Conquista y Antiguedades de Las Islas de Lagran Canaria
Conquista y Antiguedades de Las Islas de Lagran Canaria
Conquista y Antiguedades de Las Islas de Lagran Canaria
ANTIGÜEDADES DE
LAS ISLAS DE LA
GRAN CANARIA Y SU
DESCRIPCIÓN: CON
MUCHAS...
Digiíi^uü uy Google
L^iyu^LJ Ly Google
r
Digitized by Google
ANTIGÜEDADES
Digitized by Gopgle
Bien gahido es, prudente lector j cuan estimadas fue"
<9Wí las manzanas de oro en los ver fjc fes AtUmticoSj ó fíes-
Jterideij que así se llamaron sus dueíwSj hijas de Atlas, Rey
■A Ib Mauritania, ó Marruecos, los cuales se (juardaban
fKttítin é» tm Dragón, ó serpiente, que nunca sabia dor-
.wir wr III áefénsa, A la antigüedad de estos jardines des-
Mttio Jñompofiio io fingido, escribiendo la situación de e- \
Digitized by Googlc
n
Digitized by Googlc
«
ra
. S<»ÍETO.
De la Ni varia primores
Cantas, D. Juan, con tal arte.
Que es deuda entrarte á la parte
Digitized by Google
IV
SONETO.
Digitized by Google
ihl Cantan Pon Gerénima dé áüattm Mimripu» de £#4»
ra, nalmrál^ée la Yüla de la OroUma, ü. autoiu
SONETO.
OCTAVA
Digitized by Google
Digitized by Google
t
CAPITULO I.
Digiii^u
magncB ahstxnentics , vtr Schotia, paíer trium millium.
Mona chorum cum Beato Maclovio has Insulas Sep-
tenio perlustrat, kíc diclus Maclovius Giganlem mortum
$u$citutj qui baptizatus ludceorum, ac Paganornm penar
Digitized by Google
4 COHQüIStl
que siendo Nápoles^ y Sicilia contiguas una con otra las di-
vidió el mar.
Digitized by Google
DECAKA&US. 5
Digitized by Google
siete grados^ y treinta míiiutos de latidud. La Isla Encn-^
bierta, que llaman de san Borondon, á lo qtie se puede cole-
ar del viso y apariencia», parece estar endíei grados, y diez
minutos de longitud, y en veinte y nueve grados, y treinta
Digitízed
II CAKJÜttAi. T
Digitized by Google
8 GONOCISTA
Digiíi^uü uy Google
V
m. CANARIAS. 9
Digitized by Google
10 CONQUISTA
que las voces no se oían: viendo los del navio que la no-
che «e venía y que no era acertado descubrir tierra so-
bre noobe^ comenzaron á hacer sefia qae lo dejasen para
el otro dia; asi ae einbaMaron^ y estando todoa en el na-
tío Tino tan gran tempestad de viento por la boca del
barranco^ que biso garrar el navio con las áncoras, y en
breve espacio se alejó tanto que perdió de vista la tierra»
Íno la pudo ver mas. Un Francés que estuvo en «astas is-
is, habrá setenta años, contaba que viniendo cisrca de
estas Islas con gran tormenta, quebrados los mástiles,
aportó á esta Isja enonhierta^ y en ella cortó un árbol
Digitized by Google
im CANARIAS. 11
ha habido mas privilegio, que para los que han ido en su de-
manda, que no la han podido entrar, ni ver; y por que no se
quede dudoso y sin repuesta, le respondo, que las aguas en
estemar atlántico, no muy lejos de tierra, tienen dos cor-
rientes naturales-, una de Norte á Sur, cuando la mar men-
gua-, la
y otra de Surá Norte, cuando crece-, y estas no son
iguales-, porque con mas velocidad corren las aguas cuando
son vivas, que es desde la conjunción de la Luna, hasta los dos
dias que van creciendo, y á los dies y siete de Luna, que ikk
Digitized by Google
i2 COÑQOSTA
h:íy cos.i que iiiijuda la navegación > concurrir estas cosas to-
das juntas y hallarse navio luego junto á esla isla para llegar
esta isla nada se podrá dudar^ que ejemplar hay, que babien-
.dose descubierto una isla llamada Puerto Santo tres leguas
de Ui Madera, en diez años después de su descubrimiento no
Digitized by Google
VÉ CA1IAXU8. 13*
Digitized by Googl
11
CONQUISTA
CAPimo II.
AB CáMAlUS. 15
Digitized by Google
10 • COHQUISTA
Digitized by Google
18
CONQUISTA
Digili^uu i^OOgle
19
Digitized by Google
C4HIQÜI8TÁ
M CAK4BUS. 21
griegos.
Lo que se puede tener por muy cierto sin genero
de duda, que Imy mortales en estos islas desde el tiem-
po que Jesucristo nuestro redentor estuvo entre loe lum-
l>res, que ba desde su Encamación mil seiscientos j
ienta y un afios y algunos meses basta el dia de hoy; por
que según lo que San Gerónimo dice en el libro de Scrip-
turis sacris^ estuvo San íiarlolonié apóstol en estas islas
Digitized by Google
22 cmfQmsTA
CAPITULO m.
Digiíi^uü üy i^OOgle
24
CONOUISTA
25
«! que hubiere tisto en esta isla otros mayores no se «d*
jas junto (') ella-, las cuales por el amor de sus hijos, que se
Digitized by Google
DE CAITAKU. 27
para otros.
Cuando á un varón agradaba una muger, él en per-
sona llegaba á pedírsela á su padre para su esposa, si lo
Digitized by Google
I
^ CCKN0UI8TA
CAPULLO IV.
Digitized by Google
ra cAHAAiAs; 29^
Digitized by Google
30
dos: que Dios los había criado del agua y de la tierra^ tan*
tos hombres como mugeres, y que les did pnado paca su
sustento, y que después crié mas hombres y mageces,
sin que les diese ganado; y estos viéndose sin sustento, di-
jeron áDios: Señor, danos ganado con(}ue nos sustente-
mos, Y pasemos nuestra vida, y que l>ios les respondió:
Sonrio á esotros, que crié primero, y les di ganado», que
ellos vos darán de comer-, y que asi, K>s quede estos pobres
descendieron, son los villanos, que son los que servían á los
hidalgos, que eran los decendienles de los primeros: el noble
acompañaba al Rey, y era ocu|>ado en cosas de el gobier-
no, los
y villanos se egercitaban en trabajar y guardar ga»
gianado, ó suyo, ó af^eno.
No tuvieron materiales de hierro así para arar la tier-
ra les costaba mucho trabajo^ por que con cuernos puntia-
gudos ylargos, puestos en un palo, y con puyones, y pa-
las de tea, araban, y rompían la tierra, y sembraban ceba-
da y habas, que otra semilla no tenían: este olicío de a-
rar, y sembrar era de los hombres, y el segarlo, w desgra-
narlo, hasta ponerlo en la cueva, era á cargo de las mugCH
res; que eran de mucha ayuda para sus maridos: con el arti*
ficioqne cortaban b mMeray la acepillaban y tobraban
por*rec¡a que fuese, era con tid)onas qoe son unas pie-
dras como pedernales que tienen filos, y estos eran sus
cuchillos, y hachas y cepillos. Pescaban eon cuernos pe-
queños delgados
y en lugar de ansudos, y cogían coa
ellos mucho número de peces; gracias al Señor que á
ninguno desampara, y acude con su omnipotencia al msa
necesitado; aun álos bárbaros para que le conozcan por
Digiíi^uu uy GoOgl
SE CAIfABUS. 31
Digitized by Google
3i2 coaiQWTA
con" unaendelgada
tocase lanceta
la arteria: sin la
hasta peligrar ninguno
barba se hacían de queestas
con les
Digitized by Google
DE GANAHUS
1 CAPITULO V.
i
•; Digitized by Google
34
Para levantar
á uno por R^, se juntaban los ancianos,
Lnobles en un lugar cérea de el Palacio Real á donde hacían
I consultas, y consejo; á este Ingtr llamaban Tagoror, y
convocados alli todos» y los demis vasallos» sacaban un hueso
• f *Digitized by Google
*
^6 GOirQIIIiTÁ
CAPITULO VI.
nión, piadosa
y es, que por ministerio de Angeles fué traí-
da á esta isla, por voluntad de Dios y ser hccbura de ma-
nos celestes. Algunos años antes, que apareciese esta Santa
Digitizeü uy i^oogle
m CAHiJOAS. 37
Digiíi^uü üy CjOOgie
!
UE CANARIAS. 99
y sitio del Rey, paara tenerla allá eonsífo^ pero ninguno osó
ediarle mivao ni llegarse 4 ella pan aliarla, reeelandoso
DO le aconteciese lo que á los nast<NnBs, y asi mandó el
Rey que pues ellos mibian hecho la primera eiperienda^
acomciíesen á hacer la segunda y le nchassn mano pata
Uebarla.
Digitized by Google
40 GORQmSTA
Digitized by Googl
ra CAMAIU». 41
Digitized by Google
I
I
4i coiroüidTA
Digitizeo uy ^^joogle
t
NBIMEI^ANiSEIPERFMlVll Vtjíg
Muchos años ha que visten á esla santa Imágen con
•
Digitized by Google
44 CMQinitA
uiyui^uü uy Google
é M
GAHTDLO TU. y
Digitized by Google
L
tiuco de Fid^eroa, eiti^nigo de Gánám en el Triunfo de
Digiíi^uü uy Google
«
na, y olra parte. Los Católicos tenian mas fuerzas, asi apri- I
sionaron al Rey y Reyna liárbaros de aquella isla, y al- i
gunos vasallos, recogieron algunos frutos de la tierra, y ¡
Digitized by Google
senté al Señor Rey Don Enriqüe Tercero^ y por esta em-
presa desde entonces In Corona de Castilla tomó la posesión
ds la conquista de las Canarias, que aun no la había tomado: ^
por esta vez no quedaron los Católicos en la isla/ que. todos
Digitized by Google
50 ArUjQITIffTA
t
Digitized by Coogle
I
pro9egt¡f en veiidctlos ^ su divina MagesUd se ofen-
dia mucho por ser grare el pecado que en aquollo co-
mctia: á todas rstas razones amorosas dió poro oído Ma-
ciol (le BcthencoTirt , con que le oMiuó al Obispo á amo-
nestárselo con asjKTCzn ^ |)úlil¡cament(', rrpr<*lieiHl¡cndole su
culpa por ser tan publica, por cuya causa tiu icron algu-
has demandas y respuesias; v viendo el Prelado el poco
fruto que sus razones sacaban de 31ac¡(U (K' Hcibencourt ni
€on amor ni aspereza, dió de ello cucnla al Sr. Key D.
Juan el Segundo de Casi illa, y su Majestad escribió una
carta á Maciot de Bcibencourt, reprebendiíMidole lo mal
que hacia en vender los naturales, (jiie no prosiguiese en
m venta : fueron segundas quejas á la (]órte de la poca
Digitized by Google
*
&2 GOIQI'ISTA
Digiíi^uü uy Google
os cASASdáS, 53
Digitized by Google
54 coR^nSTA
Digitized by Google
DE CANAULAS. 55
Djgitized by Google
56
Digitized by Google
r)8 CONQUISTA
Digitized by Googlc
M CAKáAUS. 99
Digitized by Googlc
60 CAKOCiSTA
Digiíi^
DE CANARIAS. 61
Digitized by Google
62 CO>\illSTA
Digiíi^uü uy Google
I
Dft CAHAftfAS. 63
Digiii^cj uy Google
1
64 CONQUISTA
CAPIXULO iX.
Digiíi^uü uy Google
n, que fué el primer eonvenlo que luibo en
en el cual fué guardián algunos añoe ei bieMiteBturado
S. Diego de Alcalá^ que vino de EtMlja, por ecapefiero
del padre Fray Juan de S. Torcai» religioso de santa fi4e:
asi lo dice la yida de este santo en el Flos Sanctorum» y
en las Lectiones de su rezo, y el padre Fray Francisco
Gonzaga, en las fundaciones de dicha órden part. 4. cap. I.
Algunos autores modernos, dicen que prosiíiuiendo
Diego García de Herrera la conquista, después de la res-
tauración deFuerteventura, conquistó las dos islas de la
Digitized by Google
OMQÜICTA
66
y por razón <le esta sentencia, cuando s(» hizo la paz en-
tre Castilla y Portugal, alprunos años después (so^un di-
Digitized by Googlc
«
Digitized by Google
\Meo, eík la isl& de Fuertéventufa en lugar de AlfeHisodeCa*
brera escribano público en tas islas de Ganirlti; t>or mi señor
Diego de Herirern, señor de las dichas islas, con la autoridad
y decreto que e! diclio señor me dió, vos doy fé y fago saber,
que en presencia de mi el dicho escribano, é (le los testigos de
que de yuso serán escritos, en como un Sábado, veinte y un
dias del mes de Junio, íulo del Nacimiento de nuestro
Salvador Jesucristo de mil e cuatrocientos é sesenta é
cuatro años estando en la isla de Tenerife, una de las
islas de Canaria, en un puerto que se llama el Bufadero
estando ende el dicho señor Üiepo de Ferrera señor de
las dichas islas, con ciertos navios armados con mucha
Digiíi^uü uy Google
DB CARAUáf. 6i
Digitized by Google
70
CQNQCISTA
pena de caer en mal caso, en las penas que caen^ ¿ ¡n. '
rurron n(]ucllos que ván contra su señor, é non faren,
ni cunq)len las cosas que huenos y leales vasallos put ilcn,
ó deben hacer cumplir. E luego el dicho señor Dieiío de
Digitizeü uy i^oogle
« Vñ GAHAKIAS.
71
GAHTLLO X.
Digiíi^uü uy Google
T2 GON<HIISTA
Digitized by Google
DE GAMAKUS, 73
j — -vw
Digitized by GoogU
74 CONQUISTA
.gio y milagro tan grande que IHas habia hecho con aque^
{los: gentiles, pAfa que no tuviesen desconsuelo ni pena,
Digitized by Google
W CUMBOS. 7S
Digitized by Google
76 COIXQViSTA
CAPÍTULO XI.
Digitized by Google
t
I» eAHAUáft. 77
Digitized by Google
78
CONQUISTA
Digitized by Googlc
m CAKAMAS. 7d
_Djgitized by Google
r
* 1
80 COHQinSTA
diesen por esctavos, que de otra suerte los dejai iauaii i pe-
recer miserablemente.
a- '
i soldados; ydeaun
graviados la libertad, porque
que síMitia, sus vasallos
el daño que bal.ian hecbo an
se mostrarí á los
suyos, y el que pretendían bacerles; pero el Inien Rey de
Galdar, que era sagaz, y astuto, les dió una iníluslria^ para
que mejor fuesen libres, sin que sns vasallos tuviesen que-
ja: díjoles h los españoles, que le liaciesen, romo que le
querían aprisionar, y darle muerte, y (juc dii>esen á los
canarios sus vasüllos^ les diesen libertad, ó matarían á su
Rey, que viéndole ellos en aquel lance, por verle l¡l)re, li-
hrarian ellos. Al querer los cristianos ejecutar la nueví^ in-
dustria, los canarios que velan á su íiey en lal peligro, arrc-
ipelieron con furia todo» al cercado con ánimo de no dejar
vivo ningún español, por dar vida y libertad á sü Reyj
el cual viendo la detorminacton y furor con que ivan
«cercándose^ les decia á grandtilB voces; viasallos míos de-
teneos, miraé que vosotros me j dais' la ^muerte 'e(i<i|(sle-
rerla dar á< eitos espíáñoles, 'que'preteftdeHf' dáruiola^ino
les danos libertad j' refrenad vuestra cólérir;' sosegad, «o
ejecutéis vuéétira ira-, prometiéronles lot españoles de dar-
les por lüirr á su Rey si los dejaban salir libres. Lor.
« 9
Digitized by Gopgle
DB «AVAHAS. 81
Digitized by Google
82 GOMQUISTA
Digitized by Google
«
Digitized by Google
34
tres islas en breve tiempo, pues habia años que hacia en-
tradas en ellas, y siempre sus naturales les sallan victo-
riosos: dijo Diego García de Herrera la hacienda que ten-
dría, yviendo su Magcslad no era bastante para conse-
guir la sujeción de tres islas, que tan bien se resistian^
Digitized by Google
Jaimcz de Soto mayor, muy igual en todas partes con el
General-, mandáronles dar su Real Provisión, para que D.
Diego de Merlo, Asistente de Sevilla, y Alonso de ralencia,
los depachíísrn ron tres navios bien p«'lt rochados de basti-
mentos,munición,
y y treinta hombres deá Cíiballo, y seis-
cientos deá pie; para la conípiisla de la isla de gran Cana-
ria. El Asistente puso Iucíjo en ejecución lo que sus Ma-
gestades le mandaron con mucha brevedad en el año de mil
Y cuatro cientos v ochoiíla. y mandó saliesen del Puerto en
Digitized by Google
«
DI CAKAMAS. 87
los Reyes con sus vasallos fuesen por tierra-, y que asi cer-
cados^ ninguno se libraria> y ellos serían sosegados en su
tima. Los Canarios .creyeron las cautelosas palabras M
General Lusitano ; y vinieron en el acuerdo y parecer, no
previniendo lo que para después los nuevos amigos tenían
ueterminado> pues su intención era acabar con los castella-
nos^ 'después
y con los canarios; pero no se les logló su ma«-
la intención: dieron á la vela« montaron las isletas, y estan-
do ávista de los Castellanos, el general Juan Rejón estrañó
lanovedadreconocieron la gente lusitana» recelaron la embes-
tida por ser ocho carabelas que Ilebarían mucha gente cobraron
ánimo,y dióse órdcu para la ocasión: mandó elgencral Rejón,
que una escuadra se emboscase en lasisletas, ysolocienbom-
JiMres con él estuviesen en la muralla^ para que desembarcan-
Digitized by Google
88
Digitized by Google
DE CANABIAS.
89
en Canaria durante su ausencia á Pedro de Algava, ra-
baltero de mucha satisfacción, y su grande amií^o) fué
I
i
Digitized by Googlc
90 CONQUISTA
Digitized by Google
92 CONQnSTA
Digitized by Google
I
ME ammja. ft3^
• #
Digitized by Google
f4 <KI>Q0ISTA
yor.
Población de la hla de Canaria,
Digitized by Googlc
t5
M CASáBUf»
íatmas.
El lugar de Galdar tiene buena parroquia^ con su
Beneficiadoi hay un convento de S. Francisco á medio
cuarto de legua, camino de Guia, en este lugar es la casa,
que era del Rey Guanarteme de Galdar, que se llamó D.
Fernando; está fabricada de solas piedras, sio barro ni cal,
á modo de bóveda, obra admirable.
Digitized by Googlc
96 CMfQUSIA
CAlUflLü
Digitized by Google
DK CA5ABMÍ
Digitized by Googlc
9S CONQUISTA
Digitized by Googlc
MI CAHatUt. ü
•
Digitized by Googlc
100 'CONQLISTA
Digitized by Google
«
DB GAXAKUS. 1<M
Digitized by Googlc
CQHQUUTA
Digitized by
DS CiJíAaiAS. * 103
CAPITULO \UL
Digitizsd by Coogle
104 CONQCTSTA
Digitized by Goog
DE CANARIAS. .105
deciese los
á católiisos reyeiD. Fernando, y D." Isabel do
Castilla, y Leon^dcc. y que profesasen la fé de Jesucris-
to, que era la verdadera, que la ley en que ellos vivían
era errada, y que de no quererlo así hacer, tendría con ellos
guerra, y procuraría á todos destruir, sin dejar ninguno
Digitized by Googlc
I
I
■
lOtí CaXQUISTA
Digitized by Googlc
I>1 CAHAUAf. 107
Digitized by Google
tos coxomsTA
Digitized by Google
DB GANABUS. i(N^
CAPITULO XIV.
E^^aüolee*
Digitized by Googlc
110 CONQVISTA
Digitized by Google
«
1» CASAUáM. lii
repente con una muger, que traia en los brazos una criatu-
ra yá las espaldas un zurrón de gofio, que estaba guardan-
do unas cabras-, á la cual después de haberla cogido, le
•preguntó el lengua que llevaban, en que parte encontra-
* sian con alpuua gente-, ella respondió lo que sabia: pero co-
mo de enoimt de unos nmá, k» natnialef jñ lesbabiea
Digitized by Google
112
Digitized by Google
114 CONQUISTA
Digitized by Google
1
OK CA5AU1S. 115
Digitized by Googlc
L
116
Digitized by Google
tm CANAKTAS. DT
' obedeciesen ásn Rey, que él era de parecer aseotanr paces *oon
ellos, paraasegurarsu estado y sus vidas, y que serimcristianos
pues en esto nada perdían; siendo tan buena la ley de ios cris-
llanos, que amaban y veneraban imigenes de Jesucristo, y
de su santísima madre como ellos, que tenían la de nuestra
Digitized by Google
118 COXQUISIA
Digitized by Gboglc
DE CAXA&US.
Digitized by Google
120 COKQUISTA
Digitized by Googlc
122 CONQUISTA
Digitized by Google J
DE CANABIAS. 123
golpe.
mil el general D. áIobao de Lugo un vestido en»-
«mado, y por que em conmdo por la líbrsa entre to-
dos» áél Mudkn nm enenifoi ó port matarle 6 pto»-
derle; estando algo apartado de loa que pelaaban» un gnu
soldado llamado Pedro Mayor á instaiicia y mego «ayo»
ie hizo desnudar al ropón oncanuido, que era á heeban
de los que hoy HamaoMM justacorei> y el Pedro liiyor ae
qüitó el suyo de paño azul, y te lo vistió el gaaofal^y
él se vistió el enoamadoal embés»eoii que trocaron, quarien-
do este soldado ponerse al peligro por librar á su genera!,
y que no fuese conocido por el tra*íe. Los españoles
mostraron su valor en aquella ocasión con tanto ánimo,
que por mejor tenían por su reputación perder las vidas
que huir ni rendirse, aunque velan las ventajas que los
naturales tenían en gente y puesto. El capitán Tingua-
ro soberbio y búfano de que la victoria iba por suya,
Digitized by Google
ÚM
Digitized by Google
ariiHidó,' rodeado de-no resplandor como una llama* dé
fuego, y que en el «roangel S. Miguel, devoto del gene*
ral. Con esta visión y terremotos, los guanches cimedren^
tados sp fueron de alli dejando h los españoles entre tan-
ta mortandad; al lin de esta batalla unos treinta españoles
fatigados de quinientos guanches, que les daban ca^a, so
retiraron h.^c ia unos cerros de allí cerca; y viendo los perse-
guían para concluir con ellos, se subieron acosados de sus
enemigos á un cerro, y en una cueva, que en lo alto estaba
se retrajeron, haciendo resistencia á los contrarios, que
pietendian subirá ella, dondtí cbLuvícrou cercados aquella
noche, hasta el siguiente dia.
Digitized by Google
126 COKQIJIITA
Digitized by Googlc
I>E CANAUAS. íttt
Digitized by Google
128 G0KQC16TA
Digitized by Google
I
Digitized by Google
130 OOKttOISTA
CAPITULO XV.
Digitized by Gpogle
PB CAtUlUi. I3i
Digitized by Google
132 CONQUISTA
Digitized by Google J
m CAKAJUAS. 131
•ra no se conoce.
Lo mas seguro será lo que en estas materins cada
uno tiene justificado por sus pasados, en que no puede
haber tanto error, por cuya causa cada uno tiene obliga-
ción nnas precisa á procurar las noticias de sus mayores,
jorque los cstraños con facilidad adquieren tas malas afec-
tadas con pasión, que con este vicio nunca corren muy i
verdidens» y las buenas suelen menospreciar teniéndolas
por dífienltosat^ siendo para las unas de frágil memorit
Digitized by Google
134 OOHQCISXA
Digitized by Google
DB CAIUMUS. 135
Digitized by Google
13i> GONOnSTA
Digitized by Google
DR:. CANARUá. 137
Digitized by Google
138
Digitized by Google
140 GOUQUISTA
i
' \ieron que eran es[iaaoles: estos eran unos soldados de á "
Digitized by Google
j
M CAXABSI*
US
Digitized by Googlc
ODSQDISTA
sallos, llevaron
y la cabeza de Tinguaro, y el Rey de Te-
Sueste se fué á su rey no y Zebensui á su señorío; el Rey
guaro.
Habiendo llegado á Taoro los dos Reyes y vasallos,
trataron de las obsequias de la cabeza, pusiéronla en un
ataúd sobre una alta peña, que ha modo de túmulo tenían
cubierta con pieles negras, venerábanla y hacian mucho
sentimiento con gemidos y llantos, y á voces en su lengua
le decian: Tanagaguayoch archimenccu, nahaiadir hanido
fahet chunga pelut, que quiere decir: El valeroso padre
Digitized by
tu GOHOCISTA
Digitized by Google
145 OMfomTA'
gobernaba*
Habiendo entrado el año de mil y cuatrocientos y -
noventa y cinco, muy invornoso, pues en fodo el mes de
Enero no cesó de llover; al último dia del dicho mes
Digitized by Google
COHQOISTA
BB CAKAaiáS. 149
^q¡ae\ sitio bueno, y de mas Tontaja para pelear con los ene-
.•migos: y para asegurar lea aels pastores, los ataron de pies
y manos, y dejaron un poco mas abajo con el ganado: la es-
cuadra de los naturales, que conocieron ser españoles los
doce, y que traían presa, se acercaron á ellos, y el que de-
lante venia que era el Roy de Naga dijo á sus vasallos: es-
tos seguros los tenemos, por el atrevimiento que han tenido de
Diqitized by Google
150 CONQUISTA
Digitized by Google
I
DB CAHAUAf . 151
GAPITULQ X\L
Digitized by Google
ballero y Señor D. Alonso Fernundoz de Lugo, la dicha
de tener en esta ocasión cien mil ducados fuera mia pa-
ra para ponerlos en vuestra manos: los dos inírenios de
azucares que en Canaria tengo, como amigo os iirometo
venderlos, y su valor emplearlo en socorro para ios sol-
dados, sin mas Interés que serviros; asi con vuestra li-
cencia tengo de pasar á Canaria ú cumplir mi promesa
en este barco que está para ir/' £1 general que tales ra-
tones oyój le levantó de tu asiento y abrasó á Lope Hep»
nandes de la Guerra^ y le resbondié: ''anigo, hoy wb
habéis dado gran comnieio/' v los eíreunstantes dijeion:
'^todoslo baños tenido con la libeml proncsa de nuestro
•■úgo*,** y levantando el general los ojos al Cíelo, dando
gracias al Señor dijo: '^cSmnipotente Seíor que babeís
permitido que mi pena se haya vuelto consuelo^ y qu«
estos Biis amigos le bayan recibido con esta prOBsesa; en
acción de gracias os prometemos de hacer en esto mismo
sitio una ermita en vuestro honor de la Reyna de los An-
geles, con el titulo de nuestra Señora de la Consolación,
como después de conquistada la isla se fabricó; y en el
año de mil y quinientos y setenta y seis se mudó adon-
de hoy está el convento de la Consolación por estar á
la orilla del mar, y para fabricar alli el castillo princi-
{>al de San Cristolwil, y en ella dejó Lope Hernández de
a Guerra una capellanía de misas perpetuas; luego en
11
Digitized by Google
4
154 fiIMHWTlIfTA
uno parte, y otros por otra, cierran cou las dos «MUidraa;
jiiogan las iialleatas^ dardos, y piedras, enalcae sm vida
onal aeloTanta por recobrarla, en cuerpos birliafos iqule-
bran lanías, y en los aatólkos enplsan «1 golpe 4e la
gruesa maza-, los unos por el honor pelean,- los otros por
,|| libertad de su patria, en breve tiempo '•B ocupó -el lia-
üo do difuntos; nndaba el Rey Bencomo «compañado de
sus JoMe$ yaaallos, GuadaneÚi^ Godeto, Careto, y otros,
Digitized by Google
4
DK CANARIAS. l55
Digitized by Google
I
15Ü . COMQUI&TA
Digitized by Googlc
M CMXtAÉ* 157
Digiíized by Google
m
* • * Digitized by Google
«
Digitized by Google
DB GANAAiAS. t61
Digitized by Google
1
162 ctniQmsTA
• Digitized by Googlc
DS GAJÍAIUS. 163
ite.'
Algunos guanohoa rebeldes y que -se liabian akade
y andaUn robando en ios caminos, fneron sofjelos por
esclaTos» y después de cierto tiempo Je servicio fimoa
dados por libres, y quedó la isla de Tenerife en pas.
GAPITÜLO XVU.
Digitized
164 CQHOOTSTA
pan fundarlo.
KI Monasterio de S. Agustin de la Laguna, tierras.
£1 Hospital de nuestra señora de los Dolores de la La-
guna, sitio |)ara c^sas.
La ermita de S. Miguel de las Victorias de la Lagu-
na, tierras.
J¿l Dean, y cahildo do Canaria, tierras.
El Hospit^al de S. bebastiau, sitio para su fundación
en la Laguna.
Digitized by Google
Ofi CANAftlAS.
165
cuna.
Antón Francés.
Antón Camacho. Bartolomé de Villanueva.
Antón Darce. Bartolomé Fernandez.
Antón (le Zamora.
Bartolomé l*ercz.
Antón Galíndez. Bartolomé López Portugués^
Antón de los Frailes. Bartolomé de Jaén.
Antón de Tep^ueste. Bartolomé Calado.
Antón de Lillo. Bartolomé Rodrignez^
Antonio Cirioles. Bartolomé Delgado.
Antonio Español. Bartolomé Herrero.
Antonio JoYon. Bartolomé de Barca.
Antonio Diat. Bartolomé Milán.
Antón J imenas. Bartolomé Gomes.
Antonio de Peñatola. Bartolomé Jimenes.
Antón Sánchez Turol. Bartolomé Sanchos.
Antón de Molina. Bartolomé Juanes.
Digitized by Googlc
167
Digitized by Google
168 CONQUISTA
Fernando de Llarona.
El 1*. Fray Andrrs do ííolos.
Fernando Solorzano Hoyo
YA V. rrny Poilro tic (k'a,
Fernando de Gállenos.
El I*. Fray Juan de Soria.
El l ie. Hernán García Vica-
rio. Fernando de F'orna.
F ernando Suarez.
Fernando Méndez.
El Lic. Ruy Díaz, Clérigo.
El Licenciado Polanco. Fernando, hijo de Fernando
El Licenciado Vargas.
Aguavense.
Fernando Soriano.
£1 P« Fray luán Campnzsno.
£1 P. Fray Frtfhcisco Peres. Fernando Martín Espinar.
Digitized by Google
1« CANARUS
16Í
12
Digitized by Google
€0>'QUiSTA
Digitized by Google
M GAKáEUS.
171
Digitized by Google
172
Digitized by Google
174
COKQl'lSTA
Digitized
VÉ CÉMáMMÁM. 175
Digitized by Google
DB CAHAUAd. 177
dencia en esta isla, y demás islas, desde los primeros que vi-
nieron áeonquistarlas con flfonsen loan de Bethencourt,
milias poblar,
á y ¿ avecindarse á esta isla de Tenerife^ que
han ejercido puestos honorifícos de ella, como de gorbema-
dores, tenientes, rej^idores, jurados, y alguaciles mayores
de alcaydes de castillos, de que se dará noticia en ios cap^
tules tercero, y cuarto del tercer libro.
Digitized by Google
Digitized by Google
¿»w*f^8i^
•V •ir 1L t» ■^'v^ ■
^ * .* •
parte-, muclias mas Cédulas tiene esta isla que están ori-
ginales j»rescntadas en procesos, asi en el archivo del di-
cho Concejo^ como en otros públicos que no doy noticia
Digitized by Google
180 CORQUISTA
CAPITULO L
Digitized by Googlc
HB CAKABUS. 181
mu> se. requiere-, el qual por vos assi íeebo, vos ayan é r».
Digitized by Google
18Í CONQUISTA
•
"VOS, é vos den, é fa^an dar todo el favor ¿ayuda, que vos pidie-
redes, é ovieredes nieuester, é que las penas en que con-
denaredcs vos, ó los dichos vuestros oficiales pertenecientes
á nuestra cámara, las poimades en poder del es«TÍbano del
concejo, para que el las tenga de manifiesto, é faga libro (h
ello, para facer deilas lo que nos mandaremos, para lo qual to-,
doqttedtclioes.éparauDaoosa,épartedeliofazer, é cumplir,
«BMOUtar, contodasincidencias,j dependencias, antxiMes, é
Digitized by Google
' ) V ^ CáMABIá^. 1^
Digitized by Googlc
184 CONQUISTA
CAPiTLLO 11.
gas-, avecindádose
y muchos caballeros conquistadores y
pobladores» estando el gobernador y regidores en su cabildo»
en ocho de junio acordaron algunas cosas, que eonTcnian al
liiende la isla y sus vecinos, y que para conseguirlas, y haber
merced de ellas de su Magostad, fuese ála córte Pedio
de Vergara Regidor y Alguacil Mayor, á suplicarlas en
nombre de dicho Concejo» y entre otras de que le dio-
ron instrucción, fué una que atento que esta isla no te-
nia armas y bkson que poner en sus sellos y banderas
de que gozan otras islas, ciudades y villas para ennoble-
cimiento de ella, se suplicaba á su Magestad le hiciese
Digitized by Google
1» uvAiUf. 185
Digitized by Google
Í86 COKQOUTA
Digitized by Googlc
ata. YO EL BEY. Yo Miguel Perei de Almann»
terio de la Reyna nuettia leAoia la fiae escribir por HMinde-
do de el Bey su padre. Conde Álfem. Licencíatas de
Santiago, el Doctor Alaos. Ruzo. Lícenciatus Polanco.
Franciscus Lieeneiatus. Lícenciatus Agnirre. Begktrada.
Lieencíatiii Xímenei Castañeda Cbanciller.
CAPULLO- lU.
Digitized by Google
18B CQKQUISTA
Digitized by Google
190 COHQUISTA
Digitized by Google
191
UK CAKAIUAS.
CAPULLO IV.
y fuentúide úgua.
Digitized by Google
192 COMQinSTA
Digitized by Google
' DB CAXA&US. 193
y no la guardare.
En el año de mil quinientos y nueve, el noble y ge-
neroso a^kir Lope de Sosa, gobernador que fué de la isla
de Canaria^ y refomador de ella, y de esta de Tenerife, y
Digitized by Google
194 gokqüista
Digitized by Googlc
t
DB CAKABIAf. 195
CAPITULO Y.
Digitized by Googlc
196 CONQUISTA
ga por barlovento, para que sus rentas sean para los ' pro*
pios de la isla*, eseepto las de la ciudad y de Santa Cruz^ y
de la Orotava, y de los lugares en donde bubiero pobla-
ción de vecinos que no se hayan de arrendar ni pagar
los que las tuvieren, renta ni tributo concegil.
Digitized by Google
I
DB CAHAUAS. WJ
Digitized by Google
198 CONQUISTA
ñas condiciones que causan lisn por la sanidad con que '
parece se hacian en «Kjuel liernpo, que referiré atjiii la
revocación de una, y nueva forma de otra que hallé en
uu libro capitular del año de mil quinientos y treinta
y dos^ fecha en nueve de Diciembre^ en que díoe la Jus-
ticie 7regimiento, que por cnanto una condición qae
está en el arrendamiento de la Biancehia, que dispone
qae el arrendador con juramento sea creído y se averigüe,
i|ae una mnger se echa con mas de un hombre, para que le
con e¿o para que el tal arrendador tuviese renta para pa-
gar su arrendamiento hnbia de tener tres testii;os á la puer-
ta de cada una cosa ¡astimosa, que aun por las ofensas de
Dios se pajease dinero. Eslo se perniitia en esta isla, como se
permitió en muchas ciudaílcs de España, |)()r estorbar otras
mayores que se hacian á su divina ^lagestad, que de todas
haya misericordia por los méritos desuPasioiiy sangre, que
por nosotros derramó.
CAPULLO VI.
Digitized by Google
BE» CAKAlUt
Digitized by Google
■
200 comHntrA
Digitized by Google
DE CANAAUS. SOi
Digitized by Google
202 GOMQOISTA
mas propios para la dicha isla, c** se los diesse, é que ellos
por virtud de las cartns sobre ellos dadas, dió, é señaló
Digitized by Google
204 GQKQIII8TÁ
Digitized by Google
Joan de Trillanes. Gncicolt Gli«i6¡ner.
besas» que la otra mitad, y aun mas parto queda sin sem-
brar para el pasto de los ganados-, estas rentas^ y mucho
mns gasta el Concejo de esta isla, asi en las fiestas de obli-
gación década año de Corpus Cristi, de nuestra Señora
de Candelaria, de S. Juan Bautista, de S. Juan Evan-
gelista, de S. Cristóbal, dé S. Miguel, de S. Benito, de
que no baya n\gis que oclio legidorcsj otra para que los re—
Digitized by Google
1
20Ct COKQIUSTA
CAPÍIULQ VIL
Digitized byjGoogle
PE CANARIAS. 207
tad las cédulas reales, que aquí se cita, l'na, que dispo-
ne, que el provisor de Canaria no conozca de causas pro'-^
ídíanA, no tocándole, siendo las partes legos, y de la ju-
Digitized by Googlc
906
cmgmÉÉf
Digitized by Googlc
los y veinte y cinco fuéé ella, y hizo suplica á su Magos-
Cad de ellos y ganó acerea de ellos las cédolat miet «»
guíenles, l ina en que su Magostad confirma, y manda, que
se den al preceptor de grámatica de esta isla, los diez
mil maravedís do las penas de cámara, su fecha á trece do
Octubre de mil quinientos y veinte v cinco. Otra que
los mercaderes no usen de cierta cédula que tienen^ y
se guarden las ordenanzas de la isla, acerca de los mer-
caderes^ su fecha en quince de Diciembre de dicho año.
Otia sobre la ordenanza de los esclavos que se huyen^ su
feche en dicho día. Otra para que el ¡)rüvisar de Cana-
ria no^ pueda aacar á ningún lego de estat ialaa fuera de
ra jarífldiecion de primera inetanoia^ sn fecha en diehe
dia y aáo. Otra pan que loa comisarioa y fobdelegadac
de la Santa Gratada no apliquen^ ni llenen bienes que
uo les tocan de herencias de peñones que están fuera de
la isla por testamento^ su fecha en dicho dia. Otra para
que los dichos comisarios no lleren quinto de los bienes
que quedan de peñones que mueren abintestato, dejando
hijos, hermanos, y parientes dentro del cuarto grado, sa
fecha en dicho dia. Olrn para que de los maravedís de
las penas de cámara se sigan las causas, que fueren en
defensa de la jurisíUccion real, su fecha á ocho de Julio
del año de quinientos y veinte y sois. Otra sobre que se
haga cierta información si conviene t\ue se saque de mas
del tercio del pan de lo que sobrare de la isla, su fecha
á diez y ocho de dicho mes. Otra para que la Justií ia, y
Regimiento de esta isla pueda repartir entre los vecinos
de olla tiecientos y sesenta y cit>co mil maravedís para
M^Nur deponerel agua en la pila de esta ciudad, su fechn
en dicho día. Otra enqnediqione su Blaflestad, que por
cuanto de los quintos, que 4 su Majestad tocan de ks
cavalgadas de las prasas de enemigos^ tenia hedu mei^
ced al Concejo de esta isla que manda, yes su Toluntad
que todas las personas de esta isla, que salieren á hacer
presas de moros^ y enemigos de nuestra santa fé, y de la
Real Corona no paguen quintos ningunos» que de ellea
hace su Mageslad merced á tales personas que salieren á cor-
so^ su fecha á tres de Agosto de dicho año. Otra en que su
Mageslad da licencia á esta isla, y vecinos que por cierto
tiempo puedan enviar á las Indias sus mantenimientos,
y mercadiuias, eavituido el registio á Sevilla^ su íedU on
210 CONQUISTA
cuatro d(3l dicho mes y año. Otra para que se haga una
información, si hay necesidad de hacer un muelle, que se
CAPITULO VIII.
fué de esta isla-, antes que estas sobredichas ¡nerso ñas fue-
sen personeros, lo fué Alonso Sánchez, nombrado por la
Justicia, y Regimiento ano de quinientos y cinco. Después
parece que el Gobernador D. Pedro Fernandez de Lugo,
segundo Adelantado, y algunos rejidores en el año de mil
Digitized by Google
812 OÓlfQüliTA
Digitized by Googlc
I
■
BK CANARIAS. 213
CAPITULO IX.
Digitized by Google
214
Digitized by
«
ra CANABUS. 2i5
Digitized by Google
216 CONQUISTA
Digitized by Google
úm, é AbudoS;, que snntn gloria ajan^ co)U]liififanm» é
ganaron la isla de Tenerife^ que tan largos tiempos es- .
tuyo ocupada por los enemlgoiide nuestra Santa Fé Ca-
tólica, épor la soberana misericordia de Dios^ los dichos
católicos Keycs las recobraron, 6 ganaron, é poblaron de
Christianos, é teniendo propósito, é voluntnd de enno-
blecer la dicha isla^ é acrecentar, 6 aumentar la pobla-
ción de ella, é facer gracias, é mercedes á las Ciudades,
é Villas de la dicha isla de Thenerife, 6 pobladores, é
vecinos de ella, y estrangeros^ y forasteros, que á ella
fueren, é de ella salieren^ porque de el bien, é nobbza
de ellos nosotros seamos serv¡<loSj é los Reyes^ é Princi-
j>es que las tales mercedes facen, han de acatar, é con-
Digitized by Goc)¿le
»
c(waiiisf4
Digitized by Google
. cisco de Lugo^ vecino, é Regidor de la dicha isla: é tu
nombre de la dicha isla, nuestra merced, 6 voluntad, es
los dichos vecinos, é moradores, que agora en ella
viven, é moran, é de aqui adelanto vivieren, é moraren
Digitized by Google
:220
' paguen los dichos seis por cieiiío del cnrízo, pues paga-
ron los dichos seis por ciento del dcsc;nií(K e el que las
tales mercadurias cargare jure, que no las pudo vender,
ni van vendidas, ni se cargan por otra ])ersona alguna,
si se hallare por pcsquiza, ó en otra qualquier mane,
ra que las tornan á cargar dentro del dicho término de
los dichos InMiita dias por otra persona alguna, que pa-
guen el derecho de los dichos seis por ciento con el tres
tanto, é que pasados los dichos treinta dias, de lo quo
. se sacare:, paguen ios dichos seis por ciento del cargo de
lo qne sacaren , aunque los ayan pagado quando des^
cargaron. Ot/osi/porquanto-enla dicha isla de gran Gana-
ría aj necesidad de leía para la fabricación de los azuca-
ns, é otras cosas que ^de toda la dicba lefia que fuere
para quemar en los en genos, é fuegos que la Justicia» y Be-
gimientodc ladíithaisla 'de Thenerífe^fé ve/Jnos» é mora-
dores de elia^ é oirás quaksquier personas forasteros dieren
é vendieren, é llevaren á los vecinos, é inorador^>
Digitized by Googlc
DE CAMálUAS. 221
Digitized by Google
CONQUISTA
Digitized by G'OOglc
»
guna.
E agora, por eiaoto Francíico de L»go> teslni<^^
é Begidor de la ida de Ttaierife» en neodire de tos
Digitized by Google
224 CONQUISTA
Digitized by Googlc
DE (LINARIAS. 2^
Digitized by Google
tmo aula dieba isla da Thenerife, af dal daiearfr M h
dim Ma da Gaaaria; con tanto, queloidaraniioadat üf^
eho descargo en la íáfa do GaDaría> afán de ph^
wtn, desde primero día de Enero del afior Yenidero m mil
é quiniantoa é treinta é tres años, qac sale el arrendé*
miento, qae agora está fealio de ka rentas de le dieiui
Isla de Canaria en ndeíanfe» para siempre jamas, porquan*
to de la loria que se descarriare en la dicha isla de Cana-
ria, fasta en fin del año de quinientos é treinta y dos años
se han de pagar los derechos del dicho descargo, é por es-
ta nuestra carta de privilegio ó por su traslado, signada
Digitized by Googlc
DB CAJfÁAIAi.
Digitized by Googlc
228 CQNQnsTA
tan gran niercod les tienen beclia; y asi mismo los foras-
teros yestrari^iTos que á esta isla vienen á comerciar,
CAPITULO X.
Digitized by Googlc
y quinientos y veinte y uno, que estando el Adelantado
siguiente.
D. Carlos por la divina clemencia, Emperador sem-
Digitized by Google
cejo. Justicia, y. Regidores^ Cavallcros, Escuderos^ OficiV
les, é Üomes buenos de la dicha isla, nos hicistcs rela-
ción, diciendo: Que el Adelantado Don Alonso Férnan-
Digitized by Googlc
•ei Mmdo de lo» iel n Goomío. Reipitiada. Mirtiii
da Vergan* Bfartin Ortiz por dhaiiciller.
Otras Provisiones Ream mandaron dar sus Mage»*
tadea 4 pediifibnto del mensagero Juan deAguirrc^ sobre
nagooiot particalarea^ y generales en el dicho año de
531, que las que constan del primer libro de Provisio-
neSj y de las que presentó en su nombre Rodrigo Nu-
ñez de la Peña^ Regidor^, que fué de esta isla^en Cabil-
do, que le dió en España el dicho mensagero^ para que
las trajese^ y de las que asi mismo envió en dicho año
con Pedro de Carriz^ que se apuntan en ci libro capitur
Jar^ son las siguientes.
16
u ij- i^ .o l y Google
234 CONQUISTA
CAPITULO
■
Digitized by Google
I» GANAIUS.» 23a
Digitized by Google
fmúatmm Bealcs y la» éoi de «n Sefioría, son coño se
«gue.
D. Garlos por la divina clemencia^ Emperador sem-r
fier Angusto, Rey de Alemania, D/ Juana su madre, y
e\ mesmo D. Carlos por la mestna gracia, Reyes de Gas-
tilla, de Lcon, de Aragón, de líis dos Sicilas, do Jcrusalen,
de Navarra, (le (iranada, de Valenrln, de Galicia, de Mn-
Digitized by Googlc
mandásemos remediar, su tenor de los qnales, é de 8a re^
piiesta, que á ello dimos^ es este que se sigue.
Iten, quando se hubieren de predicar las Bulas, é com-
posicioneS; que se diputen personas honestas, é de buena
conciencia, é Letrados, que entiendan lo que predican, é
no excedan de los casos, é cosas contenidas en las Bulas, é
que se prediquen en las Iglesias Catedrales, ó Colegiales y
en los lugares donde no las hubiere, que so den á los Cu-
ras de las tales Iglesias, para que ellos la divulguen, é prc-
. diquen ¿sos parroquianos, é que no sean traidos por fuer-
. la á las tomar, ai á la Iglesia^ ni deteoiendoleft en loa
Sermonas contra so voliuitad> mdetamendolospoTfiwnia
Digitized by Google
ée lai que de aqoi adelante finieren^ DI SUS oficiales^ é¡
algunos de ellos, no apremien áloa Coacejoa, é vezinba
Digitized by Googlc
i
M CAXAIUf. • Í39
Digitized by Google
¿muí manen; é mandamos^ ^6 deste nnastra carta éb
Digitized by Googlc
242 eommisTA
Digitized by Googlc
«adas (!c valde, espccialmcntp dizo^ que se están de asiento
en la dicha isla de Tbcnerífe, cobrando su hazíenda, é les
toman las dichas sus casas por fuerza, é sobre ello los
descomulgan, é los molestan^, é fatigan por censuras, en
lo qual habían recibido, é recibían notoria fuerza, é agra-
vio, é daño; é nos suplicó, é pidió por merced en el dicho
nombre, sobre ello mandásemos proveer de remedio con
justicia, mandandovos, que no coiisintiesedcs, ni dicsedes
Digitized by Google
CONQUISTA
CAPITULO m;
Digitized by Googlc
D£ CANARIAS.
Digitized by Google
246
por le dieha causa, sino cjue luego dende donde 'se ncabn»
fe Ih execacton de la justicu, los suelten para que se vayan,
excepto sino huviere otra causa para que se deva tornar á
la cárcel, y el Alguazil que lo tornare á la dicha cárcel, y
^1 carcelero que lo recibiere para el efecto susodicho caígi^
é incurra cada uno dellos en la pena susodicha.
iUimesmo dise, ^e laa tales personas pobres, qucndo
Digitized by Googlc
247
D& CANARIAS.
Digitized by Google
4
Si8 ooiKlinfT4
CAPULLO XJIL
Digitized by Google
I
I
I
m CANÁftUj. 249
nientos treinta
y y tres que está en el libro primc-o de
provisiones á fojas doscientas y cincuenta y seis, núme»
ro ochenta y uno, que su tenor os como se sigue.
Don Carlos por la divina clemencia, Emperador sem-
per Augusto, Rey die Alemaitia, D." Juana su madre, y
el mesmo D. Carlos por la gracia de Dios Reyes de Cas-
tilla, do León de Aragón, de las dos Sicilias, de Jeru-
salen, de Navarra, dfe Granada, de Toledo, de Valencia,
de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Cór-
dova, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves^
de Algecira, de Gihraltar, de las islas de Canaria, de las •
Indias islas^ ¿ Tíérra Ffrme M Mar Oceeano, Condes
Digitized by Google
4
2d0 CONQUISTA
«
Digitized by Googlc
I
DE CANAAUS. 251
•
Digitized by Google
I
258 CONQUISTÁ
Digitized by Google
*
VÉ CAMÚÚAÉ* fiSS
Digitized by Google
254 CO>'QÜISrA
Digitized by Google
25S
DB CANABIAS.
Digitized by Google
256
Digitized by Google
257
Digitized by Google
I
cmoumA
GAPITia.0 XIY.
EL REY.
I
Digitized by Google
pueda llamar, é intitular de aqui ailelante, é mandamos
á los del nuestro Consejo, Presidente, é Oidores de las
nuestras Audiencias, á los Alguaciles de la nuestra casa,
é corle, ó chaneüicrias, é á otras qualesquier Justicias
destos nuestros lieynos, é de las dichas islas de Canaria,
asi los que agora son, como á los que serán de aqui ade-
lante, á
y cada uno, é qualesquier dellos en sus lugares,
é jusisdiciones, que guarden, é cumplan, 6 hagan guar-
dar^ y cumplir á la dicha ciudad esta nuestra cédula, é
todo lo en ella contenido, é que contra ello no vayan,
CAPITULO XV.
Digitized by Googlc
DE GA5AELkS. 261
Digitized by Google
262 COKQUISTA
m, é porque
r' dmdesen k dicha é <|ue sitio
causa,Enmta, é que tanta era
de tiem el ane asi
cantioad do
tierra, y m que valor, y manera era é de todo lo demás
que viese, que se devk vw la dicha información; k qual
ávida en pública forma, k envió ante ios de nuestro
Digitized by Google
]>S CARAAIAS.
263
Digitized by Google
a64 COHQiniTA
Digitized by Googlc
^ . mcámabus.
y treinta.
CAPÍTULO XVL
«
Digitized by Google
M iiMlMiitinlií^ j imm mm particolafe», i pedimeii»
lo M dicko JuMi dt fiiasado «b dios y iiflte jmI dídi»
Digitized by Google
<iiie ninguna persona nqnearmi da illa>*ra facha an 91
da Mario de dichd aSo.
y nueve.
Otra para que los estrangcros que no fuesen casados
u ij- i^ .o l y Google
I
nkCAÉTAmfl. ítí^
Digitized by Google
SIO ooKfiintrA'
CAPITULO XVIL
Digitized by Google
Toledo de Valencia, de Galicia, de Mallorcas^ de Sevilla,
de Cerdcña . de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jaén,
de los Aigarves de Algecira, de Gibraltar, de las islas de
Canana, de las Indias, islas, é Tierra Firme del mar Oc-
ceano^ Condes de Barcelona, Sr. de Yiscaya, y de Molina,
Duque de Atenas, y de Neopatria, Conde de Ruisellon, é
de Cerdania, Marques de Oristan, y de Cocinno, Archidu-
que de Austria,^ Duque de Borgoña, é de Gravante, é de
Milán, Conde de Fiandes, y de Tirol de. Vimos una nues-
tra Cédula, firmada de nuestra roano, sobre la órden, que-
amm pmqne «olamenle se escriba de Duevo* el pHeso, 4
pHeporáe pergamino, queftien MMiter, parala emm,
Y pie deloi Pviniegios, quede Nee ae eomoiaii y no á k
ietn, y aoncp aolea ae foltt iHMser^ y vm caita de pri-
yil^ío de la Católica Beyna Dofl»JiiaiMt y del. Eaipera»
^or, y Rey D. Garioe iMa Sellofea, d^ela y- padre> que
ayan gloffÍB> eaerita en pergamino^ y sellada «en au sello
de pleno, pendiente eo iíoe de aeda .de «olores, ylibnK
da de ras contadores mayores, y de otroa oficiales de au
casa, su tener de la cual dicha nuestra .cédula^ y de ln
dicha carta de Privilegio, es este que se sigue.
Digitized by Google
gos de pergamino que fuere menester para ia cabeza, y
pie de la tal coniirniucion, en lo cual se cosa» é junte el
Frivilegio ó Privilegios viejos, que se confirmare según, y
como antes estaban sin los escribir, ni trasladar de nuevo
Digitized by Google
m> «yt k lisos que es menester; mandaitios á los dichot
HPOiicertadores maioren de Hacienda, que los Privilegios que
se huvieren de asentar de ios que á mi se confirmareli»
loa Mienten ala letra en ios dichos nuestros libros, segnu
y con>o basta aqoise ha hecho: E otro si, mandamos á ia
persona^ ó personas que tuvieren cargo de nuestro Regis-
tro Real en esta nuestra Corte, que también los Privile-
«;ios, que se hubieren de registrar en el nuestro Registro
Re^l de los que según dicho es, se confirmaren, los regis-
tren, tomando un traslado de todo ól á la letra, como bas-
ta agora se !ia acostumbrado: y asi mesmo mandamos á los
nuestros Chancilleres de ios nuestros sellos de plomo, y á
las personas que en su nombre tuvieren cargo dellos en
las nuestras Audiencias^ y Chancilierias, que residen en
las Villas de Valladolid, y Ciudad de Granada, que lle-
fandoles las. dichas fMttes ks dichos Privilegios, é coníir»
naemet» eieritos y Hbfa¿cs por los dichos concertado-^
roks 7 escribanos raaytíres, eo la vunera como, dielio es
los seHen, y les pongan les sellos, de manera que fi« '
yaa bien puestos .eo sus ilos, según y eono convieot,
y se acostumbra^ sin que por rason de na estar trasla-
dados^ ni eserMos de nuevo á la letra y .no llevare el
sollo antiguo pongan impedimento alguno; todo lo cual
queremos, y mandamos que asi se guarde, y cumpla y
ue á los tales Privilegios registrados, y SdlladosenM
Icha formarse les de entera fé y crédito^ bien ansí, y se- •
gun, que se le diera, y avia de dar, siendo todos escritos, y
trasladados á la letra, como hasta agora se ha acostumbrado: y
mandamos, que esta nuestra Cédula vaya inserta á la letra
en la eaheza de la tal confirmación porque no se pueda ade-
lante en tiempo alguno poner duda^ ó sospecha en los di-
chos Privilef^ios, por ser la dicha confirmación, y pliegos
de diferente letra, é tinta, é los unos, ni los otros non
Digitized by Google
S74 eORQüUTA
M signe.
Digitized by Google
<
MI% CORQDltTA
CAPÍTULO XYlll.
principaL
Digitized by Googlc
AB GANáAUS. |77
Digitized by Google
S7S amoimtA
Digitized by
'CAPITULO xa.
£L BEY.
Digitized by Google
260 CQHQUUTA
£L BEY.
Digitized by Cooglc
DBCANAAU5. 281
19
Digitized by Google
m QWQUIffA
Digitized by Google
l^un erecto de irii servicio, conozcan los capitanes, ó caboá
ó comisarios, que llevaren á cargo dicha gente, ó guia-
ren distintamente, de todns las causas civiles y criminales,
que en la jornada y espedicion se ofrecieren, y se hubie-
ren causado en ella, y de sus apelaciones se conozca en el
dicho lui consejo de guerra^ y no en otro tribunal algu-
no.
De las causas civiles^ cuando está la dicha parte do
asiento, se ban de foterponer Ibs aj^efaciones, para ante
su aadieocia, j cliancilleria> (jne es costumbre, y se sue-^
le apelar, 6 aote los otros jueces superiores á quien to-
care, en cujo distrito cayere, st do fuere la tal causa ci-
Yil militar, porque en tal caso se ha de apelar para el
consejo de guerra, como está referido»
Que en las apelaciones de las causas eríminales s¿
guarde esta orden.
Que todas las dichas apelaciones, que se interpusie-
ren de los autos interlocutorios, que vos, ó vuestros al-
CAFtTOLO XX.
«
Digitized by Googlc
«
•escribiese en pa\w\ sellado por cierCis causns^ qno re-
presentaron^ su
y Magestad fué servido mandar al dicho
£LE£Y
Digitized by
imcÁHAsus;.
«
985^
mSimt en ni meeiioioii^ en éTintéríñ» que yo füesenia»
fiien informado de las causas fundamentos^ j tltulós de
jnsticis^ que la dicba ciudAd^ é isla tenían que me re^
piesentar, para que oyéndole en elta, mandase 16 qué
mas conyintese^ y aviendome representado, que lá dicha
isla era muy pobre, y corta, y cercada, y cnmodio de la
mar, y que faltava en ella la sustancia, que se requería
por fundamento principal para imposiciones^ y no po-
derlas llevar ta tierra por su cortedad, y pobreza-, y aun-
que desde el dicho año de mil seiscientos y treinta y
siete se avia introducido en estos Keynos de Castilla el
dicho papel sellado, no parcela averse entendido cou la
dieba isla. Basta el de 640 y que avíendo tos mandado pú-
bliear la dicha pregmátíca> y que se abriesen los dichos
balones dé papel sellado, para que se usase dll ' en esas is-
las, sin embargo de las famnes que se representaron > se
ara acordado por el Cabildo de la dicha isla de Gana«
tin, se recurriese á mi> representando las causas» y razo-
nes; que tenia para* que no pasase adelante, y que en veíbr
fe y sípte de Junio de el dicho año de 1642, se prego-
nó y publicó la dicha ley^ y pregmática de papel sellado
en la dicha isla de Canaria, y en la de la Palma, y en las
demás partes donde fuere necesario, y por su parte se re-
presentó lo mesmo, dando á entender la pobreza y nece-
sidad en que se hallaban, y í»tras muchas causas, y razo-^
nes para que no pasase adelante, y ofreciendo desde lue-
go ele pagar todo el interés que les tocase de los ocho ba-
lones ae papel sellado, que se avia remitido, y lo que en
el tiempo de h suspensión se' pudiese gastai? basta Te-
ñir á darme quenta en caso que se mandase, que corriese
el dicho papel sellado^ para que con noticia delto, pro*^.
veyese ío que Ihese servido, y últimamente same repre-
sentó de- nuevo; por' parte" de las dichas islas, demás dé
las razones que quedan referidas, que de correr en
ellas el dicho papel sellado, se seguian muchos daños, y
inoon venientes, asi por suma pobreza, como } or la falta
úer trato, y vezindad con las guerras tan largas de Fran-
cia, ylevantamiento de Portugal, que era donde se nave-
gavan los frutos, y comerciavan los que en aquellas islas
se cogen, que son vinos, y algunos azucares, de que al
presente no tienen ^lida ninguna, é irse perdiendo las
viñas^ quo ei de lo que se copipoDcs sus haciendas^ poc
Digitized by Google
^ CMQCUTA.
Digitized by Coogle
ñcAfrixiii^ inrr
islas por causa del papel sellado*, y medíante las dichas consi»
deraciones, y causas, se me ha suplicado por las dichas islas,
sea servido de sobreser en la dicha órden, mandando^queno so
use del dicho papel sellado, sino del ordinario, como hasta aquí
se ha hecho, y visto en mi consejo do hazionda adonde tengo
remitido todo lo tocante á la administración, beneíieío^
y colirattia del dklio papel sellado^ y las dillgendas qué
seis mil de ofício, y otros seis mil de pobres-, y el otro balón cou
cienPregmáticas tocantes al dicho papel sellado, y cien cédu-
las en declaración de las dichas Pregmáticas, y noventa
Digitized by Google
28S
Digitized by Google
MICASállAi* S89
CAPITULO XXL ^
Digitized by Google
la isla de Thenerife, en nombre, y en virtud del poder
de vos lo» vezinos de los lugares de la Orolava, Reale-
Digitized by Googlc
«
Digitized by Googlc
m
Digitized by Google
I
Í94 cmiQcim
Digitized by Google
toe
Digitized by Google
cha isla^ qiiiám ir á avezindarse al dicbo lugar Je U
Ofotava, y su puerto^ ó BoMfioio, ó distrito de Tmío,
paeda hacerlo librenMBte> eon que lea eauass^ y autos, que
pasaren ante ellos, se ayan de fenecer, y acahnr en la AiH
díencia del Teniente, que como dicho es, se ha de nom-
brar en la dicha Villa de la Orotnva, y su piierto^ que
ha de asistir en ella, sin que por esto se entienda, que
ayan de dejar de escrivir, actuar, y usar sus oficios de Es-
crivanos de los dichos lugares de la Orotava^ y de los Kca-
lejoSj porque estos es mi voluntad, que tengan facultad
j>ara usar, y ererccr sus oficios en todo el Beneficio, y
y dielrito de Taoro, eoafonne á sus titules^ sin que en
esto te baga nofedad. Y prohibo, defiendo^ y mando^ que
•n lot diehoe lugares del Beooflcio de Taoro^ ni en la d¡>
cha Villa de la Orotava, el Teniente General, que es ó
fuere de la dicha eiudaddela Laguna, no pueda entrar
Digitized by Google
MCANABIAfl.
Digitized by Google
COKQCISTA
Digitizedby Google
DBCANABLkS; 900
Digitized by Googlc
mmmTA
Digitized by Googk :
¡■oHonloir ntr toea^ ó tocar pueda en cualquier manera
eumpiimícnto de todo lo contenido en esta mi carta, que
«II fiMBlm iMinlNre^ y suyo las^ pidiere^ los que IliccHi ne^
B—riot MM «ayerliiMii de h iMreed, que por eite wi
mittm 08 ]ní|9^ todo ello no emivgnite» que la persona qoe
«enonlMare oorTeaieiiterdlr la dioba ym éa laOrotafa,
Digitized by Googlc
m
Digitized by Googlc
^ CAKABUS.
Digitized by Googlc
COXQUUXA
:i% II
-a
CAPITULO I.
Digitized by Google
cotí los parroquias y conventos que tienen, y d« la antigüe-
dad de algunos^ áeguu lue ha constado por instrumentos.
aquí refiero.
La Iglesia porroquial de nuestra señora de Concepción^
fué la primera que se fundó en esta ciudad; su primer
asiento fué mas arriba á un tiro largo de piedra de adondo
. lioyo^ fisfaffíeada^ en aquel tiesnuo corta, en doade iKiyeon
• las SMS de LteiolkímaudsB ds Mediut, j dSspues en
; «i# éenll qwuieátosy ouee ta umdsron en donde fcof es-
tá taniUAluosa» alegre y larga; tega/> oonatado un ta-
' bildo que ^n esta ciudad se hizo en diehoafio^ que esté en
• el libro capitular, á f«^as 2^2 sobre que se aeordó manda^
son pedir licencia al señoi' obiiqio é an proviser á Canaria:
Digitized by Google
I
305 COKQUISTA
lantado, que
y el dicho Adelantado y conquistadores car-
garon las piedras á sus cuestas para edificarla: salió la
{)rocesion de la parroquia de los Remedios por mas TOtos,
lasta el año de mil quinientos y veinte y siete, que hu-
bo concierto entre los parroquianos de las dos parroquias^
sobre que las íabi icas fuesen iguales, y las procesiones ge-
Mralcs, y del Rey, cada año saliesen de una parroquia.
TiaMiMy aila igíeíia de raaetn aedora de la Coiie6|MBloa
%tm beoefieiedoa, loe dea ganan tanta testa mi la grueaa de
ki dieunos y priaMeia^ eoaw el ono, todoa tm ton eme,
y éeada ano teca ayaemana; tiene enaranta ea|Mllnaaa
¡Meo menea» aoehantrea, aaerirtan menor y cuatro mozea
decoro-, tiene muchoeomanenlos de brocado, telaylanMr
de los mejores de las iilai;cl agradecimiento de tanto aseo
y adorno de esta iglesia, se le debe al licenciado Gaspar
Digitized by Google
DE CANAlUiS.
Digitized by Googlc
1
I
3^ ümmnM
Digitized by Googl^
DE CANAmS. 311
Digitized by Google
CMKioim
Digitized by Googí< :
MtCAXUffiÜI.
Digitized by Google
I
i
3ü conomvA .
Digitized by Google
áí5
■- ■ T
Digitized by Google
Dioie pru.cipio á elh^ y en pocos años se acabó, no tan
larga como hoy está, si mas coi la que tenia de largo
Digitized by Coogle
M CAMABUS. 3ft
Digitized by Googlc
pañanla mas de U()cÍQnta<» iM^bas, ^d^mas de .gniQ OMl-
tid^id de velas de mano^ que llevan los clérigos; hacese
con mucha devoción el domingo do pascua de resurre-
cion: al amanecer sale de esta iglesia una procesión del
Santisioio sacraoiento, que va á la Concepción un año,
j otro año sale de la Coucepcíon á los Hemedios^ enha*
cícndo sosegada mañana, es la procesión de mas autori'
dad, que en estas islasj y en Esftaña se hace, porque la
.acompañan mas de mil y quiuiciUas luceií^ y habiendo dis-
ftancU, de \L^a á otra parroquia» avA el SaQtWillo .i)o Íift
Digitized by Google
tet mil y dDfÍMtife fanegas do tri|Oy y su Ma gestad Iff'
.mandó dar pbr*sli Veal dédnl^ oiiS' tfoj» Rodrigo Nuñez
• de k Pefii^ Mmngero> f . ragidor qué fué de esta
- la, como queda referido en el capitulo doee del segundo
libro. Después con limosnas de los fieles, se hizo un gran
Digitized by Google
•
Digitized by Google
D£ CANAJ 4S. *321
aa, y
«s¡ el día dol glorioso
eabildo le tomó auto, no' nmrió ninguna jpenona,
por patikmo, y fué el gooemador
Digitized by Google
mita lo depositaron en la Iglesia de bs monjas tic santa
Clara, Irayendiílo en procesión desde la Iglesia de santa
.María do Gracia, en breve tieinpo se acabó la ermita, y
colocaron al santo en ella, y el magnífico Ayuntím liento de
e^ía isla vá á las vísperas, y fiesta de su nacimiento^ es
Digitized by Googlc
cerca de la Ciudad, y no falta en él gente, que va á reiar,
Íá enconmendarse á nuestra Señora, en una devotísima
Digitized by Google
tienda pócela, que hace al medio del arroyo, fui á co-
gerla, faltóme un pié, y cai dentro, sin esperanza de po-
der salir sino ahogado-, ú este tiempo un mozo de casa,
de poca edad, que ¡l)a coa otro una sierra arriba, repa-
faron al golpe que di en el agua, y viendo solo el som-
Iwwo tobrc ella, conocieron era el mió y invocando á
la Virgen ée tas Bfereedes, apriesa Itajaron la sierra, lle-
firmi al arroyo, y aguardaron á que voltiese arriba pi-
ra poderme «aear^ foé nuestro seflor aerrído, por ínter-
eesioD de msantfaíma Madre^ que descobríeMi una man-
p de la ropilla sobre el agua, asieron de ella, y me saca-*
ron oonlento, y riéndome como sino bubiera mcedtdome
tal cosa; fué muy notorio esto milagro, de que es verda-
dero testimonio un cuadro en que está pintado en la I-
glesia. y cada dia reeibo de esta soberana sefion muchas
mercedes, quiera hacérmelas pnra la otra vida: encargo á
lodos los que esto leyeren tengan mucha devoción con
esta señora, y aconsejen h otros la tengan, que les ase-
guro alcanzarán lo que le pidieren, como Madre.
Kstas Iglesias que he referido, son las([(ie hay en esta
Digitized by Google
»
Vútte di Siümmr,
Ja^ttfiff d aú(fe«
Digitized by Google
glorioso S« AfarcoB^ escurato^ tiene tu alcaiékrv: • • •
. '» .« • • f
Tejina, •
« * * •
£a tiB Bedano de valle fértil de buenas tÜas; trett9
ermita de S. Lula Beltra», sos vecinos son lei igresca
de la Iglesia PUrroquiat de nuestra seAora de la. Conce»^
eion de. la Giodad^ erti eeiea de Tegneste elViejo^ y M.
tuwsdiceisii Beal tn«a alalbaide de dicho Tegttoste.
Te§mit$ al mieee*
Digitized by Google
•
San Antón.
Taeanmie.
5«ttMl; '
Esimep hfgar, media legua áeTacoronte^ tiene
«has TÍñas; lo parroquia es del apóstol san Fedro, tiene
Beneficiado, y 'su alteide^ hay dos emvitas> una de la eanta
Cruz, y otra denuestia sefton dolos 'Aa»gelei^ de tiiucha
áievoeión^ .
Digitized by Googlc
m CailQCISTA
banta Ursula.
Digitized by Google
•¡a; tiene esla Villa dos conventos de monjas^ uno de san-
ta Clara cuyo patrón es el capitán D. Alonso Calderón,
y su sobrino I). Esteban de Llarena y Calderón, y otro
de santa Catalina, que es su patrón del convento D. Ni-
colás de Cala, y de la capilla mayor el Capitán Diego Beiii-
tez de LugOy que tiene tribuna á dicha capilla, por sus
j^ro pendientes.
El Puerto 4s fo Cru».
■
Beéléjo de arriba.
Digitized by Googlc
«1 Gt^ÜMi 9« €a«pttk 8aiM de Gordajuela y Meu,ji^
|á piia facerse oird do nonjas de* la misma órden, m
mi» el didto D. Ga6[Mrr sa patrono; hay Alcalde y
Fmenie de la GumMha,
Jeod.
Digitized by
DK-CANáKUS 931
Gtorachico.
El Tanque.
Sun Ptdrp*
Digitized by Googlc
33S
COITQUISTA.
JSilút. , .
Bunuwiita,
Ckma,
Digitized by Googlc
iNidwi kbndom j uMons, cogMe mocho trigd^ en-
▼ada^ criase mucho ganado, poco vino^ tiana rayqÍMUe
|iarr¿qiiía de S. Pedro» oob m benafiei^do^ 411a tiene bue-
Éa renta-, hay alcalde^ y vii aacriliaiio^ hay en él gente
la principal, liana aale lugar un conrento de la órden da
S. Agostin: por oira nombra llaman á eila lugar Yilla-Flor»
GronadüU., , , ,
alcalde.'
Digitized by Googlc
£1 Lugar <le Arofo está cerca de Güimar^ sus vecinos
son feligreses de ta parrótipi^ Güimiur, adonde >aQ4
cuii^Uc coa obii^ucLOt).
Candelaria.
•
Búsarwm »
■
E^erama,
Digitized by Google
m
CAPITULO II.
Digitized by Google
m
trocientos ochenta
y y cinco, y de alii adela nti^ se han
llamado los obis[K)S de Can.iria, dejando el titulo de S.
Marcial de Uu!)icon, pasó este buen Prelado Ala corte á
un pleito con el General Pedro de Vera, y volv iendo á
su obispado murió en Sevilla.
7> El Sr. D. Fr. Miguel de la Cerda, de la drden
de S. Francisco, hijo dé los Duques de Medina GeK, fué
6l sétimo obispo de estas islas de Canaria, por muerte de
D. Jnkn de Frías, pasó á ellas, y nraiió por los afios de
mil cuatrocientos y noventa y uno.
donde dicen, las buerias del obispo^ que. dejó con cargo
#Bigitized by Google
vmtuiáMiÁé.
y nueve.
17. El Sr. D. Diego Déia, natural de Sevilla, su-
cedió en el obispado de Canaria, pasé á él> y de aquí fuó
promovido al obispado de Coria.
18. El Sr. D. Bartolomé de Torres, natural de Trc-
villa Vallegera, en el Arzobispado de Burgos, fué obispo
de estas islas aúo do mil quinientos y sesenta y seis pa-
Digitized by Google
333
Digitized by Google
340
CAPITTLO m. '
Digitized by Google
de Cángas con tMo Corregidor-, después parece que por
Mi
. «úplica que lo» «tbildoi do oitos mIm ludoron é.S. M que
4ado poco cuidado aabark; pnes para saber los qne han stdor
y en que año y mes fueron leoifaidoB^ he míiaoo eua reci-
y
bimientosnombra mientos en cuarenta ydos libros capi
talares del cabildo de estaiala de¿ pliego en folio, y los maa
de á mil fojas, pasadolas una por una, renglón á renglón, ha-
ciendo apuntaciones de todo loqueen este y en los d^a
siguientes capítulos se trata, que en el dicho ofíciode ca-
bildo quedan de mi letra la mas parte, asi comien io de
esta manera.
Don Alonso Fernandez de Lugo, Adelantado de estas
islas de Canaria, Cavilan genera! y conquistador de estas is-
las de Tenerife y de la Palma, fué el primer gobernador y
justicia mayor de esta isla de Tenerife por SS. MM. los seño-
ra católicos reyes don Fernando y dona Isabel por merced,
Al féahaáSdenoTiembce de 1496 oomooonata en la cé-
dnki que va referida en el capitulo I del libro II j y aunqoe
m Ml se refiere ser el didio gebíerao por loa dias de su ?i*
da, en elloa TÍaieron doa gobernadoras á tomarle residen*
iía^yen el ínterin que se le tomaba estaba sospeoso.
En el dicho ano el dicho gobernador don Alonso de
IiUgo nombró por su teniente de gobernador á Femando
éá Tcnjilto qm después regidor^ y por Alcalde mayor á
Digitized by Google
FhwidBe>€ornJtii,iyw tiuMm toé iwmm regidor, y eii«f
mide miyode 140S; «oinbró por AlotMe mayorá Ftimím •
Alborno? lurado; y en el de octubre de dioho «fio por tt
teniente á Gerónimo de Yaidés, regidor^ y en el mes de
tiemhfp del año de 1499^ volvió á nombrar porlicelde ma-
yor al dicho rioricisco Gorvalan. Y en abril del año de 1500
nombró por alcaide mayor á Pedro de Yergara, que des-
pués fué ref^idor. Y en 1.** de Setiembre de 1501 nom-
bró por su teniente en lo civil, y criminal para las ape-
laciones de Tenerife^ Palma^ Gomera, y Hierro, al bachi-
ller Aparicio Yela7(|ucz. V en Octubre de 1502 nombró
joaticía.
En dicho día nombró por su teniente al dicho Fernan-
do de Trujillo^ y por alcalde mayor á Fernando de Lla-
rena, regidor. Y en el mes de Diciembre de 1510 nom-
' bró por teniente al t>achiUer Pedro López de Yergara, que
'te le vÉitqoétraieflenMMloLlama. Yenlfa^odolail
. BinM' ^ iM49 mayor é üiawuk^ Mitftoftr Y en tfa-
«43
Digitized by Coogle
fiOBOlIIATA
m CéXAWUM
Digitized by Google
h su Magestnd, parn qno mandaso ponor romedio; y para
informarse su Majestad iiíns bien, mandó al licenciado Ra-
món EsUipiñan (lahoza de Hncn, oidor do Canaria, pasa-
se á Tenerife A tomar la residencia al dicho adelantado
Digitized by Google
iliclio año pareie que por rntreTte del dicho gob<»rnador, el
regimiento nombró por juez ordinario de esta isla al licen-
ciado Alonso de Llarena regidor^ hasta fim su Magestad
provea el diclio gobierno.
£1 Lic. Plaza fué recibido por gobernador por su
üagestad m ék mei de Oieiembre del año de 1559. T ea
el wam de Jianode 1560 nendiró por so teniente al I»-
eenekdo Juan Jello. Y-en el aws de -Mano de 15^1 non-
'1569, férez
nombró por teniente
mayor y regidor de esta áisla.
Francisco
Y en elde
mesBalcarcel»
de enero al-
de
1570^ nq|DAbró jumt teniente á Pedro de Tmjillo, regidor^ f
BB CAlTABUf
al diebo^Piodró de Yaldespmo.
El Gtj^tta luftD Alvarai de FoBMea» toé nciliido per
ftobernador de etU isla eaeT mes dtnim de T en
dicho üia nombró por su teniente al licenciado AatOBÍa
qiiecb:i.
El capitán Juan Alvarez de Fonseca volvió segunda
vei por gobernador, y fué recibido en el m-s de octul)re del
año de 1.j79-, lo que basta ahora no se ha visto se vió em
aqnel tiempo^ el haber sido el dicho gobernador residencian-
do del capitán don Juan de Leiva, y después el dielio
foliemador Leiva ser lesídeneíado dd gobernador Fonseca.
Digitized by Google
360
gidor.
SI capitán Juan Nuñez de la Fuente, fué recitiido por
gobernador ah al OMa da Agosto de loSi, yan dicho mes
nombró píHTMi teniente ni doctor don Alonso Pacheco. Y
en el mes de mayo de 1587, nom4)ró por teniente al lioan-
eiado Estrada en ausencia del doctor Pacheco.
Don Luis de la Cueva señor de liiedina, vino á Ca-
Digitized by Google
COKQUIftTA
Digitized by Google
3ó4 CONQUISTA
Digitized by Google
ta, que ím\ el año de mil cuatrocientos y noventa y seis
á veinte y cinco de Julio, dia del Apóstol Santiago, de
haberse declarado en toda la isla á veinte y nueve de
Setiembre, dia del Arcángel S. Miguel, hasta el presen-
te año, que son ciento y ochenta según consta por sus
reeüñmieBtos, que eHán en los libro» eapítnims del |
Ayanlamiento de etta tila.
€APITULO lY.
Digitized by Google .
I
ra CA1IA1U8.
357
^ichn capilan Luis Lorenzo, fué pcr|;!i¿tua« por haber ho-
iciio ¿ su Magostad algún servicio.
Estos oficios de regidores, unos son perpetuos, y otros
renunciahies, y no menos estos oficios de regidores, como
los de alguaciles mayores y jurados, siempre han estado
Alio de 1496
y público, en Diciembre.
Año de 1497.
Digitized by Google
0
358 Có5«ntTA
zas pan el buen gobierno así parece ¿ folio tercero del libro
primero capitular donde nombre seis regidores y dos jura*»
dos, que son los siguientes.
Cristóbal Val(íos[)inn regidor, Pedro Mejia regidor,
y alcalde mayor, en Octubre del nño de lr502, hay suce-
cion de este apellido, (ínillen Castellano regidor^ fuelo
segunda vez por su Magestad, año de 1510^ y alcalde ma-
Digitized by Google
tra los moros-, tione deseen dencia on cst.is ¡sins.
Gerónimo Valdés regidor, tiene descendencia.
Francisco de Albornoz, fuó jurado, y alcalde mayor
-en Mayo, año de mil y cu.ilrucicntos y noventa y ocho,
fué persoRCro general de esla isla, en Enero año de mil
y quinientos y doce, fué casado, son sus descendientes
ti muy reverendísimo padre Fr. Gregorio de Albornoz de
la draeii ée 8an Agustin, el capitán D. Mareos Garrílla
de Albornoz, y otros.
Joan de Badajoz, füé el otro jurado^ foé easadotavo
hijos.
Los referidos fueron los primeros regidores, y jurados,
que hubo en esta isla de tenérife, nombrados por el ade-
lantado.
Año de 1499.
Año de 1500.
"Etí mayo de dicho afto^ fué alcalde mayor por eldicho ade-
Digitized by Google
361
INi CANABUS
' tín de Asranio, regidor, que tiene de edad hoy poco me-
nos de cien años, con buen juicio y capacidad; el capi-
tán D. Martin Gorge de Ascanio de la Guerra, su nieto
y el capitán Juan de Ascanio, padre del capitán D. Luis de
Digitized by Google
Amnio.» retador en C^n^fU» y. el u^ipk S^kittiwi. ^
iMtdre deD. Andrés Ascasio^yotm dssMiudientM
de ADtoD Berna& de. ^¡sfimo, Lijo del didio Um Amli^*
ta de Asranio, Y su, mugcr Isabel Gj|ierni«D9 0iroi kíjof
del dicho Jivio fiautisU de Ascanio^ (|ue fueron Juan df
Ascanio Mosína Lucardo» que casé, con Pedro Azebedo,
Año de 1503
Digitized by Googlc
írino el Adelantado^ y fué casada con Jacome Carmena-
tís, y y tuvieron una hija, llamada Juana Jovcl, que ca-
so con Alvaro Vazque? de Nava, regidor, de quien es des-
cendiente elMarques de Yillanueva del Prado-, el hijo
Bartolomé Jovel, fué jurado y personero general, como
en su lugar se diiaj sou descendientes el capitán D. Alon-
so Guerra y Calderón^ el capitán D. Gaspar Guerra Qui-
fiones, el capitán D. Bartolomé Beoitez de Lugo^ qae ca-
só en lá Orotava, y otros miichos caballeros-» son descen-
dientes D." Elvira Mat-hado y Jbvel^que casó oonelqi-
pitan D. luis de Alarcon y Palacios, regidor^ y Mel-
efiera Jovel, que niHUjue se casój no tuvo sucesión: son
descendientes el licenciado D. Juan de Garmenatis JToveL
Ano d^lSOl.
Año de 1505.
Digitized by Googje
•
fiSCANARllS. 36»
Año 4e 1507.
Digitized by Google
300
■ conii^üisrA
Añod^ 1508.
Áñ9 de 1510.
ASú i» 1511.
Digitized by Google
urCAITAflUS. 36T
ViUera
El licenciado Cristóbal Lebrón fué tenicutc del go-
bernador D. Alonso de Lugo^ primer Adelantado (iorsu
Magestad^ en Octubre.
Año de 1513.
Año de 1518.
Año éb 15Í^.
Xho d$ l£^20.
Digitized by Google
la Céñ»s y trajo machai proTÍaioMi Reales é% utiltM para
loa vecinos.
Gonzalo Yelcizqiiez, fué legídor.
Antón Jovelf fuó rogidor por renunciacioo
Velazquex en setiembre, fué tenienle de gobernador en au-
sencia del bachiller Avün^ en ectnbre de 31, \ lo volvió á ser
' marzo do 48, fué casado con Francisca Lucana de Vera ; tu-
vo hijos, de quien hay descendencia; fundó la ermita de S.
Cristóbal un esta ciudad-, era hijo de un hermano de Jaime
Jovel, llamado Pedro Jovel, descendientes de una casa muy
ilustre en Cataluña, que se dice de lus Joveles.
Alonso Benitex de las Cuevas^ hijo de Juan Benitez,
ftté Alguacil mayor^ en letiembre. ^
Aihdt im.
Año <2e,1522
Digitized by Google
SKCAllálUS. d69
Aila dé 1533.
julio de 25.
Digitized by Google
370 CONQUISTA
bay descondencia.
Año de 1526.
Jilo de 1527.
Digitized by Google
971
Año de 1530.
Áüo de 1532.
Digitized by Google
972 COÍTQllSTA
Digitized by Google
DS CANAAUS
t
Digitized by Google
374 CORftUISTA
Añ9é$ I58S
Digitized by Google
4^. Llerena, y otros muchos.
iuoii Je Llerena coucjuistador^ fué hermMia é4 dicko
cbii^o y oircos.
ques en dicho año. Tuvieron tres hijos y dos hijas, que fue-
ron Miguel Gerónimo de la Peña, Alonso Jaimez de la Peña,
Pablo Jaimez de la Peña, Isabel Nttíies Tenorio^ Beatriz de
Almonte; la sucesión de estos. heruMuios la Mferiré. segvii.
Digitized by Google
CONQUISTA
Digitized by Google
de mil quinientos y ochenta y dos, ÍDvieron dos hijos y
una hija, el uno fué el licenciado Misfuel Guerra, que mu*-
rió sin sucesión, el otroíué el capitán Alonso Guerra^ que
casó con doña Francisca de Quiñones, cuyos hijos fueron el
capitán de corazas Miguel (juerra de Quiñones, regidor, casó
con doña Isabel Calderón Estrada^ Padres del capitán D. Aloik-
#a de li Giwrffa Caldeioa, y de el capitán D. €aiptr Gonc^
M'QoHtoneij y del reTeraiido jpadro leotor fray José Gttec^
Digitized by Google
^pitan Don Luis Tomas Bouleii y el Licenciado D. Bef^
nardo Tomas Bou leu de Ooampo y Guerra. El otfo hijo
fué ül capitán Juan Guerra de í^onlrerns, que casó cau
Doña María Manuel, cuya hija fué Doña Gabriela de Gon-
treras Guerra^ mug«r de| capitán D. Diego Gallegos, Al-
guacil mayor de la RmI AMMB«ia, padM Ib D« Fn»-
dwé Gallecpot Guarní, y de otra hija ^ CiMueia) kU-
jk fué Dote María de Gonltom Gvem, qm mé
eicapitaii Dia^o de Llerena flfáldoMddi de qnioi fneroii
hijos el capitán Don Joaé de OlívaraA Ueiena eabellaro
de la Orden de Santiago^ que casd y no tVTO sucesión,
y el Licenciado D. Diego oe Llerena, Dean que fué en la
^nta Iglesia de Cuenca, y Doña Sebastiana de Llerena,
mugcr del Capitán D. Carlos de Briones Samaniego, cu-
yos hijos son el capitán D. Francisco de fifiones^ D. Luía
•de Briones, Y). Cárlos de Briones.
Digitized by Google
«79
Digitized by Google
"CiiiiomTii
Digitized by Google
DB CANARUS.
Digitized by Google
Pedro de Apuiile íué regidor por su Majestad en julio,
fué gobei^nador de esta isla noiubrado por el cabildo por
r%K\B del goherMdolr Pfeu» era hwiMDp de Bartol^nié
AyoñUB, liijoft d« Cristóbal A^ate y Ana «le Ver'
fara> patronos del e<»iveiitD de S, Fianeifco de Gerac|M«
«0^ fiienw estos dos germanos casados soa dos lierpaaaa*
Pedro de Aponte con Catalina de Cveiaa^ | Bartolomé de
Aponte eon Alaria de las Cuevas, y de estos dos horma*
nos es descendiente la (ainilia de los Aponte» de esta ial%i
de quien dostionde por varonía el maestre de campo D.
Juan Bautista de Aponte Marqués de Adeje caballero de
la órden de Santiago, el capitán D. Gerónimo Aponte f
Fonte, caballero de ta órden ({( (^alatrava, y el capitán D.
Gaspar de Aponte Jiménez, Sargento mayor, padre de los
capitanes D. Nicoloso de Aponte, D. Juan de Aponte Ji^
inenez, caballero de la dicha órden, y el capitán de aca-
talio D. Diego de Aponte A&eza caballero de le órden de
CaktiBva, y el eapitaa 1). Andrés de Aponte y Asoza«
lefjidores^ y demás nermanos^ y el maestre de campo don
dnstóbal de Aponte, y el maestre de campo don Pedro
de Aponte su Jmrmano^ j otras muchas peñones par ve-
íanla^ hembra.
y
juan López de Asoza, fué alcalde mayor por noai»
bramiento del gobernador Alonso Yañez Dávila, en el mes
de julio, fué osrríhano mayor del cabildo, año de 1539,
fue alguacil mayor en octubre de dicho año. Fué tenien-
te del gobernador Juan JJerdugo, en agosto, y regidor año
A«o di 1539.
Digitized b\^oog[e
iNMma, hmm «m hijos IMro da Hloojosa^ y «IKaas*
•Mo ¥mÚMao de Hínojosa» ébmim iMymeMOA/
Bl bMkiller Fnnotoo Sanches^ foé teniMile^ y 9^
cfMe nayor del gobernador Ávila, en Febrero.
Aiio de 1540.
Adía da 16*1.
Digitized by Google
JjBM BrdIuM CweA^if; fué tani#|it4.,d«L.Al|«Mil mh
< «
.11. . • VMW m/í -^um^ " ^. .j
• ' ■ •• .-' . •
Digitized bPpoogle
^^^^^ ^^^^ti^^^^^^^^^^^^^^^^
» Rodrigo
■ . de ■Alhear^
■■■ fué
i alsrtiacil
■'■ ' . ninvor, < n dicieiuhre;
. . ■■
El licenciado Gahiíel Garcia> ím: Leaieute- dei g^ieff
Digitized by Google
mñú, que eosó con el cnpitan D. Pedro Soler de I'aiiilla, tu-
vieron doft bijoSj que murieron de poca edad, y una iiija
4oftt Ifim ditl GmííUo^ que sucedió eo el mtvórazgo^ oi»
«éion D« Cotme Garrete d» PravAlt.
fil eapítcD Pedro Gereie del Gettill», eaió es la eí«M
él li Laguna con doña Isabel de Lmemm, qme partí ttmbi*
4a a«aattdad> te bastaba tola mente ser hermana de aquel
apostólico varón, el maestro Fr. Antonio de Lucena^deta
orden df^ Sto. Dooftíogo, lustre de la isla de Tenerife por
su virtud y por sus grandes letras á quien honró la ciudad en
6u muerte, con hacerle honras y túmulo, asistiendo todos
los regidores con luto^ y Maceres como suelen hacer á una
•persona real, como todo consta de los librás Capitulares;
predicó en esln función el Padre iMaestro Fray Pedro deQuc-
sada y Molina de la órden de nuestra Señora del Cármen.
En fín^ei capitán Pedro García del Castillo, de este ma-
trioiODÍo tuvo por hijos ai padre presentado fray Francis-
ca Garefa dél GartíUo, y al padre liray Joan ¿arcia del
CSaatillo fué ^¡or en el convento de Saalo
Laguna^ tuvo por hijos al maestro Fr. Angel García del Casí-
^Uo, provincial aue M da bérdea de S. Agttitfo, y ¿ don
ésmm teda del butíil^, j á áofia María del. GaaUllo, qm
•eaa4 má ftr. Cm% doft hum Gafama Berilo tmo ^ bijaa
•al KaaMiada- áom Lola Cabrera del Gartiih»> pmUtariy ^
é do» iwMn Cabrera dal CaatíHo t jolfos hijos; gmi>
ífQñ los de esta familia, ho iob so o de8oeada0D4es del eon*»
quistador, sino del Aaf ipie.aetualinente en cuando se ganó
la isla: también son descendientes del fonquistndor, que lla-
maron elvaliente Maninidra, deprendiente del Key Guanar-
tema da Caoaria que emparentaron por casaiiiieAiOi. l¿sto
• *
Digitize oogle
me consta j^oi [iaj)eles ó informactoaes ^uií e^UQ qí\ el uUuo
d» Uifígo ji! Pdx eo la OroUva.
ÁñQd$ 1549.
AñoÍ9 1550.
Digitized by Google
m
de abril. % . .
I» Alonso Vázquez de Nava, fué personero general de
eal# *isiá m noviembre, fué casado con dofía Bentrix Guer-
«i,yia d» ileniaiittor Butobon Goerra^ y de su mnger lúa*
m Martinei^ éa qoien es so bere^lero-en el nmyerazgo,-
el. dUMfCra é$. campo «Ioq Tonas Knva Grimon, Mar»
Digitized by Google
.OÍ«llll)i*e. ' ■ ■ ■ ;
Apolo Mainel, fué mayordomo del cabildo, en aljril.
Advierto al lector, que lodos los regidores, que de
este año de 54 en adelante se recibieron, fueron por pre-
visión real:, no obstante que alguiuM 4m Iqs aúosante-
.^qnte» fneron d« esta caliéBd^ oomo ^iMda admUdo
Digitized by Google
300
Digitized by Google
m
Digitized by Google
0^ ■ CIli^lSTA-
Digitized by Google
WH'áWiltáii m
Digitized by Google
El bachiller Pedro Ramos» faé personero ge&eBtl en
eiano de 1556.
Joan de Nis fué mayordomo dfel cabildo diebo año.
Digitized by Google
les son todos unos, y están en cercano gtado do paren-
tesco sus descendientes^ y los que asi misiiio han pasa-
do á Indias, y algunos A España.
Luis de Berrio fué regidor en noviembre de 1557.
Lope do A^oza maestro de campo^ fué rpgidorj er^
Digitized by Googíe
Áño de 1558.
Digitized by GoogI(
9
Digitized by Google
398
Digitized by Google
ra fueron dineros para q«e eon ellos se comprasen propia
dades, está esta partición ante Bernardino Justiniano,
aitao 9ñQ de Im.
Digitized by Google
400 CONQUISTA
' ^ de 1560,
Año de 1562.
* dés
isla 8U
de hermano^
la Palma. en esta ciudad^ y otras personas en la
Digitized by Google
DE CAJÜABIAS 401
Año de 1564.'
Áñoéh 1565.
pftnlo.
El licenciado Alonso Ruiz fué teniente del gobemn
dor Armenteros.
Digitized by Googíe
Alonso Yertno y Inaii López, ñanroii tenioiitei do
alguacil miyor, en DOTiembn de
Diego de la Peña Akuroon» f«é «Inaeilniaforen fi»-
breio año de 1566^ fué hermano do Pedro de Álaicon
pomo está dicho, en donde se refiere fU deaeendeikcia.
Martin de Viliota fii¿ alcalde mayor en febrero del
afio do 1566.
El capitán Juan Sánchez de lambraña fué mayor-
domo del cabildo, año do 1566 y el do 1567, habíalo sido
do 1558, fué personero general en agosto de 1570.
Baltasar Delgadüío, fué teoieaU do alguacil oaayor^
en julio de 1506.
Gaspar d« Arguijo fué regidor en noviembre de
15G6.
Digitized by Go -^i^
¿q\ gobernador Salazar, en enero de 1570.
yoy'lbftiniano^ regidor.
El capitán Hernaiidd*d# Gaitvo^ foé otro fiel ejecutor
oad vocy voto de regidor; tiene descendencia ol licenciado
don Juan Agustín Navarro y Castro^ los capitanes don Pe-
Digitized by Google
CONQUISTA
pitan sargento
y mayor don Luís de Saa Martín Llarena €#»
mraj regidor^ y el Keenciado don Diego de Llarena^ beno-
ieiado de la parroquial de nuestra aefiora de ios Bemeiiioe^
áM0 Í9 1571.
Digitized by GoogI<
1
Digitized by Google
406 COÜQUISTA
junio de 1576.
Bernardo Justiniano fué regidor por renunciación de
Juan de Valverde, en dicho mes fué jurado por renuncia-
ción de Francisco Usodemar, en diciembre de 1581-, fué
casado con Inana Gerónima Gnerra^notaToracesion.
Digitized by
m lugar de Francisco de Lugo su sobrino menor, por re-
nunciación deAndrés Suarez Gallínato su padre, en oc-
tubre de 1577, y en el dicho mes, fué rocibido el dicho
Francisco de Lugo, y después lo recibieron segunda f«»
en noviembre de 158}.
Digitized by Google
408
Digitized by Google
VE CANARIAS
Año de 1585.
junio.
El capitán Antonio Lusardo de Franquía fué resl-
dor, por renunciación de Juan Antonio Lozardo su padre
•a julio.
Alonso Gallegos^ faé jurado, por ienunciacion de
Diqitized
coirguifTA
Año de 1586.
Año de 1587.
■
El
chitan Juan de Gordojuela, fué regidor, por re-
nmiiclaeion de Gaspar de Arguello, en noviembre, fué
hijo de luán de Escusa, natural de Vizcaya, que fué del
Valle de jSordojuelf, en donde catán sus casos soj^iriegas
Digitized by
*
DE CÁNARU3. 411
' lacio, regidor de esta, isla, que casó en esta Ciudad con
doña Élvíra lovel Machado^ al doctor don Francisco de
Digitized by Google
Ht> á dolía Catalina de Alarcon ^ Palacio^ que casó con
«I eapilan doo Angel Martioeis Valladares^ á doña María
de Alarcon y Ptíña» que casó con al bapitan don Andrés
iQtrcía Manos de Oro y Alarcon^ y á doña Ana de Alar-
con^ que estando para casarse de diez y ocho años, murió
'£ero.
de repente^ ios otros por morir de poca edad noiosie-
te> y otros.
£1 licenciado Honorato do Reinaldos fué regidor^ en
dicho año^ por renunciación del licenciado Juan de Rei-
naldos su hermano.
Juan de Ancheta fuiS jurndo, por renunciación de Á-
Jottso Gallego^ en agosto de 158^.
El capitán Martindellloyo Abarca, fué regidor, por
TCnunciacion de Hernando (]aldt ron en novicnd)re de 1595.
El capitán Alonso Vázquez de Nava íiié roi^idor^ por
Yenanciacion de Luis Carrillo de Albornoz, cd febiero de
Digitized by Google
4»
Digitized by Google
4U
CONQUISTA
Digitized by Google
9
Digitized by Google
416 CONQUISTA
Digitized by Google
417
PE GAflARIAS
Áiio íh 1606.
Digitized by Google
418 COWIfTA
Digitized by Googl^
4i9
HB CHUÑARIAS
Año d« 1610.
Digitized by Google
420 COXQOiSTA.
Digitized by Google
421
m CAMABIAS.
Digitized by Goo¿^
422 qoiransTA
Año de 1617.
Digitized by Google
4S3
4ño de 1018.
Mo de 1019.
Digitized by Google
484
Áño de 1620.
Espineta.
El maestre de campo Juan de Monsaive, fué regidor
por renunciación de Diego de Mesa en mayo de 1621^
era hijo de Diego do Monsalve, y de doña Francisca
García, casó con doña Jncomina Boulen de Ocampo^ es
su hijo el capitán don Luis Monsaive Ocampo, y otras
señoras.
El maestre de campo Juan Pérez de Hemerando Ca-
brera, fué regidor por renunciación de Luis de San Mar-
tin Cabrera su padrc^ fué alcaide del castillo principal
de Santa Cruz en los años de 1034^ y de 1558^ luvo
Lijos.
El lieaueiado don Bernardo Lerearo Justiniano^ fué
Digitized by GoogI(
1>B CAf^AfilAd AÜÚ
Digitized by Google
4á5 coirotiSTi
año. * .
El capitán Juan de Mesa Cabrera de Rojas, fue'' rc-
jgidor^ por renunciácion de Francisco do Rojas Cabrera
6Ú tío> en Mtíemíbre de i69i- ,
Digitized by Google
iiiyiAiiái
Digitized by Google
cárcel j y el maMtre de campo don Andm de fialcafccl
I otras señoras.
El capitán Miguel Guerra de Quiñones fué mayordo-
mo del cabildo en el año de 1631, y regidor por renun-
ciación de don Alonso Llarena Carrasco^ en junio de 1646-,
casó eoo dolit Isabel GaMeron Eairada, referida queda su
soceiioQ en la de Migvel Gerónimo.
sido».
Digitized by Google
Ei capitán don Francisco Ruiz Barrios, faé perso-
ñero general do esta isla^ en julio de 1633 y mayordomo
del cabildo en el año de 1638^ casó y tavo nieesíoii^ •
Digitized by Google
floral Mónjds degarttá találfhfl.
' ' SI ieapitaii don Nicolás VüuiUra <te ttihcarce! (oé ^i^
fm MTOlr't régídór MüUnKiMflftM ctbitim Mb
Digitized by Google
ypx cl^l ca^ildo^ por repuncíacion de Agpstjn |)e Mesa
Digitized by Google
432 CONQUISTA
casó tán
conMarcodofia
ViñaJnana
de Vergara ta padre.*
de Alfaraoo^ tieneaD'mayo de
racesion. 1649;
Digitized by Google
438
Digitized by Google
V,irgíui, iMi Oí-tvlH-e ¿kh^ jifiló jt^ dq^íü Jiana
deUrlcMi i^nrbois^j M^^n^ hijos.
de icr),).
i|gQHi() de 10^9.
.KI licenciada don J<3\Sé ác Luna y Fofalta, f^ié toíjiííft-
te del gobernador Girón, 6fi nQvicmbfje 4e dicho üqo, £}i^
Digitized by Google
fenundíacron ik (Jon L'iif$ 'PernlAdift 9kÍGliB ¡Den,
Digitized by Google
436 CONQUISTA
Digitized by GoogI(
I
Digitized by Google
MQ M «MMé •» él
B «ftpUan don Alonso Garraseo \s\mm%^ ü Mgiéor
par iMiiiMÍMm de d oipIlM Mmííii ÁMiiiia M ibwb
lOt en febrero de 1661.
El eepítan don Antonio de la Peña Saavedea, cf
regidor por renuncincion do don Antooéo ée ^It Pffli
Sauvedra su padre, on agosto de 1661.
Don Bernardino Uegilon fué mayordomo del cal>it
do en el año de 1662, es escribano mayor del cabildo
por renunciación de Juan Alonso Arguello^ en jSetiofa-
bre de 1663.
UÉloate
nAo* del eorregidor PéMoe, en delolini dé 'dicho
'
*ibo'anodel669.
'Bl ayudante FTaneísco RamtT«i5 Machado fué ma|or«
domo del cabildo en los años de 1665 y do 1666.
Digitized by Google
fbh>f Yegtdór\)61r fef^vMciéK'io^ii dél ca>pítftD d(^n Kittíi»
'^és 1672.
Digitized by Google
El «tpiUn don Lttit di 4lpvoon y Pala«to teé Meftii*
do por regidor^ por nuefa imwd Real^por oiiiflrtedil
capitán don Frartcisro de san Martin Cabrera, en m»*
yo, ejércelo ni pres< nte el capitán don Luis Benitex de las
Cuevas y Fiesco, fué recibido por regidor, por renuncia-
cioD de don Juan Benitez Coronado, en mayo, ejércelo.
El capitán don Francisco Tomas Alíaro y Pranquis,
Añai0 1673.
* •
Digitized by GoogI(
PE flAWA>IA<» 441
CAPnmo TI.
«
Digitized by Google
AiSi ümvíiSTé
m
oro y jojo, y «ninédio dé cada una de las tres fajas, una fo-
ja d'e'oro.
Vergara. En campo azul tres fajas de oro-, otras son un
-árbol y un lebrel, ó puerco .espino, al pié, en campo de
Digitized by GoogI(
4a
oro.
campo de oro.
SiUwrino, En campo de oro tres n^atas c^e hortí^as Ter-
Ó9B, cada una cqd siete hojas, sobre tres rocai^ sobre oodai
Digitized by Google
444
♦ COITQUISTA
^^m-po azul.
Morales. El escudo en cuartel y en el primero y
tiltimo tres bandas negras en campo de plata» y en los otros
-4in moral verde en campo de plata.
Yañez. Ya\ campo de plata un león rojo arrimado á
una columna azul» j por orla ocho flores de lis de oro
^en campo rojo.
Smta Crux. En camtio aiul la cruz dé plata» y den-
Digitized by Google
PB CA5A&US.
Digitized by Google
446 CONQUISTA
doa,' y' por orla dos órdenes de' escaqóes'de plata y rojo.
jtodrt^ifsa de Saiamanea. £a campo de oro cuatro
bastones rojos^ y por orla ocho cruces de Jerosalen de
fdata en campo aíul.
Sanéwol. En campo de oro una banda negra.
Digitized by Google
/ Comt^rai. £o c«mpp de .plata tres UitpiMianileBr
de oro y una corona de oro á los pies, y por orla ocho li- *
ríos de oro en campo azuL de estas usan los del apellido de
Volante. . •
Falnes, £n campo de plata un león rojo.
gantes.
Vera. Escudo á cuartel el primero y último-, en ca-
da uno tres fajas rojas y tres de oro, y en las otras dos,
encada uno tres órdenes de veros negros en rainpo de plata,
Zuñiga. En campo do plata una banda ne^a, y pac
Digitized by Google
448 CONOUlStÁ
Digitized by Google
419
Digitized by Google
4S0 CQUomsTA
Digitized by Google
DK CIARIAS 451
Digitized by Google
lo2 CONQUISTA
Digitized by Google
MECAiunui. 453
plata.
Affnda^ En etinpo de plata tres bastones nogtos^ y
por orla ocho aspa» de oro en campo rojo.
Mir0Jt* En campo azul una torre de plata y .eitatro
ríos de oro, y por orla cuatro aspas de oro en campo rojo.
Ribas. En campo de oro una cruz azul> y por orla sióto
flores de lis de oro en campo azul.
Correa. En campo rojo cinco correas de oro> la orla de
plata con ocho róeles azules.
Sodres. l n escudo partido on pal, á mano derecha tres
quinas de oro con tres llores de lis del mismo metal, una
encina en campo aznl^ yála siniestra un castillo pardo^ y ulpie
tro» onda» aanle» on campo do oro.
Amado» En campo rojo un león fijado de atul por tro»
partes, y una orla aral con cinco quinas de oro; sftn fami-
lias estas do Portugal, quo viníerM de la» Tetcora» á estas
islas
Digitized by Google
DBCAICiatAI«
rojos rapantes.
Mdo, £ii campo rojo seia róeles de plata con lista
de plata.
Cañixares, £o escudo rojo ocho aspas de oro por or-
la de (\,
Digitized by Google
45G CONQUISTA
Digitized by GoogI
t
a» C4<uiiu 457
Digitized by Google
458» covoünsTA
Digitized by Google
459
CANARIAS.
Digitized by Google
1
460 cwoniA
CAPITULO Vil.
4
Digitized by Google
461
JfE GA HABIAS.
Digitized by Google
éMpoticion y muclia vivienda^ tiene de guarnición al-
gunos soldados pagados^ con su cabo, basU que fiu Alaget-
JUul dé facultad para nombrar alcaide.
En el camino de Santa Cruz á la ciudad sobre la cues-
ta, están dos reductos que descubren todo el camino y cou
su artilleria se impide el paso á ia subida del enemigo,
íabricaroose año d.e 1G57.
Digitized by Google
464
Digitized by GoogI(
405
fiK- CAMAAlAS
regidor. <
£1 capitán don Alonso de Llarena Garreseo^ afilo -de
1690^ despnea faé regidor, y oaliallero de la órden de San-
tiago.
£1 capitán Hernando Esteban Guerra, año de 1630.
SI capitán don LopeFonte^ regidor, nña de 1631.
E! capitnn dun Francisco Sarmiento, año de 1632. •
Don Miguel Gerónimo Interian, año do 1633.
En el mes de marzo de dicho eño, el maestre de cam-
po don Luis Interian su padre, fué nombrado por dos mo«
hes en ausencia del dicho don Miguel Gerónimo su hijo.
El maestre de campo Juan Pérez Ilemerando, regidor,
fué alcaide, año 1634.
£1 capitán Juan de Mesa, regidor, ailo de 1635.
£1 diebo capitán don Lope Ponte» afio de 1636 y 1637.
fil capitán Migotl GmefTadeQnifionaa^ regidor, afio de
1638.
Digitized by Google
CONQUISTA I
y de 1G62.
El dicbo capitán don Booúogo Garcia de Yaldés y
Castilla, afio de 1663.
£1 maeitre de eempo don Gríetébal de Alvtrado y
Brecemonte, oebellero de la óiden de Geletnva, afio de
Digitized by Google
'467
Digitized by Google
'flíefiiando Calderón, regidor, fué nombrado poY alcai-
de del dicho <íasiillo« en julio de 1584.
Marlitt del Hoyo Abaroa fué nombrado por alcaide I
éal-diubo etililloM Iraitlt ée M^itillil» d0 1588^ después I
fué regidor.
Antón Fonto, régídor, «Há «or ileaMa M dMo cas- i
iillo> «n noviembre del año de 1589.
j del añodel6D5.
El capitán Francisco Zurita del Castillo, regidor que
Iué de eata isla, foé alcaide año de 1606 y de 1007.
El capitán Luis Lorenzo, regidor, año de 1608. •
El capiliin Pedro Chacón, año de 1009.
El capitán Pedro González Gallegos, año de 1610, y
do 1611, y de 1612, y de 1013, y de IGU, y de 1615.
El capitán Lucas Martin de Alzóla^ regidor, fué nom-
brado por alcaide, por ausencia de Pedro González Ga-
llegos, en seis de febrero de 1015.
El capitán Salvador Afonso Gallegos^ fué alcaide, año
de 1616.
El capitel laan FraneiMO líneoea loé Alcaide^ afio
de 1617.
El nraestre do campo don Femando Calderón del
fu')
basUalcaide
el de año
1034.de 1624 ) de 1625 y de 16:^ y de 1627
Digitized by Google
Don Cristóbal de Pdnio y Hoyo fué alcaide^ año de
mil seiscieutos y treiata y ciaeo, después fué regidor tm
dicho hñoj y fué alcftUb^ dicho etstilb, áfto do.Í636»
hMtt el Aliodfi 1639.
£1 capitán don Alonso de Ponte Jiménez^ año de
1610. ~
El capitán Niciiloso de Ponte y Cuevas^ regidor^ fué
akaide^ ado de inil.
El capitán don Fraacíieo de Mesa« regidor, afto de
1642.
El cnpiiai» don Melchor Lopei Prieto DtíMa, regidor
íué alcaide, año de 1643.
Digitized by Google
470
siguientes.
El maestre de campo don Lorenzo Perera de Ponte
Digitized by Google
£1 capitán FnMiseo de IM«alD«l^iilf«rM mayor
afio de 1607.
El cafMtan doQ Lopo de Mesa y Lujio caballero de U
órden ds Santiago, regidor, año de 161)8.
£1 capitán don Juao de Mouteverde^ regidor de ia
Palma, año de IGOO.
Digilizeü by Google
I
472 GOimiSTA
y de 1G70 y de 1671.
£1 capitán dun Fratlcisco Zcvaitos es alcaide dei dicho
Digiiizeü by Google
0
M CMIAilÉi. 473
CAPITULO VUI.
Digiiizeü by Google
«74 ooaamvA
fiora de la Concepción.
En 27 do setiembre del año de 1519, se tuvo nue- ^
lía en esta isla, como el señor Rey don Carlos era eleiK *
to Emperador de Alemania, y por la buena nueva seLi-
cieron en esta Ciudad (grandes fiestas y regocijos. j
En 28 de mayo del año do 1525. El Adelantado, jr
e] cabildo do «sta iski recibieron dos cartas dei señor
Digitized by Coogle
475
DB CáMÉMtáÉ
Mtetta.
£ii doiMogo IS de marzo del año de mil j quinientos
y Menta y cinco so publicó el santo
concilio de Tre»-
to en la Iglesia Parroquial de nuestra señora de los Re-
medios en esta Ciudad de la Laguna^ asi consta de un
apuntamiento, que está eu el libro de i^atismo de aquel
afiode dicba Iglesia.
En domingo, después de los santos Beyes, del ano
de 1569, se hicieron las exequias, por la muerte dol prin*»
cipe don Carlos, que íallecíó año antecedente.
En domingo á tres de octubre, del año de 1568^ f««
lltci^da ettOon Seina dolía ImM, segunda mugar áai a»»
lior Bey dan Felipe segundo^ y en al mas dafebim, al
Conaejo da aati lila tBaibíó «na tarta da au Ma^aitad m
qu9 avian diclM miiarte/aa facha 47 de octubre de dicho
ano. Yea dmniiigo de Lázaro dol año de 1569» se.hiaia.
roa las axaeqoiat en esta isla de Tenerife.
Enreinte y seis del mes de octubre delaftodel580
falleció !a serenísima Keina nuestra señora doña Ana, ter-
Digiiizeü by Google
476 COMOlUiTA
Digilizeü by Googlc
I>E CikNAXUS
Digitized by
CAPITULO IX.
»
Digitized by Coogle
istMita Mwvedii, de <Mti&9»nim arriba, y deooíkOfuoies
liaftUdiei^ Maenta y cinco wiÉfKWíi$, y 46 cinco puntos has-
ta siete^ cuarenta y 4o^ maraTedls; un par de hebillas de
Digili/eü by Googlc
4é0
Digitized by Coogle
U €11 ser^ aunque «cubierta de tierra.
En el año de 1527, vino á Espada ^ r'f f mm
lia la Real Audiencia (fe ostns islas.
isla d<' Canaria, por cuya causa los oidores pasaron la Real
Audiencia á esla isla de Tenerife por el mes de octubre
de dicho año, en donde estuvieron dos ó tres años.
lEm al afio da 1515^ m ÍwM Ja allMmdiga an asta
Digitized by CS)OgIe
m
Taganana. 24 14i
Centejo. ^ ^88
Oroiáfa. 3575
Realejo 95 m
Bambla SanJuaft.
Santa Catalina.
Garachinjo. Tanque.'
Culata. m WtS
Silos. Buenavistn.
Güimar. 46 - 249
2969. 17641.
Digilizeü by Google
484
GOHQtJlSTiL
Digiiizeü by Google
tar la playa llena de gente, y dar entre ellos las baías^ no
Digitized by Coogle
»
me CAKámhiS. ^
por su dia.
En el año de 1612, la muy hermosa y devoía Imá-
Digili/eü by Google
jU|^llDOS (lias.
En el oúo de 1648 á cinco de mayo, víspera de S. Juan,
AntP Portara Latinara, que es el dia quü la iglesia celebra
el raartírio de S. Juan Evangelista^ comenzó á sudar una
iraágen de este glorioso santo^ que cbiuba pintada en una
tabla de dos temu en el retablo del altar raayor de la igle-
tm Mrroqoíel <le Daestre lefiora de la Ck>iicepcion de esta
einoad de la Lafiise^ isla de Tenerife j y ettavo sodaiide
•a roaUo por espacio de cuarenta díaa, luciéronse dili«
geneiae por saber la causa de este prodigio^ con ayunos y
penitencias-, atribuyóse á la Ooraipotencia j miseríeoidia
do Dios nuesiro señor, que estando con el brazo de su
justicia castigando algunas ciudades de Espete con la eft-
íermedad contagiosa, y pasadola por nuestros pecados á es-
ta isla de Tencriíe, de que se curaron algunas personas sin
atreverse á manifestar su enfermedad^ con la intercesión de
este glorioso santo su amado primo, levantó y apartó de
nosotros su ira, dándole infinitas gracias por tan grande be-
y cn!-il(!o de esta isla pronielió celebrar fiesta á
neficio-,el
este glorioso santo, nuestro defensor y patrono de la peste^
rutia^ y las
este caso imáf^enes
para á lay hora
ejemplar de medio
cuidado de los dia: 'pongo en
sacfistanest aqui
el
mismo año se reedificó.
£a.el año de 1653^ estando en la ciudad de la Lagina
Digilizeü by Google
Mi CÁllAiiAtf* m
Digiiizeü by Google
49a
gó muy estéril.
En el año 4e mil MMoietttoi y seseata y dos^ se bicifr«
fOB h» pilares para poMr Im ctMles por d^nde vÍMe el
•§«a de U iMift M ^íipoli cttaCiiidld dek Laguna,
que d« aatM v«&m tékn «aleoi^ j Miiipmmáe, ca-
ftHM debajo de la tiene» y eeta eafieria eolo se ka eoiuer^
«ido eu la Ciudad.
JBq el año de mil y seiscientos y sesenta y cineo^ vaos
neroaiinrni iBg&eáesde le eiudad de Londres, hicieron eoa»*
Digitized by Google
esta Ciudad, y no ha tenido efe€to> por qué esta sobera-
na señora quiere asistir en donde fué ApaM^iiiai ^tUl Mft
p»a k«iu« y. i^rk fiu|a« mnm»
CAPillLO X.
Digili/eü by Googlc
muy alcanzado el Adelantado, y ímho de repar.nr en Bar-
cclonn para ver si hallaba modo alguno de haber algu-
nos dineros^ ahora fuese en cambios, ahora fuese pres-
tados, para poder hacer su viage á estas islas, y como no
lo bailase^ estaba con pesadumbre por hallarse fuera d«)
8U casa; era muy devoto del Arcángel san Miguel, á quien
en todas sus necesidades acudía, y como un día estubie*
M peMMivo y trille^ por ver fu^no yidi> úmfMkmm,
ni mifw é ta can» twoiiii bonbie á él> alcailBOB-
ci Mil Yitto» y pregontandole It «rat de in tríttafi
T 06 li ais— ehi data easa y gobenaeion: difoieel A-
delantado, que era falta da dineros, que hace acobaidar
laa iMmbres; á lo cual se oiracíé buen hombre de pro-
veer; yhechos entre ellea tos coneiertos y albalaes, le
did la cantidad, que entre ellos concertaron. Este hembra
Bo pa roció jamás, ni los papeles que entre ambos pasa-
ron, por donde se entendió haber sido ei glorioso san
Miguel, abogado y devoto suyo.
En este tiempo llegó á Barcelona una nao Venecia-
na muy ricíi, y entre otras riquezas y joyas de estima
Digilizeü by Google
otra para esta isla^ y lo pusieron en el convento del •
rioso padre S. Francisco de !a ciudad de la Laguna^ doiádtt
liasta hoy ha estado reverenciado de los fieles.
La otra tradición que refíere el dicho Padre, es q-u»
llegó ai puerto de Santa Cruz de esta isla de Tenerife un na-
vio que dijo ser de \ enecia, y que traia una iinágen de
Gri:»to muy derota; los cristianos que eatabaD eu dicho piMf—
to diMoa ootioA al AMMrtado da» AloM d» Logo» qtte
estaba «n la Laguna ^ el eual deaeoao de tenerm cni<ifl|o
vidalpuerto algunos eeanurtadovet^ pmqve eotteactasen le
liechura del crucifijo, y la SQbician á la LagoiMf y les dió
treinta ducados para en parte de paga, y que trayendoia
llevarían émfnméá daHÉs; fueroa «í pMSfto^ y aficionados
de la ímágeD, concertaron su liechura en setenta ducados,
y dijeron al patrón del navio no traían inns de treinta,
Digili/eü by Googlc
m
^F
pirjsniMiiBK
NR-MrtfNirVDDM
Digiiizeü by
D£ CANAEIA$ Hi
IiF¥MDR(omNHí
IEDíEE*«ENIl¥f«
:^ • • • • *
gastadas.
este libro, para aue todo hombre las vea y discurra, y pí*
d« á SU Óitina llagestad, le dé hu eo sa entendimientct»
pues sin esta ayttdS, teugo por eÍerto« todos se quedarin
en el solo verlas.
Digilizeü by Google
Iméoaái- otu 9om, no fué J«r¥i4o« ^rque aunque venían
Digilizeü by ^OOgle
Mk ¡AalMfomim toUi de íMdio cuerpo, que ehluba
dMidó cuarenta dÍM Miel aftodenii y MÍsoíenlos y cua-
Digiiizeü by Google
I
I
MR tmíomA
CAPITULO XI.
Digitized by Coogle
ittiédcion sino mal informado-, eonfoniK) <^tan iseiiioi ñm
Petición.
Digilizeü by Google
'dady de la cual tienen noticia; pues de las Indias y Irei'-
ras mas apartadas de esta han venido y acudido á esta de-
voción, tenemos necesidad de que Y. S, acudiendo tam-
liien á esta santa devoción, pues la La calificado y autO"
rizado con tan larga, é ilustre limosna y memoria > como
á esta rasa é imagen ha hecho, le autorizo y califique,
interponiendo su autoridad; por tanto pedimos y suplica-
mos á V. S. en nombre de este dicho convunto, y de
todas las islas, mande dar eomisíoD jaridíca al padre fray
Digitized by Coogle
DB CANAAUi MU
iiriO'
por el Vicario provincial lo que el iibispo ba^-
Visto
bia proveído, ordenó lo siguiente.
Por la presente^ yo el maestre fray Pedro Marlin,
vicario provincial de estas islas de Camaria, (ki la Meo
de predicadores ó:c.
£n cumpliniento de lo arril» eonteoido Bonbró y
Digilizeü by Google
BOf cmomtA
Digitized by Coogle
í
s
DE GAKAEIAS. ^
el lugar era para ellos muy aparejado, asi por la grande so-
ledad que hahia, como por la aspereza de la tierra, y seque-
dad de ella. Hasta el año de mil y quinientos y treinta es-
tubo la Santa imagen y ermita á cuidado del cura
Digilizeü by Google
004 COMQUISTÁ
Digili/eü by Googlc
MI t^MáMÉá, SÍ&
33
1 •
Digiiizeü by Google
Dé una juiia cndmoniada, tullida y omdú, á finen la
Digitized by Coogle
Utptú donde te dió á criar y te dejó, y ti| iiedrc con k
« •• '
Digiiizeü by Google
bres estar ni pasar sin gran peligro: mirando^ puesta un cabo
j otro, oyeron un gemido como de persona lastimada, y
adiirtietidú á que parte fuese, fueron á dar con un hom-
bre que estaba debajo de ana peáa que había caído sobre
•él^ tin MM» nn graa toliel, qm Ubr míbn ■§;
j Mtaba. oobicrto detitrra, de raerle., qm é^mnpm mm^
aeni podiafalir^aHfj ytílibeber^tiiéotMtQ tiempo «on
Digilizeü by GoOgle
MCANAIUS 509
tontea lea légríono qne vortió, que hUo que le gente ad-
f irlieio en ello, quedoee Ane con le demaa nento en lo
«ígMa oqnella noche, y pasada grao parte de elle> estando
'kmño ella decía» ni duroiiendo ni velando, le opecooté una
gran claridad y resplandor y de éMIaneron por su nooH
bre á la dicha Ana, y entendiendo qoe quien la llama-
ba era alguna persona de las de la compañía respondió^
.Señora, despierta estoy ne duermo, y dijole lo quje en el
resplandor estaba, ¿porque no estiendes esa mano? respon-
dió ella que porque la tenia manca y no podia^ y asién-
dole de ella le dijo, que enmendase la vida, y trataí-e de
.iu salvación^ porque de aquel parto (de que ella no sabia
fMO ealaba preñada) había de morir, y estirándole por el
. Mana ol dolor que aíntíó, dió le montea no grita al enol
Digiiizeü by Google
ih oiroimlUd» que con espantosos visafn^MmaelritMWp
.....
y boea atra», y fué 9(m0. * ' .1
élla^ tfsí por ser natural como por los estremos grandes '
qlH) IimCI y tisajes^ era plratfli«ó y tfftta te cabiNi UkOa
Qh lido y la bbdltMiilieliWUfllta, qu« M ffMii oompoiiofa
dicha éasa, llegádo {^u6 fué 'lilzo'Sa oración eoh los demaa
y hallóse á la festifidad y procesión, el dia siguiente dos-
pucs de Cnndclarin, que os rl dia de san Blas, cuando las
procesiones y gente se despiden y se vuelven á sus casas;
el pobre paralitico que casi no se meneaba, se fué como
pudo á la i<ílesia de nuestra señora, ydesde la puerta cual
otro publicano comenzó á cuitarse y llamar á nuestra se-
ñora de Candelaria diciendo á voces: Madre de Dios qtie
siempre á los cuitados y afiijidos acudís y ninguno va
Digitized by Google
nado Fray Lucas de Medina, había tres años y mas que por
Digiiizeü by Google
la mejoría patentemente^ porque ni caían enfermos^ n¡ mo-
rían tantos como de antes: conociendo el Cabildo y pueblo
Digitized by Coogle
513
MI CyWláBliIfli
Digiiizeü by Google
514 4;oiidvaiTit ;
Digilizeü by Google
CAIUEUS. 515
Digitized by Google
I
1
J
516 fiOlH^lIlilA
Digiiizeü by Google
j
teiiniMÉi "fiA^ .
#0» «Hoi', efpMAble caiso! todas las ímIm qim éaban en el utf
*'YÍO es|:afiol> como sí ellai Asann de eera y al navio de iMOOta
•ó Mtal> resurtían heelM pasta m kattar daño alguno, y
oittahas balas, asi de ios esm^TÜPS y pieza que tiraban , como
4e los mosquetes y escopetas, daban á los hombres en los pechos
mas, quebiandole
y una de ellos, no le bizo otro mal. Yien-
dOj pues^ los del navio tan manibesto milagro» dieron vo-
ces á nuestra señora de Candelaria y volvieron solMre el
navier fiaMéHfaia barloar aon éi} naa loa franoaasa aa-
IwaM tasto tasor y miedo, quaMoaaiáo «a^nr á loa
I
I
i
f
Digiii/eü by Googlc
•
Digitized by Google
lis fi^KABUS.
• • I•* •
Digilizeü by Google
~ d«GtiiM«M,yirií«i4» itkbiiidt GftdiiW
«tro éla dimi coD tm grfMÉM db MM^ 4i fKMi
•ñ MiltQro M poáMM ■Mtpir por lurioi cereidof
f «ir «t Mvio mmm j mm unts para poteit defcnte
y estando encalma. Viéndose pues en tan manifiesto pe*
figro como casi todos eran isleños los que en el navio
venían, acudieron á llamar por su patrona y abogada .'a
Candelaria con ia devoción que hombres puestos en nece*
sidad y conflicto suelen^ y ella no les faltó porque de re-
pente estando la mar en calma vino tanto viento norte
que las galeotas no pudieron llegar á ellos, y los del na-
vio se fueron su viage sin temor^, conociendo manifies-
tamente eifavor V ayuda aue de la mano da flu patrona la
GaBdalsriR laa hawa wuéd«
Digilizeü by Googlc
VB, CANABIAf
Digilizeü by Google
y mf$ (aaoque UiijaD tragada la muerte^ porque el día
maim I09 P^rtagama de Lagos babiaa tomado uo p^ta*
|i Si le% iDÍsinoi comrios con qab^ honbres, y Icakabipii
voción'légrioiaá»
| y no les faltó, p.orqoe laegoen eit9
punto milayosameote se mndó el tiempo, y dendo 911
fiopa al navio, que estaba en ca^íH^ salió cea 0Mi<^faa
igercza, y los enemigos como si estubieran atados se
?[uedaron en calma sin bullirse, ni po4^W^ feguir^ y -fe
ueroo con libertad k puerto seguro.
Digilizeü by
DÉ CáRAftIAS. 5S3
Digitized by Coogle
COXQUISTA
mundo afirmando que agua ella no era imégenj sino cosa vi-
va ydivina.
Digitized by Coogle
éfor^ j graadma que las demás, y era la postrera que d^h
n|Mireeía: hubo algones euríosos, que Tiendo esta pro-
cesión de lumbres^ por certificarse y vér lo qae era> se
Digiiizeü by Google
GOMQUlfTA
Digili/eü by Googl(
I
feMli fionerfe efi ta lugar, esta agua daré sin' camr mit^
flipt diat y fué general en todaa las íalaa, donde iodo»
eoÍKwiafon eata merced, y con eitar loi panes yB blMico»
4o tecos, que no podían llevar cosa algíuia> voMeron de
tal suena eo aé, <|uo loé uémk dóloa ai^oraaaÉof dalaé
íafes.
Digiiizeü by Google
lante, acompañando la diclia procision, y dando gracias
á quien le haiiia librado del peligro^ reiiriendolo i\ la Can-
delaria« cuyo devoto era, y lodos los que en la proce-
ftiOQ i van cooocieroD ber así aodaba eu buenos pasos.
Digiii/eü by Google
I» GINAIUS
Digiiizeü by Google
rió denlro de dos horas, y se fué á go/.ir de Dios v siT
hermano v los drmns entiMulieron hahej sido la Cande-
I eüa Smora*
Digiii/eü by Googlc
•
tm CáMiMUM.
luego dicéMM*
Digiiizeü by Google
i
Digitized by Coogle
nm CANARIAS. 5d3
«
^io; dieron coisarios con él, y peleando los unos con los
Digiiizeü by GoOglc
1
534 CQifftfjiSXA
Digitized by Coogle
Df CANARIAS.
Digilizeü by Google
W6 COliaUISTA
Digili/eü by Googlc
DE CANABIAS. 537
« ■ a
asie se encomendó é nnettra señora de Candelaria allá ea
Digilizeü by Google
¿38 cmoicm^
Digiiizea by LiOOgle
ItB GAKAAIAI. 639
Digiiizeü by Google
rija derecha, y (anto que se le salian las tripilías por )«
quebradura é ingle, tanto bulto como üc un hueroj los
que tuvo, quedó ciego mucho tiempo, sin poder ver co-
sa alguna, y habiendoie hecho todos los remedios que ba-
biapodido, cosa alguna le aprovechaba; sus padres lo 0-
írccieion á nuestra señora de Candclaika, y le trajeron á
Digili/eü by Googlc
M€AlU«Uf.
Digilizeü by Googlc
4»¿ o«M DttotfB 9»§éti, para q«íi tóa élte mlM)
^ Inm» liQaifaffe Uñienitr n^ietoi al ««ilo» por ter dt
•donde- 0» no osó nntarw aquel Ing^reon él> groarían
konaaCo» oaa tttuaii¿o<«OBl¡am en nüealra áeñéra, qao
aumiiia no te iiDtaso .aqkiel lugar> por la revereacia ane
al aceite tenia» Ift podía dar aalod .lin la unoion, no M
¿defraudado de su confianza, potfqna eate miimo día, sen^
tandose á comer» se traspasó como espacio de dos Cra*
■dos, y luego que recordó, se halló snno, como si en su
vida no hubiera tenido enfermedad alguna^ y él lo afirmó,
Digitized
fi«y€il;yd«1oiéMiift nUgibia» d» lli 4aii;
• • •
die¿ años hija suya, que habia dos años y medid que te-
nia calenturas sin quitársele, y con larga enfermedad vi-
w á tollhna y «eearse de goerte que habia medio aflo
BO se podía tenerea pie y ai andaba eta é gatan, ayudM»
dm da las miMt por al faalo^ y asto eon macha paíadiini»
hf'y j lltgóálaato^qMtampoeo podía «atar aentadav k
■ladre^ que habla gartado ef tienmo y dinecM aftk oii»
ift de la hija úü proTacho» aoordo volvene á bascar el
lansdío verdadero, que ea Dios, y á no gaatar Ms iitm*'
po, y caudal en vano^ como habia hecho» y aai vino ft
la casa de la madre de Dios de Candelaria, ven ella con
la devoción que pudo y supo, encomendó su hija á la
Reina de Misericordia MARIA, y untándola con el acei-
te de la lámpara, que en su presencia arde, no quiso la
princesa de gloria, que la buena iniiger fuese desconso-
lada de su presencia, y asi le concedió lo que le pedia,
pte4|ae 011 acabando de untar á la niña, luego las largas
ealenUirai la dejaron» y el día aígulente aelevaotó en pie,
y andaba aín lañadíaMnto alguno» ni ayoda de nadao) el
díalio padre se bailó praaeate,
*
•
Df míe mifkt, fut Umm mal déeorawH^iffui $mm.
Digili/eü by Googlc
544 6Cl«QVIIrTA
I.
Digili/eü by Google
DE CAÜ.VMIAS. 545
Digitized by Coogle
M, .«MMfe halló énMt pveMMft» «iilecreeió*fai d»fMMl
•jt F'é, y cada dia de los de sus novenas se untaba oom el-aatii
U de la lámpara de nuestra señora, é iba sintiendo méjolM>
y acabados de cumplir sus nuevo dias» se halló de lodo pun-
to sana, y dejó las muletas colgadas^ esta r«iiere de vitU «I
padre fray Gil de Santa Cruz.
#
Digitized by Cooglej
WrOJJUEUS
qoe Yaia.
Digitized by Coogle
Leonor de Bohadiila con el dolor de la muerte de su ma^
rído, hho en los gomeros gran castigo, á unos justician
á otros lleban cautivos á España y á ntros rchan con pes-
cas pesadas á la mar^ y como algunos morían sin culpa
porque no todos la babiaa tenido en la muerte de su se-
ier, MI poilD áejtt d« impntartBto alguna á la «oiova» f
•m Miarla i» oroel^ y á Pedro do V«ra, conquiitador y
Digitized by Coogle
^ue presentes estaban^ una vela blanca (como la< qnií ánn
-en la casa «Je nuestra Señora de Candularia) por el aire,
sin que nadie la trajese, y ponérsele en la mano encendió
da-, y una paloma blanca juntamaot^ sobre It cabeui, y
liego dió la últio» boqvcada, y el esplrílo Ira ella. Bato
nim el lobredieho padte frav Bartoloné de daMnofa
Digilizeü by Google
•bajos y necesidadei, y se impriniiese un libro que de loi
este Yolúinen.
PÁG.
Liitiio i luriii^uo
Digilizeü by Google
LaMifote^ Gomera, j HMim. $6
CAViTULO ym. De la urimen entrada que Umaa
raía imo e« la ala
Ma oe
de Teoeriiey
Teoerife, eaando
eaamio apr¡«
apri«
•ioDÓ al nifto Antón Giiancke^ y como toI^
vió AntoD á Tenerife, y di¿ iui á loa fnan»
ebea de la ley de Dios, y conoriafiienta de
nveilni señora de Candelaria. 57
CAriTCLO IX. Como Diego Garcia de Herrera, sucesor
en estas islas, restauró á la isla de Fuerte-
Digilizeü by GoOglJ
batalla que se áió en Ceatejo, y del socor-
ro que envió el Sr. duque de Medina Sido-
nia^ para que se conquistase la isla óc. 151
CAPITULO XVII. De las personas que tuvieron r<«parti-
mientoi de tierrti en la isla de Teoerífe. 163
•
LIBRO SEGUNDO*
Digiiizeü by Google
■
Digitized by Google
LIBRO TERCERO
Digitized by GüOgle
i
TENERIFE
SANTA CRU/.
D. Estéban MandiÜo.
« Juan Creahg.-
« Gregorio Carta,
u Felipe de Armas.
« Santiago de la Cruz.
<i loté Mandiilo.
«c Ignacio Negrio.
K Francisco Estebanéf .
« Cirilo Romero.
M Isidro Castellana.
« Manuel Cayetano. Verdugo»
« Pedro Gonzalp7.
<( José Soto Pórtela;
<( Luís Lein.
(( Francisco Viniegra.
« Matías Alvarei.
Digiiizeü by Google
« Manuel Villavieencío.
'< Angel Morales.
«< Domingo Perdomo.
« Patricio Madan.
(( Juan Botas Dapelo.
« Pablo Cifra.
« Antonio Cifra.
« Yirg il
ario
w. QvtjcUn^
pl
« Maoiiel Graul0.
« loan G«reU.
« Félix Soto^
« Pedr^ IAbui^vAíI.
« Gregorio Mwwlo Dqbiíih
H Juan Madan.
a Mali ez. Larroclie.
gas
« Sebastian Pérez de Celil»
« Ramón Santos.
« Antonio Montero, lihso.
o.
« Felipe Sarmient
n.
« Ramón Marlino
« Nicolás Al faro.
Carlos Caí/.a<lilla.
« Eduardo Cagadilla.
«( Ensebio Gomal^iu
« Máximo ])woi}]m^
« Cirilo ttaiiHW QoiiMias*
« Gcego^o Samx.
« José Plácifto SaneoD»
« Alejo de Ara.
u Francisco Maria de Leott.
n Ramón Cil y Roldan.
« AnJrcs Benveoilty.
« Cayetano López.
« Pedro J. DugQur.
« Juan Montero.
« Miguel Cámara.
« Domingo Verdugo.
<( Josó Cuhvis.
« Bernardo Forslall.
u Eleutcrio de la Taz 31artiu.
tt Juán Alonso.
« FfandscQ Aguiar.
« Géír¿DÍÍBO Mbrafcis.
« loííé LHireró.
« £i gabinete de I^tiirá.
« llámaso Baildet,
m Prudencia Monjoicli.
u José J. de Lara.
tt Eafael Melcndez.
tt Bartolomé Saurín.
« Antpoio IleniaQdez^-
« Manuel Izquierdo^
« Ksteban Canibreleng.
tt Miguel Lara.
« Ramón Mandillo.
«c Agustín Guimori.
« Juan ^Gutiérrez da León.
ft Antonio García.
•« Manuel García.
« losa Luis de Miranda.
« Francisco Roca.
4c Narciso Sansón.
« Guillermo Kicharsond.
K RamoD Perdomo.
<( Juan Manuel Foronda.
« üipíaDo González. *
« Miguel Martin.
« Benito Baudet.
« Domingo Arceo*
a Diego Costa.
« Cirilo Truilbc
« Melchor Fernandez.
(( Buenaventura Rios.
« María Martin.
<( Francisco Rodríguez.
« Raíael CalzadíIIa.
« Manuel Velazquez.
« Julián Feo Montcsdeoca.
« Francisco Calzad 11 la.
« Francisco Sotomayor.
*' Celcsíino Rodríguez.
« Pedro Verga rá.
ti Antrnio de Castro.
« Matías A^iilar.
« Gasildo Gomei.
« José García Mena.
« Emilio Salazar,
« Esteban Ponte.
« Domingo Ossuna.
ti Francisco Garcia Mesa.
« José Olivera.
« Tomas Zárate.
« Domingo Toledo.
« Telesforo Saavedra.
José Beoiencourt.
« Cristóbal Amador.
« Juan Penedo.
« José M. de lai Gasas»
« José Va Idos.
<c José Alfonso.
oaoiAVA.
PUERTO 0E LA €RÜZ.
D. Luis González,
« Catalina Torres.
« Feliciano Vttm*
u José Heroandec^
« Eugenio Perm«
« Pablo Chaves.
H Elias G. Espinóla.
« Andrés González Chave».
« Silvestre Machado.
« Antonio iíaiiiu&.
« Tomas Grijalva.
« Tomas Perert.
« Manuel D'jEscoiibet.
MATANZA.
D. Manuel Perera.
VILAFLOR.
GüIMAft.
« MtBsalQmttndeliGwdia.
« Antonio Beltran ChaTes.
« Pedro AI velo.
« Agustín Jafittb
« Gregorio García.
« Antonio Reyes.
« Antonio Garoia.
IGOP.
GUIA.
D. lofé do Fbuto.
Domingo Gandro.
loró Gomalb**
„ Leandro Delcoort.
GUANCUA.
D. Pedro Quevedo.
«AHAGHICO.
BUlillAVISI'Aw
TAlGOROVn.
D Sebastian Casilda.
Manuel delorm»
Juao Antonio Bowon.
CACARIA.
LAS FAL1IA8.
LA PALMA.
SANTA CRUZ.
D. Silvestre BatisU.
Loís Wandewaile.
„ Domingo Amador.
Vicente Garoia Gonzalei,
LARZAROTB.
„ Eduardo González.
Julián Gómez Tejada.
,j Domingo Martiuoo.
Digilized by Google
Francisco Miría Aeoiti.
FVEATfiVfiNTUBA.
D. José Baños.
GOMERA.
P. Domingo Beyes.
„ Bamon Ecbeyerria.
y» Francisco Fragoso.
„ Sebastian Boidan y Gon-
zález.
Inannrío Moceno.
José Dávila.
HIERRO.
D. Miguel Espinosa.
ISLA DE CUBA.
HABANA.
Felipe Percyrn.
^, Miguel León Dcnis.
Antonio Serpa.
„ Félix Bosar
InanSnarez.
Enrique Ignacio Ecbarte.
9, Cuillermo Sayer.
„ Gómalo Casafias.
Bamon Peret García.
JuanSantana Suarez.
Bamon Pcrez.
„ Vicente Marrero.
y, Fernando González,
M Francisco Alonso*
Manuel Lima.
Mateo AlfooM.
Juan García.
o. Enrique Asell.
Domingo Hemandef^ por do0.
Miguel Coimndo.
José Bethenconrt.
„ Salvador A. Aodrígitez, pw
dos.
JoséM. Martínez.
Antonio V. Uernaadez
Nicolás l*adron.
Domingo García Bareua^ por
dos.
,y Benigno García.
,j Jora Aiitoltf.
CríitóliallKaf.
loan B. Saarez.
^ Joté B. Labuttoo*
„ Isidro G(Hizalef.
^, Di<*go García.
„ Antonio Padrón.
„ José Gordillo.
Bruno Domingutz*
Manuel Estrada.
Gaspar ]\Iedina.
„ Ignacio Padilla.
9* Ismael Alvarez.
PENINSULA.
MAmUD.
D. Vicente Laíama.
Digilizeü by Google
0. Luis Grosa.
üiyitized by Google
Digilizeü by Google
Digitized by Google