Dr. Pro. Pen-TP1-90%
Dr. Pro. Pen-TP1-90%
Dr. Pro. Pen-TP1-90%
ALUMNA:
DNI: 32.439.727
pág. 1
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
Ante el caso, el planteo de la Dra. Luisa Malvina Rocha -defensora del imputado César
Eduardo C. de desestimar el pedido de la Fiscal de instrucción. Considero que la Fiscal
de instrucción ha seguido los requisitos formales para dicho pedido, para dicho pedido
están legitimados el Fiscal, el actor civil o querellante particular (estos dos últimos solo
en el caso de las medidas de coerción real). La solicitud indicara las razones en que se
fundamente el pedido acompañando de ser el caso los actos de investigación o los
elementos de convicción pertinentes. Cabe destacar que mientras la fiscal, no le aporte
al tribunal del juicio las pruebas necesarias para que este adquiera certeza y pueda dictar
sentencia, el imputado va a quedar libre. Hay que tener en cuenta que la prisión
preventiva tiene como objetivo de garantizarlos fines del proceso, siempre y cuando no
haya medidas de coerción que resulten menos gravosas.
pág. 2
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
En general, los dichos realizados por un imputado ante el personal policial durante un
allanamiento pueden ser utilizados como prueba en su contra, tales declaraciones
podrían considerarse como parte de la evidencia obtenida durante una investigación. El
juez, es quien tiene la decisión final sobre si se permite o no su uso como prueba en el
juicio dependerá que el dicho no haya existido ningún elemento probatorio ni dato
objetivo que permita sostener que haya habido coacción, presión o engaño contra el
imputado, si los mismos fueron hechos de forma espontáneamente, por el cual
funcionario policial debe confeccionar un acta, en la misma debe hacer constar todo lo
expresado por la persona en forma clara y en lo posible amplia, evitando dejar
cuestiones difusas.
Es importante aclarar que, si se trata de una confesión, por parte del imputado deberá
ser prestada con las formalidades exigidas por la ley. Acá es donde, la letrada del
profesor de música, puede desestimarla, alegando una de las garantías procesales,
tienden fundamentalmente a proteger tanto a la víctima como al imputado, uno de ellas
en la no declaración en su contra. Ley N° 24.430 Art18. “… Nadie puede ser obligado
a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.”, como
así también la defensora pueda alegar no ha tenido ante esos dichos una defensa técnica,
quien pueda asesorarlo, ante realizar dichos comentarios.
pág. 3
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
pág. 4
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
4. En nuestro
derecho, un
particular puede
producir querella
para provocar un
5. proceso en
trámite como
acusador, en
ambos casos se
encontrará
legitimado y
6. recibe el nombre
de “querellante”.
pág. 5
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
7. En el proceso
penal, el
querellante o
acusador privado
es la persona que
siendo
8. agraciada
voluntariamente
asume el ejercicio
de la acción penal
que se origino
9. que un delito de
acción privada;
todo ello para
impulsar el
proceso, o para
pág. 6
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
10. proporcionar
pruebas y
argumentos que
ayuden a la
aplicación de la
sanción al
11. culpable
12.
13. En nuestro
derecho, un
particular puede
producir querella
para provocar un
14. proceso en
trámite como
acusador, en
pág. 7
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
ambos casos se
encontrará
legitimado y
15. recibe el
nombre de
“querellante”.
16. En el proceso
penal, el
querellante o
acusador privado
es la persona que
siendo
17. agraciada
voluntariamente
asume el ejercicio
pág. 8
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
de la acción penal
que se origino
18. que un delito
de acción privada;
todo ello para
impulsar el
proceso, o para
19. proporcionar
pruebas y
argumentos que
ayuden a la
aplicación de la
sanción al
20. culpable
21. En nuestro
derecho, un
pág. 9
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
particular puede
producir querella
para provocar un
22. proceso en
trámite como
acusador, en
ambos casos se
encontrará
legitimado y
23. recibe el
nombre de
“querellante”.
24. En el proceso
penal, el
querellante o
acusador privado
pág. 10
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
es la persona que
siendo
25. agraciada
voluntariamente
asume el ejercicio
de la acción penal
que se origino
26. que un delito
de acción privada;
todo ello para
impulsar el
proceso, o para
27. proporcionar
pruebas y
argumentos que
ayuden a la
pág. 11
Universidad Siglo 21
Trabajo Práctico Modulo
1
aplicación de la
sanción al
28. culpable
Fuentes
pág. 12