VCTD-416_CONTENIDO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN NACIONAL

GERENCIA ACADÉMICA

Programa de Formación Profesional


Catálogo: 202310

Desarrollo del Producto

Confeccionista de Prendas de Vestir


Confección de Prendas de
Vestir
Nivel Profesional
Desarrollo del Producto

CONTENIDOS CURRICULARES
2
Desarrollo del Producto

HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Escuela Profesional: Confección de Prendas de Vestir Módulo Formativo: Desarrollo de Producto Semestre: IV
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Módulo Ocupacional: Analista de Desarrollo de Producto
Objetivo General: Desarrollar competencias para analizar un producto, su ficha técnica y ejecutar todos sus procesos de confección desde el diagrama de operaciones
tizado corte y confección de las muestras el escalado de tallas la determinación de consumos de materiales y avíos para la producción y plantear la información final de la
ficha técnica para producción; aplicando en todo el proceso normas técnicas, normas ergonómicas y de seguridad e higiene en el trabajo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS TAREAS DE CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
• Tizar y corta las piezas para la muestra. • Procesos de confección de prendas en tejido plano.
• Elaborar diagrama de operaciones del • Procesos de confección de prendas en tejido de punto.
proceso (D.O.P). • Equipo de corte para muestras.
• Acondicionar las máquinas de costura para • Máquinas industriales.
las operaciones de confección. • Tipos de aguja según material (para tejido plano y punto).
TAREA N° 1 • Procedimientos para
• Determinar las especificaciones de costura • Operaciones críticas de confección.
de la Ficha Técnica. • Calibración y regulación de puntadas para tejido plano y desarrollar DOP.
1y2 • Elabora prototipos en • Reconocimiento de
• Ejecutar operaciones de pre-ensamble y punto.
tejido plano y punto. los tejidos punto y
ensamble. • Longitud de puntada con relación a la calidad de la prenda.
• Controlar la calidad de las costuras. plano.
• Accesorios y aditamentos según operaciones y tipo de tela.
• Controlar la calidad en las medidas del • Operaciones críticas en prendas de vestir.
prototipo. • Transporte diferencial.
• Determinar los puntos críticos para el • Regulación de la presión del prénsatela de acuerdo con el
control de calidad en el proceso de costura. tejido.
• Utilizar la ficha técnica para identificar los
TAREA N° 2 puntos de control. • Las fichas técnicas de medidas y como medir.
• Inspeccionar la muestra para detectar • Procesos de control de calidad de muestras en tejido plano
• Controla la Calidad defectos en la calidad (tela y costuras). y punto. • Medición de
3y4
de la muestra en • Controlar la calidad en las medidas. • Defectos mayores y menores de las prendas. pulgadas.
tejido plano y punto • Realizar proceso de acabado. • Procesos de acabado. Nuevas tecnologías.
• Realizar proceso de empaque. • Equipos de acabados para prendas.

CONTENIDOS CURRICULARES
3
Desarrollo del Producto

HOJA DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Escuela Profesional: Confección de Prendas de Vestir Módulo Formativo: Desarrollo de Producto Semestre: IV
Carrera: Confeccionista de Prendas de Vestir Módulo Ocupacional: Analista de Desarrollo de Producto
Objetivo General: Desarrollar competencias para analizar un producto, su ficha técnica y ejecutar todos sus procesos de confección desde el diagrama de operaciones
tizado corte y confección de las muestras el escalado de tallas la determinación de consumos de materiales y avíos para la producción y plantear la información final de la
ficha técnica para producción; aplicando en todo el proceso normas técnicas, normas ergonómicas y de seguridad e higiene en el trabajo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS TAREAS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS
DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS
• Verificar control de calidad de los moldes.
• Determinar valores de escalado y puntos a escalar. • Proceso de escalado de prendas con cortes.
TAREA N° 3 • Definir línea base de escalado y ubicar valores • Proceso de escalado en prendas de tejido
seleccionados. plano y punto. • Coordenadas
5y6 • Unir puntos de escalado y efectuar control de calidad. • Modificación de patrones. cartesianas.
• Escala patrones
• Transferir patrones de todas las tallas desde el juego de • Valores de escalado de tallas en centímetros
para producción. y pulgadas.
escalados.
• Realizar el encaje de moldes. • Control de calidad del escalado de patrones.
• Llenar la información en las piezas del patrón.
TAREA N° 4 • Tizar el modelo en diferentes tallas en escala reducida. • Procesos de determinación de consumos
• Calcular consumo de material para producción. para producción.
• Determina • Calcular consumo de hilos, avíos y complementos para • Eficiencia y ahorro de material en los tizados • Porcentajes.
producción. de producción. • Redacción de
7y8 consumos de • Longitud de tizado.
materiales, avíos • Elaborar informe de resultados al confeccionar la informes
muestra. • Proceso de redacción de informe de la técnicos.
y ruta para la muestra para el área de producción.
• Desarrollar los baberos con las operaciones de mayor
producción. • Operaciones críticas en prendas de vestir.
incidencia.
EVALUACIONES SEMESTRALES
DISTRIBUCIÓN DE HORAS:
T Horas de Tecnología Desarrollo virtual / aula
p Horas de Práctica Desarrollo en taller / laboratorio
A Horas de Autoestudio Desarrollado virtual asíncrono

CONTENIDOS CURRICULARES
4
Desarrollo del Producto

También podría gustarte