Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Moises Edgardo Velazquez Balderas
Licenciatura en Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Ensayo sobre los temas que se abordaron.
Lic. Fátima del Rocío Bazaldúa Montoya
Rioverde, S.L.P; martes 26 de septiembre del 2023
El derecho internacional privado (llamado también “conflict of laws” o conflicto de derechos en Estados Unidos) es la parte de la ley en cada estado, país u otra jurisdicción que determina si, al tratar con una situación legal particular, se aplicará su ley o la ley de alguna otra jurisdicción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Un término alternativo, ampliamente utilizado en Europa, es ” derecho internacional privado”.”Un ejemplo de una situación que podría involucrar las diferentes leyes de dos lugares es la de un contrato firmado en un estado y enviado por correo a otro. Pueden surgir complicaciones si uno de los estados establece que un contrato así entregado es efectivo una vez que se envía por correo, mientras que el otro estado establece que no es efectivo hasta que se reciba. Las reglas de conflicto de leyes que un tribunal aplica en estas situaciones disputadas generalmente están diseñadas para decidir el caso por la ley del territorio que tenga la conexión más cercana con la transacción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Un ideal expresado a menudo es la decisión de tomar la misma decisión independientemente del lugar donde se resuelva el caso. El derecho internacional privado es el conjunto de normas que regula las relaciones jurídicas entre sujetos privados de dos o más Estados diferentes para suplir las contradicciones normativas que puedan generarse entre sus sistemas jurídicos. ¿Qué es el derecho internacional privado? El derecho internacional privado es una rama jurídica perteneciente al derecho civil, al ser de ámbito privado. Su regulación aborda las relaciones y las actuaciones entre personas, ya sean físicas o morales, cuando estas generan conflictividad a nivel internacional, sin que exista ningún tipo de interés público. El objeto del derecho internacional privado se basa en la garantía de los derechos de los ciudadanos y de los entes privados en sus relaciones internacionales, abordando aspectos como el comercio internacional o el matrimonio entre sujetos de diferentes Estados. Por tanto, su contenido esencial se distingue en: El derecho aplicable: resulta necesario conocer qué ley es aplicable a cada supuesto de hecho y de qué Estado es dicha ley, según a cuál de ellos le corresponda la competencia. La competencia judicial: un conflicto internacional de ámbito privado requiere la determinación de la competencia del juez o tribunal para su resolución. El derecho internacional privado establece las reglas que pueden determinarla. Los efectos de las decisiones judiciales internacionales: esta rama jurídica regula el reconocimiento, así como la ejecución de decisiones supranacionales. ¿Dónde se regula? El derecho internacional privado se regula en distintas fuentes. Estas son: Los tratados y convenios internacionales. La normativa comunitaria imperativa: reglamentos, directivas y decisiones. La normativa comunitaria no imperativa: recomendaciones y dictámenes. La ley interna de cada Estado. Otras normativas supranacionales. Las decisiones y la doctrina judicial para la aplicabilidad de las normas. Características Para entender el derecho internacional privado, su regulación y su ámbito de aplicación, resulta necesario analizar cuáles son sus características principales: La rama jurídica del derecho internacional privado surgió de la necesidad de armonizar una legislación supranacional a causa de la creciente globalización. Pertenece al ámbito del derecho privado, ya que en las relaciones que regula no existe ningún tipo de interés público. Una de sus funciones principales es la de la creación de un marco jurídico seguro para que los afectados sepan el derecho que le es aplicable y qué institución tiene la competencia. Aporta una respuesta acorde a los supuestos de hecho planteados a causa de la variedad de ordenamientos jurídicos existentes para situaciones que se encuentran vinculadas entre sí. Está destinado a personas físicas, jurídicas y a las Administraciones Públicas en sus relaciones jurídico privadas, como por ejemplo, en las contrataciones. Principios fundamentales que rigen el derecho internacional privado El derecho internacional privado se encuentra basado en cuatro grandes principios que forman parte de su estructura normativa básica: Los conflictos sobre la propiedad se rigen por la ley de la persona que la ostenta. Se trata del principio Mobilia sequuntur personam. Cada país determina la legalidad de las acciones en su propio territorio. Este principio se denomina Locus regit actum. La competencia para resolver los conflictos es del juez del Estado donde tenga su residencia habitual el afectado. Este principio es el de lex fori. A los bienes se les aplicará la ley del Estado en el que se encuentren. Este principio recibe el nombre de Lex loci rei sitae.