plano cartesiano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Guía de Estudio N°5 Asignatura: Matemáticas CURSO:

5° A y B

Fecha:
Docentes: María José Valdés – Lorena Díaz
Agosto 2021

Nombre estudiante:

OA 16 Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas


sus coordenadas en números naturales.

El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares,


una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal se
llama eje equis (X), y la vertical yes (Y). Siempre al escribir o nombrar las
coordenadas de un punto debes considerar primero la coordenada en el eje X
y luego la coordenada en el eje Y, es decir, (X, Y)

La estrella se
encuentra ubicada
en las coordenadas
(6,3)

1. Dibuja los siguientes segmentos según las coordenadas dadas: (5pts.)

a) Dibuja el segmento MN cuyos vértices son: M= (2,2) N= (12,2)


b) Dibuja el segmento OP cuyos vértices son: O= (10,5) P= (0,5)
c) Dibuja segmento ON y el segmento PM uniendo los respectivos puntos.
d) Nombra la figura que se formó: _______________________________

1
2. Marca con una x el par ordenado correspondiente a cada punto ubicado en el plano
cartesiano. (6 pts.)

3. Gabriela invitó a su fiesta de cumpleaños a Rafael. La fiesta será en casa de


Gabriela y ella le envió un plano esquemático del barrio donde viven para facilitarle
la llegada a la fiesta. (4 pts.)

Escribe el par ordenado que indica la casa de Rafael y la casa de Gabriela.

a) Rafael: (___ ,___) y


b) Gabriela: (___ ,___)

Si el cuadriculado indica las calles y él camina siguiéndolo para ir desde su casa


a la de ella. ¿cuántas cuadras camina?

A Gabriela se le olvidó ubicar el correo y el supermercado, está en los siguientes


lugares:

c) Supermercado (4,1)
d) Correo (1,4)

El/la estudiante que quiera y/o pueda reforzar este contenido, encontrará actividades en el texto
de matemática en las páginas 57 y 58 y/o en las páginas 39 del cuadernillo. Tomo 2

2
OA 17 Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D: que son
paralelos; que se intersectan; que son perpendiculares.

Lineas paralelas: cuando dos o más rectas nunca se intersectan o cruzan.

Las lineas que se intersectan, pueden ser dos rectas que intersectan pero no formen un angulo
recto, es decir no perpendiculares.

Las lineas perpendiculares son dos o mas rectas que se intersectan formando un angulo de 90°

4. Nombra en un cubo 2 pares de caras (color) que sean: (4 pts.)


Ejemplo: paralelas: blanca-amarilla ; perpendicular: naranjo- azul

Lado Lado
amarillo Naranjo

a) 2 paralelas: 1) _____________________________
2) _____________________________

b) 2 perpendiculares: 1) ________________________
2) ________________________

Lado azul

5. Identifican en un cubo aristas que son: (3 pts.)

a)
a) paralelas: marca de color
rojo dos aristas de cada dado
de la fila a.

b) perpendiculares: marca de
b) color azul dos aristas de cada
dado de la fila b.

3
6. Dibuja una figura 2D de acuerdo a características dadas y escribe su nombre: ( 2 pts.)
› seis lados
› los lados opuestos sean paralelos

7. Dibuja una figura 3D de acuerdo a características dadas y escribe su nombre: (2 pts.)


› cinco caras no paralelas
› ocho aristas
› cinco vértices

8. En la columna 1 se presentan características y en la columna 2 figuras, escribe las letras de las


características que le corresponden a cada figura. (5pts.)

El/la estudiante que quiera y/o pueda reforzar este contenido, encontrará actividades en el texto
de matemática en las páginas 130 hasta 153 y/o en las páginas del cuadernillo. Tomo 1

4
OA 18 Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la
reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software geométrico.

Congruencia: Dos figuras son congruentes si tienen las mismas dimensiones y la misma forma sin
importar su posicion u orientacion.

Traslación: es cuando una figura ha cambiado de lugar pero no de posición. (movimiento)

Reflexion: es la simetria bilateral (efecto espejo)

Rotación: es cuando una figura esta en el mismo lugar pero en distinta posición (giro)

9. Dibuja en la cuadrícula dos figuras congruentes a la presentada y nombra que tipo de congruencia
utilizaste (traslación, reflexión o rotación) . (4pts.)

10. Observa estas imágenes (2 pts.)

Representan un sartén visto desde arriba y girado en sentido que indica la flecha (sentido antihorario).
El cocinero giró el sartén en cada caso:

a) Giro n°1: ________________

b) Giro n°2: ________________

5
11. Observa la figura, considera que el segmento A es eje de simetría. Refléjala al otro
lado del eje. (1pts.)

12. ¿Cuántos lugares hacia la derecha y cuántos hacia arriba se trasladó el triángulo?
(1pts.)

13. Traslada el triángulo 4 cuadrados hacia abajo y 2 hacia la derecha. (1 pts.)

14. Traslada el cuadrilátero 3 cuadrados hacia arriba y 3 hacia la izquierda . (1 pts.)

El/la estudiante que quiera y/o pueda reforzar este contenido, encontrará actividades en el texto de
matemática en las páginas 59, 60, 61,62 y 63 y/o en las páginas 40, 41 y 42 del cuadernillo. Tomo 2

Sr apoderado si tiene consulta, no dude en enviar un correo a


matemática.academiamalloco@gmail.com
Saludos.

6
Guía de Estudio N°5 Asignatura: Matemáticas CURSO:
5° A y B

Fecha:
Docentes: María José Valdés – Lorena Díaz
Agosto 2021

Nombre estudiante: SOLUCIONARIO

OA 16 Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas


sus coordenadas en números naturales.

1. Dibuja los siguientes segmentos según las coordenadas dadas:


a) Dibuja el segmento MN cuyos vértices son: M= (2,2) N= (12,2)
b) Dibuja el segmento OP cuyos vértices son: O= (10,5) P= (0,5)
c) Dibuja segmento ON y el segmento PM uniendo los respectivos puntos.
Romboide
d) Nombra la figura que se formó: _______________________________

P
O

N
M

2. Marca con una x el par ordenado correspondiente a cada punto ubicado en el


plano cartesiano.

7
3. Gabriela invitó a su fiesta de cumpleaños a Rafael. La fiesta será en casa de
Gabriela y ella le envió un plano esquemático del barrio donde viven para
facilitarle la llegada a la fiesta.

Escribe el par ordenado que indica la casa de Rafael y la casa de Gabriela.

e) Rafael: (4 , 5) y
f) Gabriela: (3 ,1)

Si el cuadriculado indica las calles y él camina siguiéndolo para ir desde su casa


a la de ella. ¿cuántas cuadras camina?

A Gabriela se le olvidó ubicar el correo y el supermercado, está en los siguientes


lugares:

g) Supermercado (4,1)
h) Correo (1,4)

OA 17 Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D y lados de figuras 2D: que son
paralelos; que se intersectan; que son perpendiculares.

4. Nombra en un cubo 2 pares de caras (color) que sean:


Ejemplo: paralelas: blanca-amarilla ; perpendicular: naranjo- azul

Lado Lado
amarillo Naranjo

a) 2 paralelas: 1) _____________________________
Rojo - naranjo
Verde - azul
2) _____________________________

Rojo - blanco
b) 2 perpendiculares: 1) ________________________
verde - amarillo
2) ________________etc._____

Lado azul

8
5. Identifican en un cubo aristas que son:

a)
a) paralelas: marca de color
rojo dos aristas de cada dado
de la fila a.

b) perpendiculares: marca de
b) color azul dos aristas de cada
dado de la fila b.

6. Dibuja una figura 2D de acuerdo a características dadas y escribe su nombre:


› seis lados
› los lados opuestos sean paralelos

Hexágono

7. Dibuja una figura 3D de acuerdo a características dadas y escribe su nombre:


➢ cinco caras no paralelas
➢ ocho aristas
➢ cinco vértices
➢ base regular

Pirámide base
cuadrada

8. En la columna 1 se presentan características y en la columna 2 figuras, escribe


las letras de las características que le corresponden a cada figura.

9
OA 18 Demostrar que comprenden el concepto de congruencia, usando la traslación, la
reflexión y la rotación en cuadrículas y mediante software geométrico.

9. Dibuja en la cuadrícula dos figuras congruentes a la presentada y nombra que tipo de


congruencia utilizaste (traslación, reflexión o rotación) .

Ttraslación

Reflexión

10. Observa estas imágenes

Representan un sartén visto desde arriba y girado en sentido que indica la flecha (sentido antihorario).
El cocinero giró el sartén en cada caso:
45° o 1/4
c) Giro n°1: ________________
135° o 3/4
d) Giro n°2: ________________

11. Observa la figura, considera que el segmento A es eje de simetría. Refléjala al


otro lado del eje.

10
12. ¿Cuántos lugares hacia la derecha y cuántos hacia arriba se trasladó el triángulo?

7 lugares a la derecha

1 lugar hacia arriba

13. Traslada el triángulo 4 cuadrados hacia abajo y 2 hacia la derecha

14. Traslada el cuadrilátero 3 cuadrados hacia arriba y 3 hacia la izquierda

Sr apoderado si tiene consulta, no dude en enviar un correo a


matemática.academiamalloco@gmail.com
Saludos.

11
PAUTA DE EVALUACIÓN Asignatura: matemática

Docente: María José Valdés- Lorena Díaz FECHA: agosto 2021 CURSO: 5to A- B

Nombre estudiante:

N° Objetivo N° de Puntaje Puntaje


Indicadores/Habilidades
Aprendizaje Pregunta Ideal Obtenido
1 Dibujan cuadriláteros en el primer cuadrante 6
O.A. 16 del plano cartesiano, conociendo las coordenadas
de sus vértices
2-3 Identifican coordenadas de puntos del primer 10
cuadrante del plano cartesiano.

4-5 Identifican aristas y caras paralelas, 7


O.A. 17 perpendiculares e intersecciones
entre ellas en figuras 3D
6-7 Dibujan figuras 2D o figuras 3D que tienen aristas 4
y caras que son paralelas o perpendiculares.

8 Describen lados de figuras 2D, usando términos 5


como paralelas, perpendiculares, intersecciones.

9 Dibujan figuras congruentes y justifican la 4


congruencia en su dibujo.
O.A. 18
10-11- Demuestran, por medio de ejemplos, que una 6
12-13- figura trasladada, rotada o reflejada no
14 experimenta transformaciones en las medidas de
sus lados y ángulos

TOTAL PUNTAJE 42

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN 60%

Sr apoderado si tiene consulta, no dude en enviar un correo a


matemática.academiamalloco@gmail.com
Saludos.

12

También podría gustarte