ANALISIS DE EEFF CERRO VERDE 2023
ANALISIS DE EEFF CERRO VERDE 2023
ANALISIS DE EEFF CERRO VERDE 2023
Liquidez
Corriente
Prueba Ácida
Gestión
Rotación CxC
Periodo promedio de cobranza
Rotación CxP
Periodo promedio de pago
Rotación Inventario
Rotación del Activo
Solvencia
Endeud. Del activo: Total Pasivo/ Total activo
Endeud. Del patrim: Pasivo/Patrimonio
Rentabilidad
Margen bruto
Margen operativo
Margen neto
RENTABILIDAD (ROA)
RENTABILIDAD (ROE)
ESTADO DE RESULTADOS
CUENTA
INGRESOS
Costo de Ventas
Utilidad (Pérdida) Bruta
Gastos operativos
Gastos de ventas
otros gastos operativos
Otros ingresos operativos
Utilidad (Pérdida) Operativa
Ingresos financieros
Costos financieros
Diferencia de cambio neto
Utilidad (Pérdida) antes de Impuesto a la renta
Gadsto por impuesto a las ganancias
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio
2023 2022
3.88 3.45
2.49 2.30 RIESGO DE NO CUMPLIR CON LAS OBL
2023 % 2022 %
4,143,228.00 100.00% 3,975,295.00 100.00%
2,556,052.00 61.69% 2,367,767.00 59.56%
1,587,176.00 38.31% 1,607,528.00 40.44%
158,244.00 157,373.00
91,219.00 24,212.00
3,406.00 279.00
1,341,119.00 32.37% 1,426,222.00 35.88%
36,285.00 0.88% 12,314.00 0.31%
67,118.00 1.62% 5,616.00 0.14%
20,476.00 0.49% 980.00 0.02%
1,330,762.00 32.12% 1,433,900.00 36.07%
551,798.00 13.32% 508,547.00 12.79%
778,964.00 18.80% 925,353.00 23.28%
2,225.00 2,643.00
VARIACIÓN VARIACIÓN % ANALISIS VERTICAL
LIQUIDEZ
EL ratio de liquidez corrient
plazo tiene 1.07 soles de re
anterior .
GO DE NO CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES EN CORTO PLAZO La prueba ácida se mantien
plazo no puede cubrir su d
GESTIÓN
Ha desmejorado el manejo
el periodo cobrar una cuen
Respecto a las CXP ha aume
pero no siendo lo optimo a
RO DE VECES QUE ROTAN LAS CXC EN EL AÑO
La rotación de inventario a
DIAS QUE DEMORA LA EMPRESA EN COBRAR SUS VENTAS A CRÉDITO año anterior.
RENTABILIDAD
Hay una disminuciónsignific
pero no siendo lo optimo a
La rotación de inventario a
año anterior.
ENDEUDAMIENTO
El endeudamiento paso de
DIAS QUE PAGA LA EMPRESA SUS CUENTAS el ratio de deuda.
ECES QUE ROTA EL INVENTARIO DURANTE EL PERIODO RENTABILIDAD
ECES QUE ROTA EL ACTIVO AL AÑO. Hay una disminuciónsignific
manera el margen operativ
retroceso.
CONCLUSIONES Y RECOMEN
Mantener a largo plazo las c
Se recomienda controlar lo
RATIO SUPERARIA EL 65% CONSIDERAR SOBREENDEUDAMIENTO La rotación del activo es mu
en activos que no esta rindi
la capacidad instalada.
VAR VAR%
167,933.00 4.22%
188,285.00 7.95%
- 20,352.00 -1.27%
-
- 85,103.00 -5.97%
23,971.00 194.66%
61,502.00 1095.12%
19,496.00 1989.39%
- 103,138.00 -7.19%
43,251.00 8.50%
- 146,389.00 -15.82%
cuentas del activo tenemos que las cuentas que representan un mayor peso son
anta y equipos con un 55.98% en 2023 y 56.68% en 2022 e inversiones inmobiliarias
inversión con 29.40% en 2023 y 31.42% en 2022 , siendo que las demas cuentas son
vas. Esto se debe al giro de la empresa.
el pasivo las partidas que representan m ayor porcentaje de las obligaciones a
erceros son tributos y otras cuentas por pagar de largo plazo con 19.29% en 2023 y
2 , esto se debe a las deudas que se tiene con sunat y terceros los cuales estan en su
plazo por acuerdo de las partes (son montos grandes).
variaciones que se presentan en el balance general estan dadas por los rubros de
valente de efectivo que en el año 2023 se ha incrementado en 26.22% ; asi mismo
a disminución en cuentas por cobrar comerciales de 52.53% y otras cuentas por
2% lo cual es un buen indicador de mejoramiento de las cuentas. A su vez hay un
stancial de la cuenta inventarios en un 211.90%.
corriente otras cuentas por cobrar tiene un incremento de 151% .
del pasivo las mayores variaciones han sido los tributos por pagar con un aumento
ento mínimo del activo corriente , esto hace que aumente ligeramente el activo
ña disminución de los pasivos totales lo cual mejora el nivel de endeudamiento
significativas del activo son las inversiones y propiedad planta y equipo esto
del negocio , ademas las cuentas por cobrar a largo plazo aumentaron
e por lo cual se necesita mejorar y reducir ese indicador que quita liquidez a corto
LIQUIDEZ
EL ratio de liquidez corriente es mayor a 1 por lo cual por cada sol de deuda a corto
plazo tiene 1.07 soles de respaldo, esto a mejorado respecto a las deficiencias del año
anterior .
La prueba ácida se mantiene en 0.59 por lo cual ante una medida mas exigente a corto
plazo no puede cubrir su deuda con solvencia por lo cual es sintoma de alerta.
GESTIÓN
Ha desmejorado el manejo de las CXC de 3.62 a 3.12 , es decir rota 3.62 veces durante
el periodo cobrar una cuenta , ese indicador aún no es el óptimo deseable.
Respecto a las CXP ha aumentado la rotación lo cual es positivo respecto al año anterior
pero no siendo lo optimo aún.
La rotación de inventario a disminuido a 4,94 veces al año siendo mas lento respecot al
año anterior.
ENDEUDAMIENTO
El endeudamiento paso de 50.5% a 49.54% lo cual hay una leve mejora disminuyendo
el ratio de deuda.
RENTABILIDAD
Hay una disminuciónsignificativa del margen bruto de 49.19% a 34.57% , de la misma
pero no siendo lo optimo aún.
La rotación de inventario a disminuido a 4,94 veces al año siendo mas lento respecot al
año anterior.
ENDEUDAMIENTO
El endeudamiento paso de 50.5% a 49.54% lo cual hay una leve mejora disminuyendo
el ratio de deuda.
RENTABILIDAD
Hay una disminuciónsignificativa del margen bruto de 49.19% a 34.57% , de la misma
manera el margen operativo de 35% a 17% y el margen neto de 25% a 10% lo cual es un
retroceso.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Mantener a largo plazo las cuentas por pagar negociando con los proveedores
Se recomienda controlar los gastos de administración y las cuentas por pagar
La rotación del activo es muy baja no es eficiente , al ser 0.17 indica una gran cantidad
en activos que no esta rindiendo los beneficios esperados o la producción es inferior a
la capacidad instalada.
El ROA de 1.75% indica que la empresa esta ganando 1.75 centimos por cada sol que
invierte en sus activos lo cual indica qe es muy bajo para el promedio del rubro ademas
mucho mas bajo que el año anterior.
El ROE de 3.47% indica que los accionistas han obtenido 3.47 céntimos por cada sol
invertido en la empresa. Estos dos ratios han empeorado bastante respecto al año
anterior pero tendria que ser mayor a la tasa de interés que paga la empresa en sus
prestamos financieros para que pueda concluir si es realmente rentable.