Antropometria - Univ. Andrea Brizuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Antropometria

Univ. Andrea Brizuela

Octubre 1/24


Mediciones Antropometricas

01 Peso 03 Perimetro Cefalico

02 Talla (longitud)

← →
01
PESO

← →
Balanza

← →
Medicion del peso
Técnica para medir niños menores de 2 años:
1. Se recomienda colocar un protector sobre el plato para evitar posibles contaminaciones
infecto-contagiosas.
2. Calibrar la balanza
3. Antes de pesar al niño se debe solicitar al padre/madre/tutor que colabore desvistiendole.
4. Evaluar la presencia de edema
5. Colocar al niño en el centro de la balanza, cuando son muy pequeños se los acuesta y cuando ya
tienen sedestación deben pesarse sentados.
6. Mover el cursor sobre la escala numérica, primero el cursor mayor (kilos) y luego el menor
(gramos) hasta que la aguja esté nivelada, es decir, en el centro del
area de calibración.
7. La lectura del peso se debe realizar siempre de frente a la balanza
8. Registrar el peso de inmediato en la hoja de registro
9. Solicitar a la madre, al padre o tutor que retire al niño de la balanza

← →
Balanza

← →
Medicion de la talla
Técnica para medir la longitud del niño
1. El niño debe estar descalzo y sin accesorios en los cabellos
2. Acostar al niño boca arriba con su cabeza contra la base fija
3. Colocar la cabeza del niño de manera que los ojos estén mirando hacia el techo, debe haber una línea
vertical imaginaria entre el conducto auditivo externo y el borde inferior de la órbita del ojo que esté
perpendicular al suelo.
4. Solicitar a la madre/padre/tutor que se coloque detrás del infantómetro y sostenga la cabeza del niño
en esta posición.
5. Verificar que el niño esté acostado y recto a lo largo del infantómetro y que no cambie de posición. Los
hombros, las nalgas y los talones deben estar bien apoyados sobre la superficie horizontal.
6. Sujetar las piernas del niño con una mano para estirar las piernas tanto como se pueda sin causar daño
(no es posible estirar las rodillas de los recién nacidos tanto como en los niños mayores, sus rodillas son
frágiles y pueden dañarse con facilidad)
7. Se registra el valor de la última línea que sea visible

← →
02
TALLA

← →
Talla

La medición de talla se realiza con un “Infantòmetro” o


“podómetro” en los lactantes.

← →
03
Perimetro Cefalico

← →
Perimetro cefalico

01 02
Monitorear el crecimiento del
Indicador del crecimiento y cráneo y, por extensión, el
del estado nutricional. desarrollo del cerebro del
lactante

! :D

← →
Medicion del perimetro cefalico
Técnica para medir el PC
1. Se utiliza cinta métrica de preferencia inextensible metalica o de fibra de vidrio
2. Antes de realizar la medición se debe retirar de la cabeza del niño todo tipo de
accesorios u obstáculos
3. Colocar al niño en posición sentada con la cabeza recta y vertical mirando hacia
delante
4. Aplicar la cinta métrica firmemente con el dedo pulgar izquierdo sobre el occipucio
y con la mano derecha rodear la cabeza del niño en sentido horario.
Por delante, la cinta debe colocarse inmediatamente por encima de los arcos
superciliares.
5. Se debe hacer un poco de presión con la cinta métrica para comprimir los cabellos

← →
Perimetro cefalico

Frecuencia de la medición:

- Recién nacidos y lactantes


menores de 6 meses: Se mide
cada mes.
- Lactantes mayores de 6 meses
hasta 2 años: Se mide cada 2 o 3
meses, dependiendo del control
de salud.
CURVAS DE CRECIMIENTO
Las mediciones antropométricas (peso, talla y perímetro cefálico) se ubican
en las gráficas de crecimiento. Al relacionar las variables: peso, talla y edad se
obtienen los siguientes indicadores:
● Peso/Edad
● Peso/Talla
● Talla/Edad

← →
CURVAS DE CRECIMIENTO

← →
:)

GRACIAS
!

← →

También podría gustarte