Proceso de Sanemiento Segun La Ley INRA
Proceso de Sanemiento Segun La Ley INRA
Proceso de Sanemiento Segun La Ley INRA
Órganos principales:
Naturaleza: Es un órgano descentralizado con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y patrimonio propio.
Funciones principales:
Niveles de organización:
o Dirección Nacional.
Título ejecutorial:
o Se otorga mediante resolución suprema del Presidente y refrendo del director del INRA.
Tipos principales:
o Solar campesino.
o Pequeña propiedad.
o Propiedades comunales.
o Mediana propiedad.
o Empresas agropecuarias.
Criterios: Se clasifica según la capacidad de uso mayor (vocación de uso y productividad). Por ejemplo:
o Tierras fértiles y con acceso a riego pueden ser de menor extensión (3-6 hectáreas).
o Tierras menos productivas o en el trópico requieren mayor superficie (20-30 hectáreas).
5. Justicia agraria
Ámbitos:
Tribunal Agroambiental:
o Compuesto por salas (en la práctica, solo funcionan dos con siete magistrados).
Juzgados Agroambientales:
Funciones principales:
Audiencias rápidas: El proceso agrario no permite demoras ni pruebas adicionales después de las audiencias.
Impugnaciones: Las resoluciones del INRA solo pueden ser apeladas ante el Tribunal Agroambiental en un plazo
de 7 días.
1. Solar campesino
2. Pequeña propiedad
3. Propiedades comunarias
4. Tierras comunitarias de origen (TCO)
5. Mediana propiedad
6. Empresa agropecuaria
Distribución de tierras
Requisitos:
o Identificación de tierras fiscales con capacidad agrícola, forestal o ganadera, previa certificación.
Modalidades:
2. Adjudicación (onerosa):
Personal asalariado.
Modalidades:
1. Saneamiento simple.
2. Saneamiento catastral.
Impuestos:
o Exentos: Solar campesino, pequeña propiedad, TCO y comunarias.
Mediana propiedad: el 50% para la proyección más de la superficie que ya tiene el grado de proyección de
crecimiento y finalmente como servidumbre ecológica real 30%
Son 6
Proceso de verificación causas de proyección necesidad pública o cuando no cumplen una función económica social
Causas de necesidad y utilidad pública
1. reagrupamiento y redistribución de tierras La propietaria agraria tiene la finalidad de de la subsistencia del titular
y su familia
2. la conservación y protección de la biodiversidad
3. la realización de obras de interés público
una distribución heterogénea en el lado del oriente mucha concentración y en el occidente excesiva parcelación, con 2
tipos de distribución de tierras
latifundio se refiere a una gran extensión de tierra que pertenece a una sola persona o a un pequeño grupo de
propietarios. Estas tierras suelen estar subutilizadas o utilizadas de manera ineficiente, ya que la propiedad está
concentrada en pocas manos
minifundio se refiere a una pequeña extensión de tierra que generalmente es propiedad de familias campesinas o
pequeños productores. Estas tierras suelen ser trabajadas de manera intensiva, pero los propietarios a menudo carecen
de los recursos necesarios para maximizar su productividad.
1. catastro legal
2. verificaciones de las propiedades agrarias
3. la anulación de títulos ejecutoriales afectados con vicios
4. la convalidación de títulos
5. conciliación de conflictos