Documento 6 legislación
Documento 6 legislación
Documento 6 legislación
Asignatura:
Derecho Comercial
T
e
m
a
:
Tarea VI
Participante:
Smarlin grullon jaquez
Matrícula:
100045503
Facilitador
Xiomara
Fecha
13 de diciemb del
2024
• INTRODUCCIÓN
Al inicio de esta tarea se trata de analizar este video lo cual es sobre la Bolsa de Valores lo
cual es una identidad completamente innovadora en nuestro país, constituyendo una actividad
que además de ser nueva, redundará en la creación de un nuevo mercado de dinero con un
futuro promisorio. La importancia del establecimiento de este mercado radica en que
contribuye al desarrollo económico nacional, motorizando un movimiento de capitales que
dinamizaría la inversión y traería como consecuencia la transparencia de las operaciones, y
además, ejercería un efecto competitivo entre los bancos, permitiendo intermediación
financiera bancaria y la creación de nuevas empresas del futuro. Aunque, es oportuno señalar
que el establecimiento de este mercado ha encontrado muchos inconvenientes como son, un
medio ambiente macroeconómico y fiscal muy adverso, mala administración financiera,
familiaridad empresarial y otras tanta contrariedades que hay; precisamente, hay que
enfrentar.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Dar a conocer de una manera sencilla y práctica la forma en que las
bolsas de valores llevan a cabo su misión, así como su
funcionamiento interno en los diferentes ámbitos en que se
desenvuelven.
➢ Identificar y familiarizarnos con la terminología utilizada por las
personas que se desempeñas en esta área con el fin de ampliar
nuestros conocimientos.
➢ Asumir el conocimiento de la bolsa como una oportunidad real para
nuestras empresas de poder adquirir liquidez y a futuro ingresar a
ellas con sólidos conocimientos.
• Consulte la bibliografía básica de la semana y
demás fuentes complementarias del curso; luego
realice la actividad que se describe a continuación:
I. Realice un análisis sobre la cápsula de contenido colgada en
este espacio.
https://www.youtube.com/watch?v=aJaBXP75eug
LA BOLSA DE VALORES
La bolsa de valores es una entidad privada constituida como sociedad anónima, que se
encuentra oficialmente regulada, donde se realizan operaciones de compra y venta de
acciones obligaciones, bonos, certificados de inversión y demás Títulos-valores inscritos en
bolsa, allí se encuentran los demandantes y oferentes de valores negociando a través de sus
Corredores de Bolsa. Son importantes porque a través de ellos se da el encuentro directo entre
las personas que cuentan con dinero y desean invertirlo, denominados inversionistas, y los
vendedores de valores que pueden ser los propios inversionistas o las empresas que deciden
vender valores a cambio de dinero (capital) ya sea para desarrollar proyectos, para capital de
trabajo o bien para refinanciar deudas.
➢ Historia General
• Primeros orígenes de la Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores de Santo Domingo, es una idea que data de la década de los años 1950,
aunque en el año 1884 nuestro Código de Comercio preveía el surgimiento de esta y no fue
hasta el 1953 que se aprueba y se promulga la Ley Orgánica de la Bolsa de Valores en el
país.
En el 1982 se dio cuerpo a un Comité gestor, pero ya para el 1987, la Cámara realizó varios
estudios-seminarios y encargó un estudio de factibilidad al especialista Robert Bishop, ex -
vicepresidente de la bolsa de valores de Nueva York y este recomendó el establecimiento de
una bolsa de valores en la República Dominicana.
La Bolsa de valores de Santo Domingo es una institución sin fines de lucro, creada por
decreto presidencial no.544-88, de fecha 25 de noviembre del 1988, bajo el auspicio de la
Cámara de Comercio y Producción del Distrito Nacional.
Antiguamente existía la iniciativa de poner en marcha un organismo como este que
reglamente y mantenga el funcionamiento del mercado de valores. Este comenzó en el año
1956, con la creación de la Bolsa Nacional de Valores supervisada técnica y
administrativamente por la Secretaría de Estado de Finanzas, por la conocida Ley no.3553 de
mayo de ese mismo año.
Esta es una institución de carácter público que nunca ha funcionado, aunque se espera que en
el futuro implementen su puesta en funcionamiento.
Generalidades
Las bolsas del comercio son las reuniones permanentes del comerciante y de intermediario
que se reúnen en los días y horas fijada, en los lugares determinados por los poderes públicos,
para concluir las operaciones relativas a su comercio.
Desde el punto de vista económico, las bolsas de valores surgen para permitir un mejor flujo
de dinero desde los ahorrantes hacia las empresas productivas por lo que constituyen una
tercera opción de financiamiento a las empresas.
En la actualidad, coexisten dos regímenes jurídicos para las Bolsas de Valores: el público
instaurado por la Ley 3553 y el privado de la BVSD consagrado legalmente con la
incorporación de éste último organismo por el poder Ejecutivo.
En las bolsas de valores el público que compra y vende valores no interviene personalmente
sino que, las operaciones se llevan a cabo a través de entes denominados intermediarios
bursátiles, los cuales están obligados a mantener en estricta confidencialidad el nombre de
estos compradores y vendedores.
Los puestos o miembros de Bolsa; son personas morales beneficiadas de una concesión de la
Bolsa que les autoriza a negociar valores dentro del mercado bursátil.
Son Agentes de Bolsa aquellas personas físicas que, siendo portadores de una credencial
otorgado por la Bolsa, representan a un puesto de Bolsa, y en representación de éste realizan
actividades de intermediación bursátil ante el cliente y ante la Bolsa.
Los Agentes de Bolsa son comerciantes puesto que realizan a título de profesión habitual, las
operaciones de comisión, de cambio y de corretaje. La función esencial de los Agentes de
Bolsa consiste en compra y vender valores mobiliarios en la Bolsa conforme las instrucciones
que reciban de los clientes del puesto.
El Agente, en ningún momento de efectuar la operación no revela el nombre del cliente por
cuenta de quien actúa, por lo que el contrato de liquidación de la operación se formaliza entre
los dos Agentes intervinientes, en ningún caso se establece una relación directa entre los
Agentes y el cliente del otro Agente.
Los Agentes de Bolsa son considerados representantes de los puestos de Bolsa y las faltas
cometidas por un Agente de Bolsa se considerarán cometidas por el puesto de Bolsa misma,
siendo ambos co-responsables de sus actuaciones.
Para ser Agente de Bolsa es necesario cumplir con los siguientes requisitos.
La Bolsa de Valores es una compuerta que permite a un país la entrada de gran cantidad de
dinero. El establecimiento de una Bolsa de Valores evita la fuga de capitales y hace que a un
país lleguen gran cantidad de recursos proveniente del exterior. En el mundo capitalista una
Bolsa de Valores sirve en primer lugar, para promover la negociación de acciones que
permitan que determinados empresarios opten por el capital accionario de las empresas por
convicción v no por imposición. Las ventas de las acciones constituyen más fuentes de
financiamiento para hacer más cosas en menos tiempo y no sólo dependerá del propio capital
y el financiamiento de un banco sino también del capital del público, o sea estructura
financiera de las empresas. Bolsa de Valores constituye el mejor mecanismo para la
privatización de las empresas públicas, pues es el más transparente, público y abierto, por lo
que no hay la Posibilidad de arreglos ocultos en perjuicio del estado, además de que es un
mecanismo adecuado para la inversión de deuda externa en inversiones. En República
Dominicana la creación de una Bolsa Valores constituye un importante paso de avance para
economía dominicana, es una especie de templo de la libre empresa y de la competencia
limpia.
• BIBLIOGRAFÍA
➢ https://www.youtube.com/watch?v=aJaBXP75eug