MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CHAUFAU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Dis. Miguel Ángel Ocampo Monteros
LOJA - ECUADOR
07 272 7565 / 099 790 3767
OcaMont Agencia Publicitaria
1
CONSTANTES 1.1.
1.2.
Conceptualización
Construcción de la marca
2
3
UNIVERSALES 1.3. Área de reserva 4
1.4. Tamaños mínimos 5
DE IDENTIDAD 1.5. Uso tipográfico 6
VISUAL 1.6.
1.7.
Versiones de color
Gama cromática
7
8

2
1.8. Texturas y degradados 9
1.9. Restricciones 10
1.10. Uso sobre fondos 11

2.1. Tarjeta de presentación 13


APLICACIONES 2.2. Hoja membretada 14
DE LA 2.3.
2.4.
Packaging
Uniforme
15
16
MARCA 2.5. Foto de perfil 17
2.6. Foto de portada 18
1
CONSTANTES Este manual recoge todas las características
técnicas necesarias para que tanto el
UNIVERSALES profesional en branding, como el dueño de la
marca pueda manejarla, hacerla crecer y llevarla
DE IDENTIDAD a un final exitoso; que en el mejor de los casos
sería el posicionamiento de la marca en el
VISUAL mercado y en la mente del consumidor.
1.1. CONCEPTUALIZACIÓN

El diseño de la marca “CHAU FAO”, es un El slogan de la marca es “COMIDA CHINA


IMAGOTIPO conformado por tres partes; la parte EXPRESS” que nos comunica el rubro de la marca,
gráfica de la marca, que es el ISOTIPO, es la en la cual se ha utilizado una tipografía Sans Serif
analogía simbólica de un “PACKAGING DE Italica para reforzar la comunicación del isotipo.
COMIDA” que tiene un estilo chino por el remate
en forma de techo de una pagoda, además en la La cromática de la marca es cálida, la
parte interna del envase tenemos inscrito la combinación del rojo y el negro nos aportan
analogía de la preparacion de una comida china dinamismo, fuerza y un estilo propio de la
en un wok y la represetión de las llamas de fuego comunicación de la identidad corporativa.
muy caractéristicas de la comida china.

La parte textual de la marca que es el logotipo


esta conformado por “CHAU FAO” que se deriva
de la pronunciacion de “CHAU” en chino que
significa frito y de la palabra “FAO” que nos
permite complementar la idea de una palabra
china.
CONSTRUCCIÓN
1.2.
DE LA MARCA 14X

11X X
Los diferentes elementos de la marca fueron
diseñados proporcionalmente entre si y con la
utilización de una retícula; siendo necesario
establecer una unidad de medida que es igual a
“X” y que representa la distancia entre el isotipo y
el logotipo de nuestra marca “CHAU FAO”.

Se ha personalizado los espacios entre caracteres,


tanto del logotipo como de la aclaración social.
5X X

18X

pag. 2-3
1.3. ÁREA DE RESERVA

2X
El área de reserva es una zona de protección de la
marca, que asegura la independencia visual de la
misma, cuando esta interactua con otros
elementos como: fotografías, ilustraciones, texto o 2X
cualquier cosa que invada la zona libre que rodea
la marca; en la marca “CHAU FAO” su área de
reserva es igual a “2X”.
1.4. TAMAÑOS MÍNIMOS

Es importante respetar un tamaño mínimo de impresión para


la correcta legibilidad del logotipo.

La versión completa de la marca en versión horizontal se 4cm 3cm


puede reducir hasta 4cm y en versión simplificada se puede
reducir hasta 2cm.

La versión completa de la marca en versión vertical se puede


reducir hasta 3cm y en versión simplificada se puede reducir
2cm 1,5cm
hasta 1,5cm.

pag. 4-5
1.5. USO TIPOGRÁFICO

TIPOGRAFÍA DEL LOGOTIPO FAMILIA TIPOGRÁFICA KARASHA


Uso corporativo para formatos grandes con abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
poco texto corrido, utilizar en tamaño mínimo
de 12pt. ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

TIPOGRAFÍA PARA FORMATOS PEQUEÑOS FAMILIA TIPOGRÁFICA LATO


Y TEXTO CORRIDO abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
Uso corporativo para formatos pequeños y para ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
texto corrido, utilizar en tamaño mínimo de 7pt. 1234567890!$%
1.6. VERSIONES DE COLOR VERSIÓN VERSIÓN
VERTICAL HORIZONTAL

VERSIÓN VERSIÓN Versión


VERTICAL HORIZONTAL en Negro
y Troquel

Color
Original Versión
en Negativo

Versión
Sin Degradados Versión
Sobre Fondo
de Color 1

Versión
en Grises Versión
Sobre Fondo
de Color 2

pag. 6-7
1.7. GAMA CROMÁTICA

COLOR CORPORATIVO PRINCIPAL


Es el color de mayor jerarquía a utilizarse en la
comunicación publicitaria y corporativa de la empresa, CMYK C:0 M:100 Y:100 K:0
logrando con el tiempo el adecuado posicionamiento RGB R:227 G:22 B:34
en la mente del mercado objetivo. COD. E30613
PANT. P 48-8 C

COLORES COMPLEMENTARIOS
Se define como colores complementarios, aquellos
que junto con el principal, conforman la paleta de CMYK C:0 M:0 Y:0 K:100
colores a usar en las diversas aplicaciones de la marca RGB R:29 G:29 B:27
y sobre los posibles soportes y medios de difusión. COD. 1D1D1B
PANT. P Process Black C
1.8. DEGRADADOS

9A171

DEGRADADO

E3061

pag. 8-9
1.9. RESTRICCIONES

NO alterar los colores


de la marca NO contraer la marca

NO omitir algún elemento


de la marca NO alargar la marca

No alterar el tamaño
de ciertos elementos NO cambiar el orden
de la marca
1.10. USO SOBRE FONDOS

FONDOS PERMITIDOS

FONDOS RESTRINGIDOS
Para no afectar la comunicación corporativa se
tiene que utilizar la marca en fondos en donde
exista contraste adecuado.

USOS DIVERSOS

pag. 10-11
2 APLICACIONES
DE LA
MARCA
Para una adecuada comunicación de la marca es
importante saber como aplicarla en diferentes
soportes; sean estos papelería corporativa,
comunicación externa, merchandising etc.
TARJETA DE
2.1.
PRESENTACIÓN

Parte Frontal Parte Posterior

Sandro Chamba
GERENTE

Chaufao Express
098 875 7553
Miguel Riofrío y Av. Universitaria
HOJA
2.2.
MEMBRETADA

Chaufao Express 098 875 7553 Miguel Riofrío y Av. Universitaria

pag. 13-14
2.3. PACKAGING
2.4. UNIFORME

pag. 15-16
FOTO DE PERFIL
2.5.
FACEBOOK
FOTO DE PORTADA
2.6.
FACEBOOK

pag. 17-18

También podría gustarte