0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Actividad N°6

Cargado por

paulig901
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas8 páginas

Actividad N°6

Cargado por

paulig901
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDAD N° 6 HARDWARE – TERCER AÑO

Prof. Diego Rodríguez

¿Qué es el Award BIOS?


La BIOS es un programa que ya está instalado en el ordenador, en concreto en su placa base.
Lo primero que hace es un chequeo de todos los componentes de hardware. ... Si encuentra
algún fallo, se encarga de avisarte a través de un mensaje en pantalla, o mediante los
“tradicionales pitidos de alarma

Leer el desarrollo del tema desde la diapositiva 2, hasta


la 7.
Luego en la diapositiva 8 se explica como realizar la
actividad
Configuración en la BIOS
¿Qué es la BIOS?

La BIOS es el conjunto de instrucciones que se ejecuta después de encender o reiniciar el PC,


La función básica de este software es detectar y configurar los diferentes componentes que
contiene el equipo, y finalmente cargar el sistema operativo.

El acrónimo BIOS (Basic Input/Output System) fue inventado por Gary Kildall el creador del
sistema operativo CP/M en 1975, siendo el nombre de un archivo del sistema

La BIOS, tal y como la conocemos actualmente, está presente desde los primeros PC. Su
función es configurar el hardware instalado en tu ordenador y hacer que todos funcionen
correctamente al iniciar el sistema operativo. Por ello, es importante conocer los aspectos
básicos de su configuración

¿Cómo accedo a la BIOS de mi PC?

Dado que los fabricantes instalan distintas versiones de BIOS en sus placas base, la forma de acceder a ellas
puede variar, dependiendo de cada fabricante de la placa. En algunos ordenadores se accede pulsando la tecla
F2 antes de que se inicie el sistema, en otros se usa la tecla F12, en otros la tecla Borrar, etc.
Para una mayor certeza, consulta el manual de instrucciones de tu ordenador o de tu placa base para saber
cómo acceder a la BIOS.
CONFIGURACIONES

A) Configuración básica de parámetros - Standard


CMOS Setup.

Standard CMOS Features (Configuraciones Estándar


grabadas en la CMOS).A través de este menú puedes, por
ejemplo, configurar la fecha y la hora de tu equipo.También
muestra qué unidades de disco están conectadas al
ordenador.

B) Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced


Setup.

Advanced BIOS Features (Configuraciones


Avanzadas de la BIOS) puedes, por ejemplo, escoger
si, al encender el ordenador, se lleva a cabo una
autocomprobación rápida o profunda. O determinar
cuál es la secuencia de arranque, el orden en el que
la BIOS debe buscar el sistema operativo en las
distintas unidades de disco.
C) Configuración avanzada y chipset - Chipset features.

Advanced Chipset Features,o Configuraciones Avanzadas del chispset. A través de él podrás, entre otras cosas, determinar la
velocidad a la que se puede acceder a la RAM.

D) Integrated Peripherals

Periféricos Integrados, puedes configurar todos los puertos y dispositivos que forman parte de la placa base, como las conexiones del disco
duro, los puertos USB ,o las tarjetas gráficas, de red o sonido integradas. Así, si quieres “pinchar” una tarjeta gráfica diferente, podrás
deshabilitar la de la placa base a través de este menú.

E) Power Management Setup

Todos los ordenadores modernos están preparados para reducir de forma automática el consumo de energía cuando no se utilizan. En el menú
Power Management Setup ,o Configuración de la Gestión de la Energía”, encontrarás todo lo necesario para ello.

F) PnP/PCI Configurations

En el menú PnP/PCI Configurations (Con- figuración PnP y PCI), puedes determinar si los componentes independientes de tu ordenador, es
decir, las tarjetas de expansión, deben configurarse desde la BIOS o desde el sistema operativo.También tienes aquí la posibilidad de acceder a
las configuraciones avanzadas de la tarjeta gráfica y de las conexiones USB del ordenador.
G) Fail-Safe Defaults

Si tu ordenador no arranca o bien da avisos incomprensibles de


fallo, un posible motivo para ello pueden ser unas configuraciones BIOS erróneas. A través de este punto del menú,
puedes cargar la opción Fail-Safe Defaults, los Valores Seguros por Defecto. Con ello optas por la configuración
considerada por el fabricante como la más segura de entre todas las posibles. Si después de esto tu PC no funciona,
puedes estar casi seguro de que existe un componente de hardware defectuoso. Evidente, no todo son ventajas.
Con esta configuración tu equipo trabajará de forma claramente más lenta que con una configuración optimizada de
la BIOS

H) Optimized Defaults

Antes de elegir la opción Fail-Safe Defaults, prueba a cargar los Valores Optimizados, u Optimized Defaults. Esta
configuración es la que el fabricante de la placa base considera como la mejor en la mayor parte de los casos (ten
en cuenta que los componentes conectados a la placa pueden ser muy diferentes, por lo que existe la posibilidad de
que esta opción no sea siempre la óptima). Si actualizas la BIOS debes optar por esta configuración.

I) Supervisor Password

Si la BIOS está mal configurada, el ordenador puede quedarse bloqueado. Es posible evitar las modificaciones no
deseadas, limitando el acceso al Setup utilizando la Supervisor Password ,o Contraseña de Administrador.
J) User Password

Mediante la User Password (Contraseña de Usuario) puedes proteger tu ordenador de accesos no


deseados. Úsala de esta forma:

K) Save & Exit Setup

Con Save & Exit Setup, Guardar y Salir del Setup, se graban las modificaciones que se han hecho en la BIOS. Si
no estás seguro de los cambios, con Exit Without Saving (Salir sin Guardar) puedes rechazar todas las
modificaciones yseguir como si nada.

L) Exit Without Saving

Si no estás seguro de los cambios, con Exit Without Saving (Salir sin Guardar) puedes rechazar
todas las modificaciones y seguir como si nada.
Actividad:
Luego de haber leído desde la diapositiva 2 a la 7, lo relacionado a cómo elegir los componentes para armar una PC
Primero reflexionamos al respecto de lo que se cuenta,
La BIOS es uno de los componentes más importantes del sistema de tu ordenador ya que esta permite que se ejecuten
correctamente los procesos necesarios para arrancar el sistema operativo. A pesar de su importancia, muchos ignoran
que debe dársele su debido mantenimiento y configurarla de tal manera que se mejoren considerablemente las funciones iniciales del
Windows o cualquier otro SO. Entonces, ya en mente, observado he integrados a lo expresado en el material.
Revisamos el contenido en paralelo al siguiente cuestionario:

1) ¿En que parte del CPU se encuentra la BIOS?


2) ¿Qué entendiste que es la BIOS y para que sirve?
3) ¿Para qué modificar la BIOS?

4) ¿En que parte de la configuración podemos modificar el horario?¿por qué sería importante dicha modificación?
5) ¿En que parte de la configuración podemos agregar una contraseña de acceso?¿Cual sería la importancia de
hacerlo?
6) ¿Donde configuramos la secuencia de arranque, y que importancia tiene?
7) ¿Para que hacer configuraciones avanzadas, desde donde podemos realizarlas?

Desde ya, saludos


FUENTE DE INFORMACIÓN: https://sites.google.com/site/gmrcetis/home/tercerparcial/configuracion-en-la-bios
https://internetpasoapaso.com/configurar-bios-ordenador/

También podría gustarte