Ex - Obste
Ex - Obste
Ex - Obste
11. Tipo de pelvis que se caracteriza porque su diámetro transverso es reducido, sus paredes laterales
son estrechas y el ángulo suprapúbico es ligeramente agudo.
Antropoide
12. Paciente … embarazo de 32sdg.
Continuar con el embarazo
13. ¿Como se evalúa clínicamente el estrecho superior la pelvis?
Pelvimetría
14. Una de las siguientes no es una contraindicación…
Hipertensión arterial crónica
15. A la técnica consistente en realizar tacto vaginal…
Hamilton
16. Paciente primigesta con embarazo de 39 sdg acude a consulta porque viene el bebe pélvico
Cesárea sin urgencias
17. La ecografía se usa para determinar liquido amniótico. Menciona las 2 técnicas: Phelan y
Chamberlain.
Phelan divide en 4 el útero y a la bolsa más grande se le mide el LA
Chamberlain es una única bolsa de LA grande sin cordón ni contenido fetal, puro líquido
18. ¿Paciente que ingresa… cuál sería la pauta a seguir? ¿Qué método farmacológico utilizaría?
Inducir maduración cervical con misoprostol.
19. Los 3 periodos del trabajo de parto
1. Contracción y dilatación
a. Latente
b. Activa
c. Desaceleración
2. Descenso fetal y parto
3. Alumbramiento de placenta
20. Mencione los parámetros que se evalúan en una monitorización fetal
FCF, variabilidad, ascensos y descensos.
21. Perfil biofísico de Maining
Contractibilidad y tono uterino, movimientos fetales, prueba con y sin estrés.
1.- Una embarazada de 10 semanas de gestación acude urgencias hospitalarias por presentar una TA
165/95 mmHg. Tiene buen estado general, ha consultado por una leve cefalea sin otros datos de interés
en la anamnesis ni en la exploración física. Tras 4 horas de reposo se repite la toma con un resultado
esta vez de 150/90, se le realiza hemograma (que es normal) y análisis de orina con proteinuria negativa.
¿Qué tipo de hipertensión presenta la paciente?:
Ht crónica
2.- Primigesta que tras la expulsión fetal y el alumbramiento presenta un sangrado discontinuo de
sangre oscura con coágulos tras un intervalo de latencia tras la expulsión fetal. A la exploración,
encontramos un útero blando y muy grande. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de este cuadro?
Atonía uterina.
3.- Mujer que padece hipertensión (en tratamiento con enalapril) y diabetes (en tratamiento con
metformina), ambas bien controladas, que acude a consulta de atención primaria. Expresa su deseo de
quedarse embarazada. ¿Qué recomendación debe darle?
Cambiar enalapril por alfametildopa y continuar con la metformina
4.- Una gestante de 38 semanas, que acude a urgencias por cuadro de TA 176/95 en varias tomas
repetidas, con una creatinina de 2 mg/dl y una proteinuria de 4 g/24horas. ¿Cuál sería la medida más
eficaz para resolver su patología?
Finalizar la gestación
5.- ¿Cuál de los siguientes no se valora en el test de Bishop?
Longitud cervical
6. Hormonas que son secretadas por la hipófisis.
FSH, LH
10.- Que factor no actúa en las causas que desencadenan el parto
Incremento de progesterona placentaria
11.- Sx de hellp se define por un cuadro de:
Anemia hemolítica microangiopática, disfunción hepática y trombocitopenia, que puede progresar a
coagulación intravascular diseminada, en gestantes con hipertensión arterial
12.- Relaciones sexuales en el embarazo ¿Cuál no es una contraindicación?
Embarazo pretérmino
13.- Gestante de 34 años, obesa de 30 sdg tiene dos tomas de TA de 155/100 y nunca le han detectado
HTA, se le pide analítica de orina de 24 hrs, donde tiene 1g de proteínas, con la patología sospechada,
cual es la afirmación falsa.
Se recomienda dieta hipoproteica e hiposódica
14.- Que no esperarías encontrar en el 3er trimestre del embarazo
Test de o, Sullivan
15.- Manifestaciones en embarazo normal excepto
Aumento de urea, creatinina, ácido úrico y TA (se reducen)
16.- El parto tiene 3 fases, dilatación, expulsión y alumbramiento, ¿Cuál de los siguientes factores NO
estimulan el inicio del parto?
Menor concentración de receptores de oxitocina en el útero
17.- Para el tx de hta durante el embarazo, el fármaco recomendado es
Ninguno
18.- Parametro de bienestar fetal
Fcf de 120 a 160 lpm con variabilidad moderada
19. Paciente femenina de 32 años, G3 P2 acude a consulta de primera vez el día de hoy 9 de mayo del
2024 por embarazo refiriendo que su FUM inició el 18 de noviembre del 2023. Ritmo regular, MPF DIU, el
cuál fue retirado el mes de julio, trae con ella 2 USG, el primero el día 2 de enero reportando 6.1 sdg, y
el otro el día 10 de febrero reportando 12.4 sdg. ¿Cuál sería la edad gestacional y la FPP? La px refiere
que no había iniciado CPN, ¿qué laboratorios le pedirías?
EG: 25.3 SDG / FPP: 25 agosto del 2025 / Laboratorios: BH, Grupo y RH, USG, EGO, VDRL o RPR, ELISA,
QS.
20. Mujer con fiebre de 38.2 °C que tras haber dado a luz hace una semana, presenta una mama
enrojecida, aumentada de tamaño y con intenso dolor a la palpación. ¿Qué medidas terapéuticas
tomaremos?
a) inhibición de lactancia b) no hace falta ninguna medida terapéutica
c) amoxicilina d) anticonceptivos orales
21. A la técnica consistente en realizar un tacto vaginal y mediante un movimiento circular con los
dedos para intentar separar las membranas del útero, utilizada para provocar una liberación de
prostaglandinas para intentar desencadenar el TDP se le conoce como:
a) Maniobra de Rojas b) Maniobra de Hamilton
c) Maniobra de Kristeller d) Reflejo de Ferguson
22. Con respecto a la transmisión vertical materno – infantil del virus del VIH, ¿Cuál de las siguientes
respuestas es correcta?
a) El Tx antirretroviral al niño tras el parto está contraindicado
b) El VIH no se transmite a través de la leche materna
c) El Tx antirretroviral durante la gestación disminuye la transmisión del VIH al niño
d) No existe transmisión madre – hijo del VIH durante el parto
23. ¿Cuál es la causa de que el límite analítico inferior de hemoglobina (de la normalidad) en las
embarazadas baje de 12 a 11 mg/dL?
a) Aumento del volumen plasmático
b) Pérdida materna de glóbulos rojos a través de la placenta
c) Para no realizar un sobrediagnóstico de anemia en la embarazada
d) Las embarazadas no tienen suficiente hierro para producir más hemoglobina
e) Como causa de la compresión de la médula ósea por parte del feto
24. En el manejo de la eclampsia, son correctas todas, excepto:
a) Administración de Sulfato de Mg, IV
b) Colocar al px en decúbito lateral izquierdo
c) Establecer una vía aérea y administrar O2
d) Parto inmediato por cesárea
25. Mujer de 30 años embarazada de 12 sdg, que se presenta en el servicio de urgencias por sangrado
vaginal acompañado de un leve dolor hipogástrico. En la EF, el cérvix… el tamaño del útero
corresponde con la amenorrea. Lo que debemos sospechar en 1° lugar.
a) Mola hidatídica b) Amenaza de aborto
c)Embarazo ectópico d) Parto en curso o inminente
e) Ninguno de los anteriores