Autoevaluación - Obstetricia Claves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Pregunta 1

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P01 El ácido fólico es una


vitamina hidrosoluble esencial en la síntesis de
ARN y ADN, primordial para el desarrollo del
tubo neural. Llega a consultorio una mujer con
antecedentes de espina bífida en su primer hijo
¿Qué esquema de prevención en relación al
ácido fólico deberá seguir?

Seleccione una:
a. 4 mg/día desde 3 meses previos al
embarazo hasta las 12 semanas

b. 4 mg/día desde el inicio del embarazo


hasta las 12 semanas

c. 0.4 mg/día desde 3 meses previos al


embarazo hasta las 12 semanas

d. 0.4 mg/día desde el inicio del


embarazo hasta el fin del embarazo

e. 0.4 mg/día durante todo el embarazo

La respuesta correcta es: 4 mg/día desde 3


meses previos al embarazo hasta las 12
semanas
Pregunta 2

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P02 Mujer de 40 años ha tenido 4


partos eutócicos, vive en lugar alejado, acude
con retraso menstrual de 17 semanas, sin
atención prenatal previa, ni antecedentes
patológicos de enfermedades crónicas.
Examen: altura uterina de 25 cm. se evidencia
hipertensión e hiperreflexia. Laboratorio:
proteinuria. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Seleccione una:
a. Mola hidatiforme

b. Hematometra

c. Tumor anexial

d. Miomatosis uterina

e. Embarazo gemelar

La respuesta correcta es: Mola hidatiforme


Pregunta 3

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P03 Gestante de 20 años con 10


semanas de embarazo se le diagnostica
hiperémesis gravídica. ¿En qué caso requiere
hospitalización?

Seleccione una:
a. Epigastralgia

b. Meteorismo

c. Pérdida de peso menor al 5%

d. Presencia de aliento fétido

e. Alteraciones hidroelectrolíticas

La respuesta correcta es: Alteraciones


hidroelectrolíticas
Pregunta 4

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P04 Mujer de 30 años acude a su


primer control prenatal en el hospital 2 de
Mayo y le diagnostican que tiene una gestación
múltiple con dos sacos gestacionales. ¿Qué
pronóstico tiene en relación a su embarazo?

Seleccione una:
a. Tener un control idéntico a que si
tuviera un solo feto

b. Posibilidad de presentar mayor


morbilidad y mortalidad que un embarazo
único

c. Mayor probabilidad de presentar


diabetes insípida

d. Aún existe posibilidad de tener fetos


siameses

e. Posibilidad de tener fetos idénticos

La respuesta correcta es: Posibilidad de


presentar mayor morbilidad y mortalidad que
un embarazo único
Pregunta 5

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P05 Gestante de 30 semanas,


acude al Hospital Materno Perinatal refiriendo
cefalea occipital y visión borrosa de 2 h de
evolución. El residente encuentra una
PA:160/110 mmHg. Laboratorio: transaminasas
elevadas y trombocitopenia <100.000/mm3.
¿Cuál es el tratamiento inicial?

Seleccione una:
a. Sulfato de magnesio

b. Fenobarbital

c. Fenitoína

d. Diazepam

e. Clonazepam

La respuesta correcta es: Sulfato de magnesio


Pregunta 6

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P06 Médico durante su SERUM en


Huancayo (3200 msnm), atiende a una gestante
cuya hemoglobina a las 30 semanas de
gestación es de 14.1 g/dl. ¿Cuál es su
diagnóstico?

Seleccione una:
a. Valor normal de hemoglobina

b. Anemia leve

c. Anemia moderada

d. Anemia severa

e. Poliglobulia

La respuesta correcta es: Valor normal de


hemoglobina
Pregunta 7

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P07 Puérpera de 10 días posparto


eutócico, acude a emergencia del hospital
cayetano Heredia refiriendo sangrado vaginal
moderado, rojo rutilante y de presentación
intempestiva. Examen físico: PA: 110/60 mmHg;
FC: 74 x´; T: 36.8oC. Examen ginecológico:
Orificios cervicales entre abiertos, útero
subinvolucionado, blando y algo doloroso.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Atonía uterina

b. Retención de restos

c. Coagulopatía

d. Laceración del canal del parto

e. Rotura uterina

La respuesta correcta es: Retención de restos


Pregunta 8

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P08 Una gestante que tiene un


grupo sanguíneo O y Rh positivo. ¿Qué
probabilidad tiene de isoinmunización ABO?

Seleccione una:
a. El feto puede hacer hemólisis con
mucha frecuencia

b. El manejo de la isoinmunización se
hará durante el embarazo

c. La isoinmunización ABO es
generalmente un caso grave

d. Si el feto es A o B puede sufrir de


hiperbilirrubinemia

e. Los casos aumentan con la


multiparidad

La respuesta correcta es: Si el feto es A o B


puede sufrir de hiperbilirrubinemia
Pregunta 9

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P09 Mujer de 19 años, es víctima


de agresión sexual, por lo cual es llevada al
hospital 2 de Mayo. El tratamiento inmediato
debe estar dirigido a:

Seleccione una:
a. Determinar las características del
agresor

b. Evitar agresiones similares

c. Prevenir el embarazo y ETS

d. Reintegrarse a labores habituales

e. Iniciar el proceso judicial del caso

La respuesta correcta es: Prevenir el embarazo


y ETS
Pregunta 10

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P10 El partograma de la OMS trae


impreso la línea de alerta y la línea de acción.
La línea de alerta empieza a los 4 cm de
dilatación con una velocidad de 1 cm / hora y la
línea de acción una paralela 4 horas a la
derecha de la línea de alerta, ¿Cuál es el
objetivo principal de este instrumento?

Seleccione una:
a. Determinar el tiempo de las fases del
parto

b. Documentar el progreso del parto

c. Evaluar la progresión del parto y tomar


decisión

d. Tener datos concluyentes en la historia


clínica

e. Responsabilizar al personal que


conduce el parto

La respuesta correcta es: Evaluar la progresión


del parto y tomar decisión
Pregunta 11

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P11 Mujer de 32 años, con un


embarazo gemelar que prosigue con uno de los
fetos muertos. ¿Cuál es la complicación más
probable?

Seleccione una:
a. Desprendimiento prematuro de
placenta

b. Coagulación intravascular diseminada

c. Preeclampsia

d. RCIU del feto vivo

e. Hemorragia fetomaterna

La respuesta correcta es: Coagulación


intravascular diseminada
Pregunta 12

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P12 Multigesta de 36 semanas


acude a emergencia del Hospital Negreiros
para evaluación por pérdida de líquido
amniótico desde hace 6 horas y contracciones
leves. ¿Cuál es la conducta a seguir que debe
realizarse?

Seleccione una:
a. Profilaxis antibiótica y estimulación del
parto vaginal

b. Uso de corticoides para maduración


pulmonar

c. Uso de tocolíticos

d. Control con tactos vaginales cada hora


para evaluar la progresión

e. Programación para cesárea

La respuesta correcta es: Profilaxis antibiótica y


estimulación del parto vaginal
Pregunta 13

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P13 Gestante de 13 semanas,


acude a emergencia del hospital Materno
Perinatal con sangrado vaginal. Se le realiza
una ecografía transvaginal, donde se evidencia
un útero aumentado de tamaño en relación a
edad gestacional signos ecográficos
compatibles con mola hidatiforme, quistes de
ovario bilaterales de aproximadamente 4 cm de
diámetro. ¿Qué tipo de quistes de ovario se
espera encontrar?

Seleccione una:
a. Dermoides

b. Mucinosos

c. Endometrioides

d. Epiteliales

e. Tecaluteínicos

La respuesta correcta es: Tecaluteínicos


Pregunta 14

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P14 Mujer de 32 años, viene a


consultorio del Hospital Loayza en condición
asintomática, con resultado de ecografía
transvaginal que indica saco gestacional
conteniendo embrión de 8 mm sin actividad
cardiaca evidente, no hematomas. Al examen
no ginecorragia y cérvix cerrado. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Aborto diferido

b. Gestación incipiente

c. Aborto inevitable

d. Embarazo angular

e. Amenaza de aborto

La respuesta correcta es: Aborto diferido


Pregunta 15

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P15 ¿Cuál de las siguientes


alternativas corresponde a una causa definida
de aborto recurrente?

Seleccione una:
a. Lupus eritematoso sistémico

b. Diabetes gestacional

c. Longitud cervical acortada

d. Miomas subserosos pediculados

e. Anomalías cromosómicas de los


padres

La respuesta correcta es: Anomalías


cromosómicas de los padres
Pregunta 16

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P16 Mujer de 34 años, acude a


urgencias del Hospital Cayetano Heredia
refiriendo sangrado vaginal considerable
asociado a dolor pélvico tipo cólico hace 2
horas y finalmente expulsión por vía vaginal de
un tejido semejante a un saco colapsado. Los
síntomas descritos han remitido. Al examen:
útero de tamaño habitual, orificio cervical
cerrado. Ecografía: endometrio de 8 mm de
grosor y no se identifica saco gestacional. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Embarazo de ubicación incierta

b. Aborto completo

c. Embarazo ectópico

d. Aborto incompleto

e. Aborto diferido

La respuesta correcta es: Aborto completo


Pregunta 17

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P17 La máxima circunferencia de


la cabeza fetal, muy grande para adaptarse al
interior de la pelvis materna, corresponde al
plano del diámetro...

Seleccione una:
a. Suboccipitobregmático

b. Occipitomentoniano

c. Submentobregmático

d. Occipitonasal

e. Occipitofrontal

La respuesta correcta es: Occipitofrontal


Pregunta 18

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P18 En relación al cáncer de


cérvix, con técnicas adecuadas se ha logrado
identificar al PVH hasta en un …… % de
muestras de lesiones en el cuello.

Seleccione una:
a. 70 a 80

b. 60 a 70

c. 40 a 50

d. 50 a 60

e. 90 a 100

La respuesta correcta es: 90 a 100


Pregunta 19

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P19 Gestante de 12 semanas, con


diagnóstico de cáncer de mama, requiere con
urgencia, iniciar tratamiento con radioterapia;
presenta una solicitud, dirigida al jefe del
Departamento de Ginecología y Obstetricia del
hospital, para que se le realice un aborto
terapéutico, quien, al recibirla, de inmediato
debe...

Seleccione una:
a. Realizar el procedimiento.

b. Rechazar el procedimiento.

c. Conversar con el abogado de la


paciente.

d. Solicitar un voluntario para realizarlo.

e. Convocar a una junta médica.

La respuesta correcta es: Convocar a una junta


médica.
Pregunta 20

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P20 Según la nueva clasificación


cronológica para las gestantes, patrocinada por
el ACOG y la Sociedad de Medicina Materno-
Fetal, si una gestante tiene 41 semanas más 4
días ¿Cómo se denomina a esta gestación?

Seleccione una:
a. A término precoz

b. A término

c. Postérmino

d. Posmaduro

e. A término tardío

La respuesta correcta es: A término tardío


Pregunta 21

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P21 Gestante de 36 años sin hijos,


26 semanas de embarazo acude a su control en
el hospital 2 de Mayo. Antecedente: cesárea
hace 2 años con óbito fetal. Toma Aldomet 500
mg/día desde su embarazo anterior. Examen:
PA 160/90 mm/Hg; CV y pulmones: normal. AU
25 cm. LCF 140X´; no edemas. Proteinuria: 500
mg/24 horas. ¿Cuál es el diagnóstico?

Seleccione una:
a. Hipertensión crónica más
preeclampsia sobreagregada

b. Hipertensión gestacional

c. Preeclampsia leve

d. Preeclampsia severa

e. Hipertensión crónica

La respuesta correcta es: Hipertensión crónica


más preeclampsia sobreagregada
Pregunta 22

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P22 Paciente de 33 años después


de parto eutócico de su tercer hijo, se realiza
manejo activo del alumbramiento, luego del
cual, presenta hemorragia vaginal abundante.
Examen: PA 80/50 mmHg; FC: 105 X´; piel
pálida, no se puede precisar el fondo uterino
en el abdomen. Examen vaginal: sangrado
activo y presencia de una estructura de
superficie rojiza en la vagina. ¿Cuál es el
diagnóstico?

Seleccione una:
a. Mioma abortado

b. Rotura uterina

c. Prolapso vaginal

d. Inversión uterina

e. Placenta succenturiata

La respuesta correcta es: Inversión uterina


Pregunta 23

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P23 Gestante de 35 semanas,


diabética con RCIU tardío con un PBF: 4/10,
acude a emergencia del Hospital de Puente
Piedra por disminución de movimientos fetales.
¿Cuál es la conducta más adecuada?

Seleccione una:
a. Maduración cervical

b. Inducción del parto

c. Nuevo PBF en 48 horas

d. Terminar la gestación

e. Reevaluación en trabajo de parto

La respuesta correcta es: Terminar la gestación


Pregunta 24

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P24 Mujer de 28 años, con


diagnóstico de diabetes gestacional, en parto
vaginal de su tercer hijo, luego de la salida de la
cabeza, presenta distocia de hombros. El
residente realiza una flexión extrema de los
muslos maternos logrando el parto vaginal.
Este procedimiento se denomina maniobra de:

Seleccione una:
a. McDonald

b. McRoberts

c. Zavanelli

d. Mauriceau

e. Bracht

La respuesta correcta es: McRoberts


Pregunta 25

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P25 llega a emergencia del


hospital Almenara, una gestante de 28
semanas, sin hijos, a quien se le diagnóstica
corioamnionitis con compromiso fetal. En
relación a este caso ¿cuál de las siguientes
alternativas es la correcta?

Seleccione una:
a. Un hemograma con leucocitosis define
el diagnóstico

b. Si presenta dinámica uterina se debe


utilizar tocolíticos

c. El parto debe ser por cesárea

d. Debe terminarse la gestación sin tener


en cuenta la edad gestacional

e. Usar antibióticos por 48 horas antes de


terminar el embarazo

La respuesta correcta es: Debe terminarse la


gestación sin tener en cuenta la edad
gestacional
Pregunta 26

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P26 Gestante de 20 semanas, G4


P1021, antecedente de conización por displasia
de cérvix. Al examen: se constata dilatación
cervical sin presencia de dolor tipo contracción
y abombamiento de las membranas en la
vagina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Insuficiencia cervical

b. Aborto inevitable

c. Aborto en curso

d. Trabajo de parto pretérmino

e. Aborto espontáneo

La respuesta correcta es: Insuficiencia cervical


Pregunta 27

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P27 Una gestante tiene 34


semanas por FUR acude al Hospital de
Emergencias de Grau por presentar
contracciones uterinas cada 8 a 9 minutos
desde hace 3 horas y de buena intensidad.
Tiene como antecedente un cuadro de
vaginosis bacteriana, actualmente disuria y
tenesmo vesical. Ecografía obstétrica confirma
tiempo de embarazo y el bienestar fetal está
conservado. Al tacto vaginal cérvix incorporado
en un 50% y dilatación 1 cm. ¿Cuál es el
diagnóstico que corresponde a la paciente?

Seleccione una:
a. Parto prematuro

b. Contracciones de Braxton-Hicks

c. Irritabilidad uterina

d. Embarazo normal

e. Amenaza de parto pretérmino

La respuesta correcta es: Amenaza de parto


pretérmino
Pregunta 28

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P28 Gestante de 36 semanas, con


VIH desde antes del presente embarazo,
recibiendo TARGA hasta el momento de la
consulta, desea tener parto vaginal. Examen:
PA: 110/60 mmHg, FC: 74 x min. T:36.8oC.
Altura uterina: 34cm, presentación cefálica.
Tacto vaginal: pelvis ginecoide. ¿Cuál es el valor
máximo de carga viral en copias /ml que debe
tener dentro de las 4 semanas previas al parto
para considerar la vía de parto vaginal?

Seleccione una:
a. 1200

b. 1500

c. 1000

d. 500

e. 200

La respuesta correcta es: 1000


Pregunta 29

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P29 ¿Cuál es el diámetro que se


presenta en la presentación cefálica con
deflexión de 3° grado?

Seleccione una:
a. Occípito-frontal

b. Submento-bregmático

c. Suboccípito-bregmático

d. Supraoccípito-mentoniano

e. Occípito-nasal

La respuesta correcta es: Submento-


bregmático
Pregunta 30

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P30 Primigesta de 26 años, refiere


amenorrea de 26 semanas, desde hace 5 días
presenta malestar general, cefalea, edemas y
ligero dolor en hipocondrio derecho. Presión
arterial: 150/100 mmHg. Laboratorio: Hb: 8
g/dl, bilirrubina: 1.4 mg/dl, DHL: 670 UI/L, TGO:
182 UI/l, plaquetas: 80.000/mm3. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

Seleccione una:
a. Hipertensión transitoria

b. Preeclampsia superpuesta a
hipertensión crónica

c. Preeclampsia severa

d. Preeclampsia leve

e. Hígado graso agudo del embarazo

La respuesta correcta es: Preeclampsia severa


Pregunta 31

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P31 Primigesta de 25 años y 39


semanas acude a emergencia del Hospital San
Bartolomé por presentar contracciones
uterinas regulares y de buena intensidad,
controladas desde hace 24 horas. Examen
pélvico: dilatación 3 cm, borramiento 90 %,
según Friedman, ¿Cuál es el diagnóstico?

Seleccione una:
a. Fase latente prolongada

b. Falso trabajo de parto

c. Distocia del canal del parto

d. Distocia de presentación

e. Fase activa prolongada

La respuesta correcta es: Fase latente


prolongada
Pregunta 32

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P32 En relación a distopia genital.


¿Qué ligamentos se encuentran
comprometidos en el desgarro que se presenta
a nivel del anillo pericervical?

Seleccione una:
a. Cardinales

b. Redondos

c. Infundíbulo pélvicos

d. Pubouretrales

e. Anchos

La respuesta correcta es: Cardinales


Pregunta 33

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P33 Gestante de 41 semanas,


acude por contracciones uterinas. Examen:
cérvix posterior, consistencia blanda,
incorporación 60%, dilatación 1cm, altura de
presentación -3. ¿Cuál es el puntaje de Bishop?

Seleccione una:
a. 6

b. 4

c. 7

d. 5

e. 8

La respuesta correcta es: 5


Pregunta 34

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P34 En una paciente con


antecedente de cesárea previa. ¿Cuál es el
parámetro más importante a tener en cuenta
para indicar un parto vaginal?

Seleccione una:
a. Embarazo múltiple actual

b. Madre añosa

c. Tipo de incisión desconocida en cirugía


anterior

d. Obesidad

e. Incisión segmentaria transversa en


cesárea anterior

La respuesta correcta es: Incisión segmentaria


transversa en cesárea anterior
Pregunta 35

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P35 Gestante de 8 semanas


acude a control prenatal en el Hospital Carrión,
con diagnóstico de hipertiroidismo. ¿Cuál es el
antitiroideo indicado?

Seleccione una:
a. Propanolol

b. Lugol

c. Propiltiouracilo

d. Metimazol

e. Metamizol

La respuesta correcta es: Propiltiouracilo


Pregunta 36

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P36 ¿Qué medidas se debe tener


en cuenta, cuando se realiza cesárea a una
mujer con infección por VIH?

Seleccione una:
a. Ordeñar el cordón umbilical

b. Clampar el cordón luego de 5 minutos

c. Indicar lactancia materna

d. Mantener intactas las membranas


amnióticas

e. Suspender alojamiento conjunto

La respuesta correcta es: Mantener intactas las


membranas amnióticas
Pregunta 37

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P37 Puérpera inmediata con


trabajo de parto precipitado por ingesta de
“hierbitas”, recién nacido de 3800 g de peso y
sangrado vaginal abundante, rojo claro. ¿Cuál
es la causa más frecuente del sangrado?

Seleccione una:
a. Retención de restos placentarios

b. Ruptura uterina

c. Vasa previa

d. Laceración cervical

e. Trastorno de coagulación

La respuesta correcta es: Laceración cervical


Pregunta 38

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P38 Multigesta de 35 semanas,


acude a control prenatal. Antecedente de 03
cesáreas previas. Tiene ecografía de control con
placenta previa ¿Cuál es la complicación que se
asocia con más frecuencia?

Seleccione una:
a. Atonía uterina

b. Desprendimiento prematuro de
placenta

c. Endometritis puerperal

d. Acretismo placentario

e. Ruptura uterina

La respuesta correcta es: Acretismo placentario


Pregunta 39

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P39 ¿Cuál de los siguientes


parámetros del estudio Doppler, es útil para el
diagnóstico y seguimiento de la anemia fetal?

Seleccione una:
a. Velocidad sistólica de la arteria
cerebral media

b. Índice de pulsatilidad de la arteria


cerebral media

c. Velocidad sistólica de la arteria


umbilical

d. Índice de pulsatilidad de la arteria


umbilical

e. Índice de pulsatilidad de la arteria


uterina

La respuesta correcta es: Velocidad sistólica de


la arteria cerebral media
Pregunta 40

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P40 Gestante de 38 semanas de


edad gestacional, a quien se le administra
sulfato de magnesio por diagnóstico de
preeclampsia con criterios de severidad ¿Cuál
es el signo de alarma a tener en cuenta en la
intoxicación por dicho fármaco?

Seleccione una:
a. Hipotensión

b. Hiporreflexia

c. Taquipnea

d. Taquicardia

e. Hipotermia

La respuesta correcta es: Hiporreflexia


Pregunta 41

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P41 ¿En qué momento del


embarazo debe colocarse la vacuna dTpa?

Seleccione una:
a. Después de las 14 semanas

b. Entre las 27 y 36 semanas

c. En ningún momento

d. En la primera consulta pre natal

e. Entre las 20 y 36 semanas

La respuesta correcta es: Entre las 27 y 36


semanas
Pregunta 42

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P42 En relación a la regulación del


volumen de líquido amniótico en el embarazo
en el 3er trimestre. El mayor volumen proviene
de:

Seleccione una:
a. Deglución fetal

b. Secreción de líquido pulmonar fetal

c. Flujo intramembranoso en la superficie


placentaria

d. Micción fetal

e. Flujo transmembranoso a través de la


membrana amniótica

La respuesta correcta es: Micción fetal


Pregunta 43

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P43 ¿Cuál de las siguientes


alternativas constituye un cambio fisiológico en
el aparato respiratorio durante la gestación?

Seleccione una:
a. Incremento del volumen de ventilación
pulmonar

b. Incremento de la capacidad funcional


residual

c. Aumento del volumen de reserva


espiratoria

d. Incremento del volumen residual

e. Disminución de la capacidad
inspiratoria

La respuesta correcta es: Incremento del


volumen de ventilación pulmonar
Pregunta 44

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P44 ¿A qué categoría de la FDA


para drogas y fármacos corresponde: los
estudios reproductivos en animales mostraron
que este fármaco es teratógeno o letal para el
embrión, o tiene otro efecto adverso y no hay
estudios adecuados o bien controlados en
mujeres embarazadas?

Seleccione una:
a. C

b. B

c. A

d. D

e. X

La respuesta correcta es: C


Pregunta 45

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P45 Gestante acude al hospital 2


de Mayo en trabajo de parto con feto en
presentación pelviana. ¿Cuál es el riesgo más
importante con esta presentación?

Seleccione una:
a. Desprendimiento prematuro de
placenta

b. Ruptura uterina

c. Atonía uterina

d. Prolapso de cordón

e. Desgarro cervical

La respuesta correcta es: Prolapso de cordón


Pregunta 46

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P46 ¿Cuál de los siguientes


hallazgos ecográficos constituye un criterio
menor en el tamizaje prenatal del Síndrome de
Down?

Seleccione una:
a. Engrosamiento del pliegue nucal

b. Foco intestinal hiperecogénico

c. Húmero corto

d. Hipoplasia o ausencia del hueso nasal

e. Fémur corto

La respuesta correcta es: Hipoplasia o ausencia


del hueso nasal
Pregunta 47

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P47 Primigesta a término que no


recibió analgesia de parto, se encuentra en
período expulsivo desde hace 3 horas. Examen:
contracciones normales, de adecuada
intensidad y LCF 140 X'. TV: D: 10cm,
Borramiento 80% y AP: 0. ¿Cuál es la conducta
a seguir más adecuada?

Seleccione una:
a. Chance vaginal por una hora

b. Parto instrumentado

c. Cesárea

d. Acentuación con oxitocina

e. Analgesia de parto

La respuesta correcta es: Cesárea


Pregunta 48

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P48 ¿Cuál es el factor de riesgo


más importante para la presentación de un
parto pretérmino?

Seleccione una:
a. Vaginosis bacteriana

b. Parto pretérmino previo

c. Tabaquismo

d. Infección periodontal

e. Conización previa

La respuesta correcta es: Parto pretérmino


previo
Pregunta 49

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P49 Mujer de 30 años G1 P1001,


antecedente de dismenorrea, inicia con
dispareunia que persiste desde hace 2 meses.
ECO TV: normal. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Seleccione una:
a. Enfermedad pélvica inflamatoria

b. Endometriosis

c. Síndrome adherencial

d. Pobre lubricación vaginal

e. Tabique vaginal

La respuesta correcta es: Endometriosis


Pregunta 50

Sin contestar

Puntúa como 1,00

OBSTETRICIA P50 ¿Cuál de las siguientes


vacunas está contraindicada en el embarazo?

Seleccione una:
a. Tétanos

b. Hepatitis B

c. Varicela

d. Influenza

e. Rabia

La respuesta correcta es: Varicela

CAMPUS VIRTUAL
VILLAMEDIC
Villamedic es la Academia de Medicina que refuerza,
consolida y actualiza tus conocimientos de cara a los
exámenes más importantes de la carrera de Medicina

También podría gustarte