Actividad III Comercio Internacional 2 Corte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Panamericana del Puerto

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Contaduría Pública

Comercio Internacional

Infografía

Integrante: Docente:
Anna I. Barbera F. Prof. Profesor Luis Espinoza

C. I.: V-20.982.321

Puerto Cabello, Noviembre del 2024.

1
INTRODUCCION

En el ámbito mundial, No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así
misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas
necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos
mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. La economía internacional plantea el
estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende
cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional.

La siguiente infografía está enfocada a las causas que justifican la creación de una teoría
sobre el Comercio Internacional, los esquemas mercantiles y el esbozo de la teoría cuantitativa del
dinero.

2
El comercio internacional es importante ya que contribuye a aumentar la riqueza de los
países y de sus pueblos, riqueza que medimos a través del indicador de
la producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de esta
convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que permite lograr
un objetivo que podemos considerar universal, la cual es la mejora de las condiciones de vida y
de trabajo de la población mundial que está íntimamente relacionada con la renta económica
generada y con su distribución. A pesar de esto la liberalización del comercio no ha sido
automática ni generalizada. Por el contrario, ha requerido de la voluntad política de los países que,
progresivamente, han ido aceptando que un comercio libre reporta beneficios para
la comunidad internacional.

Causas que El comercio internacional obedece a dos causas:


Justifican la 1. distribución irregular de los recursos económicos
Creación de 2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de
una Teoría acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

sobre el La nueva teoría del comercio internacional es un enfoque de corte heterodoxo


(desacuerdo) que se desvincula de las aportaciones clásicas del comercio internacional,
Comercio en la cual se presenta a la economía mundial como un conjunto de mercados
competitivos y con rendimientos constantes a escala.
Internacional

Esta teoría también se conoce como la teoría pura del comercio internacional o teoría de las
proporciones factoriales. Estos dos economistas plantean que las diferencias en los factores de
producción generan diferencias en la productividad de los países. Para explicarlo, formulan un
modelo matemático de equilibrio general del comercio internacional utilizando como base y
referencia el modelo de la ventaja comparativa de David Ricardo. La idea central del modelo es que
los factores de producción disponibles en una economía dan origen a las diferencias de
3
productividad entre los países. Para los autores, el valor de los productos debe medirse en función
del beneficio que proporcionan en vez del trabajo que llevan asociado.
Existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, las cuales realizan actos de comercio
con un fin económico. En Venezuela las sociedades de carácter comercial se denominan
compañías de comercio nombre con el cual se diferencias de las sociedades civiles. Las
compañías de comercio pueden constituirse bajo alguna de las siguientes formas:
Los
1. Compañía en nombre colectivo.
Esquemas 2. La compañía en comandita. (Simple o por Acciones)

Mercantiles 3.
4.
La compañía anónima.
La compañía de responsabilidad limitada.

Sus bases legales: C.R.B.V, Código Civil y Código de Comercio

Excepción: Explotación Agrícola y Pecuaria (Leyes Especiales)

La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica que pretende explicar las causas
de la inflación, es decir, las variaciones de los precios y del valor del dinero en un país. Para
La Teoría explicar la inflación, la teoría cuantitativa del dinero relaciona la oferta monetaria con el nivel
general de precios. La oferta monetaria es la cantidad de dinero que existe en la economía. Se
Cuantitativa puede estimar ya que son los bancos centrales lo que controlan la liquidez de la economía.

del Dinero Existen críticas a la teoría cuantitativa del dinero desde muchos ámbitos. La principal crítica
viene por ser un modelo demasiado simple como para explicar la variación de los precios por sí
sola. Tanto el intervencionista J.k. Keynes como el liberal Ludwig Von Mises compartían que
existe algo de verdad en la teoría pero que son simplemente unas variables más que afectan al
cambio de precios. Son una causa más de la variación de los precios y no explican estrictamente
por sí solas esta variación.
Paul Krugman demostró empíricamente una situación donde no funciona la teoría cuantitativa del
4
dinero. Esta situación se conoce como trampa de la liquidez.
CONCLUSION

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo,


político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral
de las naciones. Es en esencia el intercambio de bienes, servicios y conocimientos entre las
naciones que integran el planeta. El comercio internacional es una fuerza que apunta al desarrollo
económico, y promueve el bienestar de las naciones y de su población los bienes que
se tranzan están constituidos por bienes terminados, intermedios, que sirven para elaborar
otros productos y materias primas.

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o


cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar
tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

5
REFERENCIAS

(https://economipedia.com/definiciones/teoria-cuantitativa-del-dinero.html)

(https://www.esic.edu/rethink/management/que-es-el-comercio-
internacional#:~:text=El%20modelo%20de%20Heckscher%2DOhlin&text=Esta%20teor%C3%ADa%20tambi%
C3%A9n%20se%20conoce,la%20productividad%20de%20los%20pa%C3%ADses.)

También podría gustarte