040412-carburocalcio_tcm30-590210

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sistema Español de Inventario de Emisiones

Metodologías de estimación de emisiones

PRODUCCIÓN DE CARBURO DE CALCIO (EMISIONES DE PROCESO)


ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA
NOMENCLATURA CÓDIGO
SNAP 97 04.04.12
CRF 2B5b
NFR 2B5

Descripción de los procesos generadores de emisiones


El carburo de calcio (CaC2) es una sustancia sólida e inodora. Hay varios tipos de carburo de calcio con diferentes tipos de colores
que dependen de las impurezas presentes en el material químico. No es una sustancia química volátil y tampoco es soluble en
ningún solvente químico conocido, reacciona exotérmicamente con el agua produciendo acetileno gaseoso e hidróxido de calcio
(cal apagada).
El carburo de calcio comercial, es de uso muy extendido para realizar la soldadura autógena. También se utiliza para fabricar
industrialmente cianamida cálcica y dentro de la siderurgia y fundición se utiliza para retirar el azufre del arrabio (desulfuración),
como agente desoxidante de escorias de acería y en los hornos cubilote sustituye parcialmente al coque metalúrgico. En España
en la actualidad solo hay una planta de fabricación en activo.
El carburo de calcio se obtiene a partir de dos materias primas que reaccionan en un horno eléctrico de arco a una temperatura de
2.000 °C - 2.500 °C, donde también se obtiene como producto de la reacción monóxido de carbono (CO). Una de las materias primas
es piedra caliza (CaCO3) o cal viva (CaO) finamente divididas. El otro reactivo es una fuente de carbono, para ello se utiliza coque
de petróleo, coque metalúrgico o antracita pulverizada. La cal utilizada en el proceso normalmente se produce mediante
calcinación de la caliza en un horno ubicado en la misma instalación, y las emisiones de este proceso se reportan en la categoría
2A2, de acuerdo con la Guía IPCC 2006.
La reacción química que se produce es:
𝐶𝑎𝑂 + 3𝐶 → 𝐶𝑎𝐶2 + 𝐶𝑂
Los dos materiales se mezclan en un bunker y la mezcla se conduce al horno mediante tubos de distribución. Los hornos están
completamente cerrados y se cargan con ausencia de aire y de forma automática. Son hornos trifásicos y constan de electrodos
regulables que en su interior contienen una masa recargable proveniente de una mezcladora-amasadora, compuesta de brea y
antracita grafitizada (tratada con vapor) que, por el paso de la corriente, endurece, obteniéndose un electrodo de buena
conductividad.
Los gases residuales, producto de la fabricación, se los trata mediante purificadores (extraen polvos), empleándolo como gas de
caldeo “caliente” o para síntesis química.
El carburo fabricado se sangra en estado líquido a vagonetas o a grandes crisoles para que solidifique al enfriar. El carburo de calcio
obtenido es destinado como materia prima para la fabricación de ciertos productos a nivel industrial.
A continuación, se presentan dos esquemas simplificados del proceso anteriormente explicado, en el primero se muestra el proceso
de fabricación con más detalle, mientras que en el segundo se pueden apreciar las fases en las que se producen emisiones a la
atmosfera (en rojo emisiones de combustión, en azul emisiones de proceso):

-1-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

Figura 1. Proceso simplificado de la producción de carburo de calcio (Fuente: https://web.epec.com.ar/molet/carburo_calcio.html)

Figura 2. Esquema simplificado del proceso de producción del carbono de calcio (emisiones) (Fuente: EMEP/EEA guidebook 2019)

-2-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

Contaminantes inventariados
Gases de efecto invernadero

CO2 CH4 N2O HFCs PFCs SF6


 NA NA NA NA NA
OBSERVACIONES:
 Notation Keys correspondientes al último reporte a UNFCCC
 Las celdas que no incluyen Notation Keys son casos en los que se reportan emisiones en la categoría CFR correspondiente, pero no son
atribuibles a esta actividad

Contaminantes atmosféricos

Contaminantes principales Material particulado Otros Metales pesados Metales pesados adicionales Contaminantes orgánicos
prioritarios persistentes
NOx NMVOC SO2 NH3 PM2.5 PM10 TSP BC CO Pb Cd Hg As Cr Cu Ni Se Zn DIOX PAH HCB PCB
NE NE NE NA     - NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NA
OBSERVACIONES:
 Notation Keys correspondientes al último reporte a CLRTAP
 Las celdas que no incluyen Notation Keys son casos en los que se reportan emisiones en la categoría NFR correspondiente, pero no son
atribuibles a esta actividad

Sectores del Inventario vinculados


Las actividades del Inventario relacionadas con la presente ficha metodológica son las siguientes:
RELACIÓN CON OTRAS FICHAS METODOLÓGICAS
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD SNAP ACTIVIDAD NFR DESCRIPCIÓN
CRF
04.03.02 2B5a 2B5 Producción de carburo de silicio (emisiones de proceso)
04.06.14 2A2 2A2 Fabricación de cal (emisiones de proceso)
1A2a,
1A2c,
03.03.12 1A2d, 1A2a, 1A2c, Fabricación de cal (combustión) para cal comercial,
1A2e, 1A2d, 1A2e, siderurgia, azucareras y papeleras.
1A2f 1A2gviii
03.01 (03.01.02, 03.01.03, 03.01.04 y
1A2 1A2 Combustión estacionaria industrial no específica
03.01.05)

Descripción metodológica general


Contaminante Tier Fuente Descripción
La estimación de las emisiones se realiza mediante un balance
de carbono (carbono en insumos de proceso-carbono retenido
en los productos de salida de proceso). A la masa diferencial
CO2 T3 IPCC 2006. Volumen 3. Capítulo 3. Apartado 3.6.2.1
obtenida de este balance se le aplica un factor de emisión
estequiométrico. Esta información es proporcionada por la
planta productora.
TSP T2
PM10 T2
EMEP/EEA Guidebook (2019). 2B Chemical Industry Aplicación de un FE por defecto
PM2.5 T2
BC T2

-3-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

Variable de actividad
Variable Descripción
Producción Expresada en toneladas

Fuentes de información sobre la variable de actividad


Producción de carburo de calcio
Periodo Fuente
1990-2002 Publicación “La Industria Química en España”
2003-2004 Publicación Anuario de Ingeniería Química
2005-2020 Información proporcionada por la planta mediante cuestionario individualizado

Fuente de los factores de emisión


Contaminante Periodo Tipo Fuente Descripción
Estimación de las emisiones en cada instalación a partir de la
información facilitada para cada año, mediante un balance de
carbono. Para ello la instalación suministra información del contenido
1990-
CO2 PS IQ de carbono de los insumos y los productos de salida del proceso. A la
2020
masa diferencia obtenida de este balance (entradas-salidas) se le
aplica un factor de emisión estequiométrico para transformar el
carbono en emisiones de CO2.
TSP
PM10 1990- EMEP/EEA Guidebook (2019). 2B Chemical Aplicación de un factor de emisión sobre la producción de carburo de
D
PM2.5 2020 Industry calcio.
BC
Observaciones: D: por defecto (del inglés “Default”); CS: específico del país (del inglés “Country Specific”); PS: específico de la planta (del inglés
“Plant Specific”; OTH: otros (del inglés “Other”); M: modelo (del inglés “Model”); IQ: cuestionario individualizado de las plantas

Incertidumbres
La incertidumbre de esta actividad se calcula a nivel de CRF/NFR y es la recogida en la siguiente tabla.
Inc. VA Inc. FE
Contaminante Descripción
(%) (%)
Variable de actividad: se cifra en torno al 5%, según la guía IPCC 2006, Vol 3, Cap 3
CO2 5 10 Factor de emisión: incertidumbre combinada de los factores de emisión procedentes de la guía IPCC 2006,
Vol 3, Cap 3

TSP No estimada. El Inventario contempla en su estimación de incertidumbre total, aquellos sectores que más
PM10 emiten hasta completar el 97% de las emisiones totales, quedando esta actividad y contaminante fuera
- - del cómputo. Para más información consultar la metodología para el cálculo de incertidumbres de los
PM2.5
reportes a UNFCCC y CRLTAP
BC

Coherencia temporal de la serie


La serie se considera coherente al cubrir el conjunto de plantas del sector en el periodo inventariado y provenir la información
directamente de las plantas y/o de fuentes de referencia estables con un nivel de cobertura contrastado a nivel nacional.

Observaciones
No procede.

-4-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

Criterio para la distribución espacial de las emisiones


Las emisiones se estiman a partir de la información individualizada de cada centro de producción, constituyendo un modelo
“bottom-up”.

Juicio de experto asociado


No procede.

Fecha de actualización
Junio 2022.

-5-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

ANEXO I

Datos de la variable de actividad


Los datos de variable de actividad no se muestran por razones de confidencialidad.

-6-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

ANEXO II

Datos de factores de emisión


Los factores de emisión correspondientes no se muestran por razones de confidencialidad.

-7-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

ANEXO III

Cálculo de emisiones
No procede.

-8-
Sistema Español de Inventario de Emisiones
Metodologías de estimación de emisiones

ANEXO IV

Emisiones

CO2 TSP PM10 PM2.5 BC


AÑO
(t) (kg) (kg) (kg) (kg)
1990 35.264 3.528 2.822 2.117 38
1991 26.172 3.029 2.424 1.818 33
1992 25.158 2.912 2.330 1.747 31
1993 19.786 2.272 1.818 1.363 25
1994 25.653 2.987 2.390 1.792 32
1995 30.246 3.527 2.822 2.116 38
1996 30.011 3.503 2.802 2.102 38
1997 28.574 3.341 2.673 2.005 36
1998 30.388 3.562 2.850 2.137 38
1999 31.168 3.653 2.922 2.192 39
2000 25.142 2.946 2.357 1.768 32
2001 26.472 3.086 2.469 1.852 33
2002 28.387 3.309 2.647 1.985 36
2003 34.010 3.964 3.171 2.378 43
2004 31.232 3.641 2.912 2.184 39
2005 27.348 3.216 2.573 1.930 35
2006 27.670 2.991 2.393 1.794 32
2007 27.696 3.147 2.518 1.888 34
2008 27.723 3.151 2.521 1.890 34
2009 24.260 2.106 1.685 1.263 23
2010 19.860 2.429 1.943 1.457 26
2011 25.190 2.384 1.907 1.430 26
2012 21.129 2.077 1.661 1.246 22
2013 20.128 1.962 1.570 1.177 21
2014 18.790 2.269 1.815 1.362 25
2015 15.206 1.968 1.575 1.181 21
2016 17.581 2.052 1.642 1.231 22
2017 15.057 2.023 1.618 1.214 22
2018 18.066 1.880 1.504 1.128 20
2019 19.834 2.028 1.622 1.217 22
2020 18.344 1.722 1.378 1.033 19

-9-

También podría gustarte