Enemigos del aprendizaje paper

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¡Bienvenid@ a la Formación de Coaching Ontológico!

Muchas gracias por la Confianza depositada en nosotros a la hora


de definir tu formación como Coach Ontológico y Felicitaciones por
tu decisión de emprender este camino de transformación personal
y capacitación profesional.

La formación en Coaching Ontológico es una oportunidad única


para explorar profundamente nuestro ser, nuestras creencias y
nuestros valores,
y para descubrir nuevas formas de interpretar y actuar en el mundo.

A lo largo de esta formación, nos sumergiremos en los principios


fundamentales del coaching ontológico, adquiriendo distinciones
que te permitirán observarte y observar a los demás desde una
perspectiva más amplia y enriquecedora, desafiando tus
limitaciones y expandiendo tus posibilidades.

Te invitamos a participar activamente en este viaje.

Nuestro objetivo es crear un espacio seguro y colaborativo donde


todos podamos crecer juntos, apoyándonos mutuamente en cada
paso del camino.
¡Estás iniciando tu primera clase teórica!
Todas estas lecciones te ayudarán a disminuir la brecha que existe entre la
Realidad Actual que vives hoy y la Realidad Ideal que quieres alcanzar.
Mientras estudies esta lección, fíjate qué necesitas aprender y cuáles son
aquellos enemigos del aprendizaje que están impidiéndote alcanzar tu
Realidad Ideal.

¿Qué es el aprendizaje?

Para empezar, te contaremos un poco sobre el Aprendizaje en términos del


Coaching Ontológico. Cuando hablamos de Aprendizaje, nos referimos a
adquirir conocimientos no sólo de lo exterior, sino también de nuestro
interior; emprendiendo un viaje que nos permitirá saber más sobre nuestra
historia personal, cultural, aquello que hemos heredado y así, enriquecer
nuestra relación con nosotros mismos.
Cuando aprendemos nos transformamos.
Nos convertimos en seres conscientes sobre nuestros
estados de ánimo, relatos históricos, creencias, valores, y mucho más.

Normalmente el Aprendizaje Tradicional se concentra en el "saber" y en


aquello que se puede "probar":

¿Se puede tocar?


¿Se puede medir de alguna forma?
¿Hay un fundamento teórico que lo sostenga?
¿Está dentro de lo que se ve?

Sin embargo, este tipo de aprendizaje no tiene en cuenta aspectos del Ser,
tales como las emociones y nuestro mundo interior.

Con el pasar del tiempo, el Mundo Interior se ha ido convirtiendo en una


imaginación: no se toca, no se mide, no se conoce cómo funciona ni se
entiende; pues como sabemos, las emociones no pueden medirse, no
pueden cuantificarse.

La ternura de una madre cuando abraza a su hijo no puede medirse.


La alegría contenida en las lágrimas no caben en una pipeta graduada.
El contacto visual de una mirada no puede medirse en centímetros.
El entusiasmo generado por un ascenso de trabajo puede medirse con
números.
Razón y emociones
El desencuentro entre el mundo interior y el aprendizaje racional
puede surgir cuando las emociones, creencias y experiencias
personales no se alinean con la lógica y los métodos
estructurados de adquisición de conocimientos.
Mientras que el aprendizaje racional se basa en la lógica, la
evidencia y la sistematicidad, el mundo interior está compuesto
por sentimientos, intuiciones y percepciones subjetivas.
Este desajuste puede generar conflictos internos y dificultar el
proceso de aprendizaje, ya que las personas pueden sentir que
sus experiencias y emociones no son validadas o comprendidas
por los enfoques racionales y analíticos.
Por alguna de estas razones estás tomando esta carrera.
El Coaching Ontológico nace como necesidad de conectar
nuevamente esos dos mundos.

Re-aprendiendo a relacionarnos
La Humanidad actual nos invita a re-aprender a relacionarnos.
Prácticamente todas las disciplinas que abordan el desarrollo personal
prestan atención a las relaciones.
En Axon Training le sumamos el mundo emocional que crean esos seres
humanos interconectados. Construimos mundos relacionales en los que
participan seres desafiando nuestra forma de adaptarnos al mundo
emocional de esa otra persona, que a su vez es siempre cambiante.
Estamos expuestos a diferentes estímulos emocionales donde algunos nos
permiten acercarnos a los demás y otros estímulos nos alejan. El punto
clave para aprender una nueva manera de responder asertivamente a
esos mundos emocionales de los demás, es reconocerlos en nosotros
mismos, distinguirlos, explorarlos y encontrar distintas maneras de
administrarlos para lograr vínculos más poderosos, y para saber movernos
dentro de esos territorios. Algunas veces tendremos ganas de quedarnos y
otras querremos salirnos de allí. Pero ¿Cómo sabremos a donde ir si no
distinguimos qué mundo emocional habitamos?
Este es el desafío que enfrentamos como humanidad. Aprender otras
maneras de entender nuestro Lenguaje y nuestras Emociones.

También podría gustarte