Claves para la búsqueda de información comprimido
Claves para la búsqueda de información comprimido
Claves para la búsqueda de información comprimido
buscar
información
sobre estudios
superiores
y campos
ocupacionales
-Introducción:
¿Para qué informarte y planificar tu búsqueda?
- Reflexiones finales
1
¿Para qué informarte y planificar tu búsqueda?
Existe una amplia oferta de carreras y de distintas formaciones para estudiar después de finalizar el
secundario. Así como también hay múltiples áreas ocupacionales en el mundo del trabajo. Realmente
son muchísimas las opciones que podrías considerar para armar tu proyecto de estudio y trabajo.
Ahora bien, no solo son muchísimas las opciones, fascinante pero también, quizás, un poco
sino también es enorme el volumen de abrumador. El hecho de que la información
información disponible en la web con tan solo sea tan accesible no implica que te sea fácil
hacer un par de clics. Y esto puede resultarte de encontrar ni que te resulte significativa
para tu proyecto.
Para que buscar información no sea una tarea interminable e inconducente, necesitás identificar
qué tipo de información sería útil para vos y planificar cómo y a dónde ir a buscarla.
En este recurso te vamos a dar algunas claves para ayudarte en este proceso a través de las
siguientes preguntas.
2
1- ¿Desde dónde partir para buscar información?
Para buscar información significativa para tu proyecto, será importante que partas de conocerte
más a vos mismo/a. Que puedas pensar qué querrías priorizar para tu futuro, qué te gusta, en qué
áreas te imaginás trabajando, qué actividades te ves haciendo, qué tipo de conocimientos querrías
adquirir, etc.
3
Si ya sabés qué estudiar pero no tenés Estarías necesitando informarte más
definida la institución educativa sobre los distintos lugares de estudio
posibles, las características de cada
institución, etc.
4
2- ¿Sobre qué temas o aspectos podrías
informarte?
Para ayudarte a confeccionar tu propia lista de preguntas, incluimos algunos temas sobre los
cuales otros/as jóvenes suelen informarse. Para cada tema encontrarás todas las preguntas
que podrías hacer:
5
Para continuar personalizando tu lista te proponemos:
-Seleccionar solo las preguntas que te sean útiles
-Sumar nuevas preguntas que sean significativas para vos
¡Además! podrás encontrar guías educativas que cuentan con la oferta educativa universitaria y no
universitaria, pública y privada, a nivel nacional, por ejemplo, la Guía del Estudiante editada por
Eudeba.Muchas universidades o instituciones también cuentan con cuadernillos informativos.
6
Visitas a lugares de estudio y/o de trabajo y charlas con estudiantes y/o profesionales
Hablar con personas que estudian las carreras que te interesan puede ser muy útil, como así también,
escuchar a quienes trabajan en dicha profesión. Una opción para ello, es acercarte y conocer las
casas de estudio o los lugares de trabajo. Estas charlas o visitas te brindarán otro tipo de
información que implica la posibilidad de vivenciar el lugar, de conocer experiencias y pensarte
a vos mismo/a en relación con la información recibida y/o con los aspectos observados que
te llamaron la atención.
7
Reflexiones finales
Hay mucha información, pero “hay que buscarla” activamente.
Esperamos que estos tips o claves te sirvan y que oficien como un mapa para
organizar tu exploración.