LIBRO PRE 1
LIBRO PRE 1
LIBRO PRE 1
MATEMATICAS Y
RAZONAMIENTOS
31x15=
Se debe sacar la mitad de 31= (31/2) =15.5
Este resultado se le suma a la cantidad que se está multiplicando por 15 31+15.5= 46.5, como 46.5 es
un número decimal se le elimina la coma y queda el resultado.31x15= 465
Multiplicación por 20
En la multiplicación por 20 se multiplica números enteros y se aumenta el cero a la derecha. Ejemplo
23x20= Se multiplica 23x2= 46
Aumentamos el cero a la respuesta de la multiplicación 460
Multiplicación por 30
En la multiplicación por 30 se multiplica números enteros y se aumenta el cero a la derecha. Ejemplo
42x30= Se multiplica 42x3= 126
Aumentamos el cero a la respuesta de la multiplicación 1260
Multiplicación por 100, 1000, 10000
Para realizar la multiplicación por 100, 1000, 10000 se debe aumentar tantos ceros como se tenga a
la derecha del número a multiplicar cuando es número entero y cuando es número decimal se recorre
la coma tantos ceros como se tenga a la derecha del número que estamos multiplicando. Ejemplo.
42x100= 4200 54x1000= 54000 35x10000=350000
45,67x100= 4567 23,4x1000=23400 3,2x10000=32000
Multiplicación de un número de dos cifras por otro número de dos cifras
25x32=
Multiplicamos las unidades con unidades y decenas con decenas.
Ahora tenemos que sacar la decena del número para ello se debe multiplicar las decenas para las
unidades de la siguiente manera:
+4 +5 +7 +4 +5
Sucesión Compuesta o Alternada: es aquella sucesión donde la secuencia lógica está alterando un
mismo conjunto de números.
Ejemplo: la serie está entre 13, 15, 19 y en cada una de estas se alterna un número. Así cada término
se obtiene sumando 2, 4, 6 al término anterior.
3, 13, 4, 15, 17, 19, 7….
+2 +4 +6
+2 +2
Sucesión Alfabética: en esta sucesión debemos tomar en cuenta que las letras compuestas como la
CH y la LL no se consideran para el análisis de los ejercicios propuestos de resolver este tipo de
sucesiones son realizadas al siguiente cuadro:
A B C D E F G H I
1 2 3 4 5 6 7 8 9
J K L M N Ñ O P Q
10 11 12 13 14 15 16 17 18
R S T U V W X Y Z
19 20 21 22 23 24 25 26 27
4
4
+3 +3 +3 +3 +3
29; 28; 26; 23; 19; Nos damos cuenta los términos de esta sucesión van disminu-
yendo de la siguiente manera.
-1 -2 -3 -4 -5
Por lo tanto el término que sigue es el: 14
Ejercicio 3.- hallar x en la siguiente sucesión:
X2 x2 x2 x2 x2
Ejercicio 4.- en la siguiente sucesión hallar la letra que continua:
A, D, G, J…. ?
Observando nuestra tabla nos damos cuenta que el numero 13
1 4 7 10 le corresponde a la letra M.
+3 +3 +3
EJERCICIOS
1. Determine cuál es el número que sigue:
8, 12, 17, 24, 28, 33 , ……
a) 36 b)37 c) 38 d)39 e)40
2. Determine cuál es el número que sigue:
35¸ 70, 50, 100, 80,…..
a) 150 b)120 c)160 d)180 e)140
3. Determine cuál es el número que sigue:
3, 13, 4, 15, 17 , 19, 7, ….
a) 20 b)23 c)21 d)25 e)19
4. Determine cuál es el número que sigue:
9, 24, 39, 54, 69, 84, 99, 114….
a) 129 b)124 c)128 d)130 e)125
5. Determine el número que sigue:
2, 6, 18, 54, 162, 486….
a) 1556 b)496 c)1286 d)1458 e)1470
6. Qué número sigue en la siguiente sucesión?
3, 12, 6, 24, 12,48,…….
a) 24 b) 32 c) 36 d) 40 e) 64
7. Qué número sigue en esta serie?
7, 12, 16, 22, 26, 31….
a) 32 b)34 c)36 d)37 e)39
8. Cuál es el siguiente número en esta sucesión:
7, 8, 6, 7, 5, 6, ….
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e)7
9. Que numero sigue en la siguiente sucesión?
24,12, 36, 24, 48, 36….
Matriz: Quito, Av. 9 de Octubre y Jerónimo Carrión. Teléfono: 0993570174
Sucursal 1: Sangolquí, Av. Gral. Enríquez 3032 y Río Chinchipe Teléfono: 0963020316 5
Sucursal 2: Machachi. Cristóbal Colón y 10 de Agosto Teléfono: 0969904520
Sucursal 3: Guaranda.
La Mejor Opción para tu Futuro”
“La Educación Universitaria Asegura tu Lugar en el Mundo”
a) 40 b) 50 c) 52 d) 58 e) 60
10. Que numero falta en la siguiente serie?
10, 60,12, 58, 15,55, 19,…..
a) 22 b) 51 c) 24 d) 50 e) 52
11. Cuál es el número que sigue en la serie siguiente:
11, 9, 27, 25, ….
a) 23 b) 75 c) 80 d) 22 e) 100
12. Cuál es el número que sigue en la sucesión:
9, 13, 18…
a) 22 b) 21 c) 27 d) 26 e) 24
13. Cuál es el número que sigue la sucesión:
100, 35, 70, 5….
a) 140 b) 5 c) 15 d) 40 e) 200
14. Cuál es el número que sigue la sucesión:
6, 36, 16, 96…
a) 66 b) 76 c) 26 d) 36 e) 46
15. Cuál es la letra que sigue en la sucesión?
D, f, h, j, l, n….
a) Ll b) O c) Q d) Y e) Ñ
16. Cuál es la letra que sigue en la sucesión?
a, b, a, c, b, d, b….
a) A b) B c) C d)D e)E
17. Cuál es la letra que sigue en la sucesión?
Z, q, y, p, x, q, w…
a) v b) n c) r d) r e) p
18. Cuál es la letra que sigue en la sucesión?
E, b, g, d, i, f, k….
a) C b) h c) e d) y e) i
19. Cuál es el número que sigue:
57, 52, 48, 45…
a) 40 b) 47 c) 42 d) 43 e) 38
20. Qué número sigue:
169, 158, 136, 103,….
a) 59 b) 60 c) 58 d) 75 e) 76
21. Cuál es el número que sigue:
1, 3, 7, 15,…..
a) 64 b) 31 c) 46 d) 27 e) 75
22. Qué número sigue en la siguiente serie:
85, 72, 61, 52….
a) 45 b) 47 c) 43 d) 46 e) 44
23. Determine el número siguiente
5, 25, 125….
a) 90 b) 625 c) 635 d) 125 e) 525
24. Cuál es el número que sigue en la siguiente serie?
3, 8, 14, 25, 37, 54….
SUCESIONES 3
1. Completa la siguiente serie:
T 0.000212 W 0.000213 Z, …
a. 0.0214 b. 0.02104 c.0.000214 d. 0.00021
2. Completa la siguiente serie:
J 6 K 12 L …
a. 23 b. 22 c. 21 d. 24
3. Completa la siguiente serie:
0,012 A 0,013 B 0,014 C …
a. 0, 012 b. 0,015 c. 0,0015 d. 0,15
4. Completa la siguiente serie:
I 0,0058 J 0,0059 K …
a. 0,00599 b. 0,0060 c.0,0006 d. 0,00061
5. Qué número continua la serie:
7,16, 25, 34, 43, 52, …
a. 62 b. 61 c. 50 d. 3
6. Qué número continua la serie:
2, 3, 5, 8, ...
a. 11 b. 13 c. 12 d. 10
7. Qué número continua la serie:
9, 24, 39, 54, 69, 84, 99, 114, ...?
a. 129 b. 124 c.128 d. 130 e.125
8. Qué número continua la serie:
2, 5, 9, 14, …?
a. 15 b. 20 c.23 d.18 e. 17
9. Qué número continua la serie:
35, 70, 50, 100, 80, ...?
a. 120 b. 150 c. 160 d. 180 e. 140
10. Qué número continua la serie:
2, 4, 7, 11, …?
a. 13 b. 15 c. 16 d. 14 e. 17
11. Qué número continua la serie:
3, 12, 6, 24, 12, 48, …?
a. 24 b. 32 c. 36 d. 40 e. 64
12. Qué número continua la serie:
7, 8, 6, 7, 5, 6, …?
a. 4 b. 3 c. 2 d. 1 e. 7
13. Qué número continua la serie:
13, 16, 19, 25, 43, …?
a. 465 b. 125 c. 115 d. 130 e. 423
14. Qué número continua la serie:
1024, 512, 256, 128, …?
a. 42 b. 8 c. 64 d. 32 e. 72
15. Qué número continua la serie:
Matriz: Quito, Av. 9 de Octubre y Jerónimo Carrión. Teléfono: 0993570174
Sucursal 1: Sangolquí, Av. Gral. Enríquez 3032 y Río Chinchipe Teléfono: 0963020316 19
Sucursal 2: Machachi. Cristóbal Colón y 10 de Agosto Teléfono: 0969904520
Sucursal 3: Guaranda.
La Mejor Opción para tu Futuro”
“La Educación Universitaria Asegura tu Lugar en el Mundo”
11, 9, 27, 25, …
a. 23 b. 75 c. 80 d. 2
16. Qué número continua la serie:
6, 36, 16, 96, ...
a. 66 b. 76 c. 26 d. 36 e. 24
17. Qué número continua la serie:
1, 3, 7, 15, ...
a. 64 b. 31 c. 46 d. 21
18. Qué número continua la serie:
26, ?, 234, 702
a. 63 b. 36 c. 78 d. 85
19. Qué número continua la serie:
1, 2, 3, 4, 8, 16, 32, …?
a. 48 b. 64 c. 56 d. 80
20. Qué número continua la serie:
1, 2, 3, 2, 3, 4, ...
a. 3 b. 4 c. 5 d. 6
21. Qué número continua la serie:
6,9,13,18,24, ...
a. 29 b. 33 c. 27 d. 31
22. Qué número continua la serie:
81, 1, 64, 3, 49, 5, ...
a. 24 b. 36 c. 7 d. 25
23. Qué número continua la serie:
5, 6, 11, 12, 23, 24, …
a. 56 b. 36 c. 48 d. 47
24. Qué número continua la serie:
10, 11,12, 15, 17, 19, 20, 23, ...
a. 28 b. 24 c. 25 d. 26
25. Qué número continua la serie:
2, 8, 4, 16, 8, 32, ...
a. 8 b. 24 c. 16 d. 64
26. Qué número continua la serie:
7, 7, 12, 6, 17, 5, ...
a. 22 b. 19 c. 27 d. 4
27. Qué número continua la serie:
100, 90, 81, 73, 66, ...
a. 60 b. 59 c. 52 d. 62
28. Qué número continua la serie:
1, 2, 3, 15, 14, 1, 2, 15, 14, ...
a. 15 b. 2 c. 1 d. 3
29. Qué número continua la serie:
1, 2, 6, 12, 36, 72, ...
a. 144 b. 158 c. 100 d. 216
30. Qué número continua la serie:
LENGUAJE MATEMÁTICO.
Para resolver problemas con ecuaciones es muy importante entender e interpretar el lenguaje
matemático para plantear las ecuaciones. A continuación se presenta una tabla en la cual se encuentra
en lenguaje matemático y la vamos a completar con la interpretación
LENGUAJE MATEMÁTICO INTERPRETACIÓN
Aumentado, sumado
La suma de A Y B A+B
L a diferencia entre P Y Q
El producto de M y N
El cociente entre H y K
4
de la Suma de F y G
5
Un número aumentado en 10
El doble de C ; o el duplo de C
El triple de R
La mitad de N N
2
La cuarta parte de M
El cuádruplo de la suma de M y P
El Cuadrado de X
El cubo de Y Y3
T es 8 menos que R
M excede a N en 14
El consecutivo de un número
PROBLEMAS DE ECUACIONES
1. La suma de dos números pares consecutivos es 102. Hallar el mayor de dichos números.
a) 52 b) 50 c) 54 d) 51
2. La suma de tres números impares consecutivos es 69. ¿Qué número es el menor?
a) 20 b) 21 c) 25 d) 23
3. La suma de dos números pares consecutivos es 210. Halla esos números.
a) 100 y 102 b) 104 y 106 c) 108 y 110 d) N.A
4. La suma de dos números es 32 y uno de ellos es la séptima parte del otro. Halla al mayor de los dos
números.
a) 28 b) 4 c) 26 d) 29
5. La suma de dos números consecutivos es 107. Calcula el promedio de los números.
a) 54 b) 53 c) 52 d) 53,5
6. La suma de dos números pares consecutivos es 54. Calcula el promedio de los números.
a) 26 b) 28 c) 27 d) 29
7. La suma de dos números impares consecutivos es 36. Busca esos números.
a) 17,18 b) 17,19 c) 18,19 d) 11,25
8. Halla el mayor de dos números sabiendo que uno es triple que el otro y su suma es 20.
a) 15 b) 5 c) 10 d) 12
9. Halla el menor de dos números sabiendo que uno excede al otro en 6 unidades y su suma es 40.
a) 18 b) 24 c) 23 d) 17
10. Si dos números son tales que uno es el cuádruplo del otro y su suma es 125. ¿Cuáles son esos
números?
a) 50,100 b) 25,100 c) 15,110 d) 45,80
11. Se reparten bombones entre tres niños. Al 2º le dan el doble que al primero y al tercero el triple
que al segundo. Si el total es de 18 bombones. ¿Cuántos bombones dan al segundo niño?
a) 8 b) 4 c) 12 d) 6
Medidas Medidas
de de
Volumen capacidad
1000
1 m3 litros
100 dm3 100 litro
10 dm3 10 litro
1 dm3 1 litro
100 cm3 1 decilitro
1
10 cm3 centilitro
1 cm3 1 mililitro
0,1
1 mm3 mililitro
Para ir de la edad del pasado hacia la edad actual sumamos los años que nos indica el problema.
Ejemplo:
Hace 5 años tenía x años. ¿Cuál es mi edad actual?
Para regresar de la edad del futuro hacia la edad actual restamos los años que nos indica el problema.
Ejemplo:
Mi edad dentro de 8 años es x + 10. ¿Cuál es mi edad actual?
A continuación presentamos ejercicios resueltos en los que intervienen las dos variables.
La edad actual de un padre es el triple que la de su hijo y dentro de 14 años será el doble. ¿Qué edad
tiene cada uno?
1. Identificamos las variables
Matriz: Quito, Av. 9 de Octubre y Jerónimo Carrión. Teléfono: 0993570174
Sucursal 1: Sangolquí, Av. Gral. Enríquez 3032 y Río Chinchipe Teléfono: 0963020316 43
Sucursal 2: Machachi. Cristóbal Colón y 10 de Agosto Teléfono: 0969904520
Sucursal 3: Guaranda.
La Mejor Opción para tu Futuro”
“La Educación Universitaria Asegura tu Lugar en el Mundo”
Personas: Padre e hijo
Tiempo: Actual
2. Planteamos la tabla con las variables.
4. Realizamos la igualdad de las edades del futuro con las condiciones que nos da el problema y
resolvemos.
2( x + 14) = 3 x + 14
2 x + 28 = 3 x + 14
3 x − 2 x = 28 − 14
x = 14
Por lo tanto
PROBLEMAS DE EDADES.
1. La edad de Federico es triple de la de María y la de Pablo es la tercera parte de la de María. La
suma de las edades de Federico y Pablo es 80 años. Averiguar la edad de Pablo.
a) 12 b) 6 c) 8 d) 9
2. La suma de las edades de dos amigos es 44. Sabemos que uno de ellos es 2 años mayor que el otro.
Averiguar la edad del mayor.
a) 21 b) 22 c) 23 d) 20
3. Dentro de 10 años Juan duplicará la edad que tenía hace 4 años. ¿Cuál es su edad actual?
a) 12 b) 18 c) 13 d) 15
4. Luis tiene 16 años más que Manuel y dentro de 4 años tendrá el doble. ¿Qué edad tiene Manuel?
a) 12 b) 6 c) 18 d) 9
5. La hermana de Juan tiene 13 años más que él y dentro de 6 años tendrá el doble ¿Qué edad tiene
Juan?
a) 7 b) 5 c) 8 d) 12
6. Un padre tiene 25 años más que su hijo y dentro de 5 años tendrá el doble ¿Qué edad tiene el
hijo?
x = 96
Ejemplo 2:
1. Se debe leer el problema y sacar las magnitudes para conocer cuál es la incógnita.
En un cuartel 200 soldados tienen comida para 40 días, si se cuadriplicara el número de soldados.
¿Cuánto tiempo les duraría la comida?
a) 12 días b) 14 días c) 10 días d) 20 días e) 16 días
Soldados Días
200 40
800 X
2. La magnitud que se encuentra arriba o debajo de la incógnita le vamos a poner el signo (+).
Soldados Días
200 40(+)
800 X
3. Comparamos la magnitud de la incógnita con las otras magnitudes que conocemos a través de una
pregunta y la respuesta que demos a la pregunta la vamos a poner a la magnitud que está en frente
de la incógnita. Para realizar la comparación a la magnitud de la incógnita siempre la vamos a decir
más y a las otras magnitudes la vamos que conocemos la vamos a decir más o menos
Comparación
¿Si quiero tener más días de comida debo tener más soldados o menos denos soldados?
Respuesta:
Debe haber menos soldados.
Soldados Días
200 40(+)
(-) 800 X
x = 10
PROBLEMAS DE REGLAS DE TRES
1. El precio de un libro varía de manera inversamente proporcional al número de ejemplares
producidos. Si su precio es de $ 300 para una producción de 100 libros. ¿Cuántos libros deben
producirse para que su precio sea de $ 250?
a) 50 b) 200 c) 300 d) 120
2. Una rueda recorre 120m, cuando ha girado los 3/5 de la rueda. Si da una vuelta completa, ¿cuánto
recorrerá?
a) 200m b) 72m c) 36m d) 100m
3. Si una piña cuesta $3. ¿Cuánto costará la decena y media de piñas?
a) 36 b) 27 c) 45 d) 54
4. Veinte albañiles, en 6 días, trabajando 8 horas diarias han hecho un cerramiento, ¿Cuántas horas
diarias hubieran tenido que trabajar 4 albañiles para hacer el mismo trabajo en 10 días?
a) 12 b) 14 c) 18 d) 24
5. Cuatro hombres necesitan pintar un área 15 m de largo por 24 de ancho en 8 días. ¿Cuántos obreros
serán necesarios para pintar un espacio 45 m de largo por 6 de ancho en 12 días?
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
6. Dos gallinas ponen dos huevos en dos días. ¿Cuántos huevos pondrán seis gallinas en seis días?
a) 6 b) 12 c) 18 d) 3
7. Para realizar un trabajo, 35 obreros trabajaron 90 días de 8 horas diarias. ¿Cuántos obreros habrá
que aumentar si el trabajo debe terminarse en 75 días de 7 horas?
a) 13 b) 36 c) 33 d) 25
NÚMERO MIXTO
100% 1
90% 0,9
80% 0,8
70% 0,7
60% 0,6
50% 0,5 1 1 1 1
40% 0,4
30% 0,3
20% 0,2
10% 0,1
CÁLCULO DE PORCENTAJES
Para calcular el porcentaje de una cierta cantidad se puede emplear una regla de 3 simple directa.
Toda cantidad referencial, respecto a la cual se va a calcular un porcentaje, se considera como el
cien por ciento (100%)
Ejemplos:
a) ¿Cuál es el 8% de 9600?
OBSERVACIONES
Los porcentajes se pueden sumar o restar si son referidos a una misma cantidad.
Ejemplos:
a. Si una cantidad aumenta en su 18% tendremos ahora el 118% de la cantidad. Ejemplo: Utilidad,
Interés, Impuestos.
b. Si una cantidad disminuye en su 21% nos quedará el 100%-21%= 79% de la cantidad. Ejemplo:
pérdida, descuento.
Cuando se tenga porcentaje de porcentaje, una forma práctica es convertir cada uno a fracción y
luego se efectúa la multiplicación.
Ejemplos:
a. Calcular el 15% del 20% de 800
15 20
800 = 24
100 100
b. Calcular el 23,5% del 8% del 36% de 25000
23,5 8 36
25000 = 169,2
100 100 100
AUMENTOS SUCESIVOS
Entendemos por aumentos sucesivos a aquellos aumentos que se van efectuando uno a continuación
de otro considerando como el nuevo 100% a la cantidad que se va formando.
Ejemplo:
Si el precio de un televisor es 240 dólares y sufre dos aumentos sucesivos del 20% y 25%
respectivamente ¿Cuál será su nuevo precio?
Solución:
20
1er aumento: 20% de 240 = x 240 = 48
100
Nuevo precio 240 + 48 =288
25
2do aumento: Observe bien, es el 25% de 288 = x 288 = 72
100
Nuevo precio: 288 + 72 = 360
Resolvemos con la fórmula de aumento único (AU)
A1. A2
AU = A1 + A2 + %
100
Matriz: Quito, Av. 9 de Octubre y Jerónimo Carrión. Teléfono: 0993570174
Sucursal 1: Sangolquí, Av. Gral. Enríquez 3032 y Río Chinchipe Teléfono: 0963020316 59
Sucursal 2: Machachi. Cristóbal Colón y 10 de Agosto Teléfono: 0969904520
Sucursal 3: Guaranda.
La Mejor Opción para tu Futuro”
“La Educación Universitaria Asegura tu Lugar en el Mundo”
20 X 25
AU = 20 + 25 + % = 50%
100
PV = PC + G
150
PV = 240 x = 360
100
RESUELVE:
Dos aumentos sucesivos del 10% y 50% equivalen a un aumento único de
Dos aumentos sucesivos del 25% y 40% equivalen a un único aumento de:
DESCUENTOS SUCESIVOS
Se entiende por descuentos sucesivos, a aquellos descuentos que se van efectuando uno a continuación
de otro considerando como el nuevo 100% a la cantidad que va quedando.
Ejemplo:
Si al precio de una grabadora que cuesta 300 dólares se le hace dos descuentos sucesivos del 20% y
10%, ¿cuál será su nuevo precio?
Solución:
Precio Inicial: 300
20
1er Descuento: 20% de 300 = 300 x = 60
100
Nuevo precio: 300 - 60 = 240
10
2do Descuento: ¡Cuidado! es el 10% de 240 = 240 x = 24
100
Precio Final: 240 - 24 = 216
Resolvemos con la fórmula de aumento único (DU)
D1.D 2
DU = D1 + D 2 − %
100
20 X 10
DU = 20 + 10 − % = 28%
100
PV = PC − P
72
PV = 300 x = 216
100
En las tiendas Wong anuncian descuentos sucesivos del 20% y 20%, en todas las conservas y vinos.
¿A qué descuento único equivalen?
36. ¿A cómo debo vender lo que me costó $6 para ganar el 20% del precio de venta?
PROBABILIDAD
La probabilidad se encarga de evaluar todas aquellas actividades en donde se tiene incertidumbre
acerca de los resultados que se pueden esperar, esto quiere decir que la probabilidad está presente
en casi en todas las actividades que se pretenda realizar, ejemplos:
-Competencias deportivas
Fórmula:
CASOS .FAVORABLES
P( E ) =
CASOS .TOTALES
PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA.
1. Si el promedio (la media aritmética) de 6, 6, 12,16 y m es igual a m, ¿Cuál es el valor de m?
a) 6 b) 8 c) 10 d) 9
2. El promedio de las 6 calificaciones de matemáticas de Juanito es 75, afortunadamente para
Juanito su profesor eliminó su peor nota y el promedio de Juanito subió a 85, ¿cuál era la peor nota
de Juanito?
a) 20 b) 25 c) 30 d) 40
3. El promedio de 6 números es 12. Si el promedio de 4 de ellos es 11, ¿cuál es el promedio de los
otros dos números?
a) 14 b) 15 c) 12 d) 13
4. En una habitación hay 11 pelotas amarillas, 13 azules y 17 verdes. Si se le pide a un ciego sacar las
pelotas, ¿cuál es el mínimo número de pelotas que debe extraer para que obtenga con total seguridad
11 pelotas del mismo color?
a) 24 b) 11 c) 28 d) 31
Ejercicios de probabilidad
Fórmula:
CASOS .FAVORABLES
P( E ) =
CASOS .TOTALES
4. En la tabla se observan las prendas que tiene Nancy Número Prenda Color
3 Blusas Rojo
en su clóset.
5 Blusas Azul
Si se escoge una prenda al azar, ¿cuál es la probabilidad 4 Pantalones Negro
de que Nancy escoja una falda color rosado? 2 Pantalones Plomo
a) 2/21 b) 1/21 c) 5/21 d) 6/21 1 Falda Rosado
6 Chaquetas Negro
5. La tabla muestra las calificaciones obtenidas en una
prueba y el coeficiente intelectual de los postulantes para ocupar el cargo de gerente en una
institución bancaria. Si únicamente aquellas personas con una calificación superior a 50 y un
coeficiente intelectual mayor a 100 pasarán a la etapa de entrevistas, ¿cuál es la probabilidad
de que este hecho suceda? Considere que los valores internos de la tabla corresponden al
número de postulantes.
Coeficiente intelectual
Calificación
76 a 80 81 a 85 86 a 90 91 a 95 96 a 100 101 a 105
51 a 58 4 3 4 1
43 a 50 3 3 2
35 a 42 3 2 5 4 1
27 a 34 3 7 5 4
19 a 26 3 4 3
11 a 18 3 3
1/70 2/70 3/70 4/70
6. La tabla muestra las calificaciones obtenidas en una prueba y el coeficiente intelectual de
los postulantes para ocupar el cargo de gerente en una institución bancaria. Si únicamente
aquellas personas con una calificación superior a 42 y un coeficiente intelectual mayor a 95
pasarán a la etapa de entrevistas, ¿cuál es la probabilidad de que este hecho suceda? Considere
que los valores internos de la tabla corresponden al número de postulantes.
Matriz: Quito, Av. 9 de Octubre y Jerónimo Carrión. Teléfono: 0993570174
Sucursal 1: Sangolquí, Av. Gral. Enríquez 3032 y Río Chinchipe Teléfono: 0963020316 68
Sucursal 2: Machachi. Cristóbal Colón y 10 de Agosto Teléfono: 0969904520
Sucursal 3: Guaranda.
La Mejor Opción para tu Futuro”
“La Educación Universitaria Asegura tu Lugar en el Mundo”
Coeficiente intelectual
Calificación
76 a 80 81 a 85 86 a 90 91 a 95 96 a 100 101 a 105
51 a 58 4 3 4 1
43 a 50 3 3 2
35 a 42 3 2 5 4 1
27 a 34 3 7 5 4
19 a 26 3 4 3
11 a 18 3 3
1/10 1/35 3/70 4/70
7. La tabla muestra las calificaciones obtenidas en una prueba, y el coeficiente intelectual de los
postulantes para ocupar el cargo de gerente en una institución bancaria.
Si únicamente aquellas personas con una calificación superior a 50 y un coeficiente intelectual mayor
a 90 pasarán a la etapa de entrevistas, ¿cuál es la probabilidad de que este hecho suceda?
Coeficiente intelectual
Calificación
76 a 80 81 a 85 86 a 90 91 a 95 96 a 100 101 a 105
51 a 58 2 4 1 2
43 a 50 2 2 1
35 a 42 3 3 3 1 1
27 a 34 5 2 3 3 1 3
19 a 26 1 4 1
11 a 18 2
7/50 9/50 12/50 25/50
8. La tabla muestra las calificaciones obtenidas en una prueba, y el coeficiente intelectual de los
postulantes para ocupar el cargo de gerente en una institución bancaria.
Si únicamente aquellas personas con una calificación superior a 50 y un coeficiente intelectual mayor
a 95 pasarán a la etapa de entrevistas, ¿cuál es la probabilidad de
que este hecho suceda?
Coeficiente intelectual
Calificación
76 a 80 81 a 85 86 a 90 91 a 95 96 a 100 101 a 105
51 a 58 3 1 5
43 a 50 2 1 1
35 a 42 3 3 1 1 1
27 a 34 2 2 3 1
19 a 26 3 4 2 1
11 a 18 2 2 4 2
6/50 7/50 9/50 10/50
9. Con base en los datos de la tabla, calcule la probabilidad de que una persona con la hidratación
adecuada pueda completar una carrera de 15 km.
Pn = n!
Se tienen cinco banderas: roja, verde, blanca, amarilla y naranja. ¿De cuántas formas se pueden
ordenar?
a) 20 b) 24 c) 60 d) 120
n! 7! a ,b ,c 7 x6 x5 x 4 x3 x 2 x1
Pna ,b ,c = Pna ,b ,c = Pn = = 105
a!b!c! 4!2! 4 x3 x 2 x1x 2 x1
PERMUTACIONES CIRCULARES
Las permutaciones circulares son un caso particular de las permutaciones.
Se utilizan cuando los elementos se han de ordenar "en círculo", (por ejemplo, los comensales en una
mesa), de modo que el primer elemento que "se sitúe" en la muestra determina el principio y el final
de muestra.
PC n = (n − 1)!
Ejemplo
1. Calcular las pe rmutaciones ci rc ulares de 7 elementos.
PC 7 = (7 − 1)!= 6!= 720
2. ¿De cuántas formas d istintas pueden sentarse ocho pe rsonas alre dedor de una
mesa redonda?
¿Cuantos números de tres cifras se pueden formar con los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,8 si no se permite
la repetición?
a) 3336 b) 56 c) 336 d) 24
Vrn==38 = 8x7 x6 = 336
CUANDO SE PERMITA REPETICIÓN
nVr = n r
¿Cuántos números se pueden formar con los dígitos del número 456 sin importar repetirlos?
a) b) 9 c) 27 d) 81
nVr = n r n Vr = 33 = 27
Para poder conocer si el ejercicio es una Combinación o Variación presentamos la siguiente tabla:
PERMUTACIÓN VARIACIÓN COMBINACIÓN
Presidente,
Tenemos que ordenar todos los Grupos, Subgrupos,
Vicepresidente, Números,
elementos Directivas, Equipos
Códigos
Ejercicios:
PERMUTACIONES
1. Natalia desea comprobar qué tan segura es la contraseña de su caja fuerte, para lo cual ha elegido
tres letras (K, L, M) y tres dígitos (4, 6, 8). Determine el número de contraseñas que se pueden
generar usando todos los elementos anteriores, sin que se repitan.
a) 120 b) 240 c) 720 d) 360
2. Carlos desea comprobar qué tan segura es su contraseña de correo electrónico, para lo cual ha
elegido tres letras (x, y, z) y dos dígitos (1, 2). Determine el número de contraseñas que se pueden
generar usando todos los elementos anteriores, sin que se repitan.
Ejercicios de palabras
1. ¿Qué números representan las palabras?
CANAS
A) 3676447924 B) 3278467625
C) 3678467824 D)3278467824
2. ¿Qué números representan las palabras?
ANDRES
A) 784658137124 B) 794658137122
C) 784656137122 D) 784656137124
3. ¿Qué números representan las palabras?
ANCLA
A) 7846323678 B) 7845323678
C) 7846393678 D) 7846363278
A) 4387317815 B) 4387317813
C) 4687317815 D) 4687417813
5. ¿Qué números representan las palabras?
JAPON
A) 3178398745 B) 3178318746
C) 3178798745 D) 3178398746
6. ¿Qué números representan las palabras?
TUMULO
A) 357243723687 B) 357543723687
C) 357243623687 D) 367243723687
A) 367839655878 B) 367839655818
C) 367839255878 D) 367839455878
8. ¿Qué números representan las palabras?
NUDOS
A) 4572588724 B) 4572588724
C) 4672588724 D) 4672578722
9. ¿Qué números representan las palabras?
ZARPAS
A) 927813397854 B) 927818397824
C) 927313397824 D) 927813397824
A) 9587367815 B) 9587367813
C) 9287367815 D) 9287367813
11. ¿Qué números representan las palabras?
GOLOSO
A) 158736872467 B) 158736872587
C) 158736872487 D) 158732872467
12. ¿Qué números representan las palabras?
PRADO
A) 3913785887 B) 3914785887
C) 3913785687 D) 3913785687
A) 4279136546 B) 4378136546
C) 4279136546 D) 4378136646
14. ¿Qué números representan las palabras?
PECES
A) 3971327122 B) 3971367124
C) 3978327822 D) 3971327124
15. ¿Qué números representan las palabras?
VALIDO
A) 957839655887 B) 957886655887
C) 958836655887 D) 957836655887
A) 2772652472 B) 2771652472
C) 2772652471 D) 2779652471
17. ¿Qué números representan las palabras?
CRUJE
A) 3213713171 B) 3213723171
C) 3313723271 D) 3313723171
Ejercicios de apellidos
A) 18 B) 16 C) 17 D) 15
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14
3. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Concha
A) 03 B) 01 C) 04 D) 02
4. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
García
A) 07 B) 04 C) 06 D) 05
A) 03 B) 04 C) 05 D) 06
A) 03 B) 05 C) 04 D) 02
7. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Carvajal
A) 01 B) 03 C) 02 D) 05
8. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Torres
A) 13 B) 16 C) 16 D) 15
9. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Ochoa
A) 10 B) 12 C) 13 D) 11
A) 05 B) 03 C) 06 D) 04
11. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Horta
A) 05 B) 07 C) 06 D) 08
12. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Dueñas
A) 05 B) 03 C) 06 D) 04
A) 07 B) 04 C) 06 D) 05
A) 08 B) 06 C) 07 D) 09
15. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
García
A) 07 B) 04 C) 06 D) 05
16. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Sánchez
A) 15 B) 14 C) 13 D) 10
17. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Guzmán
A) 07 B) 04 C) 06 D) 05
A) 14 B) 16 C) 17 D) 15
19. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Jiménez
A) 09 B) 07 C) 10 D) 08
20. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Vega
A) 18 B) 16 C) 17 D) 15
21. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Gómez
A) 07 B) 04 C) 06 D) 05
A) 03 B) 01 C) 04 D) 02
23. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Villa
A) 18 B) 16 C) 17 D) 15
24. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Suarique
A) 15 B) 14 C) 13 D) 16
25. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Zúñiga
A) 18 B) 17 C) 19 D) 20
A) 01 B) 03 C) 02 D) 05
27. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Monray
A) 08 B) 10 C) 07 D) 09
28. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Rocha
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14
29. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Camargo
A) 01 B) 03 C) 02 D) 05
A) 15 B) 14 C) 13 D) 12
31. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Villamizar
A) 18 B) 16 C) 17 D) 15
32. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Iregui
A) 08 B) 06 C) 07 D) 09
33. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Bolívar
A) 03 B) 05 C) 04 D) 02
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14
35. ¿En qué número de cajón se encuentra el siguiente apellido?
Barthel
A) 03 B) 05 C) 04 D) 02
Ejercicios
Ejercicio de signos
1. Seleccione el signo correcto en esta operación:
95_23=72
A) / B) * C) + D) -
2. Seleccione el signo correcto en esta operación:
8_16=24
A) / B) * C) + D) –
3. Seleccione el signo correcto en esta operación:
84_7=12
A) / B) * C) + D) -
4. Seleccione el signo correcto en esta operación:
7_4=11
A) / B) * C) + D) –
5. Seleccione el signo correcto en esta operación:
77_23=54
A) / B) * C) + D) –
6. Seleccione el signo correcto en esta operación:
6_9=54
A) 60 B) 40 C) 30 D) 20
31. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 10 B) 13 C) 8 D) 15
32. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 15 B) 9 C) 12 D) 16
33. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 15 B) 10 C) 20 D) 25
A) 14 B) 10 C) 12 D) 16
35. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 20 B) 10 C) 18 D) 15
36. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 35 B) 20 C) 25 D) 15
37. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 45 B) 35 C) 25 D) 40
A) 35 B) 10 C) 15 D) 30
39. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 26 B) 16 C) 18 D) 20
40. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 30 B) 45 C) 60 D) 70
41. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 36 B) 24 C) 32 D) 38
A) 30 B) 45 C) 55 D) 65
43. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 10 B) 20 C) 15 D) 25
44. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 70 B) 50 C) 60 D) 80
A) 15 B) 20 C) 10 D) 25
46. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20
47. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20
48. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 13 B) 15 C) 20 D) 25
50. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 10 B) 20 C) 05 D) 15
51. Seleccione el número que reemplazaría al signo de interrogación.
A) 05 B) 10 C) 15 D) 20
COMPARACIÓN Y FAMILIARIDAD
1. Elija la respuesta correcta.
Av. Inca / CRA. 22 SR. Luis Av. Inca / CRA. 22 SRA. Luis
CL 23 B# 34 APTO. 33 CL 23 B# 34 APTO. 33
Rio Luz y Av. Inca APTO. Rio Luz y Av. Inca APTO.
#11 -41 #11 41
a. Los nombres y las direcciones son iguales
b. El nombre es distinto y la dirección igual
c. Dirección distinta y nombre igual
d. Nombre y dirección distintos
12. Elija la respuesta correcta.
Luz María Pérez Luz María Perez
Rio Inca y Av. Inca APTO. Rio Incas y Av. Inca
#11 -41 APTO. #11 -41
a. Los nombres y las direcciones son iguales
b. El nombre es distinto y la dirección igual
c. Dirección distinta y nombre igual
d. Nombre y dirección distintos
Av. Inca / CRA. 22 SR. Luis Av. Inca / CRA. 22 SR. Luis
AV. PRADO #29 111 SRTA. AV. PRADO #29 .111 SRTA.
MAR MART
a. Los nombres y las direcciones son iguales
b. El nombre es distinto y la dirección igual
c. Dirección distinta y nombre igual
AV. COCA #332 111 SRTA. AV. COCA #332 111 SRA.
MAR MAR
a. Los nombres y las direcciones son iguales
b. El nombre es distinto y la dirección igual
c. Dirección distinta y nombre igual
d. Nombre y dirección distintos
19. Elija la respuesta correcta.
Esther María Solís Esther Mariana Solis
AV. COCA #332 111 SRTA. AV. COCA #332 111 SRTA.
MAR MAR
a. Los nombres y las direcciones son iguales
b. El nombre es distinto y la dirección igual
c. Dirección distinta y nombre igual
d. Nombre y dirección distintos
20. Elija la respuesta correcta.
Mónica Morales Mónica Morales
Rio Blanco APTO. #111 -41 Rio Blanco APTO #11 -41