El Grito de Independencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

"EL GRITO DE INDEPENDENCIA"

PERSONAJES POR ORDEN DE APARICIÓN.

● NARRADOR
● HIDALGO
● ALLENDE
● ALDAMA
● DON MIGUEL
● JOSEFA ORTIZ
● ARIAS
● MARIANO JIMÉNEZ Y ABASOLO
● GENTE DEL PUEBLO
Escena 1:
LA CONSPIRACIÓN.
(Sale el narrador simulando la escena de la Alhóndiga de Granaditas, dando una
introducción seguido de la intervención de los personajes que se mencionan reunidos en
una sala de la hacienda de doña Josefa Ortiz)
Narrador: Lo que veremos a continuación comenzó bastante tiempo atrás, cuando los
españoles aún gobernaban México comenzaron a surgir los primeros brotes de violencia y
por ende las primeras conspiraciones por diferencia de ideas.
Así fue como en la Ciudad de Querétaro un grupo de hombres y mujeres que encabezaron
el movimiento de Independencia, comenzaron a reunirse para debatir la realidad e
injusticia que abrigaba el México de la época. Para no levantar sospechas solían decir que
dichas reuniones eran con motivo de cultivar las Bellas Artes; llamaron a sus reuniones
“Juntas Literarias”. En ellas se hablaba de que a raíz de la invasión de España a manos de
Napoleón Bonaparte, Francia pasaría a ser dueño de México. Lo que apresuró los planes
de la Independencia.
Hidalgo: Justicia.
Allende: Libertad.
Aldama: Independencia.
Narrador: Aquella tarde se realizó una “junta literaria” a la que asistieron el cura Hidalgo,
los Capitanes Allende, Aldama y Arias, Doña Josefa Ortiz y su esposo el corregidor de
Querétaro, Don Miguel Domínguez…
Don Miguel Domínguez: Cómo ustedes saben nuestro pueblo ha vivido al yugo de
nuestros gobernantes. Estamos aquí reunidos porque ya estamos cansados, nuestros
destinos dependen de nosotros mismos.
Hidalgo: Así es nuestro destino ya no depende de gente que no respeta nuestros
derechos, el cual debe estar en nuestras propias manos, debemos de estar unidos como
pueblo.
Allende: Tomemos el poder de estos opresores y recuperemos el nuestro.
Aldama: ¿Están con nosotros?
Arias: (Interrumpe) Perdón por interrumpir, pero… (sarcástico) tengo una pequeña duda,
¿Cómo propones que se haga esto?
Doña Josefa Ortiz: (Segura) Con mucho valor y con mucha cautela.
Arias: (burlón, incautó) Ciertamente Corregidora, Ciertamente… Pero… ¿Quién
encabezará este movimiento?
Allende: (seguro) ¡Yo!
Aldama: (Firme)¡Yo también!
Hidalgo: (Tranquilo) Yo también me uno a esta causa.
Doña Josefa Ortiz: Cuenten con los corregidores de Querétaro.
Arias: (malvado) Déjenme entender capitanes…(recalcando) Ustedes y yo, no solamente
somos oficiales de la corona, (presumido) somos dragones de la reina, la crema innata de
la milicia Española, ¿Ustedes pretenden que nosotros iniciemos esta masac… (se corrige)
este movimiento?
Allende: (se levanta) Entiendo su postura capitán Arias, pero a veces un hombre debe
hacer lo que es correcto. Aunque implique cambiar de bando.
Hidalgo: (Cortando la discusión, con voz fuerte y volteando a ver a Allende y a Arias) Pues
bien; me he enterado del marcado interés de Napoleón Bonaparte por adueñarse de
nuestro País.
Allende: (con energía) ¡No debemos permitirlo! ¡Es un tirano!
Doña Josefa Ortiz: Tendremos que conseguir más refuerzos pues el País corre un gran
peligro, ¿No le parece Señor Cura?
Hidalgo: (con actitud y fuerza en la voz) No podemos tolerar más atropellos, el espíritu
libre de los hijos de esta tierra romperá las cadenas que lo mantienen esclavo. Después del
fracaso de la conspiración de Valladolid nos daremos prisa ¡Debemos iniciar la lucha!
Don Miguel Domínguez: Tenemos que fijar una fecha para iniciar la rebelión.
Hidalgo: (baja la voz) La situación nos favorece, si bien es cierto que no queremos el
dominio de Francia, esta invasión debilita a España. Además, cada día encuentro más
gente que está dispuesta a luchar por nuestra causa, ¡no esperaremos más!
Arias: (tono de preocupación) Es cierto, debemos apresurarnos a fijar una fecha, pues no
sabemos en qué momento España pondrá más castigos y en cualquier momento Napoleón
puede invadir México.
Hidalgo: (entusiasmado) Puesto que las condiciones están dadas, sin duda es el momento,
fijemos el punto de inicio.
Allende: Propongo como jefe que encabece esta lucha, a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ya
que su prestigio es bien conocido.
Todos: (gritando) ¡Así sea!
Escena 2
LA TRAICIÓN
(Sale el narrador, seguido de Doña Josefa Ortiz que toma el té, en la misma sala de
reuniones de la escena anterior.)
Narrador: Con Don Miguel Hidalgo y Costilla asumiendo la dirección de las juntas los
partidarios de la Independencia habían fijado el 2 de Octubre de 1810, como la fecha en
que el pueblo Mexicano se levantaría en armas en el pueblo de San Juan de los Lagos. Don
Miguel Hidalgo sería también el jefe de la rebelión.
Tan pronto se fijó la fecha y el lugar en que se llevaría a cabo el inicio de la guerra contra el
gobierno de la Nueva España, se dio la traición, perpetrada por el Capitán Arias, quien
traicionando a los Independentistas, denunció el día 10 de Septiembre, la conspiración
que encabezaba el Cura Hidalgo.
Don Miguel Domínguez: (entra corriendo con gritos desesperados) !Josefa!, ¡Josefa! ¡Nos
han traicionado! La conspiración ha sido descubierta. El Capitán Arias es el traidor, ¡nos ha
denunciado! Me han ordenado aprisionar a mis compañeros, aún no hemos sido
implicados, pero podría suceder en cualquier momento, (sujeta a la Corregidora de un
brazo) debemos tomar precauciones.
Doña Josefa Ortiz: ¡No puede ser! Suéltame, déjame avisarle a los demás.
Don Miguel Domínguez: (menos exaltado, reconfortando ) Está bien, buscaré a Aldama
que nuestros planes han sido descubiertos.
Doña Josefa Ortiz: (muy preocupada) ¡Yo iré a avisar al Sr. Cura!
Don Miguel Domínguez: (preocupado) Tendremos que adelantar nuestros planes,
debemos actuar con rapidez, avisaremos también al Capitán Allende para fijar una nueva
fecha y un lugar apropiado.
(Salen).

Escena 3
EL GRITO DE DOLORES
(El narrador sale anunciando la culminación, con Miguel Hidalgo tocando la campana,
en la noche. La acción sucede en la Iglesia de Dolores.)
Narrador: Así fue como el día 10 de Septiembre de 1810 fue denunciada la conspiración.
La lucha de los independentistas pudo llevarse a cabo gracias a la intervención de Doña
Josefa Ortiz de Domínguez, quien se enteró a tiempo, de que la conspiración había sido
descubierta y se las ingenió para avisarle al cura Don Miguel Hidalgo y al Capitán Allende
quienes al enterarse y discutir con el Capitán Aldama el plan, adelantan sus planes para
las 2 de la mañana del día 16 de Septiembre de 1810.
Hidalgo: (Cargando el estandarte de la virgen de Guadalupe ) Los he mandado llamar
echando las campanas al vuelo, pues ha llegado el momento de luchar en contra del
gobierno Virreinal. ¡México debe ser libre! Los Españoles Peninsulares y los de la Colonia
quieren entregar nuestro país a Francia.
¡Pueblo! Mujeres y hombres, la situación en la nueva España es insoportable, el Virrey ha
prohibido el cultivo de David, la crianza del gusano de seda y la fabricación de loza.
Aldama: La metrópoli cómo la competencia de la colonia.
Hidalgo: Durante 300 años hemos aguantado estás injusticias.
Allende: Los impuestos son impagables eclesiásticos y civiles están en franca rebeldía
Hidalgo: Ya no hay vida para los criollos, mucho menos para el pobre pueblo, que son
esclavos de los terratenientes…
Doña Josefa: Vemos la miseria por todos lados, la cultura y la riqueza son solo para los
más privilegiados.
Hidalgo: Doña Josefa gracias a usted y su esposo el corregidor Domínguez por avisarnos
que hemos sido descubiertos, ahora no queda más remedio que enfrentar a los
gachupines.
Aldama: A ellos no les conviene educar al pueblo, por qué la educación hace abrir bien los
ojos y así, se revelarían ante las injusticias.
Allende: Para terminar con ese estado de injusticia, nuestros planes tienen que ser
perfectos y no fallar. Cómo en la conspiración de Michoacán.
Aldama: ¡Por eso hoy adelantamos la fecha de la lucha! Liberaremos a los presos y
avisaremos a los conjurados antes del amanecer.
Hidalgo: Señor Juan Aldama, capitán del regimiento de milicias de la reina, gracias por
venir desde Querétaro para sumarte a este levantamiento.
(Al pueblo) ¡Pueblo de Dolores! Ya no podemos seguir siendo esclavos, hay que llegar
unidos a la corona hoy 16 de Septiembre de 1810 ¡La patria rompe las cadenas de la
esclavitud!
Pueblo: ¡Siii!
Hidalgo:¡Viva la independencia de la corona Virreinal!
Pueblo : ¡Viva!
Hidalgo: Los mexicanos debemos liberarnos del dominio extranjero. ¡No queremos más
esclavitud! ¡Luchemos por nuestra libertad! ¡MEXICANOS! ¡Viva la Libertad! ¡Viva México!
¡Viva la Independencia!
Pueblo: ¡Viva!
Hidalgo: ¡Viva México !
Pueblo: ¡Viva!
Hidalgo:¡Fuera los gachupines!
Pueblo : ¡Fuera!
Hidalgo: ¡Vivaaaaa la Independenciaaaa!
Pueblo: ¡Vivaaaa!
(Todos los actores congelan un momento, el Narrador camina los observa)
Narrador: Fue así como el pueblo de Dolores, el día 16 de Septiembre a las 5 de la
mañana, unidos al cura Don Miguel Hidalgo y Costilla daban el grito de Independencia,
gracias a esta lucha y esfuerzo nuestro país fue libre y soberano.
Narrador: ¡Vivan nuestros héroes!
Todos: ¡Viva!
Hidalgo: ¡Viva México!
Todos: ¡Vivaaaa!
(Al sonar muy fuerte las campanas, congelan todos con esa intención de levantarse en
armas, y se quedan estáticos hasta llegar al oscuro final).

También podría gustarte