Clase N° 12 Manejo del Pastoreo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias Biológicas

Escuela Académica Profesional de


Ciencias Veterinarias  Valorar la relación de la
Agrostología y el manejo de los
pastos.
AGROSTOLOGÍA

 Conocer los fundamentos básicos


de los sistemas de Pastoreo .

 Iniciar al alumno en el conocimiento


del manejo de los pastos en
relación a la carga y unidades
animales.

 Respetar el bienestar de los


Curso: Farmacología animales y el medio ambiente.
Curso: AGROSTOLOGÍA Dra. Carmen Seijas Ch.

Pastoreo … Pastoreo
Es una simbiosis entre el animal-pasto

 El Pastoreo es el consumo directo de los pastos por el animal en el Cómo lograr la eficiencia de un
campo.
pastoreo :
 Es la forma más sencilla y económica de alimentar a nuestros
animales logrando transformar el material vegetal en mejores  Que el animal consuma la mayor
índices productivos para el ganadero. cantidad de forraje posible

 Que el forraje sea de buena calidad para


cubrir los requerimientos de producción y
reproducción del animal.

 Menor deterioro de la especie forrajera


y del suelo.

… Pastoreo … Pastoreo
FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO Y LA …. FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO Y
SELECTIVIDAD DE FORRAJES: LA SELECTIVIDAD DE FORRAJES:
 Especie: cada especie herbívora tiene  Tamaño y peso: depende del requerimiento
adaptaciones anatómicas para obtener plantas animal. Animal en crecimiento requiere más y
a consumir y fisiológicas para procesar los por tanto aumenta su consumo.
pastos. Tamaño gástrico, tamaño de bocado
etc.  Edad: En bovinos aumenta el consumo a
 Raza: cada raza ha evolucionado de acuerdo a
medida que aumenta la edad hasta los 3 años,
sus características ambientales por tanto de luego se estabiliza y finalmente desciende el
vegetación y afectan considerablemente su consumo.
capacidad de selección y consumo de forraje.  Estado fisiológico: Afecta la selectividad y
 Sexo: Los requerimientos nutricionales difieren consumo de energía. En ciertos estados
entre hembras y machos depende del estado fisiológicos (regulación hormonal, lactación,
fisiológico (reproducción, lactación, crías) crecimiento) requieren forrajes ricos en energía.

1
… Pastoreo Sistemas de Pastoreo
…. FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO  Son prácticas de manejo utilizados
Y LA SELECTIVIDAD DE FORRAJES: para controlar los períodos de
 Salud: Animales enfermos disminuyen el pastoreo de los animales.
consumo de alimentos (enfermedades que
son incómodos para el consumo como son  Permite una buena distribución del
aftas, laceraciones, úlceras etc).
ganado y utilización adecuada de
 Experiencias previas: Forrajes que pueden los pastos.
causar intoxicaciones malestar, alimento de
mala calidad o de sabores desagradables.
 Asimismo permite la recuperación o
 Tiempo dedicado al pastoreo: Cuando descanso de los pastos para obtener
disminuye el consumo o tamaño de bocado una producción de forraje estable de
el animal altera el tiempo de pastoreo para buena calidad y un uso eficiente del
compensar sus requerimientos. recurso.

Factores básicos de un Sistema de


… Sistemas de Pastoreo Pastoreo
OBJETIVOS 5.-Frecuencia del
1.- Carga Animal
pastoreo
-
 Obtener una alta producción de forraje.

 Obtener un forraje de alta calidad.


Factores
 Que sea sostenible durante el mayor
periodo de tiempo.

 Eficiente utilización del forraje producido. 4.-Distribución del 3.-Epoca de 2.-Tipo de Animal
pastoreo Pastoreo
 Obtener una producción ganadera -

rentable.

… Sistemas de Pastoreo
Finalidad: alta producción y alta calidad de forraje durante mayor parte del año
… Sistemas de Pastoreo
1.- Extensivo
El pastoreo se realiza en grandes extensiones de pastos no cultivados en Método Extensivo Continuo
forma permanente, infestados de malezas, de baja productividad, escasa
Ventajas
infraestructura y difícil control.
- Utiliza carga animal más alta.
- Aprovecha mejor los recursos agua.  Mínima inversión (infraestructura, cercas
- Reduce la mano de obra. divisorias, bebederos y saladeros)

 Menor gasto en mano de obra por el


Métodos : Continuo y Alterno escaso manejo del ganado.
a.-Continuo o Libre :  Se pueden realizar aprovechamientos de
- Consiste en mantener a todos los animales en pastos ocasionales.
un mismo potrero con libre acceso a los pastos
todo el tiempo hasta que el forraje se agote.  Sistema de pastoreo utilizado donde los
- Utilizado generalmente en pastos naturales costos de terreno son muy bajos.
donde no justifica la división de potreros.

2
Consecuencias de un Pastoreo
Continuo … Sistemas de Pastoreo
 Animales gastan energía en búsqueda de pasturas más palatables … Extensivo
y nutritivas.
b.- Método Extensivo Alterno:
 Pastoreo irracional, menor carga animal.
 Pastos sin descanso adecuado. - Es parecido al pastoreo continuo solo se necesita
 Agotamiento de las sustancias de reservas. una cerca adicional para dividir el potrero en
 Bajo índice de rebrote, crecimiento y pérdidas por pisoteo. dos partes iguales.
 Baja producción de masa verde e invasión de malezas y - El mismo grupo de animales pastan
plantas tóxicas (menos alimento para el ganado) alternadamente en ambos, no hay tiempo de
 Baja fertilidad del ganado producción y ganancia de peso descanso ni ocupación establecidos.
 Condiciones favorables para la infestación permanente de los - Un potrero es pastoreado continuamente por un
animales por parásitos internos y externos. tiempo y el otro potrero descansa.
 Necesidad de nuevo establecimiento de pastura, lo que
significa recursos financieros para fertilizantes , máquinas y labranzas - El tiempo de período de ocupación del potrero es
que afectan al medio ambiente. más largo que el pastoreo rotacional.

… Sistemas de Pastoreo … Sistemas de Pastoreo


…Método Extensivo Alterno …. Método Extensivo Alterno
 Ventajas Desventajas
- Bajo costo en el establecimiento de cercas ya
que en un solo potrero podemos trazar una - Período de ocupación más largo debido al
cerca y dividir en dos de esta manera se reducido número de potreros.
utiliza un solo bebedero y un solo comedero.
- Sistema no recomendable en hatos con
- Comparado al pastoreo continuo este permite animales de alta producción.
ajustar mejor la carga animal.
- Los días de ocupación y de descanso serán
- El consumo de pastos no es selectivo comen
iguales, generando que el animal consuma
todo lo que hay en el potrero.
todo el rebrote trayendo como
- Hay mejor uso de recursos como fertilizantes, consecuencia la no persistencia de
mayor control de malezas y un adecuado pasturas.
manejo de los animales.
-

… Sistemas de Pastoreo … Sistemas de Pastoreo


2.- Intensivo
- Tiende a maximizar la inversión en pasturas de
..Método Rotacional
alta calidad y productividad sobre superficies reducidas.
- Respeta tiempo óptimo de descanso y ocupación Ventajas
- Utiliza animales con > requerimiento.  Mayor cantidad y calidad del forraje.
- Fertiliza los pastos en crecimiento o rebrote.
 Menor cantidad de malezas.
Métodos
 Puede usarse en animales con alta producción
- Rotacional: Consiste en dividir toda el área de
la pastura en 2 ó mas potreros. Los animales van  Evita el consumo de rebrotes y permite el
pasando de un potrero a otro, uno es usado un tiempo descanso de la planta.
y los demás permanecen en descanso .
 Disminuye la erosión.
- Franjas: Utiliza una franja diaria o por horas del
potrero, para alimentar a un grupo de animales. Uso de  Mejor distribución del pastoreo.
cercos eléctricos. Es el mas eficiente. Mayor
aprovechamiento de los pastos . Desventajas
- Diferido: Se reserva uno o algunos potreros para la  Requiere manejo y monitoreo del potrero
época de escasez. Se conoce como heno de pie.
 Costo altos al inicio en cercas y aguajales.
- Desventaja: Excesiva madurez del pasto y pobre valor
nutricional.  Mantenimiento de bebederos y comederos.

3
…. Sistemas de Pastoreo …. Sistemas de Pastoreo
3.- Pastoreo Mecánico , Cero o de Corte … Pastoreo Cero o mecánico o de corte
 Los animales no consumen directamente el Ventajas:
pasto.
 Se cosecha el pasto a la altura deseada y en
 Los animales están confinados o estabulados.
forma pareja, evita el deterioro por pisoteo
 El manejo del potrero es por medio del corte de de los animales.
pastos, y llevado al lugar donde están los
animales durante todo el ciclo productivo. Desventajas:
 Se puede cosechar el forraje verde por medios  Pérdidas en la recolección.
mecánicos para luego suministrar a los  Máquinas compactan el suelo con las ruedas.
comederos del corral de animales.
 Costos elevados (equipos, mano de obra,
Finalidad infraestructura, etc)
 Utilizado para evitar daños a pasturas de alto
 Se necesitan construcciones y equipos de
valor económico y maximizar la producción del cosecha, manejo de animales y suficiente
forraje. Representa altos costos. agua para el riego.

… Sistemas de Pastoreo … Sistemas de Pastoreo


Ventajas del sistema Silvopastoril :
4.- Silvopastoril
 Conservan mejor el suelo.
 Sombra de árboles reducen el estrés calórico
o Combina la crianza del ganado y mejora de animal.
con la producción de pastos y  Ingresos adicionales por: Pago servicios
forrajes y el manejo de los ambientales (bonos de carbono).
árboles dentro de una parcela.
Se pueden utilizar en:
o Son sistemas integrados de  Producción forrajera en plantaciones
producción sustentable, que le forestales.
permiten al productor lograr una  Producción forrajera en bosques secundarios.
seguridad de largo plazo y una  Pastizales en árboles maderables.
generación de ingresos a
 Producción en frutales en pasturas.
corto plazo.
 Árboles y arbustos productores de forrajes.

Principios del Pastoreo Racional …Principios del pastoreo racional


« Leyes de Voisin » « Leyes de Voisin »
 Basados en los requerimientos tanto del a) Primera Ley (Ley del Reposo o Descanso)
pasto (manejo del pastoreo y suelo) así “Antes de que una pastura esté lista para
como del animal (nutrición). pastorear: Es necesario que transcurra un
intervalo suficiente entre dos pastoreos
Finalidad:
consecutivos. »
 Dejar descansar la pastura para permitir
su óptima recuperación tanto en cantidad Esto implica:
como en calidad. - Dejar descansar el potrero el tiempo suficiente
 Permitirle al pasto la acumulación de para que la planta almacene en sus raíces las
reservas necesarias para estimular un reservas necesarias para un rebrote vigoroso
crecimiento vigoroso después del corte o y rápido, (llamarada de crecimiento) hasta que el
pastoreo. pasto llegue al punto óptimo para ser consumida.
 Producción de mayor cantidad de forraje - Este período puede ser variable según la especie
por hectárea”. de la planta, fertilidad del suelo y condiciones
climáticas. Ni antes ni después del tiempo óptimo.

4
… Principios del pastoreo racional …Principios del pastoreo racional
« Leyes de Voisin » « Leyes de Voisin »
b) Segunda Ley ( Ley de la Ocupación o c) Tercera Ley ( Ley del Rendimiento
Permanencia del Ganado en el Potrero) Máximo)

“Animales con mayores exigencias


 “El tiempo de pastoreo u ocupación de un nutricionales, se les debe permitir consumir
potrero debe ser lo suficientemente corto, la mayor cantidad de pasto y que sea de la
(pocas horas o máximo un día) para que un pasto mejor calidad posible, (preñadas y en
cortado a diente el primer día no vuelva a ser lactación).
cortada una segunda vez respetando la altura
mínima, antes de dejar el potrero.  Se debe esperar el tiempo necesario para
volver a meter a los animales cuando el
 De lo contrario los animales empezarán a pasto tenga una altura óptima.
comer los rebrotes impidiendo que ésta recupere
sus reservas. ”y tendrá un efecto negativo de  Cuando las gramíneas cortas tengan entre 15-
compactación del suelo y producción de forraje . 25 cm de altura y los pastos eréctiles cuando
tengan 60-80 cm.

…Principios del pastoreo racional …Registro de planificación del tiempo


« Leyes de Voisin » de ocupación de los Potreros
d) Cuarta Ley ( Ley del Rendimiento Regular)

 “Para que una vaca (lechera) pueda producir


cantidades regulares de leche, o tener
rendimientos regulares, no debe permanecer
más de tres días en un mismo potrero ”.
 Los rendimientos serán máximos si los animales no
permanecen más de un día en el potrero, mejor aún
medio día o unas pocas horas ”. El desempeño
disminuye a medida que el tiempo de permanencia en
la parcela aumenta. A < ocupación > producción.
 Si el ganado esta en el pasto un día, la pradera va a
tener más producción que si esta pastando 3 días en
la misma parcela. Asimismo más de 3 días el animal
En observaciones: se puede anotar todo lo que pueda afectar al pastoreo o sus
cada vez comerá menos forraje y de menor calidad. consecuencias: precipitaciones, sequías, si sobró o faltó pastura de acuerdo al
tiempo planificado de pastoreo, etc.

Conceptos : Carga Animal …. Conceptos


Si no se tiene la Carga Animal adecuada ningún Sistema de Capacidad de carga:
Pastoreo Mejora los Pastizales.  Es la capacidad de una pastura para soportar una cantidad de
 Es el número de animales o peso vivo total de animales, en una área determinada en forma productiva y sin
animales que pastorean en un área determinada deterioro del suelo o de la vegetación en un tiempo determinado.
(unidad de superficie) y en un tiempo determinado
Carga Animal :
independiente de la cantidad de forraje disponible.
 Es el N° de animales que pastorean en un área determinada
 Relaciona 3 factores: Animal- Superficie -Tiempo.
(unidad de superficie) y en un tiempo determinado.
N° animales/há /año. Ej. UA/ ha/año
 La carga relaciona 3 factores: Animal- Superficie - Tiempo.
Características de un sobrepastoreo por una carga  Se expresa en unidad animal N° animales/há /año. Ej. UA/ ha/año
no adecuada.
- Los pastos son sometidos a un pastoreo intensivo Unidad Animal:
durante períodos muy largos.  Es un término utilizado para referirse al peso de los animales
- Las plantas no tienen el tiempo suficiente para su uniformizado en un peso específico. Se utilizada como referencia
recuperación. para igualar todas las clases de animales.
- Se reduce la productividad, biodiversidad,  Representa los requerimientos nutritivos de un animal promedio de
desertificación y la erosión del suelo. 400-500 Kg p.v.

5
Unidad Animal
U.A. Es la clasificación utilizada como referencia para uniformizar los pesos de
todos los animales. Una unidad equivale a un promedio de 400-500Kg
VALORES DE CONVERSIÖN DE CATEGORÍAS ANIMALES EN U.A
ESPECIE O CATEGORÍA DE ANIMAL N° DE U.A.

1 Toro 1, 30
1 vaca con cría o en lactación (450-500Kg) 1, 00
1 vaca seca 0, 80
1 novillo o Vaquillona de más de 300Kgs 0, 85
1 novillo o Vaquillona de menos de 300Kgs 0, 75
1 Cría destetada de 8-12 meses 0, 60
Dra. Carmen Seijas Ch.
1 Caballo adulto 1, 30
1 Cabra adulta 0, 15
1 Oveja adulta 0, 20

También podría gustarte