t4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Resumen de la Guerra de Independencia de México (1810-1821)

La Guerra de Independencia de México fue un conflicto armado que marcó la


emancipación del territorio mexicano del dominio español. Duró 11 años y atravesó varias
etapas, liderada por diversos personajes que buscaban terminar con tres siglos de
colonialismo y desigualdad.

Causas

1. Desigualdad social y económica: La población indígena y mestiza vivía marginada


bajo el dominio de los españoles peninsulares (gachupines).
2. Influencias externas: Las ideas de la Ilustración, la independencia de Estados
Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789) inspiraron el movimiento.
3. Crisis en España: La invasión napoleónica y la abdicación de Fernando VII en
1808 debilitaron el poder de España en sus colonias.

Inicio: El Grito de Dolores (1810)

El 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, junto con Ignacio


Allende y Juan Aldama, llamó al levantamiento contra el gobierno colonial en el pueblo
de Dolores, Guanajuato. Su bandera fue la lucha contra la opresión y la búsqueda de
justicia social.

 Hidalgo lideró una multitud de campesinos e indígenas, conquistando importantes


ciudades como Guanajuato. Sin embargo, su falta de organización militar llevó a su
derrota en la Batalla del Puente de Calderón (1811). Posteriormente, Hidalgo fue
capturado y ejecutado.

Etapa de Morelos (1811-1815)

Tras la muerte de Hidalgo, José María Morelos y Pavón asumió el liderazgo. Organizó un
ejército más disciplinado y planteó un proyecto político sólido en el documento conocido
como los Sentimientos de la Nación (1813), donde declaraba la independencia, la
abolición de la esclavitud y la igualdad social.

Morelos logró importantes victorias, pero fue capturado en 1815 y ejecutado, marcando el
declive de la insurgencia.
Resistencia (1815-1820)

En esta etapa, el movimiento independentista quedó en manos de guerrilleros como


Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, quienes mantuvieron viva la lucha en regiones
rurales. Este periodo fue complicado debido a la falta de recursos y apoyo.

Consumación (1820-1821)

En 1820, los acontecimientos en España cambiaron el curso del conflicto. La restauración


de la Constitución de Cádiz alarmó a los sectores conservadores en México, que temían
perder privilegios. Esto llevó a una alianza inesperada entre el líder insurgente Vicente
Guerrero y el militar realista Agustín de Iturbide.

Ambos firmaron el Plan de Iguala (1821), que establecía tres garantías:

1. Religión: La preservación del catolicismo.


2. Independencia: La separación de España.
3. Unión: La igualdad entre todos los habitantes de México.

El Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821,


marcando el fin de la guerra y el nacimiento de México como una nación independiente.

Consecuencias

 Independencia: México se convirtió en un país soberano.


 Crisis económica: La guerra dejó al país devastado.
 Conflictos internos: Surgieron luchas entre liberales y conservadores por definir el
modelo de gobierno (monarquía o república).

La Guerra de Independencia es considerada uno de los eventos más importantes en la


historia de México y se conmemora cada 16 de septiembre con el Grito de Independencia.

También podría gustarte