S4 Fin de la guerra fría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SEMANA 4:

EL FIN DE LA GUERRA FRÍA Y


SUS CONSECUENCIAS
ADQUISICIÓN

1. La coyuntura
norteamericana: Políticas
que contribuyeron a provocar
el fin de la Guerra Fría.

2. La coyuntura soviética:
Reformas que facilitaron la
disolución del bloque
comunista y la desintegración
de la URSS y sus
consecuencias globales.
1. LA COYUNTURA NORTEAMERICANA

LA “ERA REAGAN” (1981-1989)


1. Doctrina Reagan: política exterior para
contener la expansión de la influencia
soviética.
2. Promovió el desarrollo tecnológico para
recuperar el predominio militar
norteamericano: Guerra de las Galaxias.
3. Apoyó movimientos anticomunistas en
diferentes países.
2. LA COYUNTURA SOVIÉTICA

1. M. Gorbachov asume el liderazgo de


la URSS como secretario general del
PCUS (1985).
2. Heredó un conjunto de problemas que
amezaban la viabilidad de la URSS:
estancamiento económico, retraso
tecnológico, corrupción, alcoholismo,
enorme gasto militar, etc.
3. Implementó un programa de reformas:
Perestroika y Glasnost.
2.1. PERESTROIKA

ÁMBITO ECONÓMICO:

• Apertura hacia una economía de mercado (oferta y


demanda).
• Se privatizaron varias empresas y granjas estatales
y liberalizaron los precios de productos básicos.
• Se permitió la inversión privada y la entrada de
capitales extranjeros.
• Mayor autonomía de decisión en empresas
estatales y reducción del gasto militar.
ÁMBITO POLÍTICO:

• Combatir la corrupción y la ineficacia de


la burocracia estatal.
• Separar al PCUS del Estado.
• Nueva política exterior: acercamiento a
Occidente, retiro de tropas en
Afganistán, reducción del arsenal
nuclear (acuerdo con USA) y abandono
de la expansión ideológica.
• Mayor atención a las necesidades
sociales.
2.2. GLASNOST
Conjunto de medidas de transparencia
política e informativa:
• Apertura informativa sobre temas
censurados: terror stalinista,
alcoholismo, catástrofe de Chernobil,
corrupción, entre otros.
• Aparición de medios independientes
de comunicación y liberación de
presos políticos.
• Se producen críticas sobre las
relaciones de la URSS con países del
bloque comunista y demandas de
libertad.
La disolución del bloque comunista:

La Perestroika y Glasnost tuvieron un


impacto en los países comunistas:.
• El clima de apertura provoca la caída
de los regímenes comunistas del
bloque.
• Se desintegra el Pacto de Varsovia y
el fin del “socialismo real”.
• Se produce la “caída del muro de
Berlín” (1989).
La desintegración de la URSS:

• El fracaso de la Perestroika y el fallido golpe de


estado contra Gorbachov precipitó el fin del
comunismo.
• El PCUS fue suspendido y las repúblicas
soviéticas declararon su independencia.
• Se acordó la disolución de la URSS (1991).

También podría gustarte