proyecto sst
proyecto sst
proyecto sst
de Nariño S.A.
Diciembre, 23 de 2024
2
Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................................... 3
Proyecto integrador sobre los procesos de capacitación y formación en Superservicios de
Nariño S.A. ................................................................................................................................ 4
1. Contextualización ........................................................................................................ 4
1.1 Marco de referencia corporativa ................................................................................... 4
Misión................................................................................................................................. 4
Visión ................................................................................................................................. 5
1.2 Estructura Organizacional ............................................................................................ 5
Figura #1 ................................................................................................................................ 6
1.4 Estructura: .................................................................................................................... 6
2. Planeación ................................................................................................................... 8
Descripción del plan de trabajo .......................................................................................... 8
2.1 Autoevaluación del SG-SST en Superservicios de Nariño S.A .................................... 8
2.2 Resultados de Autoevaluación .................................................................................... 8
3.1 Cargos involucrados........................................................................................................10
Tabla 1 ..................................................................................................................................13
3.2 Descripción de los riesgos a los que están expuestos los colaboradores: ..................13
4. Documentos necesarios para hacer una auditoría basada en el SG-SST ...................14
Conclusiones ............................................................................................................................18
Referencias...............................................................................................................................19
Bibliografía ............................................................................................................................19
3
Introducción
de Nariño S.A.
1. Contextualización
Misión
La organización adquirió el compromiso con la comunidad al ofrecer una variedad de
servicios, aportando a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante el uso de
5
tecnologías de última generación y una infraestructura accesible. Así, su misión es: “facilitar la
vida de nuestros clientes” (Botina, 2016).
Visión
“A partir de hoy y en los próximos 5 años, estaremos consolidando una eficiente red de
servicios, generando valor para todos los grupos de interés con plena responsabilidad social”
(Botina, 2016, p. 13)
Figura #1 Organigrama
1.3 Estructura:
2. Planeación
Descripción del plan de trabajo
2. Capacitación y conocimiento:
9
4. Comunicación y participación:
3. Desarrollo
Funciones macro:
Funciones macro:
Funciones macro:
Funciones macro:
Tabla 1
3.2 Descripción de los riesgos a los que están expuestos los colaboradores:
1. Documentos de planeación:
2. Documentos de Implementación
3. Documentos de Verificación
5. Resultados
De igual manera, se observó que existen aspectos de mejora, puesto que se identificó
áreas críticas, en relación a que solo el 75% del personal comprende plenamente los
protocolos de emergencia, mientras que el 70% percibe que sus sugerencias no son
suficientemente consideradas en las decisiones de SST, en ese sentido; la comunicación de
riesgos necesita fortalecerse, así como también el 15% de los colaboradores reporta molestias
físicas relacionadas con posturas prolongadas y falta de ajustes ergonómicos.
Resultados Principales:
1. Fortalezas Detectadas:
2. Áreas de Mejora:
o Capacitaciones: Las capacitaciones abarcan temas trasversales de seguridad,
difundiendo l información general para todos los colaboradores, estas no están
diseñadas específicamente para abordar los riesgos particulares de cada cargo,
lomitando el impacto formativo Especialización por proceso: Falta un enfoque
segmentado en las capacitaciones que permita a los trabajadores comprender y
gestionar mejor los riesgos asociados a sus roles específicos.
Recomendaciones
3. Fortalecimiento de Indicadores:
17
4. Uso de Tecnologías:
Conclusiones
A lo largo del desarrollo de esta primera entrega del proyecto integrador, se logró la
exploración de conceptos fundamentales que permitieron identificar la normatividad asociada
al SG-SST, comprendiendo la importancia de un enfoque integral en la gestión de procesos. La
reflexión sobre estos aspectos, amplio el conocimiento y nos llevó a tener en cuenta cada
componente abordado y como este se interrelaciona para lograr un objetivo común entre
colaborador y empleador.
De igual forma, la teoría hace énfasis en que los programas de capacitación deben
estar diseñados para un abordaje óptimo de los riesgos inherentes a cada cargo, área y/o
proceso. Aunque las capacitaciones transversales aportan e influyen en una cultura de
seguridad general en la organización, estas deben ser diseñadas según los diferentes roles de
los colaboradores, esta permitirán una mejor gestión de los riesgos, haciendo aún más efectivo
el programa de capacitación (Tamayo, 2018).
19
Referencias
Bibliografía
Martínez, S. y Morales, H. (2021). Propuesta para la implementación de una herramienta
tecnológica que permita la educación, formación y capacitación en SST en la empresa
Contact Point 360 S.A.S. [Trabajo de grado] (pp. 4-12). Corporación Universitaria Minuto
de Dios, Bogotá - Colombia.
20
Anexos
Manuales de funciones
Programa de capacitación
Profesiograma
Matriz de riesgos
PROCESO: GESTIÓN HUMANA Código FO-GH-05
FORMATO Versión 04
MANUAL DE FUNCIONES Fecha 17/11/2020
IDENTIFICACIÓN
Validar y ejecutar las transacciones de los recursos financieros de manera sistemática y ordenada, según la planeación con su jefe
inmediato.
Calificación del
Requerimiento
Educación: Empresas, Economía o afines. X
Nivel de la Competencia
COMPETENCIAS
A B C D
Vocación de Servicio X
Corporativas Trabajo en Equipo X
Adaptabilidad y Flexibilidad X
Capacidad de planificación y organización X
Funcionales Comunicación eficaz X
Atención al detalle X
DECISIONES QUE TOMA SIN CONSULTAR A SU JEFE INMEDIATO
Todas las decisiones la toman de acuerdo con el direccionamiento del jefe inmediato.
Todas las decisiones la toman de acuerdo con el direccionamiento del jefe inmediato.
Utilizar correctamente la herramienta suministrada para el procesamiento de efectivo y reportar las novedades que se presenten con ella.
Cumplir con las políticas y procedimientos de manejo de dinero.
Hacer uso adecuado de EPP (elementos de protección personal) asignados para su labor.
Cumplir con el protocolo de seguridad determinado por la empresa
Dar apoyo en las actividades generales del proceso.
Reportar a su Jefe inmediato: peligros, actos y condiciones inseguras observadas en el cumplimiento de sus labores.
Clasificar, digitar y archivar los soportes de los movimientos de la gestión del proceso de tesorería.
Preparar las transacciones bancarias en el portal transaccional según direccionamiento de su jefe inmediato.
Digitar, según indicaciones de su jefe inmediato, los documentos contables de la empresa relacionados con la tesorería.
HACER
Las coincidencias del efectivo y los documentos soportes financieros en la integridad física y de información.
Verificar la eficiencia y veracidad del efectivo procesados.
ACTUAR
Informar inmediatamente a su jefe inmediato, cualquier alerta que conlleve a un riesgo para la empresa.
Proponer y participar en las acciones de mejora del proceso.
Cumplir con lo estipulado en la ley de tratamiento de datos, como empleado y representante de la empresa cumpliendo sus funciones, en
DE DATOS
cualquier situación.
Tratar los datos terceros involucrados con la empresa, de acuerdo con su finalidad específica y las políticas de la empresa.
Participar activamente en las capacitaciones en relación con el tratamiento de datos personales.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
Aplicar las políticas, procedimientos del Sistema de Administración de Riesgos (SARO, SARLAFT/FPADM y SARL), de conformidad con
sus funciones y responsabilidades.
Gestionar de manera eficiente los riesgos, con el fin de mitigar la posibilidad de ocurrencia de eventos que puedan desviar el normal
desarrollo de las actividades e impidan el logro de los objetivos estratégicos y misionales de la empresa
Reportar oportunamente las señales de alerta, operaciones inusuales relacionadas a Lavado de Activos, financiación del Terrorismo y la
RIESGOS
Periodicidad de
INDICADORES DE
Medición
CARGO
Nombre: Natalia Alejandra Enriquez Nombre: Angela Maria Cerón Nombre: Juan Pablo Chaparro
Realizar las actividades de consignaciones, pagos, recaudo y mensajería que se generen desde la tesorería .
Requerimi
Calificaci
I N D
ón del
ento
Bachiller y técnico en: Contabilidad, economía, finanzas, administración
Educación:
o afines.
X
Experiencia Entrenamiento
Nivel de la Competencia
COMPETENCIAS
A B C D
Vocación de Servicio X
Corporativas Trabajo en Equipo X
Adaptabilidad y Flexibilidad X
Gestión y logro de objetivos X
Funcionales Comunicación eficaz X
Atención al detalle X
DECISIONES QUE TOMA SIN CONSULTAR A SU JEFE INMEDIATO
Todas las decisiones la toman de acuerdo con el direccionamiento del jefe inmediato.
• Realizar la programación de las actividades diarias de acuerdo con lo determinado por su jefe inmediato.
Realizar la programación de sus actividades diarias de acuerdo con lo determinado por su jefe inmediato.
Utilizar correctamente la herramienta suministrada para el recaudo y reportar las novedades que se presenten con ella.
Cumplir con las políticas y procedimientos de manejo de dinero.
Hacer uso adecuado de EPP (elementos de protección personal) asignados para su labor.
Cumplir con el protocolo de seguridad determinado por la empresa
HACER
Verificar la coincidencia entre los recursos y el soporte antes de retirarse de cualquier entidad donde se realice el pago o el recaudo.
Informar inmediatamente a su jefe inmediato, cualquier alerta que conlleve a un riesgo para la empresa.
ACTUAR
Cumplir con lo estipulado en la ley de tratamiento de datos, como empleado y representante de la empresa cumpliendo sus funciones, en
DE DATOS
cualquier situación.
Tratar los datos terceros involucrados con la empresa, de acuerdo con su finalidad específica y las políticas de la empresa.
Participar activamente en las capacitaciones en relación con el tratamiento de datos personales.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
Aplicar las políticas, procedimientos del Sistema de Administración de Riesgos (SARO, SARLAFT/FPADM y SARL), de conformidad con
sus funciones y responsabilidades.
Gestionar de manera eficiente los riesgos, con el fin de mitigar la posibilidad de ocurrencia de eventos que puedan desviar el normal
desarrollo de las actividades e impidan el logro de los objetivos estratégicos y misionales de la empresa
Reportar oportunamente las señales de alerta, operaciones inusuales relacionadas a Lavado de Activos, financiación del Terrorismo y la
RIESGOS
Periodicidad de
MEDICIÓN DEL
(Actividades ejecutadas en el
Cumplimiento de las actividades Medir el cumplimiento de las
mes / actividades programadas Mensual 100%
programadas actividades de su responsabilidad
en el mes ) X 100
Nombre: Natalia Enriquez Nombre: Angela Maria Cerón Nombre: Juan Pablo Chaparro
Analista de Selección Y
Jefe de Gestión Humana Gerente Operativo
Cargo: contratación Cargo: Cargo:
PROCESO: GESTIÓN HUMANA Código FO-GH-05
FORMATO Versión 04
MANUAL DE FUNCIONES Fecha 17/11/2020
IDENTIFICACIÓN
CARGO
Ejecutar las estrategias que permitan el logro de objetivos empresariales, desarrollo de las actividades de mercadeo y las condiciones de
DEL
venta de productos y servicios, encaminadas al cumplimiento del presupuesto de venta comercial y la continua satisfacción de nuestros
clientes.
• Servicio al cliente
• Clínicas de venta
• Conocimiento en herramientas de Office X
• Conocimiento en manejo de inventarios X
• Conocimiento en contabilidad básica X
• Conocimiento en servicio al cliente X
Conocimientos esenciales para
el desempeño del cargo • Conocimiento en mercadeo y ventas X
• Conocimiento en manejo de personal o grupos de ventas X
• Conocimiento en manejo de eventos (Merchandising) X
Experiencia Entrenamiento
Nivel de la Competencia
COMPETENCIAS
A B C
Vocación de Servicio X
Corporativas Trabajo en Equipo X
Adaptabilidad y flexibilidad X
Liderar con el ejemplo X
Gestion y logro de objetivos X
Funcionales
Comunicación eficaz X
Tolerancia a la presión de trabajo X
• Apoyar a su jefe inmediato en la creación de estrategias comerciales, rutas de supervisión a los puntos de venta fijos y móviles.
• Programar horarios, turnos, descansos y disponibilidad del personal a cargo.
PLANEAR
conducción, licencia de tránsito (tarjeta de propiedad del vehículo), SOAT, Revisión técnico-mecánica, Acuerdos de pago de multas, paz y
salvo de multas, recibos de mantenimientos preventivos y/o correctivos cuando corresponda.
• El porte de los elementos de protección personal de su equipo de trabajo.
• La parametrización de los usuarios en el aplicativo, el cual debe corresponder a cada convenio de clientes y aliados estratégicos.
• La correspondencia de los soportes de los premios pagados.
• Los comparativos de promedios de venta en el aplicativo (utilizando los filtros correspondientes).
• La premiación de la zona, por día, acumulada o general en el aplicativo.
• Los puntos que no vendieron el día anterior en el aplicativo.
• El promedio de venta por producto de forma semanal y la base de datos.
• La rentabilidad de los puntos de venta de forma mensual.
• La participación de las modalidades de chance.
ACTUAR
Cumplir con lo estipulado en la ley de tratamiento de datos, como empleado y representante de la empresa cumpliendo sus funciones, en
cualquier situación.
Tratar los datos terceros involucrados con la empresa, de acuerdo con su finalidad específica y las políticas de la empresa.
Participar activamente en las capacitaciones en relación con el tratamiento de datos personales.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
Aplicar las políticas, procedimientos del Sistema de Administración de Riesgos (SARO, SARLAFT/FPADM y SARL), de conformidad con sus
funciones y responsabilidades.
- Gestionar de manera eficiente los riesgos, con el fin de mitigar la posibilidad de ocurrencia de eventos que puedan desviar el normal
desarrollo de las actividades e impidan el logro de los objetivos estratégicos y misionales de la empresa
- Reportar oportunamente las señales de alerta, operaciones inusuales relacionadas a Lavado de Activos, financiación del Terrorismo y la
RIESGOS
Cumplimiento al plan de expansión Medir el cumplimiento del plan de Puntos de atención nuevos / Total
Mensual 95%
de la Red Comercial expansión comercial de puntos presupuestados para abrir
Nombre: Natalia Alejandra Enriquez Ruiz Nombre: Tannya Avila Duran Nombre: Juan Pablo Chaparro
Analista de Selección y
Cargo: Cargo: Directora Administrativa Cargo: Gerente Operativo
contratacion
PROCESO: Código FO-GH-05
FORMATO Versión 04
MANUAL DE FUNCIONES Fecha 17/11/2020
IDENTIFICACIÓN
Realizar la venta de los productos y servicios de la empresa, cumplimiento del presupuesto de venta comercial y la continua satisfacción de
nuestros clientes.
Bachiller
Calificación del
Requerimiento
Educación: X
Herramientas de Office X
Conocimientos esenciales para Atención y servicio al cliente X
el desempeño del cargo
Experiencia Entrenamiento
Nivel de la Competencia
COMPETENCIAS
A B C D
Vocación de Servicio X
Corporativas Trabajo en Equipo X
Adaptabilidad y flexibilidad X
Atención al detalle X
Tolerancia a l presión del trabajo X
Funcionales
Comunicación eficaz X
influencia y negociación X
• Programación de sus actividades diarias de acuerdo con lo determinado por su jefe inmediato.
• Prestar el servicio a los clientes de acuerdo con el protocolo determinado por la empresa.
• Actualizar los resultados de los sorteos diarios y loterías al inicio de la jornada diaria.
• Imprimir los resultados de loterías y sorteos para los clientes.
• Registrar los históricos de los resultados de sorteo y de loterías en el libro de registro.
• Actualizar en forma eficiente la información contenida en las carteleras de los puntos de venta y contar con las guías de resultados
actualizados.
• Realizar la entrega oportuna de los formularios anulados y premios para su respectivo trámite al jefe inmediato.
•Entregar diaria y oportunamente el dinero producto de la venta.
• Cumplir con las metas de venta asignadas a los diferentes productos y servicios de la empresa.
• Contar y verificar los dineros recibidos y entregados, producto de la operación diaria.
• Solicitar la firma de los comprobantes de pago/envió de giros a los clientes (si aplica).
• Recibir el efectivo que realizan los colocadores independientes en los centros de acopio u oficinas principales autorizadas para el recaudo
• Hacer registro en los aplicativos los ingresos y egresos producto de los movimientos del día.
• Cumplir las medidas de seguridad para el manejo del efectivo establecidas en la empresa.
• Realizar diariamente cuadre de caja bajo su responsabilidad, garantizando que el disponible sea igual al saldo reflejado en el aplicativo de
tesorería Bnet
• Solicitar la papelería requerida para la prestación del servicio.
• Dar buen uso a la papelería asignada para la prestación del servicio.
• Mantener aseado el sitio de trabajo y usar la dotación (uniforme) dada por la empresa.
• Velar por el cuidado y buen uso de los equipos y elementos de trabajo suministrados para la realización de su labor.
• Reportar a su jefe inmediato, de manera oportuna las novedades presentadas en el funcionamiento de los equipos y en los implementos
HACER
• Que el número o código impreso en la papelería oficial, coincida con los que visualizan en el aplicativo.
• Que el dinero estipulado de acuerdo con las tirillas de liquidación, coincida con el efectivo existente físicamente.
• Que los documentos aportados por el cliente correspondan con las políticas de pago de premios
• Que el efectivo a entregar en los diferentes puntos de venta corresponda al efectivo recibido.
• El estado mecánico y funcional de su vehículo o transporte, antes de la ejecución de sus actividades diarias.
ACTUAR
Sugerir a su jefe inmediato las acciones de mejora, preventivas, de seguridad y de gestión general para la venta
Cumplir con lo estipulado en la ley de tratamiento de datos, como empleado y representante de la empresa cumpliendo sus funciones, en
cualquier situación.
Tratar los datos terceros involucrados con la empresa, de acuerdo con su finalidad específica y las políticas de la empresa.
Participar activamente en las capacitaciones en relación con el tratamiento de datos personales.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE
Aplicar las políticas, procedimientos del Sistema de Administración de Riesgos (SARO, SARLAFT/FPADM y SARL), de conformidad con
sus funciones y responsabilidades.
- Gestionar de manera eficiente los riesgos, con el fin de mitigar la posibilidad de ocurrencia de eventos que puedan desviar el normal
desarrollo de las actividades e impidan el logro de los objetivos estratégicos y misionales de la empresa
- Reportar oportunamente las señales de alerta, operaciones inusuales relacionadas a Lavado de Activos, financiación del Terrorismo y la
RIESGOS
Periodicidad de
INDICADORES DE
Medición
CARGO
Modificación del objetivo del cargo, se incluyen las funciones de: gestión de
recuperación de saldos de productos y servicios; gestión en el aplicativo
2 08/03/2018
comercial y funciones asociadas a rol de conductor; al igual se modifica los
indicadores del cargo.
Se modifican responsabilidades frente a los sistemas de gestión e indicadores
3 15/05/2019
de gestión
4 05/02/2020 Se organizan funciones especificas del cargo
5 15/02/2021 Se restructuran funciones de los sistemas integrados de gestión
6 15/05/2021 Reestructuración del documento, competencias e indicadores
7 01/02/2022 Cambio de nombre y restructuración del documento
8 01/07/2022 Modificación en los Sistemas de Administración de Riesgos
Elaborado por: Revisado por: Autorizado por:
Nombre: Natalia Alejandra Enriquez Ruiz Nombre: Angela Maria Cerón Nombre: Juan Pablo Chaparro
Analista de Selección y
Jefe de Gestión Humana Gerente Operativo
Cargo: Contratación Cargo: Cargo:
PELIGROS CONTROL EXISTENTE EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS DE CONTROL
CONTROLES CONTROL EN LA
PROCESO
ADMINISTRATIVOS PERSONA
FRECUENCI NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACI , DOCUMENTAL Y (EQUIPOS /
LUGAR / ZONA CARGO TAREA NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE VALOR DEL CONTROL OBSERVACIÓN
A CLASIFICACION DESCRIPCION EFECTOS POSIBLES FUENTE MEDIO TRABAJADOR PROBABILID PROBABILID CONSECUEN ON DEL NIVEL EXPUESTOS ELIMINACION SUSTITUCION ADVERTENCIA ELEMENTOS DE
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD RIESGO RIESGO INGENIERIA
AD AD CIA DE RIESGO (SENALIZACION / PROTECCION
DELIMITACIÓN / PERSONAL,
DEMARCACIÓN) FORMACIÓN)
Todas las Actividad
actividades que que exige Se debe capacitar al
requieran el uso de movimientos personal en cuanto a la
computador, como lentos y Incorporar Pausas activas realización de pausas
Inspecciones de
registrar la solicitud continuos elevador de descanso de activas en descanso de
Uso de computador puestos de Pausas Activas NO
en la herramienta de los pantalla, extremidades, extremidades , hacer el
(Digitar) trabajo. (Hombros, brazos,
de mesa de ayuda miembros Síndrome del tunel ACEPTABLE Pendiente Fomentar el recordatorio de dichas
Rutinaria Biomecánico Movimientos Ninguno Examenes manos) 2 4 24 M-8 Medio 8 25 200 II N/A N/A teclado N/A
y diligenciar los superiores, carpiano, tendinitis CON CONTROL autocuidado pausas y la verificación
repetitivos en médico Jornada auxiliar, apoya
respectivos con la ESPECIFICO Actividades de del cumplimiento, en caso
miembros superiores ocupacionales osteomuscular pies (según
soportes de las posibilidad acondicionamiento de que ya sienta molestia
periódicos requerimiento)
actividades de físico en la mano use férulas de
realizadas en desarrollar muñeca.
diferentes las pausas
zonas. cortas
Posturas
con riesgo Trastornos o Se debe capacitar al
Sillas
moderado lesiones músculo- Pausas activas personal en cuanto a la
ergonómicas.
Posturas de lesión esqueléticos, descanso de realización de pausas
Uso de silla, Inspecciones de Pausas Activas NO Apoya pies
inadecuadas y musculoesq Dolores y lesiones extremidades, activas, en cuanto el
computador, puestos de (Hombros, brazos, (Personal que
prolongadas de uelética inflamatorias o ACEPTABLE Fomentar el cuello hombros, torso,
escritorio y oficina Rutinaria Biomecánico Ninguno trabajo. manos) 2 4 24 M-8 Medio 8 25 200 II N/A N/A lo necesite N/A
manera sedente en sobre las degenerativas CON CONTROL autocuidado realizar el recordatorio de
para actividades Examenes Jornada según orden
el uso del que se generalmente en la ESPECIFICO Actividades de dichas pausas y la
administrativas. médico osteomuscular medica)
computador precisa una espalda y en las acondicionamiento verificación del
ocupacionales
modificación extremidades físico cumplimiento.
periódicos
, auque no superiores
inmediata
Nivel de
riesgo en el
que se
eesperaría
Condiciones de la
una
tarea (carga mental,
respuesta
contenido de la
de estrés
tarea, demandas
moderada, Fomentar estilos Se debe realizar
emocionales,
las de vida saludable. capacitación de estilos de
Todas las sistemas de control,
dimensiones NO Hacer un análisis vida saludable.
actividades definición de roles, Aplicación de
y dominios ACEPTABLE de batería Realizar capacitaciones
inerentes a su monotonía, etc.). Ansiedad, Estrés Capacitación N/A N/A la bateria de
Rutinaria Psicosocial que se Ninguno Ninguno 2 4 24 M-8 Medio 8 25 200 II psicosocial. N/A enfocada en el riesgo
proceso que Procedimiento de laboral, Irritación. manejor de estrés CON CONTROL riesgo
encuentren Capacitaciones psicosocial, menejo de
generen carga programas extensos, ESPECIFICO psicosocial
bajo esta enfocadas en estrés, gestion del tiempo,
mental garantizar el buen
categoria factores de riesgo control de ansiedad.
servicio tecnológico y
amertitan pscosocial.
mantener actualizada
obsewrvació
las diferentes
n y acciones
plataformas genera
sistemáticas
carga mental.
de
internvenció
n para
prevenir
Capacitaciones
Adecuación de
Pérdida de la enfocada en el Se debe Hacer
lámparas según
Exposición a capacidad visual. NO Lámparas riesgo fisico- capacitación de pausas
requerimiento. Pausas activas Gafas
Todas las iluminación artificial Alteraciones del ACEPTABLE LED iluminacion, activas visuales , realizar
Ausencia de Control visual visuales. 25 N/A protectoras
actividades dentro Rutinaria Físico excesiva sistema nervioso Ninguno 2 3 23 M-6 Bajo 6 150 II N/A adecuadas Análisis ambiental el recordatorio de dichas
sombras anual según Capacitación en CON CONTROL según
de la oficina Bajo acceso a la luz central, según de iluminación. pausas y la verificación
recomendacione autocuidado ESPECIFICO recomendación
natural agotamiento y falta requerimiento Verificar exámenes del cumplimiento.
s médico
de energía médicos
laborales
ocupacionales
Jefe servicios Puede
tecnologicos causar una
Coordinador servicios
enfermedad
tecnologicos
y constituir
Analista Servicios
un peligro Se debe Hacer
Tecnologicos Protocolo de
para los Desinfección capacitación de pausas
Sede Auxiliar soporte Atención a cliente Virus NO Bioseguridad,
trabajadores periódica del activas respiratorias ,
Administrativa Auxiliar mesa ayuda interno Contacto con ACEPTABLE Pausas activas
. Su riesgo Gripa, COVID 19, la puesto de Lavado de manos, N/A Vacunas, realizar el recordatorio de
Jefe infraestructura y Contacto con Rutinaria Biológico personas u objetos Ninguno 2 3 23 M-6 Medio 6 25 150 II N/A N/A respiratorias.
de muerte trabajo. uso de tapabocas CON CONTROL Tapabocas, dichas pausas y la
telecomunicaciones personas u objetos infectados, Capacitaciones
propagación Protocolo de ESPECIFICO verificación del
Analista infectados adquiriendo virus enfocadas en el
es poco bioseguridad cumplimiento.
infraestructura y autocuidado
probable y
telecomunicaciones
generalment
e existe
tratamiento
eficaz
Parálisis muscular Tapas para
en extremidades y enchufes,
Existencia de
corazón por el paso Mantenimiento a Inspecciones Extintor
computadores y
de corriente, equipos de de seguridad, multiproposito,
dispositivos Descargas Capacitación en Se debe hacer
Conexión y fracturas de huesos computo, mantenimiento alarma contra
electronicos, en eléctricas, autocuidado y capacitación de manejo de
Desconexión de Rutinaria Electrico por contracciones Ninguno cables, toma 2 1 21 B-2 Bajo 2 25 50 III MEJORABLE N/A N/A de toma incendios, N/A
conjunto de su quemaduras detección de extintor multiproposito
equipos musculares y corrientes, corrientes, capacitación de
sistema de cableado, , calambres peligros
formación de gas instalación equipos de manejo de
(alta y baja tensión,
en sangre como eléctrica computo.canal extintores.
estática).
producto de la ización de
electrólisis. cables
Se debe Hacer
Capacitación de NO Capacitación capacitaciones de
Terremoto. Capacitación de
riesgos de de la brigada
Todas las Fenómenos Choque de placas Aplastamiento, ACEPTABLE plan de emergencias a nivel
No Rutinaria Ninguno Ninguno emergencia, 2 1 21 B-2 Bajo 2 100 200 II N/A N/A integrla de N/A
actividades natural produciendo gran Heridas, la muerte. CON CONTROL emergencia a nivel general, Salidas de
extintores emergencias. emergencia, Punto
cantidad de energía. ESPECIFICO general.
Botiquin, camilla Simulacros encuentro.
Erupción volcánica
capacitación NO Capacitación Se debe Hacer
Magma que se
manejo de de la brigada capacitación de capacitación de
Todas las Fenómeno encuentra dentro de Quemaduras, 100 ACEPTABLE
No Rutinaria Ninguno Ninguno extintores, 2 1 21 B-2 Bajo 2 200 II N/A N/A integrla de emergencia a nivel N/A
actividades natural los volcanes y es muerte CON CONTROL emergencia a nivel
primeros auxilios emergencias. general. general.
generado desde el ESPECIFICO
Botiquin, camilla Simulacros
interior de la tierra
Deslizamiento/caídas
al mismo y distinto
nivel Señalizacion en Capacitación de
Capacitación de
Superficie el lugar y prevención de
Desplazamientos prevención de Adecuación de Se debe Hacer
resbaladiza, Caidas al Fracturas, golpes, jornadas de riesgos,
por las diferentes caidas. 25 pasamanos. capacitación de
Rutinaria Locativo irregulares, mismo y hinchazón, Ninguno orden y aseo. 2 1 21 B-2 Bajo 2 50 III MEJORABLE N/A N/A verificacion y N/A
areas de la sede Capacitación en Programa de Prevención de caídas.
discontinuidades en distinto nivel moretones. Escaleras con registro de orden y
administrativa detección de orden y aseo
mal estado, baldosas cinta aseo.
peligros
sueltas, manchas de antideslizante.
materias
resbaladizas
Capacitación de
riesgo vial,
Capacitación en
manejo defensivo Tener actualizado los
Accidente de Capacitación de
Seguimiento a los números de emergencia
Transito Mantenimiento NO riesgo publico,
documentos (soat, Mantenimiento Programa de visibles asignados por la
Actividades diarias, Exposición a la peridico a los ACEPTABLE contar con
Aplastamiento Seguridad revisión 100 del vehiculo. seguridad vial. empresa. Realizar
propuestas por el No Rutinaria Publico impudencia de vehiculos y 2 2 22 B-4 Bajo 4 400 II CON N/A N/A numeros de
fracturas , muerte. pasiva tecnicomecanica, Chequeo pre Capacitación en capacitaciones enfocada
jefe inmediato conductores, falta de medios de CONTROL emergencia y
licencia) operacional riesgo público en riesgo publico
mantenimiento a los transporte ESPECIFICO entes de
Inspecciones (accidentes de transito)
vehiculos. seguridad.
preoperacionales
Proceso de
implementación
del PESV
Inspección y
verificación de
los
procedimientos Inspección
Inspección del uso
y herramientas periódica de
Contracción de elemento de
Instalar y realizar Descargas utilizadas para Elementos de NO EPP utilizados
muscular, protección al Se debe capacitación del
mantenimiento Mantenimiento eléctricas, la labor. protección ACEPTABLE para la alabor.
desvanecimiento, 60 personal manejo adecuado de los
físico y lógico a las Rutinaria Electrico electrico (alta y baja quemaduras Ninguno Reentranamient personal. 2 3 23 B-0 Bajo 6 360 II N/A N/A Mantenimiento N/A
quemaduras o paro CON CONTROL Capacitacion sobre EPP.
redes de tensión, estática) , calambres o de curos en Capacitación de de equipos,
cardíaco y hasta la ESPECIFICO el riesgo electrico.
telecomunicaciones alturas junto con EPP herramientas
muerte. Señalización de
los examenes o
áreas de trabajo
médico instrumentos.
laborales según
lo mencione la
norma
Realizar examen
medico, curso de
Trabajo en Alturas
alturas y hacer Se hace capacitación del
Realiza actividades a NO
Analista servicios Actividades verificacion de los manejo adecuado de los
más de 2 metros de Lesiones graves. Elementos de
inerentes al cargo Condiciones ACEPTABLE mismos.
tecnologicos No Rutinaria altura. Fracturas, traumas, Ninguno Ninguno protección 2 1 21 B-1 Bajo 2 100 200 II N/A N/A N/A N/A EPP. Validar la
donde se ejecute inseguras. CON CONTROL Inspección de actualización en
Auxiliar soporte Desde un punto de muerte. personal
Trabajo de trabajo en alturas ESPECIFICO elemento de documentos vigentes.
Jefe de infraestructura vista técnico y
campo protección al
objetivo.
y telecomunicaciones personal.
Trabajo
Analista de
operativo
infraestructura y Derrumbes
telecomunicaciones cuando se
Desplazamientos desprenden grandes
capacitación NO Capacitación
por vías publicas y masas de tierra o Capacitación del Se debe realizar
Aplastamiento, manejo de de la brigada
rurales, para Fenómeno roca de las montañas 100 ACEPTABLE plan de capacitación sobre
No Rutinaria desoreintación y la Ninguno extintores, 2 1 21 B-2 Bajo 2 200 II N/A N/A integral de N/A
prestar servicios natural de manera rápida o CON CONTROL emergencias a primeros auxilios
muerte primeros auxilios emergencias.
tecnologicos lenta, bajando por la ESPECIFICO nivel general
Botiquin, camilla Simulacros
solicitados pendiente hasta
encontrar un sitio
plano.
Capacitación de
riesgo vial,
Capacitación en
manejo defensivo
Seguimiento a los
Mantenimiento NO Tener actualizado los
Realizar viajes para documentos (soat, Números de
Robo peridico a los ACEPTABLE números de emergencia
prestar servicios Jaloneo, malos Seguridad revisión 10 emergencia
No Rutinaria Publico Exposicion a la vehiculos y 2 4 24 #¿NOMBRE? Medio #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? II N/A N/A N/A N/A visibles asignados por la
tecnologicos en tratos. pasiva tecnicomecanica, CON CONTROL visibles asignados
delincia publica medios de empresa.
zonas de Nariño licencia) ESPECIFICO por la empresa.
transporte
Inspecciones
preoperacionales
Proceso de
implementación
del PESV
Capacitación de
riesgo vial,
Capacitación en
manejo defensivo
Accidente de
Seguimiento a los
Transito Mantenimiento NO
Realizar viajes para documentos (soat, Capacitación de factores
Exposición de peridico a los ACEPTABLE
prestar servicios Aplastamiento, Seguridad revisión 10 Mantenimiento Programa de de riesgos en vías y
No Rutinaria Publico impudencia de vehiculos y 2 4 24 #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? II N/A N/A N/A
tecnologicos en Fracturas. pasiva tecnicomecanica, CON CONTROL del automóvil seguridad vial medidas de prevención.
conductores, no medios de
zonas de Nariño licencia) ESPECIFICO
revisar su automóvil. transporte
Inspecciones
preoperacionales
Proceso de
implementación
del PESV
Hongos
La humedad y moho
Irritación en la piel
que se encuentra en Se debe hacer
que puede generar
el edificio por Desinfección capacitación sobre
Todas las en sarpullido,
causada por un periódica Control de aseo y sustancias químicas y
actividades (Aplica Problemas N/A
Rutinaria Biológico componente natural Ninguno remodelaciones Ninguno 2 4 24 #¿NOMBRE? Medio #¿NOMBRE? 25 #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? N/A N/A manejo adecuado N/A elementos de EPP para su
para zona costa y respiratorios como
de la atmósfera y y reparaciones del cloro. conservación y manejo
putumayo) el resuello y
procede de la en el edificio. adecuado.
dificultades para
cantidad de vapor de
respirar
agua existente en el
aire.
Los
movimientos Se debe realizar
del fondo Demarcación capacitación sobre
Todas las marino dan Señalización de Capacitación de NO puntos de demarcación puntos de
Fenómenos Ahogarse y la 100 N/A N/A
actividades (Aplica No Rutinaria Maremoto lugar a Ninguno Salidas de brigadas de 2 2 22 #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? I N/A encuentro, N/A encuentro, guiamiento de
naturales muerte, ACEPTABLE
para Tumaco ) enormes emergencia emergencia señalización de señalización de
desplazamie advertencia. advertencia.
ntos de
agua,
Se produce
cuando se
ejerce
Tumaco y Personal zona costa y presión
sobre el
Putumayo Putumayo
manto de
nieve
superior de
una
montaña,
sobre todo
Todas las Se debe realizar
en los Señalización de Capacitación de
actividades (Aplica Fenómeno Aplastamiento y la 100 NO capacitación de capacitación sobre
No Rutinaria Avalancha. momentos Ninguno Salidas de primeros auxilios 2 1 21 #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? I N/A N/A N/A N/A
para Tumaco y natural muerte ACEPTABLE primeros auxilios primeros auxilios
en que se emergencia Botiquín y camilla
Putumayo )
ha
producido
una nevada
recientemen
te y la nieve
todavía no
se ha
solidificado
con el
manto
inferior.
Capacitación de Capacitación de riesgo
Todas las Olas , NO
Ahogamiento, Chalecos 100 Mantenimiento riesgo Fluvial, Fluvial, Capacitación en
actividades (Aplica No Rutinaria Fluvial Accidente marítimo corrientes, Ninguno Ninguno 2 1 21 #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? #¿NOMBRE? I N/A N/A N/A
muerte. salvavidas ACEPTABLE de lancha Capacitación en manejo defensivo .
para Tumaco ) tormentas
manejo defensivo .