Sesión de Personal Social 04-11-24 5to C (1)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad N° 3

DATOS INFORMATIVOS
AREA Personal Social GRADO 5to SECCIÓN “C”
DOCENTE Maria Jesús del Rosario Arauzo Poma
FECHA Lunes 04 de noviembre de 2024 DURACION 90 min.

LA DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Que los niños reconozcan la división política del Perú haciendo uso de rompecabezas de encaje, globo terráqueo y
mapas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Comprender las relaciones entre los elementos naturales y sociales

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS


GESTIONA  Comprende las relaciones • Describe las relaciones  Identifica el Perú y
RESPONSABLEMENTE entre los elementos que se establecen entre los su división política
EL ESPACIO Y EL naturales y sociales elementos naturales y esto a través de la
AMBIENTE  Maneja fuentes de sociales de un determinado manipulación de
información para espacio geográfico de su
localidad o región, o de un rompecabezas de
comprender el espacio
geográfico y el ambiente. área natural protegida, así encaje, globo
 Genera acciones para como las características de la terráqueo y mapas.
conservar el ambiente población que lo habita y las (3,4)
local y global. actividades económicas que
esta realiza. (3,4)
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Ambiental  Disposición a evaluar los impactos y costos
VALOR: Justicia y solidaridad
ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y
a actuar en beneficio de todas las personas, así como
de los sistemas, institucionales y medios compartidos
de los que todos dependemos.
Ejemplo: Los docentes y estudiantes promueven la
preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así
como de los hábitos de higiene y alimentación
saludables.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Gestiona su aprendizaje de
manera  Determina con ayuda de un adulto qué  Al proponer una
autónoma necesita aprender considerando sus estrategia para
CAPACIDADES experiencias y sus saberes previos para desarrollar sus
 Define metas de aprendizaje. realizar una tarea. Fija metas de metas de
 Organiza acciones estratégicas para duración breve que le permitan lograr aprendizaje
alcanzar sus metas de aprendizaje. dicha tarea.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelven en entornos virtuales  Navega en entornos virtuales,  Realiza diversas
generados por las TIC realiza búsquedas de información y utiliza búsquedas de
herramientas digitales para afianzar sus información y
CAPACIDADES
aprendizajes de las áreas curriculares.
 Personaliza entornos virtuales. selecciona y utiliza
 Gestiona información del entorno lo más relevante
virtual. según el propósito
 Interactúa en entornos virtuales. de aprendizaje.
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE:

ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en esta
sesión?
 Revisar la planificación de la unidad 7  Planificación de la unidad 7
 Buscar información sobre la división política del Perú  Información sobre el Perú y su división política
 Revisar los rompecabezas del mapa del Perú  Papeles, lápices, borrador plumones
 Rompecabezas del mapa del Perú
 Globo terráqueo, mapas

MOMENTOS DE LA SESION:
SECUENCIA DIDACTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGOGICOS
INICIO Saludamos cordialmente a los niños. 20’
Preguntamos:
- ¿Qué aprendimos la sesión anterior?
- ¿Qué logros obtuvimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos?
Los estudiantes responden, consideramos sus respuestas y las
anotamos.
Luego recordando la celebración de la Canción Criolla, recordamos
algunos platos tradicionales del Perú, solicitando a los niños que
nombren algunos.
- Lomo saltado
- Papa a la huancaína
- Cebiche
- Carapulcra
- Tacacho con cecina

Preguntamos:
- ¿De qué lugares del Perú son autóctonos los platos de
comida nombrados?
Los estudiantes responden, dialogamos y nos divertimos
trabajando.
Posteriormente invitamos a los estudiantes a elegir algunas normas
de convivencia que permitan el buen desarrollo de la sesión.
Anunciamos el título de la sesión, el propósito de la sesión y el
criterio de evaluación.

DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN 65´


 Retomando la conversación anterior y volviendo a ver las
respuestas, las impresiones, preguntamos:

¿ Cuál es la división política del Perú?


ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Los estudiantes responden y anotamos las respuestas
dadas.
 Analizamos las respuestas que se han dado.
 Reflexionamos y dialogamos.
 Pensamos ante situaciones relacionadas con la pregunta.
 Buscan información en las hojas de lectura que se entrega.
 Por equipos dialogan y anotan ideas importantes.
 Los niños juegan e identifican el territorio peruano a través
de la explotación de su rompecabezas del Perú y de su
globo terráqueo.
 Los niños observan el globo terráqueo, en él observan
cómo se disponen el Perú, sus límites y división política.
 En una hoja bond los niños dibujan el mapa del Perú con su
división política. Hacen uso de su rompecabezas con

ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES


 Los grupos exponen sus conclusiones. Estas responderán a
las preguntas de la problematización.
 Los estudiantes escuchan con atención, intercambian ideas
y entre todos anotan ideas fuerza.
 Luego por equipos se organizan considerando las preguntas
de problematización y proponen posibles soluciones.
Anotan los datos en un organizador gráfico.
FINAL Analizamos el trabajo realizado revisando el criterio de evaluación y 5´
el propósito de la clase.
¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿Cuál es la importancia de lo aprendido?

EVALUACION
INSTRUMENTO Rúbrica
S
BIBLIOGRAFIA: Programa Curricular de Educación Primaria
RM N° 587 – 2023 / Metas de aprendizaje/ RVM 048-2024-MINEDU

SUBDIRECTOR DOCENTE 5TO GRADO C

También podría gustarte