SINDICALISMO
SINDICALISMO
SINDICALISMO
ORIGEN HISTORICO
El sindicalismo nace en Europa en el seno de los sindicatos obreros en contra del
socialismo reformista, el cual está fundamentado sobre una base filosófica de
pensadores como George Sorel y Arturo Labriola.
PROGRAMA
El sindicalismo era a veces denominado sindicalismo revolucionario por sus
similitudes con el anarquismo (por su tendencia a la acción directa y violenta)
aunque estos dos movimientos tenían diferencias bien marcadas como la acción
política (respetada por los sindicalismos y despreciada por los anarquistas). Ellos no
aceptaban quedar subordinados a los partidos políticos o el parlamento y aunque
les adjudicaban solo las funciones críticas no eran antipoliticistas. Gracias a esto
solían ser neutrales en la política.
La política liberal del radicalismo abrió un nuevo camino para solucionar el problema
laboral, mediante la negociación entre los obreros y el gobierno.
El sindicalismo estaba dispuesto y los trabajadores la consideraban una buena
opción.
En la Argentina el sindicalismo va a sufrir una pérdida del contenido filosófico,
convirtiéndose en un dogma más fácil de aceptar desde el punto de vista obrero,
que no exigía “definiciones ideológicas precisas”.
El sindicalismo atraía a los inmigrantes extranjero los cuales venían con grandes
ideas.