DigitalizacionCreativa3ESO2324

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

Programación docente del área de

informática.
Digitalización Creativa
3º ESO

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA 1


Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

Criterios de evaluación. Temporización. Instrumentos

A continuación se relacionan los distintos criterios de evaluación enlazados a cada una de las competencias específicas, con sus posibles instrumentos a utilizar y con los saberes básicos asociados.

UNIDAD FORMATIVA 1 Fecha inicio prev. Fecha fin prev. Sesiones prev.
. Retos tecnológicos creativos. Retos cotidianos, Aprendizaje-Servicio, Gamificación. 13/09 22/12 22

SABERES BÁSICOS
A. Retos tecnológicos creativos. Retos cotidianos, Aprendizaje-Servicio, Gamificación.

 Desarrollo del pensamiento crítico a través de la resolución de problemas o retos comunitarios relacionados con la vida real. Metodología de aprendizaje-servicio.

 Uso de las tecnologías digitales para resolver problemas cotidianos de forma creativa y crítica.

 Estrategias de gamificación educativas: Escape Room, break out digital, eSports.

Competencias específicas. Criterios de evaluación Instrumentos Valor máx criterio de Competencias


calificación (descriptores del Perfil de
salida)

1.1. Abordar problemas o retos comunitarios relacionados con la vida real a


Observación y/o
través de la metodología de aprendizaje-servicio.
Trabajos 1

Abordar problemas relacionados con el servicio a la CCL1, STEM1, STEM3,


1.2. Comprender y desarrollar la capacidad para aplicar las tecnologías
comunidad fomentando un nuevo uso creativo y lúdico Observación y/o CD3, CPSAA1, CPSAA3,
digitales a la hora de afrontar situaciones de la vida cotidiana y trabajar el
de la tecnología en una nueva era digital de Trabajos CPSAA5, CE1, CE3, CCEC3
uso creativo y eficiente de las tecnologías en un mundo digitalizado. 1,5
pensamiento y creatividad. y CCEC4.

1.3. Desarrollar y aplicar estrategias de gamificación educativas con


Observación y/o 0,8
tecnologías digitales.
Trabajos

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA 1


Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

UNIDAD FORMATIVA 2 Fecha inicio prev. Fecha fin prev. Sesiones prev.
Digitalización del entorno personal de aprendizaje 08/01 15/03 19

SABERES BÁSICOS
B. Digitalización del entorno personal de aprendizaje.

 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y datos.

 Comunicación y colaboración digital.

 Creación de contenidos digitales. Licencias y derechos autor. Propiedad intelectual.

 Aplicación de herramientas digitales para: crear, desarrollar, investigar, explorar, interactuar y presentar en nuevos espacios educativos.

 Uso responsable, saludable y bienestar digital.

Competencias específicas. Criterios de evaluación Instrumentos Valor máx criterio de Competencias


calificación (descriptores del Perfil de
salida)

2.1. Alfabetizar en información y tratamiento datos para analizar cómo los


Observación y/o
resultados de las búsquedas son condicionados por los datos personales
Trabajos
obtenidos por los motores de búsqueda y por el uso que de ellos hacen sus 0,7

algoritmos.

Configurar y digitalizar el entorno personal de


aprendizaje interactuando y aprovechando los recursos 2.2. Interaccionar, compartir contenidos y comunicar a través de
Observación y/o
digitales para crear y reutilizar contenidos digitales plataformas, foros y redes sociales usando habilidades sociales, pautas de CD1, CD2, CD3, CPSAA1,
Trabajos
generando nuevo conocimiento y contenidos digitales cortesía y una utilización inclusiva del lenguaje en entornos digitales. CPSAA4 y CE3
de manera creativa, respetando derechos de autor y Además del compromiso con una ciudadanía activa en el ámbito digital y de 0,3
licencias.
la construcción de la identidad digital, desde los perfiles creados en redes

sociales hasta los registros de la huella digital.

2.3. Crear y modificar contenidos digitales, incluyendo programas


1,8
Observación y/o
informáticos, de forma individual o colectiva respetando los derechos de

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA 2


Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

autor y de propiedad intelectual. Gestionar el aprendizaje en el ámbito Trabajos

digital, configurando el entorno personal de aprendizaje mediante la

integración de recursos digitales de manera autónoma.

2.4. Proteger los dispositivos digitales, los datos personales y la privacidad,


Observación y/o
adoptar de medidas de uso saludable y de bienestar digital para la
Trabajos
prevención de riesgos en la salud, tanto física como mental, y la

concienciación y promoción de actuaciones conducentes a la protección


0,5
medioambiental que permita evitar o mitigar el impacto de las tecnologías

digitales.

UNIDAD FORMATIVA 3 Fecha inicio prev. Fecha fin prev. Sesiones prev.
Programación, Ciencia de datos e Inteligencia artificial. 05/04 10/05 11

SABERES BÁSICOS
Programación, Ciencia de datos e Inteligencia artificial

 Introducción al diseño e impresión 3D de prototipos y a la programación creativa.

 Introducción a la ciencia de datos. Interpretación de los resultados científicos, matemáticos y tecnológicos en diferentes formatos. Sesgos algorítmicos.

 Desarrollo de aplicaciones informáticas sencillas e inteligencia artificial.

 Iniciación a la programación de videojuegos y simulación con drones.

Competencias específicas. Criterios de evaluación Instrumentos Valor máx criterio de Competencias


calificación (descriptores del Perfil de
salida)

Desarrollar soluciones automatizadas a problemas 3.1. Diseñar e imprimir en 3D prototipos, programar empleando los 1 CP2, STEM1, STEM3,
planteados, incorporando el pensamiento Observación y/o STEM4, CD5, CPSAA5 y
elementos de programación de manera creativa y aplicando herramientas de
Trabajos
computacional y las tecnologías emergentes para CE3
edición y módulos de sistemas de control que añadan funcionalidades.

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA 3


Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

3.2. Seleccionar, preparar, tratar e interpretar los resultados científicos,


Observación y/o
matemáticos y tecnológicos en diferentes formatos. Identificar y reducir
Trabajos 0,1
sesgos en los algoritmos.

3.3. Programar espacios virtuales simulados que permitan la interacción


Observación y/o 0,2
entre el usuario y sistema virtual.
diseñar y construir sistemas de control programables y Trabajos

robótica

3.4. Programar aplicaciones informáticas capaces de interaccionar con


Observación y/o
objetos mediante la utilización de tecnologías emergentes empleando los
Trabajos
elementos de programación de manera creativa y aplicando herramientas de
1
edición y módulos de inteligencia artificial que añadan funcionalidades y

soluciones tecnológicas sostenibles para resolver problemas.

UNIDAD FORMATIVA 4 Fecha inicio prev. Fecha fin prev. Sesiones prev.
Ciudadanía, seguridad y bienestar digital 10-05 14-06 10

SABERES BÁSICOS
Ciudadanía, seguridad y bienestar digital.

 Iniciación a las gestiones administrativas: servicios públicos en línea, registros digitales y certificados oficiales.

 Uso seguro, responsable, crítico, saludable y sostenible de las tecnologías digitales y redes sociales. Huella digital. Gestión de identidades virtuales.

 Seguridad en la red: riesgos, amenazas y ataques. Medidas de protección de datos y de información.

 Garantía de los derechos digitales. Derecho al olvido digital.

Competencias específicas. Criterios de evaluación Instrumentos Valor máx criterio de Competencias


calificación (descriptores del Perfil de
salida)

Construir una ciudadanía digital crítica conociendo las 4.1. Reconocer las aportaciones de las tecnologías digitales en las gestiones CD3, CD4, CPSAA1, CC1,
0,1
Observación y/o
posibles gestiones administrativas, e identificando sus administrativas y el comercio electrónico, siendo conscientes de la brecha CC3, CC4 y CE1

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA 4


Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

social de acceso, uso y aprovechamiento de dichas tecnologías para Trabajos

diversos colectivos. Conocer y utilizar los medios de comunicación con las

administraciones regionales.

4.2. Hacer un uso ético de los datos y las herramientas digitales, aplicando
Observación y/o
las normas de etiqueta digital y respetando las licencias de uso y propiedad
Trabajos 0,3
repercusiones para hacer un uso activo, seguro, crítico, intelectual en la comunicación, colaboración y participación activa en la red.

saludable y sostenible de las tecnologías digitales y


redes sociales y un uso ético de la tecnología.
4.3. Identificar y saber reaccionar ante situaciones que representan una
Observación y/o
amenaza a la seguridad en la red, escogiendo la mejor solución entre
Trabajos 0,6
diversas opciones y valorando el bienestar personal y colectivo.

4.4. Analizar las diferentes formas de protección del derecho al olvido digital
emergente en los sistemas codificados. Observación y/o 0,1
Trabajos

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA 5


Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

C) Medidas de atención a la diversidad.


De manera general, entre los alumnos nos vamos a encontrar diferencias de ritmos de aprendizaje y necesidades específicas que debemos atender.

Para ello se proponen las siguientes medidas ordinarias y específicas:


Elaboración de actividades de refuerzo o de enriquecimiento, para aquellos alumnos que lo precisen.


Estimulación del trabajo en grupo, cooperación y ayuda entre los alumnos.


Cuando por limitaciones en el aula se haya de compartir ordenador, se organizarán los alumnos de tal manera que personas con niveles

de aprendizaje parecidos trabajen en el mismo puesto.


En el caso de que existan serias dificultades en el aprendizaje, se adaptarán los instrumentos de evaluación empleados, primando

aquellos que fomenten las habilidades prácticas del alumno en el entorno de trabajo, en detrimento de las pruebas escritas tradicionales, de contenido

más teórico.


Para que algunas de estas medidas se puedan llevar a cabo en la práctica es imprescindible que mediante desdobles o profesores de

apoyo el número de alumnos por profesor sea lo más bajo posible.


En ciertos grupos con dificultades de aprendizaje, el profesor adopta la medida de centrarse en los contenidos más importantes y dar

menos importancia a los contenidos secundarios.


Si el grupo se “despista” mucho en Internet, se toma la medida de desconectarlo, para evitar “tentaciones” y atiendan las indicaciones del

profesor.


La materia de informática es práctica y procedimental en gran medida, por lo que se intenta fomentar la colaboración entre alumnos, que

en muchas ocasiones resuelven problemas en el ordenador con la ayuda de sus compañeros.


Para los contenidos con más dificultad se realizan explicaciones adicionales y sencillas para mejorar el aprendizaje de los mismos.


En la materia de informática, existe en todo momento una atención individualizada y personalizada por parte del profesor, ya que cada

alumno tiene dificultades distintas con el ordenador.


Se amplía el tiempo de realización y presentación de las tareas para los alumnos que, por razones justificadas (tienen algún tipo de

necesidad, han faltado a clase justificadamente, han tenido algún problema técnico, tienen escayolado un brazo, tapado un ojo, etc.), no han podido

seguir el mismo ritmo que sus compañeros.


Se podrá realizar una flexibilización en los criterios de calificación.


Se realizarán todas las medidas necesarias para garantizar el acceso del alumno al currículo, adaptando en su caso, materiales, ayudas

técnicas, espacios, metodología, etc.


Se podrá adaptar los instrumentos y procedimientos de evaluación.


Se separan a alumnos que hablan mucho entre sí, para que no se despisten tanto.


Se sitúan a los alumnos con más dificultades más cerca del profesor, para una mayor supervisión y ayuda por parte del mismo.


Para motivar a grupos con dificultades de aprendizaje y comportamiento, se preparan prácticas más útiles y cercanas a la realidad

cotidiana, para que vean su utilidad en el mundo que les rodea.

Se realizará un Plan de Actuación Personalizada (PAP) a los alumnos que lo requieran, especificando las medidas a poner en práctica para atender

sus necesidades y ritmo de aprendizaje. Este plan se confeccionará en colaboración con el departamento de orientación.

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA 1


Programación docente 3º E.S.O. Materia: Digitalización Creativa.

G) Estrategias e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado.


La evaluación la utilizaremos como instrumento para mejorar globalmente el proceso

de enseñanza aprendizaje, para conocer no sólo lo que los alumnos saben, sino

también, cuáles han sido los avances de su aprendizaje y el esfuerzo dedicado a él,

comunicando a cada alumno las sucesivas valoraciones que va realizando sobre su

proceso de aprendizaje.

A lo largo de todas las evaluaciones se tendrá en cuenta el proceso seguido por el alumno y se evaluará lo que va aprendiendo para determinar cuál

es su situación respecto de los criterios de evaluación propuestos en la programación.

Instrumentos de evaluación:

El profesorado evaluará los aprendizajes del alumnado utilizando, de forma generalizada, instrumentos de evaluación variados, diversos, flexibles y

adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje, que permitan la valoración objetiva de todo el alumnado.

Citaremos a continuación los instrumentos de evaluación que utilizaremos:

-Observación directa:

Trabajo diario en clase.

Participación.

-Realización de tareas individuales y en grupo:

Iniciativa e interés.

Realización.

Participación.

Criterios de calificación:
La calificación global del área ha de obtenerse una vez que se estime el nivel de logro de criterio de evaluación.

En la presente programación, todos los criterios de evaluación se califican solo una vez, sin embargo, si se viera la necesidad de calificar alguno de
ellos en más de una ocasión, su calificación será la más reciente en el tiempo, independientemente del instrumento de recogida que se haya estima -
do.

Se han agrupado criterios de evaluación intrínsecamente relacionados para facilitar su valoración, de tal manera que se emitirá una calificación para el
grupo, y no para cada criterio individual.

La nota de cada evaluación se obtendrá calculando la proporción entre la puntuación obtenida por el alumno en los criterios evaluados en esa evalua -
ción, y la puntuación o peso total de dichos criterios evaluados en dicha evaluación.

Se obtendrá una calificación positiva en una evaluación, si la suma de todas las calificaciones obtenidas por el alumno, supone en 50% de la suma de
los pesos de los mismos.
La nota final de curso será la proporción entre la suma de todas las puntuaciones obtenidas por el alumno y la suma de las puntuaciones de los crite -
rios de evaluación impartidos.

Recuperación:

Para los alumnos que no vayan aprobando las evaluaciones, se les dará la oportunidad de recuperar y obtener una nota positiva en los criterios de

evaluación no alcanzados, mediante la realización de trabajos o tareas concretas.

Procedimiento previsto para los alumnos con la materia pendiente:

Para los alumnos que tengan esta materia pendiente de 3º de ESO y hayan pasado de curso a 4º de ESO, tenemos dos posibles situaciones:

- Si el alumno cursa la materia de Digitalización de 4º de ESO y tiene un profesor del departamento de informática en dicha asignatura, será di -
cho profesor el que realizará un seguimiento del alumno, enviándole trabajos de recuperación, que el alumno deberá ir haciendo a lo largo del
curso. Será el citado profesor el que se encargue de corregir dichos trabajos y calificar al alumno.
- Si el alumno NO cursa la materia de Digitalización de 4º de ESO, y por tanto, no tiene continuidad en las asignaturas que imparte el departa -
mento, será el jefe de departamento el encargado del seguimiento del alumno, poniéndose en contacto con él/ella y enviándole trabajos de re -
cuperación, que el alumno deberá ir haciendo a lo largo del curso y entregando al jefe de departamento, que se encargará de corregir dichos
trabajos y calificar al alumno.
Así mismo, si el departamento lo cree conveniente, se podrá realizar una prueba final adicional, para verificar que el alumno ha alcanzado el nivel de

logro exigido en los criterios de evaluación y por tanto en las competencias específicas asociadas.

I.E.S. José Luis Castillo-Puche - YECLA


2

También podría gustarte