Camilo escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La epistemologia en la ing.

civil 1

La epistemologia en la ingenieria civil

Camilo andres Quintero

Universidad Santo tomás, Bogotá

15/04/2020

Facultad de Ingenieria Civil, Sede Bogotá D.C


La epistemologia en la ing. civil 2

RESUMEN

Durante el siguiente documento, se revisara los conceptos basicos de epistemologia en la

carrera de la ingenieria civil, asi de como estos afectan en la percepcion del ingeniero con la

socedad y viceversa, ademas, se explicara que es este concepto y de como este permea la

sociedad en las distintas carreras y formas de vida dentro de la urbe, tambien sus respectivos

contextos y formas de verse, teniendo en cuenta la siencia, la logica y demas aspectos

inherentes del ser humano, con respecto a su naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos

fenete a la parte cientifica y natural de la ingeniera civil, asi como las ramas que de ella se

desprenden.

Palabras clave: Epistemologia, Ingenieria, Sociedad, Ciencia, Concepto, Lógica,

Modelo de pensamiento.

ABSTRACT

During the following document, it´ll be reviewed the basic concepts of epistemology in the

career of civil engineering, as well as how these are affected in the perception of the engineer

with society and how the socety looks at the engineer, in addition, it is explained what this

concept is and how it permeates the society in the different careers and ways of life within the

city, also their contexts and forms of being seen, making an emphasis on the sence, the logic

and other inherent aspects of the human being, with respect to its nature, possibility, scope

and fundamental foundations to the scientific and natural part of civil engineering, as well as

the branches that come off it.

Key words: : Epistemology, Engineering, Society, Science, Concept, Logic, Model of

thought.
La epistemologia en la ing. civil 3

La epistemologia en la ingenieria civil

Para entender como actua la epistemologia en la ingenieria civil, lo masimportnate es

conocer que es y de donde parte para tener un significado frente a la carrera, puesto que, de

esta manera, las creencias y verdades dentro de la epistemologia de la ingenieria civil se

vuelven factibles y tienen relacion con el conocimiento dentro de la carrera.

Es por eso que; La epistemolgia es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento

científico por medio de las creencias dentro del campo de estudio, y las verdades que parten

de premisas e hipotesis, con el fin da crear conocimineto de estos dos aspectos, tambien

Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento científico, de la

gnoseología, estudio del conocimiento en general.

Naturaleza y estructura de la Ingenieria Civil

Aquí se entendera como funciona la ingenieria civil, asi de como la naturaleza de esta

se ve reflejada en la epistemologia y en la estructura que conforma tanto a la carrera como a

quienes estudian y la ejercen, obviamente dentro de un marco social del conocimiento.

Metodologias de la Ing. Civil

Es menester entender la ingeniería civil como un campo de conocimiento integral,

pues el método de estudio va más allá de solo la parte lógica-matemática, e incluso científica,

pues esta actúa con respecto a las necesidades y problemas que convergen dentro de la

sociedad, e incluso actúan frente a los campos de la globalización y la economía, pues son

factores que son primordiales para la carrera.

Otra metodología a resaltar y que permea a la ingeniería en su totalidad, es la

evolución de esta con respecto a la tecnología, pues la innovación de la ciencia y las

tecnologías son ancla del desarrollo en creencias y verdades de la ingeniería civil, pues la
La epistemologia en la ing. civil 4

tecnología se amplia todas las ramas de la misma, cambiando los métodos y formas del

aprendizaje y del conocimiento.

EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS Y FÍSICA EN INGENIERIA.

Ademas de los metodos de la ingenieria, es algo fundamnetal el estudio de las ramas basicas

del conocimiento pues tal como se dice en el articulo cientifico ´´Epistemología y El

Conocimiento Útil´´ de el repositorio universitario de la universidad Gran Colombiana;

Resulta que el ingeniero se encarga principalmente del diseño y procesos productivos

en cualquier ámbito. Para simplificar su trabajo, requiere experimentar sobre modelos

pequeños bajo análisis de prueba y error antes de trabajar con sistemas o mecanismos

reales (Vazquez, 2014)

Por lo que se hace enfasis en estudios del pasado para conocer nuevas tecnicas e innovar el

futuro de la ingenieria, pues esto representa modificación de la técnica y, además, ligada

fundamentalmente a la industria; es un ámbito ligado esencialmente a los artefactos,

entendidos como objetos funcionales, tangibles producto del artificio humano; es decir,

instrumentos.

El MANEJO DE PROBLEMAS A MANO DEL INGENIERO.

no se puede explicar la ingeniería sin tener en cuenta la epistemología ya que para

todo acto que abarque la ingeniería, pues cada problema que se plantee, tendra una solcuon

en el conocimineto epistemologico de la ingenieria.

Desde el punto de vista moderno de la ingeniería, se puede evidenciar un desarrollo

completo en todos los ámbitos del conocimiento, se sabe de ante mano como el manejo

genérico de los problemas y se tienen soluciones y experiencia de todo tipo. (Hrdy, 2010)
La epistemologia en la ing. civil 5

Esto nos quiere dar a conocer como la resolucion de problemas y clarificacion de

verdades frente a la ingenieria, no muestra el desarrollo de la misma cienca, y como esta ha

traído consigo una serie de adelantos que ha permitido crear nuevos campos de aplicación y

principalmente interactuar con otras áreas del conocimiento y otras profesionales,

EL FUTURO, CONCLUSIÓN.

Dada la fuerte conocimiento y uso de la epistemología, esta solo nos puede encaminar

a pensar en el futuro, así de el como esta se liga a las nuevas tecnologías y solución de

problemas de la ingeniería, mas no está por aclarar, como será el futuro ingenieril, ni como

este no se puede explicar sin tener bases en la epistemología, ya que van directamente

relacionados con la forma de actuar de la ingeniería.

Se puede concluir afirmando que en la actualidad no se puede explicar la ingeniería

sin tener en cuenta la epistemología ya que para todo acto que abarque la ingeniería en el

fondo de ello siempre existirá un conocimiento científico basado en la práctica ya sea de

manera amplia o limitada de acuerdo a tipo de persona que lo ejerza. (Hrdy, 2010)
La epistemologia en la ing. civil 6

Referencias

MORALES, VASQUEZ, CASTAÑEDA, (2014), La Epistemología y El

Conocimiento Útil

HYRD, (2010), ENTOMOLOGÍA EN LA INGENIERÍA CIVIL

http://hardylaepistemologia.blogspot.com/2010/07/epistemologia.html?m=1

https://padlet.com/fred32881/xl1fin2angzr

https://prezi.com/oe4grc0btayg/epistemologia-de-la-ingenieria-civil/

https://www.youtube.com/watch?v=1mMF_ZH8CXE

También podría gustarte