Monteza_Mittrany_Art_Opi_CE
Monteza_Mittrany_Art_Opi_CE
Monteza_Mittrany_Art_Opi_CE
1
del plan de recuperación resultaría más rápido y factible. Así pues, los profesionales en la
salud mental ayudan a las personas a reflexionar sobre sí mismas para tomar decisiones
vitales en estos tiempos de crisis (Muñoz, 2023). Ante todo ello, se formula la siguiente
cuestión central de este trabajo: ¿de qué manera la tecnología brinda apoyo psicológico a
las personas durante el confinamiento por la covid-19 en el Perú? Desde mi perspectiva,
los cambios tecnológicos ofrecieron la capacidad de crear dispositivos y herramientas
electrónicas con el fin de intervenir, evaluar y dar tratamiento psicológico sobre el cuidado
de la salud mental de las personas; asimismo, se promueve la protección de los datos
personales a fin de no perder la información de los mismos; de esta manera, se desarrolla
un plan de recuperación psicológica con ayuda de la telepsicología para mejorar las
condiciones de vida de las personas. Por esta razón, el principal objetivo de este informe es
conocer el impacto de la tecnología como un apoyo psicológico para comprender la
importancia de este avance de la humanidad en promover un camino diferente en la
atención de personas con perturbaciones mentales por expertos en la materia. Dicho todo
esto, se presentarán los argumentos necesarios que respaldarán la hipótesis planteada.
Los avances tecnológicos cambiaron la faz del mundo, de modo que ha convertido
a esta generación en la más estable, segura y cómoda a diferencia de las anteriores. Incluso,
potenció las habilidades cognitivas, las competencias y la productividad de forma distinta
para continuar con las actividades del día a día. También, mejoró la calidad de vida y
facilitó los medios de comunicación y de transporte. Por lo tanto, la tecnología contribuyó
a la promoción de la salud en mejorar las condiciones de vida de las personas. Además, en
ofrecer consultas médicas, psicológicas y psiquiátricas para mejorar la vitalidad de ellas
mismas. Los psicólogos, debido al confinamiento por la covid-19, deben ajustarse a nuevas
formas de trabajo, esto es, el teletrabajo. Éste consiste en realizar tareas remotas apoyadas
de las TICs. De lo contrario, serán susceptibles a sufrir el tecnoestrés. Esto es, el tiempo
excesivo de estar disponibles a las tecnologías. Mellado y Lucero (2021) sostienen que la
covid-19 aceleró el incremento del teletrabajo con el tecnoestrés causando estragos en
utilizar eficientemente las TICs. Por eso, es de vital importancia que el especialista se
acostumbre a estas nuevas costumbres para ofrecer sus servicios profesionales, de tal
manera que, las personas se beneficien de estas.
3
ámbito emocional, muchas personas sufrían el fenómeno social llamado apatía. Incluso,
presentaban un aumento de los niveles de cortisol, depresión, ansiedad e incomodidad.
Todo esto proviene desde el interior, no es suficiente con solo observar, sino actuar para
encontrar la solución ante estos problemas. Los psicólogos demuestran sus principios
éticos, morales, valores y capacidades en ayudar compasivamente a las personas que sufren
un malestar emocional y mental. Estos profesionales saben conscientemente que las
personas, incluso los niños pueden mostrar síntomas corporales o fisiológicos si la salud
mental no está equilibrada. Por añadidura, las enfermedades que más atormentan a la
humanidad ocurren más en lo interno que externo. Por ejemplo, los adultos mayores
presentan temor o miedo sobre la posibilidad de contagiarse o no por la covid-19. Toda
enfermedad mental repercute como mensaje o síntoma al cuerpo físico, como una señal
negativa y urgente. Por lo tanto, se deben utilizar las herramientas tecnológicas
conscientemente con el fin de aprovechar los beneficios que conllevan. Si esto, se lleva a
cabo en nuestro país, la tasa de suicidios, soledad, depresión disminuirán drásticamente.
Además, conceden al psicólogo la contribución en favorecer la evaluación, el diagnóstico y
la intervención. De esta manera, con la ayuda de los medios de comunicación como
conferencia, videos, llamadas, software, hardware, entre otros, el profesional de la salud
mental podrá desempeñar sus aptitudes, habilidades y competencias en ayudar a los más
necesitados.
4
Por otra parte, es muy importante la protección de los datos personales para evitar
la falsificación y la pérdida de información privada. Se podría decir que es una de las
desventajas de la tecnología si el profesional no sabe cómo manejar adecuadamente los
sistemas informáticos. Ahora, tanto los cambios, avances como las herramientas
tecnológicas son capaces de favorecer la evaluación, el estudio y el diagnóstico de toda
pesadez psicológica, emocional y mental de las personas. En el Perú, se presenta un nivel
carente en saber cómo usar las TICs para realizar los trabajos y deberes de una manera
completamente diferente. Por eso, el psicólogo debe estar absolutamente dispuesto en
manejar correctamente el uso de las herramientas digitales. Esto, a fin de cumplir con sus
deberes y servicios profesionales de una manera ética en línea, porque estamos inmersos en
un mundo digital. La tecnología se ha vuelto una parte muy importante en nuestras vidas.
Por ello, se debe promover la privación de los datos personales, pues corresponde una
responsabilidad por parte del profesional en cuidar de ellas. Una parte importante en todo
esto es la confidencialidad, consiste en guardar la información compartida del individuo. A
su vez, es muy sustancial tener la disponibilidad de esta. La privación genera una cierta
seguridad, es radical en el sentido de preservar la información propia de alguien (Loja-
Molina y Cuenca-Tapia, 2020). De no ser así, el profesional estaría faltando a su código de
ética en cuidar los registros dictados por sus pacientes. También, debe asegurarse en el
mantenimiento de los sistemas técnicos. Se sabe que la covid-19 produjo cambios a nivel
remoto de manera drástica con el fin de adaptarnos a una nueva modalidad conocida como
el teletrabajo. En nuestro país, este se encuentra en desarrollo, pues para muchas personas
se convierte en un problema en cómo llevarlo a cabo eficientemente, pero permitió una
reducción de la tasa de desempleos. Dicho todo esto, la protección de los datos personales
son muy cruciales para preservar la identidad digital. De lo contrario, tal información
podría ser utilizada por otras personas o hackers para proporcionar beneficios a otras
empresas. Incluso, por los extorsionadores y psicópatas. Cabe aclarar, que esta pandemia
generó muchas aperturas para el ingreso online a diferentes plataformas digitales donde se
ofrece consultas multidisciplinarias. Así pues, las personas aprovecharán tanto las
atenciones psicoterapéuticas como los recursos disponibles para experimentar una
transformación radical, una cura que sanará toda dolencia interna. De esta manera, se
vivirá en un mundo cada vez mejor, continuando con las actividades cotidianas sin muchos
problemas ni obstáculos consecutivos. Si esto sucede, se tendrán las herramientas
adecuadas no para evitarlas o esquivarlas, sino para superarnos cada vez a nosotros
5
mismos. Por ello, los psicólogos deben estar preparados anticipadamente, si buscan ofrecer
todo de lo que están dispuestos a dar. Con el fin de promover el cuidado de la salud mental
de las personas en general.
7
los obstáculos de las personas, así como, observar, interpretar y ofrecer soluciones con el
fin de promover un buen estilo de vida.
8
REFERENCIAS
Fonseca, A., Ojeda, D., González, O., Pérez, M., Parra, I. y Sierra, M. (2021). Impacto de
la telepsicología en la satisfacción de la atención a pacientes con covid-19.
Psicología Iberoamericana, 29(3). doi:https://doi.org/10.48102/pi.v29i3.325
9
Investigación en Psicología Básica y Aplicada, 4(7), 24-31.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/jbapr/issue/archive
Rivera, R., Ruiz, A., Camero, S., Domingo, D. y Vértiz, R. (2021). El trabajo remoto y
teletrabajo en tiempo de post-pandemia covid-19 en la ciudad de Lima.
Yotantsipanko, 1(1), 2-10.
https://revistas.uniscjsa.edu.pe/index.php/Yotantsipanko/article/view/2
10