roles dell alumnado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Escuela Normal de Especialización “Dr.

Roberto Solís Quiroga”


Licenciatura en Educación Especial Quinto Semestre. Intelectual “A”
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.


Roles de los Alumnos
1. Líder Monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema.
Detiene el trabajo cuando alguien requiere aclarar dudas.

2. Cuestionador) Cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo


alternativas. Busca argumentos contrarios, bien sustentados.

3. Motivador. Se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar


en el trabajo.
Elogia a los miembros por sus intervenciones. No desestima ninguna
intervención y las orienta a mejorar.

4. Administrador de los materiales. Provee y organiza el material


necesario para las tareas y proyectos. Es responsable de dar apoyo
logístico al equipo de trabajo en todo momento.

5. Observador. Monitorea y registra el comportamiento del grupo sobre la


base de la lista de comportamientos acordados. Emite observaciones
sobre el comportamiento.

6. Secretario. Toma nota durante las sesiones de grupo y prepara una


presentación para toda la clase. Realiza una síntesis del trabajo y coteja
con el grupo sus resultados.

7. Controlador del tiempo. Monitorea el progreso y eficiencia del grupo.


Coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado a la actividad.

Pasos para resolver un problema:

1. Presentación y lectura comprensiva del escenario del problema.


Leer el documento, presentar el video o audio, aclarar términos, definir
conceptos clave.
Pedagoga María Rosa Acosta Osornio
Escuela Normal de Especialización “Dr. Roberto Solís Quiroga”
Licenciatura en Educación Especial Quinto Semestre. Intelectual “A”
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

2. Definición del problema


Detectar qué se está planteando, cuáles son los retos a enfrentar.

3. Hacer una lista de aquello que se conoce


Lluvia de ideas. Se debe hacer una lista de todo aquello que el equipo
conoce acerca del problema o situación.

4. Hacer una lista de aquello que se desconoce


Se debe hacer una lista con todo aquello que el equipo cree se debe de
saber para resolver el problema. Clasificar las ideas

5. Formulación de los objetivos de aprendizaje


Una ver ordenadas las ideas, se fijan los objetivos, serán la guía que
seguirán en su proyecto.

6. Investigación
Fijados los objetivos se procede a la investigación, que no sólo implica la
búsqueda de fuentes de información, se debe hacer una lectura
comprensiva, extrayendo los conceptos clave e ideas principales y
finalmente una interpretación adecuada.

7. Presentación y discusión de resultados


Se debe establecer previamente qué parámetros se seguirán en los
productos:
Trabajo escrito, presentación oral donde se defenderá con solidez teórica
los argumentos de la solución presentada.
Éste también es el momento donde pueden surgir más problemas a
resolver. (Metacognición).

Pedagoga María Rosa Acosta Osornio

También podría gustarte