1_ Renal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad de El Salvador

Facultad de Medicina
Escuela de Ciencias de la Salud
Carrera de Licenciatura en Salud Materno Infantil
Anatomía, Ciclo II-2024

Horas totales de
Fecha: Trabajo Autónomo Horas síncronas
trabajo:
7 de noviembre de 2024 2 horas -------- 2 horas
Local Facilitadora
Facultad de medicina

Campo formativo: Dominio clínico Licenciatura en Salud Materno Infantil


Metodología: Clase participativa
Competencia:
El/la estudiante:
● Aplica conocimientos básicos de Anatomía Humana, para el reconocimiento y
uso correcto de la terminología anatómica de las estructuras del cuerpo humano
como tejidos, órganos, sistemas y sus funciones y exploraciones clínicas, de
imagen y la realización de procedimientos para solucionar problemas
relacionados con el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la mujer, niñez
y adolescencia, desde una perspectiva de atención primaria en salud, con
enfoque de derechos humanos, género, con calidad, calidez humana,
multidisciplinario e interdisciplinario.
Sub-competencia:
● Integra los conocimientos de los procesos anatomo fisiológicos en su desempeño
profesional en atención a la población materno- infantil.

Propósito formativo:

El estudiantado analiza las estructuras anatómicas del cuerpo humano, aplicando


herramientas básicas y convencionales del estudio de la anatomía, relacionando
integralmente las estructuras de órganos que conforman aparatos, sistemas, ejes y
planos corporales, para atender a la mujer, el niño/ay adolescente con calidad, calidez
humana, valores éticos, humanísticos, con compromiso social y autocritica en el
ejercicio de la atención a la población materna e infantil, facilitando la comprensión
Universidad de El Salvador
Facultad de Medicina
Escuela de Ciencias de la Salud
Carrera de Licenciatura en Salud Materno Infantil
Anatomía, Ciclo II-2024
holística de la persona y la interrelación con la salud-enfermedad con enfoque de Salud
Sexual Reproductiva derechos humanos y género.
Unidad: VI
Tema: Sistema Urinario 1
Logros de aprendizaje Sub-contenidos Logros esperados.

Elaborar un esquema
Identificar las 1. Generalidades del aparato urinario
1.1.Componentes del aparato urinario de los contenidos a
principales 1.2. Funciones de los riñones estudiar.
estructuras del 2. Anatomía e histología del riñón:
2.1.Anatomía externa del riñón.
aparato urinario y 2.2.Anatomía interna del riñón.
su función en el 2.3.Irrigación sanguínea e inervación
de los riñones
diario vivir del ser 3. La nefrona.
humano. 3.1.Partes de la nefrona
3.2.Histología de la nefrona y túbulo
colector

El desarrollo de la jornada estará fundamentado en la estrategia metodológica de Clase


participativa.
Previo a la clase el estudiantado deberá hacer una revisión bibliográfica del
contenido asignado para la temática, para que la eficiencia y efectividad durante la clase
sea de mayor nivel. Además, cada estudiante debe realizar un esquema de los
contenidos a estudiar para mejorar la comprensión de ellos, podrá apoyarse de
presentaciones, videos y otros materiales complementarios que considere necesarios
para complementar el proceso de aprendizaje, finalizado el producto debe ser guardado
en formato PDF y ser subido en el espacio de tarea en la pestaña Unidad 6 en el
campus, la fecha de entrega límite es el jueves 7 de noviembre a las 8:00am

El día de la clase la docente a través de una presentación abordará los contenidos


establecidos y durante el desarrollo de la temática realizará preguntas generadoras en la
Universidad de El Salvador
Facultad de Medicina
Escuela de Ciencias de la Salud
Carrera de Licenciatura en Salud Materno Infantil
Anatomía, Ciclo II-2024
cual deberán participar todo el estudiantado y cada uno debe de tener una actitud
responsable individual y colectiva que propicie la crítica y la reflexión acerca de cada
uno de los contenidos con el fin de garantizar un mejor aprendizaje del grupo.

Al finalizar la jornada se dará un espacio de preguntas y experiencias de la jornada.


Evaluación:
La evaluación será de tipo formativa, en donde se verificará asistencia y el cumplimiento de las
actividades solicitadas y tipo sumativa, para ésta última se realizará aplicando una guía de
evaluación con los aspectos de evaluación claramente establecidos.

Fuentes de información

● Tórtora. Gerard J. “Principios de Anatomía y Fisiología”, 15ª edición,


editorial médica panamericana, México 2012
● Anatomía para estudiantes Gray, Henry / Drake, Richard l. Ph.d. / Vogl,
Wayne / Mitchell, Adam w. M., Elsevier 2005. Segunda edicion
● Anatomía de gardner. Garnder w. Edt. Interamericana. 2 ediciones
● Anatomía funcional humana. Crafts edt. Limusa
● Anatomía general. Kamina,p. E15.17

También podría gustarte