TRABAJO PRÁCTICO N 5 Seminario II invertebrados II
TRABAJO PRÁCTICO N 5 Seminario II invertebrados II
TRABAJO PRÁCTICO N 5 Seminario II invertebrados II
ía
Licenciatura En Ciencias Biológicas
Cátedra DePaleontología
TRABAJO PRÁCTICO N° 5
SEMINARIO N° 2
CONSIGNA DE TRABAJO
1)
Introducción
La relación entre la biodiversidad, la abundancia de especies y el
tamaño corporal es un tema central en la ecología, dado que estos
factores juegan un papel fundamental en la estructura y funcionamiento
de las comunidades biológicas. Sin embargo, la naturaleza exacta de
estas interrelaciones ha sido objeto de debate. Diversas teorías han
propuesto que tanto la riqueza de especies como el número de
individuos pueden estar influenciados por el tamaño corporal, aunque no
existe consenso sobre cómo se manifiestan estas relaciones en
diferentes ecosistemas y grupos taxonómicos.
En comunidades de insectos, uno de los grupos más diversos y
abundantes de organismos, se ha planteado que los insectos de tamaño
corporal pequeño pueden estar submuestreados, lo que llevaría a una
subestimación de la diversidad global de especies. Por otro lado, el
tamaño corporal podría influir en las tasas de inmigración, dispersión y
extinción, lo que afectaría tanto la distribución de abundancias como la
riqueza de especies en una comunidad.
El presente estudio tiene como objetivo examinar cómo el tamaño
corporal de los insectos se relaciona con su abundancia y diversidad de
especies en una comunidad de pastizales, utilizando uno de los
conjuntos de datos más exhaustivos disponibles. Los insectos fueron
muestreados en múltiples ocasiones a lo largo de la temporada de
crecimiento, lo que permitió obtener un análisis detallado de cómo estos
factores varían entre clases de tamaño corporal y órdenes taxonómicos.
Específicamente, este informe busca responder preguntas clave como:
¿cómo varía la riqueza de especies en función del tamaño corporal?
¿Existe una relación constante entre el número de especies y el número
de individuos dentro de clases de tamaño? Y, ¿cómo difieren estos
patrones entre los principales órdenes de insectos? A través de este
análisis, esperamos contribuir a una mejor comprensión de los
mecanismos ecológicos que subyacen a la distribución de la diversidad y
abundancia en comunidades de insectos, proporcionando una base más
sólida para estimar la biodiversidad global.
2)