Apuntes Historia
Apuntes Historia
Apuntes Historia
El término Antiguo Régimen se utiliza para designar las formas específicas de sociedad, de economía
y de instituciones políticas que caracterizan a la historia europea desde mediados del siglo XV a finales
del siglo XVIII. A esta etapa, llamada también Edad Moderna, se le pone fin a través de las revoluciones
burguesas o liberales, proceso que se inicia en Europa con la revolución francesa de 1789,que marca el
inicio de la Edad Contemporánea.
Algunos de los pensadores más reconocidos del absolutismo son Bodin,Bossuet o Hobbes,opinaban
que el monarca sólo debía responder ante Dios y ante la Iglesia, además de que era la forma más
estable de gobierno.
Economía
Avances agrícolas, más productividad, cultivos nuevos de América, se selecciona el ganado y semillas.
Hay cambios demográficos, altas tasas de natalidad, retrocede la natalidad, se vive más años y
aumenta la cantidad de personas.
Cambios ideológicos: se cuestionan los privilegios del clero y nobleza, la burguesía toma más poder que
el orden jurídico. Surge el individualismo, lo que lleva a la ilustración, que para que pueda surgir se dan
descubrimientos científicos, se desarrolla la ciencia moderna, llega la teoría heliocéntrica (Galileo,
Copérnico), la física se transforma con Newton, se basa en el método hipotético deductivo, también se
desarrollan las mates, geografía y hay grandes descubrimientos geográficos, conocer las corrientes
marítimas,se crean canales comercio.
La Razón es el valor supremo, el hombre progresa con la cultura. La educación es la base de cualquier
cambio. El principal foco va a ser Francia (la enciclopedia).
El despotismo ilustrado
La máxima representación en España es Carlos III.Todo para el pueblo pero sin el pueblo
Los monarcas ilustrados dan lugar a reformas progresistas pero muy tímidas. Muchos delegan su poder
en validos y se enfrentan a la Iglesia y nobleza. Absolutismo vs religión.
La Revolución Industrial
El modelo de rostow
Rostow:todas las sociedades pasan por 5 etapas en el desarrollo económico.
1.Sociedad tradicional
2.Condiciones previas al despegue (acumulación del capital que lleven a más inversiones)
3.Despegue (la producción aumenta en un sector y se crean leyes que aumenten la riqueza)
4.Progreso a la madurez (aumenta la renta nacional)
5.Consumo masivo
Bases de la industrialización
Liderazgo británico, que tuvo una expansión agraria temprana que llevó a un crecimiento demográfico.
Se pasa de una demografía antigua a una moderna, gracias a la ciencia, duplicando su población en un
siglo porque la pueden mantener. Se desarrollan los mercados con su hegemonía marítima y acumulan
el capital.
El liberalismo económico
-Adam Smith: (La riqueza de las naciones, 1776):
-Libre comercio;.Fin de las aduanas y aranceles
-Prosperidad individual
-Acumulación de capitales :base del desarrollo que va a permitir a GB ser imp.
-Ley de oferta y demanda:la economía se regula a sí misma, el Estado no debe intervenir.
-Mano invisible que regula el mercado: “Laissez faire, laissez passer”.
Hubo innovaciones técnicas como la máquina de vapor o el ferrocarril, que favorecieron al comercio.
Descubrieron nuevas fuentes de energía como el carbón mineral.
Se desarrolla la industrial textil, en esta GB tenía ventaja porque su algodón es barato puesto que viene
de las colonias
La industria del hierro creció debido a su gran demanda para el ferrocarril, uno de los grandes motores
de la RI.
Difusión de la RI
La intervención estatal fue de gran importancia:
• Bélgica (1830): Industria minera, monopolio del cinc
• Francia (1830): expansión colonial
• Alemania (1834): Zollverein, proteccionismo (no aranceles dentro de los estados germánicos,el Estado
va a ser clave), hierro y carbón (muchas minas y mucha disponibilidad)
• Estados Unidos: conquista del Oeste.
• Europa mediterránea, Imperio Austro-Húngaro e Imp. Ruso: tardía y muy localizada
Transportes y emigración
Hasta el S XVIII el transporte eran carros y barcos a vela:
Ferrocarril: locomotora de vapor en 1830, la primera línea fue de Manchester a Liverpool. Mejoró las
comunicaciones y el comercio. Creó una gran industria debido a la demanda de mano de obra y
grandes inversiones públicas y privadas.
Barco de vapor:Fulton (EEUU 1807). La primera línea fue desde NYC a Albany. Hizo que el comercio
fuera mucho más rápido.
La mejora de los medios de comunicación y la peor calidad de vida llevó al crecimiento de la emigración
transoceánica: a EEUU, India, África y Oceanía.
Telégrafo: el óptico se inventó en Francia en 1794 como forma de saber que estaba ocurriendo en los
campos de batalla. El eléctrico se creó en Prusia en 1833 y fue la primera aplicación práctica de la
electricidad, permite la articulación de los estados, permitiendo su centralización. Las comunicaciones
llegan primero a Londres, ciudad que se convierte en el centro de las finanzas.
El tendido de los cables submarinos se llevó a cabo por parte del Imperio Británico en 1865
Cambio en los ritmos de vida. Se necesitan menos jornaleros y acaban yéndose a las ciudades. Su vida
se basa en torno al ritmo productivo. Se derriban las murallas y se crean ensanches. Condiciones de
vida cada vez más duras (miseria,explotación,etc)
Menos natalidad y mortalidad
Explotación laboral:jornadas de hasta 14 horas. Las mujeres y los niños comienzan a trabajar (con un
solo sueldo no se puede vivir y a estos se les paga menos)
Ausencia de legislación laboral :el Estado no debe intervenir (el Gobierno sigue a Adam Smith)
Aparición del movimiento obrero:se dan cuenta de que sus desgracias son un problema común y que
son consecuencia de su explotación y la falta de legislación.Toman consciencia de su situación.
•América:Paine o Jefferson
•Francia:Montesquieu,Voltaire
•GB:Bentham
•Liberalismo doctrinario (Conservador, monarquías parlamentarias, soberanía compartida, libertades
restringidas y sufragio censitario) y liberalismo democrático (progresista, rep.democráticas, libertades
para todos, soberanía nacional y sufragio universal)
•Incidente del Té de Boston (1773): se manifiestan y las tropas inglesas disparan a los manifestantes.
•Declaración de Derechos de Virginia (1776): futura base de la Constitución.
•Declaración de Independencia por el congreso de Philadelphia(4 de julio): GB envía a la armada y
declara la Guerra,se encuentra con aliados como Francia y España.
•Guerra de la Independencia(76-83): paz en Versalles
•Constitución EEUU(1787): Estado federal
•George Washington
La Revolución Francesa
Había una gran crisis económica y financiera que fomentaba las desigualdades entre el pueblo, con
hambrunas, y el palacio, con todo el despilfarro.
La crisis del AR en Francia se vio agravada por la subida de impuestos al pueblo, la difusión de ideas
ilustradas, siguiendo el ejemplo americano
•Necker. Fracaso de las reformas-> trata de que la nobleza y el clero a pagar impuestos (revuelta de los
privilegiados)
Se convocaron a los Estados generales (Versalles 1789), se creó un cuaderno de quejas en el cual el
tercer estado hizo una campaña para recoger peticiones, además exigieron voto individual. Se
rechazaron las peticiones y el tercer estado se reúne en el frontón para plantarse ante el poder hasta
que se recogieran sus derechos en una constitución. Asamblea nacional.
•Constitución 1791
•Asamblea legislativa: girondinos (liberales moderados, alta burguesía, sufragio censitario, más
numeroso, a la derecha), jacobinos (rep.radicales, burguesía media, sufragio universal, más cambios,
lado izq de la cámara) ,pueblo llano (posiciones más centristas) y tradicionalistas (Antiguo Régimen).
• Reacción absolutista
La convención
Comienzan los levantamientos contrarrevolucionarios (La Vendée). Se lleva a cabo una convención
jacobina de Robespierre en 1793, en el mismo año que se firma la Constitución.
Comienza la época del terror jacobino, ocurre el golpe de termidor en julio de 1794 en el cual matan a
Robespierre y a sus colaboradores, se lleva a cabo la convención.
La época del directorio se sitúa entre 1795 y 1799, se firma la Constitución de 1795, mucho más
conservadora con un directorio de 5 miembros.
El Imperio de Napoleón
El consulado
Hay una guerra contra la Segunda Coalición, golpe de estado de brumario en 1799 y Consulado de
Napoleón, Ducós y Sieyés.
En 1802 Francia sale victoriosa en Amiens y Napoleón es cónsul vitalicio para en 1804 nombrarse
emperador a sí mismo.
Va a transmitir las ideas liberales, crea la Francia moderna de forma autoritaria, crea la mili y un sistema
educativo obligatorio. Hace un acuerdo con la Iglesia. Una vez que domina Francia va a por Europa.
Napoleón abdica, se fuga de la isla de Elba encarcelado y comienza el imperio de los 100, acaba y es
mandado a Santa Elena, donde acaba falleciendo
El congreso de Viena
Lugar donde se celebran las convenciones internacionales. Trata de crear un nuevo orden político y
social. Se restaura el absolutismo, derecho a la intervención internacional ante algún intento de
revolución. Se crea una diplomacia internacional generalizada y ordenada con alianzas políticas: la
Santa Alianza-Prusia, Rusia y Austria- (defensa AR) y la Cuádruple Alianza- Prusia, Rusia, Austria y
GB-(mantenimiento del statu quo territorial).
La Europa de la restauración
Francia->aparece Tal Irán como parte de los vencedores. Rey absolutista pero se ve obligado a dar
Cartas otorgadas.
Austria->toma territorios de Italia y renuncia a Bélgica y Holanda
Rusia->Alejandro I domina Polonia
GB->Aspira a una Europa fragmentada y se asegura con los acuerdos del Congreso el equilibrio y que
nadie les haga sombra. Parlamento con dos cámaras, sometido al rey en un monarquía parlamentaria
Confederación germánica->39 estados,con Austria en la cabeza.
España->se restaura el absolutismo y se persigue a los liberales (1er gran exilio político de la España
contemporánea)
1830
Más relevancia. Más nacionalista y se da importancia a grupos minoritarios. Epicentro: Francia.
Revolución vs tiranía. Destacan masones y carbonarios
Francia:julio 1830, arde París y abdica Luis X en Luis Felipe de Orleans (rey burgués), trata de
establecer una monarquía liberal pero conservador y promueve la industrialización. Se extiende a
Bélgica quien se independiza de Holanda, en Polonia hay un levantamiento vs Rusia, en el norte de
Italia vs Austria y algunos estados alemanes también se revolucionan pero fracasan. En España se dan
lugar a las guerras carlistas (absolutistas vs liberales).
El Romanticismo
Herder y Fichte. Nación como herencia, como existencia objetiva, se puede demostrar y está por encima
de los deseos de los individuos
Nacionalismo liberal: racional y marcado por la voluntad y lealtad de los ciudadanos a un Estado. Se
necesita un contrato social,una Constitución.
Mazzini, la nación surge de la voluntad de los individuos de crear una unidad política.
Modelos de unificación:
-Rep de Mazzini
-Confederación Pontificia.Gioberti
-Piamonte Cerdeña: Cavour. Es el que triunfa.
Tres etapas:
El norte vs Austria y se anexiona Lombardía.
Garibaldi y se nombra a Víctor Manuel II. Camisas rojas que echan a los borbones
Anexión Venecia
Desequilibrio norte-sur.Norte industrializado y sur agrario
Alemania:conservador.
39 estados vinculados a la confederación germánica,liderado por Austria.
Prusia se desarrolla y se enfrenta a Austria.
Zollverein 1834:unión aduanera en torno a Prusia.
Proyecto Gran Alemania(austria) vs pequeña(prusia)
Guillermo I rey de Prusia,Bismark canciller.
La unidad se hace mediante la fuerza,con guerras.(tres etapas y 3 guerras)
-Guerra de los ducados vs dinamarca.Schleswig y Holstein
-Derrota Austria y anexión de Hannover.
-Guerra franco-prusiana.Derrota de Francia y en Versalles se nombra como emperador a Guillermo II,
les dan Alsacia y Lorena.
TEMA 4:LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
En el S XIX pervive el clasismo social,la tendencia a la emigración, se dan muchos títulos nobiliarios
nuevos, la nobleza sigue teniendo una gran posición.Burguesía terrateniente y campesinos que trabajan
la tierra.
Algunas mujeres comienzan a trabajar en la industria.
Cada vez más gente está escolarizada,pero las mujeres,niñas y personas del mundo rural siguen siendo
analfabetos
Desentendimiento del Estado:seguían el modelo de Adam Smith, el Estado no debe intervenir. Prohíben
las asociaciones de trabajadores.
El socialismo utópico
Thomas More: Utopía (1516): isla con orden social y político perfectos
Cristianismo, Rousseau
• Socialistas utópicos:
- Babeuf y los iguales: abolirse la propiedad privada y herencia
- Saint-Simon: educar a los nuevos empresarios
- Fourier: falansterios: libre asociación,sociedad en armonía,redistribución de la riqueza
- Robert Owen: “New Harmony”: denunció las condiciones de trabajo,promotor del cooperativismo
Cartismo: enviaron cartas al parlamento para que hicieran leyes que les protegieran. Movimiento hacia
la política
La perspectiva empresarial
Su mayor preocupación es la competencia,no los trabajadores
El socialismo científico
Las revoluciones de 1848
Liberalismo, nacionalismo, lucha social: por derechos sociales y democratización
Louis Blanc: crea los talleres nacionales, cooperativas gestionadas por obreros
Distancia entre las revoluciones burguesas y la lucha obrera, el movimiento obrero se separa
El marxismo
El socialismo científico: Engles,estudio del modelo productivo y como afecta a las sociedades
Hay que aprovechar las contradicciones del capitalismo.Tiene sus propias crisis,y el empresario reajusta
el sistema productivo.La sociedad comunista debe aprovechar una crisis para llevar a cabo una
revolución hacia una sociedad sin clase y sin capitalismo, acabar con el Estado y la propiedad privada.
La educación es una fuerza para transformar la sociedad, solo es libre quien piensa por sí mismo
No se basa en la organización de un partido político, son los trabajadores los que deben llevar a cabo
acciones violentas para cambiar, como cambio a la violencia que sufren. Revolución desde abajo.
Sociedad libre y comunitaria.
La I Internacional(AIT)
Se llevó a cabo en Londres 1864 y se declararon derechos sociales y se hizo un llamamiento
internacional
En 1872, Congreso de la AIT en La Haya: escisión entre Socialistas y Anarquistas. Echan a los
Anarquistas
La Comuna de París
• Derrota de Francia en Sedán: Prusia vs Francia. Kaiser Guillermo y II Reich + Alsacia y Lorena
• III République: Napoleón III capturado
• Promulgación de derechos y ocupación de fábricas vacías porque les habían mandado a la guerra
• Gran Asamblea de Comunas: fábricas dirigidas por comités obreros
• Brutal represión franco-germana:vs la comuna de París
• Marx piensa que hay que destruir al aparato estatal de la burguesía y crear uno nuevo.
La Segunda Internacional(1889)
En Bruselas.Se llevó a cabo un debate entre socialistas revolucionarios (R. Luxemburg, tomar el Estado
y hacer uno socialdemócrata) y revisionistas (Bernstein,reformar el capitalismo)
Se reivindica por una jornada laboral de 8 horas, subsidio por desempleo, 1 de mayo y 8 de marzo
Solidaridad internacional del proletariado.Pacifismo: antibelicismo entre trabajadores.
Sindicatos y partidos obreros
Asociaciones cooperativas, mutualistas, etc. Organizaban cajas de resistencia, reservas para vivir
cuando haces huelga.
León XIII: Encíclica “Rerum Novarum”.Defendía la asistencia social,ayudas del Estado a los pobres
Feminismo y sufragismo
Las mujeres en la Revolución Francesa
El punto de arranque del feminismo fueron los salones ilustrados y los cuadernos de quejas.
Protagonismo revolucionario
El sufragismo
Acceso al mundo laboral y derecho a voto para cambiar las leyes por parte de las mujeres propietarias
Doble explotación
El siglo de la ciencia
CIENCIAS NATURALES
• Lamarck:teoría de la evolución
• Darwin: El origen de las especies (1859). Polémica evolucionista(el hombre viene de los homínidos).
Lucha por la existencia y adaptación al medio,determina la selección natural y supervivencia de las
especies más aptas. Logra documentar la adaptación de distintas especies.
• Ciencia. Medicina. Pasteur
CIENCIAS SOCIALES
•Geografía(exploraciones,descubrimientos), Historia (descubren las sociedades antiguas con
excavaciones), Filología, Sociología (búsqueda de leyes que expliquen al ser humano y su historia)
• Búsqueda de leyes:
-Positivismo: A. Comte. Análisis científico->Progreso como motor de la sociedad
-Evolucionismo: H. Spencer. Evolucionismo,sociedades cambian inevitablemente
-Materialismo histórico: K. Marx.Establece la forma que se organiza la sociedad a partir de la producción
Lucha de clases como motor de la historia.
Nuevas fuentes de energía.Electricidad y petróleo. Alumbrado eléctrico desde las ciudades hasta las
fábricas (más producción)
Sociedades urbanas
Del predominio del sector primario al secundario en Europa y terciario en USA
Desarrollo urbanístico:
-Ensanches: París, Viena, Barcelona, Madrid.
-Extrarradios
1867: monarquía dual (Imp. Austro-Húngaro).Dos parlamento y un solo estado.vs zares y otomanos
Alejandro II (1855-1881): periodo reformista, no democratizador.No servidumbre pero no mejor vida para
campesinos.Asesinado.
Alejandro III (1881-1894): autoritarismo
El Imperio Otomano
Creciente debilidad, gigante dormido de Europa con una administración corrompida y personalismo del
sultán
Reformismo. Enver Pacha 1908 caída del sultán. Mohamed V: reformismo democratizador.
La Inglaterra Victoriana
Parlamentarismo progresivo, alternancia entre conservadores y liberales hasta que llega el laborista.
Alternancia Whigs (Disraeli) y Tories (Gladstone)
Nacionalismo irlandés
Imperialismo:
• Derrota en Sedán (1870) vs Alemania->Comuna de París->III República(1873-1940)
Constitución 1875.
La Alemania de Bismark
II Reich: Guillermo I, Bismarck. Unificación administrativa.
Realpolitik:
-1er Sistema: Entente 3 Emperadores (Alemania, Austria, Rusia)
-2º Sistema: Dúplice Alianza (Austria y Alemania) → Triple Alianza (Italia)
-3er Sistema: Triple Alianza. Tratado de Reaseguro. Acuerdos del Mediterráneo
Guillermo II. Weltpolitik (1890-1914): busca tener el poder del mundo
-Entente Franco-Rusa -Entente Cordial (Francia, Gran Bretaña) → Triple Entente (Rusia)
-Triple Alianza (Alemania, Austria, Italia)
Doctrina Monroe (1823):No crear nuevas colonias en las Américas, no intervención en los asuntos
internos de los países americanos, y que Estados Unidos no intervendría en los conflictos relacionados
con los países europeos.
El Japón Meiji
País feudal y aislado
Tratado de Kanagawa (1853). USA obliga a abrir puertos. Fin del Shogunato
El pensamiento imperialista
• Teoría del progreso
Tenían una misión civilizadora: lengua, cultura, ciencia, medicina, técnica además de evangelizadora
como forma de salvarles las almas a las personas.
• Expediciones científicas causa del colonialismo
• Darwinismo social:sobreviven los que mejor se adaptan.GB tergiversan las ideas de Darwin.
•Dependencia política y sumisión administrativa,nunca llegarán a estar integrados del todo
Asia y Oceanía
• Imperio ruso:avanzó de Siberia hacia el sur.Vs China y GB en India.
• Imperio Chino: (Guerras del Opio,abrirse a occidente: 1839-42). Revuelta de los bóxers. Obligados a
abrir puertos francos para comerciar con GB
• Gran Bretaña: marca el paso del mundo. Revuelta de los cipayos(ejército indio en India). Crean
ejércitos locales al servicio de GB.
Guerras del Opio->comerciar en las condiciones que los ingleses imponen.
Llegó a dominar el 20% del territorio del planeta y el 25% de la población
• Holanda
• Alemania
• Japón:Revolución para modernizar desde dentro, para ser similares a los occidentales. Mandaron a los
hijos de las élites para aprender cómo funcionaba el mundo occidental y copiarlo. Se expanden por las
islas cercanas. Derrotan a China, invaden Corea, se expanden por Asia.
Doctrina Monroe (1823,América para los (norte) americanos, quieren que se vayan los europeos porque
ellos no se entrometieron en los conflictos de occidente).
Se empieza a construir una gran industria que busca su propio colonialismo en el oeste, sur de América
y el Pacífico. Se expanden hasta California con compra o conquista,pero siempre con violencia.
Les quitan territorio a los mexicanos en una guerra,quedándose con la mitad del territorio mexicano
Exploración de África
Muchos enfermos europeos. Buscaban territorios alrededor del Nilo. GB dejan de estar a favor de la
esclavitud, son abolicionistas. El comercio de esclavos prosperó en el mundo árabe y americano.
El reparto de África
Canal de Suez (1869):comunica el Mediterráneo con el Mar Rojo y Océano Índico. También son
relevantes las minas sudafricanas.
Gran Bretaña: Egipto, y eje El Cairo – El Cabo, tratan de unir sus territorios desde el norte hasta el sur.
Estaban en problemas con Francia porque tienen proyectos parecidos.
Bélgica (Congo Belga).Poseen África central pero irrumpen los alemanes reclamando territorios.
Conferencia de Berlín (1884) presidida por Bismark en la cual se reparte África y se impone el principio
de ocupación efectiva, tiene que estar ocupado, no sirve con llegar allí. GB promueve que sus fábricas
se muevan a África.
Expansión de EEUU
1. Las 13 colonias 2. Anexiones 1773 3. Territorios franceses y Florida 4. Colonización Nordeste 5.
Conquistas a México 1849 6. Rectificación fronteras 1853.
Esclavitud y abolicionismo
Poblaciones de los pueblos sometidos.En occidente se sustituye por la servidumbre(abolicionismo).
Levantamiento de los esclavos.
Alemania desequilibra Europa,lo cual es una amenaza para el statu quo, pretende imponer superioridad
industrial.
Aspectos económicos
Hay una rivalidad entre Inglaterra y Alemania y una gran competencia financiera entre Francia y
Alemania por la influencia en los negocios.
Excesiva confianza en victoria por haber visto crecer la capacidad económica y estaban acostumbrados
a guerras sencillas en las colonias.
Dinámica bélica del colonialismo:una vez repartido África, si quieren expandirse, necesitan luchar entre
ellos.
Estas rivalidades también eran psicológicas usando el miedo como instrumento para vender.
También usaban la guerra como herramienta política:da prestigio a los líderes,grandes diferencias
ideológicas.Elemento para dar cohesión interna.
El belicismo alemán estaba caracterizado por las exaltaciones patrióticas alemanas, idea de necesidad
de reajustar el mapa de Europa. Deseaban atacar Francia cuanto antes.
Factores diplomáticos:las alianzas
Las alianzas se llevan a cabo con tratados secretos puesto que la guerra se ve como un fracaso de la
diplomacia.
La primera crisis balcánica fue entre 1908 y 1909 en Bosnia. La segunda fue en 1912 y 1913, en la cual
se mezclan las crisis locales con las estrategias de grandes potencias, que se salda con un reajuste
territorial.
El fervor inicial
La guerra se anunció como una celebración, como una guerra corta y en verano.
Socialismo
Internacionalismo fallido
División partidos socialistas: solo unos pocos socialistas no quieren guerra->Jean Jaurès->asesinado.
Era el único movimiento contra la guerra.
La ofensiva inicial y la guerra de movimientos
Fase definitiva a partir de la Navidad de 1914
Plan Schlieffen
Fue un plan para hacer la guerra, se trataba de atravesar Bélgica y entrar en Francia en 7 semanas y,
una vez acabado con ellos, ir a por Rusia. Estuvieron a punto de conseguirlo. La guerra se inicia en
agosto y el 2/9 llegan cerca de París.
Fueron primero a por Francia porque le consideraban el rival más fácil, puesto que ya habían podido
con ellos años antes.
La guerra de movimientos
Ludendorff avanza por el frente oriental, se esperaba que los rusos tardaran en atacar pero no fue así.
Los austriacos fueron derrotados en los Balcanes y Galitzia y como no se coordinaron con Alemania
fueron a por Serbia y perdieron.
En agosto de 1914 Japón (declara la guerra a Alemania para conseguir sus colonias) en China y en el
Pacífico.
En noviembre de 1914 el Imperio Otomano con Alemania ataca Odessa y Sebastopol (Rusia). Para este
mismo mes los frentes ya estaban estabilizados, se da por fracasada la guerra relámpago, todos son
conscientes de que van a vivir una guerra larga para la cual no estaban preparados.
De hecho, llevaban colores llamativos para que se les viera desde lejos como si fuera una guerra en el
S XIX y no en el XX.
La Guerra de Posiciones
El Marne, Ypres y las trincheras
En Marne se dio lugar al fracaso alemán, en Ypres, Gante y Brujas, entre octubre de 1914 y mayo de
1915, Alemania va dejando miles de muertos diarios.
En mayo de 1915 Italia se suma a la Entente (con Francia y GB, también entra Rumanía pero Bulgaria
va con Alemania) por la promesa de territorios, entró con un millón de soldados.
Ataque alemán a Verdún (2-7/1916) : con la táctica de matar al mayor nº de personas (20000 bajas en
un día)
Ataque francés a Somme(6-11/1916): hacen lo mismo que los alemanes en Verdún, supone la
recuperación francesa, conquistando territorio. En 8 meses mueren 800000 personas
Esto tiene como consecuencia la baja de la moral, sublevaciones que se responden con fusilamientos
Llega al poder de Francia Petain, que luego sería diplomático en la España de Franco y aliado nazi;da
permisos,mejora la comida,etc.Francia resiste
Las trincheras pasan de ser agujeros a construcciones más sofisticadas, pero lleno de ratas y piojos
Fue una guerra económica, intentan hacer agonizar a los otros por la falta de recursos si ven que no les
ganan en el frente.
También fue una guerra psicológica en la cual tratan de convencer a la población de que van ganando y
hay pocas bajas aunque evidentemente no sea así.
Otros escenarios
GB alimenta rebeliones árabes prometiendo reconocerlos después, en 1916 se firma un acuerdo entre
Francia y GB acordando dividir el próximo oriente en 5, dos para Francia, 2 para GB y una para
refugiados y judíos (Palestina)
Genocidio armenio (4/1915) eran ortodoxos y los otomanos temían que negociasen con los rusos,
exterminan a 1 millón de armenios
Churchill con un desembarco masivo y acceder al control de los Dardanelos, la mayor derrota de GB en
la historia
La retaguardia y el agotamiento
Llega la mujer trabajadora, se reforman las costumbres y la moral, además hay reivindicaciones.
1917:la revolución soviética
Rusia quedó aislada durante la guerra, hay derrotas y deserciones,el socialismo se difunde
(antibelicista).
El soviet de Petrogrado, asamblea popular, se reúne y trata de acabar con los zares, el zar se acaba
yendo.
Lenin, puesto por los alemanes, va en un tren blindado atravesando suelo alemán y pasando por
Finlandia para llegar a San Petersburgo para que Lenin promoviera sus ideales revolucionarios. En abril
de 1917 Promesa de Pan, Paz y Tierra por parte de los bolcheviques.
Se independizan las fronteras rusas y así solo queda la guerra en occidente mientras que estalla la
Guerra Civil en Rusia.
Paz de Brest-Litovsk en marzo de 1918 que permitió al nuevo gobierno bolchevique consolidarse en el
poder y puso fin a la participación rusa en la guerra.
Telegrama Zimmerman: EEUU dice que si México entra en guerra los mexicanos recuperarían territorios
El 11 de noviembre de 1918 acaba la guerra y el pueblo alemán se da cuenta de que la prensa les ha
estado engañando.Alemania no ha sido derrotada,los demócratas les han traicionado (nazismo)
Por toda la cantidad de muertes hubo un estrangulamiento de las pirámides demográficas->muy pocos
hombres jóvenes y adultos
20 mill heridos y mutilados:en GB se prohíbe el luto para no hundir la moral,solo brazalete negro
-Viudas,huérfanos,hijos de violaciones,...
-Daños materiales(zona oriental de Fr),catástrofe económica(Fr y GB pierde ⅓ de la riqueza nacional)
-Luto masivo
El armisticio
Vagón de Compiègne (de la paz) en el 11 de noviembre de 1918
El Tratado de Versalles
“Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones,sobre el lado izquierdo del Rin,o sobre su lado
derecho. Art. 43. Se prohíbe igualmente en la zona definida en el art. 42, el mantenimiento y la concentración de
fuerzas armadas.Art. 45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia,
Alemania cede a Francia la propiedad absoluta de las minas de carbón del Sarre. Art. 119. Alemania renuncia, en
favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones en
ultramar. Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio
y a la policía de fronteras. Art. 231. Los gobiernos aliados declaran y Alemania reconoce que ella y sus aliados son
responsables de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los aliados." Art. 232. Los gobiernos aliados y
asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la
población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes. Artículo 233. La cuantía de estos daños, por
cuya reparación debe pagar Alemania, será fijada por una comisión interaliada, que tomará el título de Comisión
de Reparaciones.”
Alemania está en desacuerdo y lo llamará el diktat, considerarán que han sido humillados puesto que
fue una paz impuesta por los vencedores a los vencidos. Alemania pierde un 15% de su territorio,
desmilitarizados, indemnizaciones de guerra ,Alsacia y Lorena, hunden los barcos para no entregarlos.
Se trata de poner fin al secretismo, derecho de autodeterminación de los pueblos, regulación de las RRII
Cambios territoriales
-Se establece la imposibilidad de que Austria se anexione a Alemania
-En la frontera franco-alemana se establece un cordón en el cual Alemania no podrá militarizar
-GB tutela próximo oriente
-Colonias alemanas repartidas
-Las nuevas naciones dan respuesta a los sentimientos nacionalistas de la población
La Sociedad de Naciones
Se crea a propuesta de Wilson en 1919, y es vista como el precedente la ONU
EEUU no entra porque dice que limita la acción del pueblo americano y no cumple con la Doctrina
Monroe (europeos no intervienen en América), ni Alemania o Austria
Estaba caracterizada por la autocracia zarista, un régimen de control absoluto en un país prácticamente
despoblado, mal comunicado, atrasado, la tierra estaba centrada en pocas manos y semifeudal
Uno de los mayores problemas de aquella época es que los agricultores no podían competir con otros
países por no estar industrializados.
En diciembre de 1904 y enero de 1905 hubo huelgas en las cuales se pedía democratizar Rusia y una
Asamblea constituyente, el zar mandó al ejército como respuesta para acabar la huelga.
En el llamado <<domingo sangriento>> el zar ordenó abrir fuego sobre los protestantes, pero la protesta
se acabó promoviendo por toda Rusia y la imagen del zar cambió por completo.
La revolución de 1905
Los soldados del acorazado Potemkin se niegan a seguir las instrucciones y se revelan en el ejército.
Se crean los soviets, consejos democráticos de trabajadores, era un modelo de organización política
primaria.Trotski.
Nicolás II nombró al Conde Witte para llevar a cabo reformas, los soviets fueron perseguidos hasta que
se firma el Manifiesto de Octubre en el cual se otorgan ciertas libertades a los ciudadanos.
También se crea la Duma, una especie de parlamento que serviría como consultoría del zar
Los intelectuales: el pensamiento político ruso segundo gobierno. Tolstoi, Turguénev ,Chéjov, Gógol,
Dostoievski, Gorki, Kandinski, Rodchenko, Tchaikovsky, Stanislavski,...
En 1912 se lleva a cabo una escisión entre los mencheviques, que eran socialdemócratas (Kerensky) y
los bolcheviques, que eran partidarios de un socialismo revolucionario y de la vanguardia del
proletariado (Lenin)
Lenin
Fue el arquitecto de la revolución, un intelectual exiliado en Suiza con fuertes convicciones y carente de
vanidad.
Trató de adaptar las ideas de Marx al siglo XX, el llamado marxismo-leninismo.Para él los intelectuales
debían de tener una conciencia crítica de la sociedad.
¿Qué hacer? (1902) :no puede triunfar la revolución sin organización,un partido fuerte
El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916):oligopolio, pocas empresas acumulan el capital
El Estado y la revolución (1917):El Estado es visto como una máquina represora de los poderosos, tiene
que desaparecer para desaparecer con él la dictadura.
La Revolución de 1917
La revolución de febrero
Había un clima revolucionario porque la propaganda caló en la sociedad, prometían la paz, pan y tierra
debido al desabastecimiento que estaba habiendo.
En febrero de 1917 se dio lugar a una huelga obrera revolucionaria, el zar envió al ejército, que se
acabó sublevando con los ciudadanos. Los soviets se extendieron por el país.
El príncipe Luov cree que está ocurriendo la revolución de los siervos y el zar Nicolás II acaba
abdicando.
Llega Lenin y se hacen las Tesis de abril , en la cual prometía que si él llegaba al poder acabaría la
guerra y daría tierras a los campesinos, además de su gobierno a los obreros. Con esto aportó el
liderazgo que le faltaba a la revolución
Kerensky y Kornilov
Se da lugar al gobierno provisional de Kerensky y éste ordena la persecución de los bolcheviques.
En julio de 1917 Kerensky nombra al General Kornilov tras la dimisión de Lvov, y Kornilov da un golpe
de estado en septiembre de 1917 para tratar de volver a la autocracia pero es detenido y luego huye.
La revolución fue en el ejército, fábricas, campo y las mujeres y los nacionalistas también participaron
Lenin dice que están ante un momento histórico y quiere todo el poder para los soviets y que estos
estén ocupados por los bolcheviques.
El II Congreso de los Soviets fue el 25 de octubre y Lenin fue el presidente, forma un gobierno
bolchevique, se sale de la IGM y toma tierras.
Se asalta al Palacio de Invierno el 25 de octubre llevado a cabo por los Guardias Rojos,los bolcheviques
Hay vacío de poder y la revolución se expande a través de los soviets locales, como plataforma de
coordinación y resistencia aunque Kerensky tratara de frenarlo, matando a 1000 personas en un día,
así inicia una guerra civil.
La Internacional
Con este himno quieren hacer ver que van a dar la vuelta a las cosas, los que hoy no son nada lo van a
ser todo, puesto que la revolución aspira a que los trabajadores sean los que tomen el poder y acabar
así con las clases sociales y promover la igualdad.
Lenin y el Gobierno Revolucionario
La guerra y las nacionalidades
Con los acuerdos de Brest-Litovsk se ceden territorios a los alemanes y se crean estados
independientes que antes eran rusos, lo que supuso pérdidas territoriales.
El problema de las nacionalidades de Stalin era que los pueblos tenían derecho de autodeterminación.
Las colectivizaciones
Las colectivizaciones agrarias eran más difíciles de organizar
Se colectivizan también las fábricas, soviets industriales, pero faltan técnicos cualificados puesto que
ellos habían huído.
En la llamada dictadura del proletariado el Estado controla la economía y las relaciones laborales.
La burocratización era la garantía de que no hayan abusos pero tiende a crecer de forma exponencial
con el objetivo de fiscalizar todas las acciones pero crea inoperancia en ciertos sectores.
Los antiguos aliados no reconocen a Rusia para que así no se promueva la revolución por toda Europa,
de hecho GB, Francia y Japón enviaron tropas para ayudar a los rusos blancos.
Una vez acabada la Guerra Mundial se promueve el plan cruzada, que consistía en seguir con la guerra
en Rusia pero no ocurrió al final.
Entre abril y octubre de 1920 se da lugar a la guerra ruso-polaca y en noviembre de 1922 se pone fin a
la guerra civil.
El comunismo de guerra
Durante la guerra civil las medidas totalizadoras se llevan al extremo, el Estado totaliza el sistema
productivo, el poder se aleja de la realidad social, alejándose del socialismo y acercándose a un
capitalismo de estado.
Estaba caracterizado por las colectivizaciones masivas y la burocratización, se persigue a los opositores
y se censura a la prensa.
Fue la gran reforma económica de Lenin entre 1921 y 1926, consistía en un sistema mixto en el que el
Estado controla sectores económicos clave, tratar de conseguir una homogeneización de la sociedad,
limitar las colectivizaciones y el Estado era un motor de la economía pero no el director. Supuso un
desarrollo espectacular de la economía rusa.
Stalin era el secretario de PCUS y hubo disputas entre Trotsky y Stalin por el poder.
En 1918 Lenin sufre un atentado y la bala quedó dentro de su cuerpo, debido a eso surgen disputas
para ver quien liderará la URSS tras la muerte de Lenin. En 1924 Lenin fallece y en el testamento pone
que Trotsky debe ser quien lidere. Se le hace un mausoleo.
Constitución de 1924
En 1924 la URSS firma una constitución en la que se pone a la URSS como una democracia formal bajo
un partido único, el Comunista de Stalin; el sufragio sería universal e indirecto, incluyendo a las mujeres,
se eligen a los delegados de los soviets en estas elecciones.
Stalin es el líder y comienza una dictadura personalista sangrienta, persigue a la desinencia política e
incluso Trotsky huye y acaba siendo asesinado en México por un stalinista español.
Tuvo influencia sobre la política de los estados occidentales, en Francia y GB los sindicatos tienen más
influencias, en Italia se crean los soviets en las fábricas,....En occidente se dan cuenta de que la
revolución es posible y los políticos tratan de dar la mejor calidad de vida posible a la población para
que no se revolucionen.
Funcionó como hilo de comunicación de las ideas establecidas en Moscú para llevarlas a otros países.
Se fijan nuevos ejes financieros y comerciales. La sociedad tiene euforia consumista y crisis marcada
por la inflación y la inestabilidad.
Toda Europa queda a merced de EEUU por el endeudamiento estatal, EEUU se convierte en los nuevos
ricos debido a la guerra. Esto lleva a los europeos a una merma productiva, con poca mano de obra y
muchos gastos.
El dinero deja de depender del patrón oro y como consecuencia llega la inflación, que a su vez llega el
deterioro de la calidad de vida, por la viudez, la orfandad. Se llevan a cabo medidas proteccionistas,
aranceles.
Agitación sociopolítica
Comienza a haber recesión y desempleo, que lleva a que se celebren huelgas y a que los sindicatos
tengan cada vez más peso en países como Gran Bretaña, donde el Partido Laborista pasas a ser una
fuerza que compite con los liberales y conservadores, el Estado debe participar en las relaciones
laborales.
Revoluciones en Europa
A Alemania llega la revolución espartaquista y la ultraderecha reacciona asesinando a los líderes de la
revolución y acabando con esta.
En Hungría Karolyi y Bela Kun gobernaron y la revolución socialista acaba, comenzando un gobierno
reaccionario.
El pueblo italiano ocupa fábricas y rompe máquinas como representación de una escisión comunista.
Tensiones posbélicas
Hay un deterioro económico general que lleva a tensiones políticas como el sentimiento alemán de
humillación que alienta su sed de venganza.
Italia considera que su victoria ha sido mutilada puesto que no se han satisfecho sus ambiciones.
Aislamiento internacional de EEUU mientras que Japón se vuelve una potencia imperialista
Cambios socioculturales
Gracias a los heridos de guerra, hay avances en la medicina, como la donación de sangre, las
radiografías, la cirugía plástica para reestructurar los rostros de los soldados, etc
Recuperación económica
La recuperación económica mundial
Se lleva a cabo un giro en la política financiera a la de Keynes.
Stresemann se compromete a restablecer el pago y Alemania deja de pagar a Francia porque no
pueden hacerlo. Además, Alemania lleva a cabo el Plan Dawes (1924), que consistía en la flexibilización
de la deuda alemana. Alemania pide préstamos a USA, duplicando la deuda, multiplicada por el crack
del 29
El gran capitalismo
El capital financiero se desarrolla, el nuevo mejor negocio es especular y jugar con el dinero. EEUU se
convierte en la primera potencia gracias a ello.
Se crean medios de comunicación de masas y la moda industrial. Aumenta el ocio nocturno con el
alcohol y las drogas, que llevó a la ley seca en USA y al crimen organizado, a las mafias.
La distensión política
La distensión política:el espíritu de Locarno.
Reactivación económica- entendimiento político
En los Acuerdos de Locarno (1925) Alemania acepta las fronteras marcadas por el Tratado de Versalles
El Pacto de Briand-Kellog (1928) impulsa la renuncia a la guerra como medio de actuación de los
estados esperando que, alentados por su ejemplo, todas las demás naciones del mundo se unirán a
estos esfuerzos humanitarios uniéndose de esta forma las naciones civilizadas del mundo en una
común renuncia a la guerra como instrumento de su política nacional.
Gran auge de la Sociedad de Naciones pero USA fue el único que se quedó al margen
La política de masas
La rebelión de las masas
En el S XX hubo una irrupción de las masas en la política, las mujeres consiguieron el sufragio, además
las masas actuaban gracias a que los partidos socialistas promovían esta participación.Llega el
catolicismo social y llegan los Partidos Comunistas.
Como secuela de la guerra, llega el nacionalismo, cada vez más autoritario, fue el gran problema del
siglo XX.
El problema de fondo de nuestro tiempo es que el progreso material no ha ido acompañado en las
masas de un progreso intelectual, las ideas no son propias sino aprendidas, lo cual lleva al conflicto.
La Cuestión irlandesa (Sinn Fein) era un movimiento revolucionario retenido, sin embargo los
independentistas ganaron las elecciones, disolvieron el parlamento pero los irlandeses advirtieron de
que lo harían por las armas.
-El Domingo Sangriento fue una especie de guerra civil, acabó con la separación de Irlanda en dos, el
norte, anglicano, se quedó como parte británica y el sur, católico, se independizó en 1937.
El Commonwealth fue un acuerdo para formar un gran mercado entre Gran Bretaña y sus colonias,
reconociendo su independencia pero siguiendo bajo el dominio de la reina de Inglaterra y acuerdos
económicos.
Partido Laborista.
Los Gobiernos conservadores ratificaron el poder de los territorios a formar sus propios estados, fue el
inicio de la descolonización.
La inestabilidad francesa
Francia estaba caracterizada por el agotamiento y la intransigencia contra Alemania, que llevaba a
inestabilidad política:
1919-24 Bloque Nacional (Poincaré)
1924-26 Cártel de Izquierdas (Herriot)
1926: Unión Nacional
1936: Frente Popular (Léon Blum) tras un golpe de estado en 1934 por parte de los antiguos militares
Otros países
Estados Unidos entre 1918 y 1929 estuvo gobernado por Harding, Coolidge y Hoover. Posición
dominante y ante el miedo a la revolución los gobiernos republicanos persiguen a los movimientos
comunistas/socialistas y el movimiento obrero acaba desapareciendo
• Rechazo a Versalles
• Restricción de la inmigración
• Aranceles
Mucho corporativismo, nación-estado-partido, recetas milagrosas, creaban una religión de la política con
el liderazgo carismático y el culto a la personalidad.
Encuadramiento de desclasados, excombatientes, parados… Les piden un sacrificio más para hacer
grande a la nación. Se promueven los cuerpos paramilitares.
El fascismo italiano
La crisis italiana de posguerra
Había mucho agotamiento y atraso económico, el norte más industrializado por las medidas
proteccionistas pero el sur era agrícola.
En el año 1900 Victor Manuel III se convierte en líder con unas elecciones manipuladas y reformas de
corte social controlado por las oligarquías dominantes.
Victoria mutilada tras la IGM y los militares tienen que restaurarse en una sociedad hundida e
insatisfecha por el alto coste de la guerra.
Inestabilidad política y endeudamiento gigante con EEUU que lleva a el auge de un movimiento
nacionalista que proclama la lucha de las naciones en lugar de la lucha de clases. Multiplicidad de
partidos y en 1920 gana el Partido Socialista.
Oleada revolucionaria en Europa y gran auge del movimiento obrero italiano.Bieno rosso con la
ocupación de fábricas
Por el temor a la revolución los industriales apoyan y financian los movimientos católicos y autoritarios.
En 1921 se funda el Partido Nacional Fascista, que era minoritario inicialmente pero reciben apoyo
creciente de las oligarquías a cambio del fin del movimiento obrero. Critican al gobierno de no poder
controlar y ordenar las calles, se ofrecen como protectores,aunque son ellos los que amenazan.
En 1922 ocurre la Marcha sobre Roma, un pronunciamiento,para coaccionar al poder. Decenas de miles
de fascistas llegan desde muchos lugares de Italia hasta Roma. El gobierno le ofrece al rey Víctor
Manuel III disolver esas milicias pero se negó, tuvo que elegir entre la democracia o golpistas, elige a
Mussolini,la pasividad de muchos partidos juega en su favor.
Movimientos sociales
Se tenía miedo al comunismo, de hecho se acabó con el anarquismo con represión estatal, los mártires
de Chicago.
El sindicalismo y el socialismo tuvieron mucha fuerza en el siglo XIX con el triunfo de la revolución rusa,
huelgas en EEUU, miedo a la revolución que llevó a la persecución de organizaciones obreras y a la
criminalización del socialismo.
Un ejemplo de esto es el Ku Klux Klan, una organización criminal racista con las de 5 millones de
afiliados, se dedicaba a atacar y asesinar a negros, judíos, católicos e intelectuales.
El crack del 29
Hundimiento de la bolsa de Nueva York
La bolsa
La bolsa tiene un auge en los años 20, puesto que los ciudadanos ven que ahí hay un negocio pero no
lo entienden, compran acciones y juegan con los inversores. Las posibilidades de enriquecimiento se
basa en la impresión de solidez y prosperidad
Se emiten bonos patrióticos para financiar la guerra, emisión de deuda del estado, respaldados por la
reserva federal de EEUU, cuando termina la guerra se enriquecen los que las compraron y compran
acciones. El estado no debe intervenir en la economía
Las ventas empiezan a ser a plazos y eso hace que la economía cada vez sea más especulativa
El llamado jueves negro (24 Oct 1929) fue el día en el que ocurrió una bajada de precios de varios
valores (terrenos en la Florida), lo que llevó a una venta masiva, una caída de precios y se ponen en
venta 13 mill de acciones que no encuentran comprador.
El martes negro (29 Oct 1929) fue el día de la caída brusca de los precios, cunde el pánico, desplome
de los valores.
La Gran Depresión
La Gran Depresión norteamericana
Algunas de las consecuencias directas crack 1929 en EE.UU fueron:
- Pérdida de confianza en las inversiones,empresas,bancos,etc
- Ruina de inversores,hipotecados y arruinados
- Crisis de liquidez:casi todo funcionaba a crédito,se dejaba de dar préstamos y de mover el dinero
- Caída del consumo,si la gente no compra,se hunden los precios y las empresas se arruinan
- Espiral de la recesión:aumento del paro,peores condiciones laborales,más miedo.La pobreza aumenta,
la gente tenía necesidades pero no dinero para cubrirlas.
- El rechazo a lo ocurrido va aumentando-> las máquinas y la riqueza están mal distribuidas, entonces la
mano de obra se queda en la calle.
El gobierno no reaccionó (Laissez faire): solo hacen discursos positivos.No hay un ajuste real entre la
oferta y la demanda.
Roosevelt (marzo 1933),un aristócrata, lleva a cabo un programa moderado pero depresión avanza,
reúne a un equipo de cerebros para paliar el descontrol
Comienza en inicio de una política prekeynesiana (“New Deal”): caracterizada por el libre mercado pero
el estado interviene si necesario
Las primeras medidas llevadas a cabo fueron:
- Reforma bancaria: se cierran los bancos hundidos
-Controla la especulación
- Devaluación del dólar para que los productor de usa sean más competitivos
-Atenuación de deudas
Plan de saneamiento:
- Subvención de las exportaciones agrícolas y acabar con los excedentes sin salidas
-Valle del Tennessee fue un plan hidráulico creado por una empresa estatal consistía en generar
trabajo donde había miseria y la empresa estatal gana dinero
-Reconstrucción de la industria nacional
La segunda fase del plan de saneamiento comenzó en 1935:
- Se subvenciona la innovación tecnológica
- Se crea un programa nacional de ayudas y subsidios para desempleados,gente pobre acaba excluídos
del mercado
- Obras públicas: carreteras nacionales,presas,... con empresas públicas
- Ley de Relaciones Laborales: salario mínimos, reducción de jornada laboral, derecho de pensión,
fortalece a los sindicatos,etc
- Gran programa de obras públicas
Consecuencias:
-Mejora comunicaciones, relanzamiento industria,mejor calidad del vida y de trabajo,menos conflictos
sociales,palió el intento de revolución
-Roosevelt tenía empatía
Respecto a las potencias industrializadas, en Gran Bretaña y Francia hay crisis y se trata de solucionar
con medidas proteccionistas. En Alemania y Austria hay un nuevo desplome económico, nacionalismo
exacerbado y se buscan chivos expiatorios.
Sin embargo, los alemanes consideran que Versalles era un dictado y Francia les veía como personas
horribles.
Las consecuencias económicas de la paz
Ver power point
La hiperinflación alemana
El hundimiento alemán
Mito de la traición de los demócratas. Indemnización y hostilidad
En febrero de 1919 ocurre la asamblea nacional Weimar, que llevó a la constitución de Weimar, con
Ebert como presidente.
Ocurre una subida muy extrema de los precios y Alemania se ve hundida económicamente y con pagos
que hacer de la guerra entonces se dedica a hacer más moneda. Otro de los problemas es que las
importaciones eran carísimas.
Consecuencias de la hiperinflación
Se firma el Tratado de Rapallo entre URSS y Alemania, que consistía en fórmulas de cooperación y
acuerdos económicos, se reparten el pago de las deudas de la guerra.
El paro crece
Putsch de Baviera
Lo lleva a cabo Hitler y los líderes acaban encarcelados.Se fija el valor del marco
Debilidad de la justicia porque creen que Hitler y compañía son buenos y quieren sacar al país de la
ruina
Ascenso nazismo
Hundimiento alemán y ascenso de Hitler
En 1921 se crea el NSDAP, caracterizado por ser racistas, anti demócratas, paramilitares y miedo como
tácticas
Tras el fracaso del Putsch de Baviera, Hitler acaba en la cárcel, donde escribe el Mein Kampf.
El Plan Dawes,1924, consistía en inyectar dinero con nuevos préstamos de USA a la economía
alemana para pagar las deudas
En 1928 se acuerda el Pacto Bryan-kellog mediante el cual Francia y USA rechazan la guerra
El NSDAP:totalitarismo y elecciones
Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
En enero de 1933 Hindenburg encarga gobierno a NSDAP, Hitler hace desfilar a paramilitares armados
delante del canciller y este decide que Hitler es su hombre.
Hitler firma acuerdos con junkers (nobleza) y empresarios. Le apoya para que acaben con los
revolucionarios y comunistas, se convirtieron en dictadores dentro de sus empresas. Comienza la
represión hacia socialistas,prensa,etc
En las elecciones del 5 de marzo de 1933 gana en minoría Hitler pero querían mayoría absoluta,
entonces matan o secuestran a muchos de los políticos de izquierda,para así que el día de la votación
no estuvieran. Leyes habilitables que dan plenos poderes a Adolf.
Culto al líder
Campos de concentración
Creación de grupos de seguridad del estado como la Gestapo, SS, SA, Juventudes nazis->noche de los
cuchillos largos para deshacerse de la SA (más independientes)
Se queman libros
Antisemitismo
Propaganda,movilización,fervor
Crean una estética propia nazi
Quieren inmensas movilizaciones y apoyo masivo, tratan de crear una religión política y que
desaparezca la razón, solo quieren fe
En la Noche cristales rotos(9/11/38) los nazis asaltan comercios judíos y comienza el genocidio a la
diferencia
Fanatismo,connivencia y fervor por parte de la población, estaban siendo guiados por el miedo y el odio,
no eran ignorantes
Ocurre el Genocidio y economía esclavista en los campos de concentración, Alemania se prepara para
una nueva guerra
Se desentienden de lo que está pasando en el resto de Europa y además la falta de compromiso con la
Sociedad de Naciones la debilita.
Se llevan a cabo políticas de apaciguamiento como la Conferencia de Munich en 1938, por la cual se
permitió la anexión alemana de los Sudetes, una región de Checoslovaquia
Aislamiento internacional
Italia
En el año 1936 ocurre la Invasión Abisinia, además se fueron de la Sociedad de Naciones y entran en el
eje Roma-Berlín en ese mismo año con otros estados fascistas como Hungría, Bulgaria,etc
Se firma un pacto anticomunista contra la URSS en 1937, el pacto Roma-Berlín-Tokyo
España
Una política de no intervención aísla a España frente al acoso de la sublevación militar. España era
utilizada como un laboratorio de conflicto mundial, un campo de pruebas
Alemania
Expansión consentida, remilitarizó la frontera francesa
Los sudetes en conferencia de Munich, los alemanes entran en Praga y lo convierten en estado satélite.
Chamberlain y Daladier héroes de la paz
Pacto Ribbentrop-Mólotov en agosto de 1939 por el cual la Alemania nazi y la Unión Soviética crearan
esferas de influencia en Europa oriental mientras prometían no atacarse por 10 años.
Una novedad fue el empleo masivo de aviación y de las armas nucleares, por tanto masacró a la
civilización.
Los franceses ven como la guerra no les llega a ellos, la consideran una guerra de broma.
Cuando tienen muchos judíos piensan que hay demasiados y no les hacen falta entonces les llevan a
campos de exterminio y acaban con ellos en cámaras de gas.
Colaboracionismo y resistencia
LOS COLABORACIONISTAS:
Austria, Francia, Holanda, Noruega, etc. Apoyan rápidamente
• Causas:
- Difusión de las ideologías totalitarias.
- Arribismo:para propio beneficio
- Oposición contra el comunismo y el socialismo
LA RESISTENCIA: (los terroristas)
Guerra de guerrillas, atentados clandestinos,sabotean a los nazis:
-Francia: diversos núcleos,General De Gaulle.
-Los partisanos de Mariscal Tito: Balcanes como frente de guerra permanente
Mucho valor
La dominación nazi-fascista
El rápido avance alemán
Los alemanes tenían muy preparado lo que querían hacer, sin embargo, el Reino Unido y Francia no
querían entrar en guerra, cuando se quisieron dar cuenta, ya media Europa estaba ocupada por los
alemanes.
Churchill elegido como primer ministro y surge el debate de si deben pactar (apoyado por los
conservadores, como Chamberlain o Halifax) o luchar (liberales y el propio Churchill) Churchill promete
victoria y sufrimiento, diciendo que sin ese dolor acabarán aún peor, es la única oportunidad de vivir
Asalto a Inglaterra (Agosto 1940) en una guerra naval y aérea que acaba en octubre de 1940. Fracaso
del bloqueo marítimo: (Marzo 1941) Estados Unidos tardó en responder a las peticiones de ayuda
inglesas pero acaba mandando material.
EL NORTE DE ÁFRICA:
• Desde Libia, italianos avanzaron sobre Egipto. Afrika Korps de Rommel (Feb. 1941).
• Nov. 1942: Montgomery detuvo avance en El Alamein. Bastión aliado Casablanca-El Cairo.
En agosto de 1941 Leningrado queda asediada hasta 1944, en esos años mueren 2 mill de rusos de frío
y hambre. Mientras tanto los alemanes avanzaban hacia Moscú pero quedaron detenidos por el frío en
diciembre de 1941, lo que llevó a un contraataque soviético.
Estados Unidos tiene un volumen decisivo de soldados, capital y armamento. En 1942 comienzan las
ofensivas norteamericanas, Midway. Guadalcanal (Feb. 1943).
y Stalingrado
Stalingrado bajo conquista alemana (7/1942), contraataque soviético con la llegada del invierno (1/1943)
Bombardeos masivos de Aliados contra población civil alemana (genocidios en Dresde y Hamburgo),
ciudades sin valor militar. Liberan París en agosto 1944 por parte de la 9 (republicanos españoles de la
resistencia francesa)
Hitler ordenó movilización masiva,ordena la lucha a muerte en todas las ciudades,con la consecuencia
de la muerte de quien no lo haga y sus familiares. Primeras disidencias en liderazgo nazi.
La caída de Italia
Los aliados desembarcan en el norte de Italia en enero de 1944 y liberan las principales ciudades pero
los alemanes resisten en Montecassino.En Abril 1945: capitulación alemana en Italia. Ejecución de
Mussolini.
La derrota alemana
Las tropas soviéticas liberaron Budapest, Praga, Viena, etc.
Las tropas aliadas se reúnen cerca de Berlín para hacer los últimos acuerdos sobre el asalto a la
ciudad. Suicidio de Hitler y en mayo de 1945 se libera Berlín, y capitulación alemana.
Hiroshima y Nagasaki
La ciencia y la tecnología avanzaron y la capacidad de destrucción sin precedentes culmina con dos
bombas atómicas en Japón.
Todo viene del Proyecto Manhattan de Roosevelt para la creación de armas nucleares, tras la muerte
de Roosevelt el que era su vicepresidente, Truman, estalla dos bombas en Japón para demostrarles que
si querían podrían acabar con ellos y evitar que Japón cayera en manos de la URSS.
Aquello supuso más de 200.000 muertos, y cientos de miles de afectados por la radiación, además de
daños humanos, materiales y ecológicos de por vida.
URSS fue una gran potencia europea y se crean diversos regímenes comunistas
Estados Unidos: liberador y acreedor de Europa con superioridad por la bomba atómica.
Italia pierde los Balcanes y territorios en África, se convierte en una república inestable.
• Conferencia de Yalta 1945. Stalin, Churchill, Roosevelt deciden cómo será el escenario del futuro,
Alemania desnazificada en 4 zonas y URSS con más poder en Europa del Este.
• Conferencia de Potsdam 1945. Atlee sucedió a Churchill, Truman sucedió a Roosevelt, Stalin.
Enfrentamiento bipolar. División de Austria y castigos por crímenes de guerra. Tratan de eliminar del
fascismo a sus territorios
Carta de las Naciones Unidas (26 de junio de 1945) firmada por 51 países para preservar a las naciones
venideras de la guerra
La organización de la ONU
Consejo de seguridad y algunos países con derecho a veto
Ejército propio,tribunal de justicia, UNICEF, UNESCO,etc.
Se lleva a cabo en Nuremberg, donde el partido nazi había comenzado sus movimientos: 12 juicios, 611
acusados, 24 líderes nazis, solo 3 expresaron arrepentimiiento, 10 condenas a muerte y 3 cadenas
perpetuas. Wehrmacht: absueltos porque culplían órdenes, obediencia debida.
Tribunal Penal Internacional para el Lejano Oriente (Tokio), solo 7 condenas a muerte y el emperador
fue absuelto
Actuaron así por los intereses de la Guerra Fría, les convenía tener de su lado a Alemania y a Japón.
El mundo bipolar
Por la debilidad europea y la caída japonesa, retorna la rivalidad ideológica y política que genera una
carrera de armamentos.
El objetivo del bloque comunista era acabar con el capitalismo y como respuesta a la OTAN (1949, el
brazo armado del capital) crean el Pacto de Varsovia.
El modelo norteamericano
Estados Unidos (1945-1969)
• 1945-52: H. Truman (fair deal), estrategia americana para detener el comunismo.
• 1953-1961: D. Eisenhower, general de la IIGM el que dirigió el desembarco de Normandía que vuelve
al liberalismo clásico. Comienzan una caza de brujas, persecución por miedo al comunismo.
La hegemonía norteamericana
Fue la edad de oro del capitalismo (1945 y 1973), caracterizada por el crecimiento económico y
liderazgo norteamericano, además de la innovación científica, mejoró la producción y la fuga de
cerebros europea hizo que muchos científicos huyeran a USA
EEUU veía Europa y su reconstrucción como un negocio, siendo ellos los acreedores de las potencias
europeas.
La Europa de posguerra
El keynesianismo y la sociedad del bienestar
1942: Informe Beveridge en Gran Bretaña.
Sociedad del bienestar, Keynes, economía social de mercado, base sobre la que se basan políticas
europeas. Apoya el intervencionismo estatal para reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de
vida, busca el estímulo de la demanda:
-Alta inversión pública en infraestructuras
-Desarrollo de los servicios públicos: educación, sanidad, pensiones, etc
-Sistema fiscal progresivo y redistributivo basado en impuestos directos, que son progresivos, el que
más gana más paga
-Déficit a compensar con crecimiento
Gran Bretaña: Estado del bienestar (C. Attlee tras la derrota en las elecciones de Churchill), hace que
los ciudadanos paguen impuestos para que se financie el Estado y así poder actuar, GB modelo de
educación y sanidad pública en el mundo. Luego llevan a cabo recortes para parar la inflación
Francia: Cuestión de Argelia, casi una guerra civil con la república francesa De Gaulle (1958 abolió la
cuarta república y empezó la quinta, un gobierno autoritario presidencialista)
La URSS de Stalin
El estalinismo
Stalin: acumulación de poder, megalomanía, culto a la personalidad. Huérfano, frío, gris pero hábil que
supo abrirse paso dentro del sistema soviético, ególatra e implacable.
En 1925 Trotski destituido y acusado de traición, se refugió en México hasta que le asesinó un stalinista
El Banco Mundial es el que hace los grandes préstamos para las deudas y la reconstrucción. Dólar se
convierte en la moneda de referencia universal, URSS no firmaron los acuerdos porque eran
organismos capitalistas
El Plan Marshall
Fue una medida para reactivar la economía europea, facilitar la reconstrucción y marcar la
preponderancia de USA, les obligaba a los países arruinados a ingresar en la OECD. Fue beneficioso.
Estados Unidos inyecta dinero para la reconstrucción de esos países, parte del dinero llega en
mercancías, USA conquista los mercados europeos gracias a ello.
USA impone condiciones políticas para recibir la economía, nada de comunistas, y por eso Italia cambia
de gobierno al gobierno democristiano, lo que provocó la fractura de Italia, en el norte zona próspera y
en el sur mafias
En 1948 los soviéticos bloquean Berlín, aislando el comercio con el bloque occidental, USA quiere
romper ese bloqueo, responden con un puente aéreo, fusionando las zonas francesa, británica y
estadounidense en uno, la llamada república federal de Alemania en el año 1947, de ahí saldrá luego la
OTAN en 1949.
China y la URSS apoyaron al norte hasta ocupar Seúl, la capital del sur.
Se propone usar armas nucleares contra china pero se llega al armisticio para dividir corea, armisticio
1953 sobre el paralelo 38.
Indochina
1954 la victoria vietnamita en Dien Bien Phu lleva a dividir Vietnam en el lado comunista al norte y otro
Vietnam capitalista al sur, además de independizarse Laos y Camboya.
EE.UU creó alianzas militares en Asia y el Pacífico y apoya los anticomunistas, sobre todo los
dictadores, sobre todo en Vietnam, guerra directa hasta 1975.
La desestalinización: Jruschev
Jruschev: “Vías nacionales al comunismo”, denuncia la dictadura de Stalin, quiere un comunismo más
abierto, transformación económica descentralizadora, se promueve el desarrollo de industrias de bienes
de consumo, el fin de los planes quinquenales y comienza el aperturismo, con las primeras cumbres de
Moscú-Washington
Carrera espacial: componente simbólico de quien gobernaría el espacio y el efectivo, explotar todo que
se pueda sacar del espacio, como las telecomunicaciones
Hungría: represión 1956, intento de apertura y la URSS aplasta con tanques a los comunistas húngaros
que intentan abrirse. Kadar: Nuevo Mecanismo Económico.
Albania:el país más pobre de Europa, Enver Hoxha, gracias a él se separan poco a poco de la URSS
gracias a China, se acaba yendo del Pacto de Varsovia en 1961
Rumanía: Ceaucescu, se separan de la URSS y quieren hacerse ver frente a la Europa occidetnal como
abiertos pero en realidad es una dictadura
Bulgaria: Zhivkov.
Checoslovaquia: era el país comunista más occidentalizado, Novotny intentó abrirse pero no pudo,
Dubcek “socialismo de rostro humano”, es decir, una versión más humanista, democrática y respetuosa
de los derechos individuales. Primavera de Praga (1968), fue un movimiento aperturista y como
respuesta a este la URSS manada tanques
La China de Mao
Revolución y Kuomintang (movimiento nacionalista y conservador)
Guerra civil en China: Chiang Kai-chek, va a perseguir a los comunistas vs. Mao Zedong
En 1936 los japoneses invaden Manchuria y los comunistas nacionalistas unen fuerzas contra los
japoneses, les expulsan con la IIGM. La guerra se reanuda en 1945 hasta 1949, Mao tiene el apoyo de
la URSS y Chang Kai de USA, acaban ganando los comunistas. Chang Kai se va y crea Taiwan con
ayuda de USA
En 1949 la República Popular China era un estado totalitario, de represión sobre los opositores,
reeducación, se modernizó, políticas sanitarias, industrialización (gracias a créditos de la URSS)
comunismo agrario que acabó con las hambrunas.
El gran salto adelante(1958)->programa político para iniciar una economía planificada, colectivizaciones
agrarias
La revolución cultural (1965-76)-> la oposición se apoya en el ejército y Mao comienza una purga
política disfrazada como política de reeducación.
Se complica la relación con la URSS, Rusia más abierta y China más agraria y no pagan el dinero que
le deben a la URSS. Retirada del apoyo de China en la guerra de Vietnam, cada vez más relacionado
con USA.
La guerra de Vietnam
Vietnam del Sur, bajo la dictadura de Vgo Dinh Diem era apoyada por USA. Conflicto entre los dos
vietnams, USA entra y usa como justificación un barco americano atacado.
Incidente de Tonkín, barco hundido y se culpa al Vietnam comunista, la población estadounidense no les
apoya pues la crueldad de la guerra hizo muy impopular a EE.UU. Pacifismo.
1ª Derrota bélica de EE.UU, gran trauma social, por la cantidad de jóvenes muertos en esa guerra.
Se televisó la guerra, lo cual provocó gran conmoción, pacifismo porque no querían tampoco ir a la
guerra como soldados(los universitarios)
Organización de movimientos universitarios, asambleas o la ocupación del barrio latino, que llevó a un
enfrentamiento abierto con la policía y a que la revolución se extendiera al mundo obrero, también
obtienen el apoyo de los sindicatos. Huelga General
En los Acuerdos de Grenelle el 25 de mayo el gobierno crea el SMI, derechos sindicales y acaban así
con la revolución.
De Gaulle trocea la Sorbonne, la divide en 10 para que cada uno vaya por su cuenta y complicar la
coordinación entre zonas.En abril del 69 de Gaulle deja la política.
El 68 en México
Manifestación masiva de estudiantes en México, reivindicaciones parecidas a las francesas. Ocupación
militar del campus de la UNAM, la uni más grande del mundo
Los estudiantes y trabajadores se reúnen y el ejército los masacra en la llamada Matanza de Tlatelolco
(plaza de las Tres Culturas)
La diferencia del final entre México y Francia reside en la fuerza del gobierno, más violentos si hay
menos poder
• Características generales:
-Revolución demográfica porque la pobreza hace que se tengan más hijos
-Nacionalismo
-Aumento de las diferencias sociales entre minorías occidentalizadas y las masas
-Enfrentamientos bélicos, se crean territorios arbitrarios en los que se reúnen poblaciones enfrentadas,
entonces inician una guerra civil en esas zonas
El mundo asiático
Fases de la descolonización en Asia
En el mediterráneo oriental comienza antes y en otras zonas cuando cae la URSS
La descolonización de la India
La India es un país caracterizado por su diversidad étnica, religiosa, lingüística pero los británicos
habían impuesto su cultura. Cohesión del Indostán, la península.
A partir de la IGM se inicia un movimiento pacifista e independentista con Gandhi como icono principal,
era uno de aquellos estudiantes de Oxford que cuando volvían a su país aplicaban lo aprendido en
occidente.Su pacifismo consistía en una resistencia pasiva, se niegan a cumplir cosas, hacen sentadas,
recuperan tradiciones,etc acaba asesinado.
Tras la IIGM Nehru forma el primer gobierno de la India, rechazado por los musulmanes, lo cual lleva a
una Guerra civil, que acaba con una independencia dividida: India con un gobierno socialista, y
Pakistán (musulmán), tensiones religiosas e independencia de Bangladesh, víctima de golpes de estado
1947.
Descolonización: guerras y dictaduras
Guerrillas comunistas en el sudeste asiático.
Indonesia (1949) USA frena la revolución pero se independiza hasta el golpe de estado que inicia una
dictadura sangrienta.
Laos y Camboya (1954) gobiernos comunistas. Dictadura maoista, con ayuda de china, se acaban
enfrentando a China, luego son anticomunistas con la ayuda de EEUU y llevan a cabo un genocidio.
Tras la 1ªGM: mandato británico y promesa de independencia. Francia y Gran Bretaña se dividen 5
territorios y el quinto queda para quien quiera ir.
En 1917: Declaración Balfour, busca el apoyo de la banca judía para Gran Bretaña en la guerra y
declara el derecho de los judíos a crear un estado propio en palestina, Gran Bretaña ofrece el mismo
territorio a dos grupos étnicos distintos.
Otro factor fue el impacto internacional del holocausto, la gente considera que los judíos merecen un
estado propio después del exterminio nazi
La ONU propone crear dos estados pero los árabes no lo aceptan, hecho que coincide con la retirada de
Gran Bretaña de la zona palestina.
Se proclama el Estado de Israel (1948, Ben Gurión), reconocido por USA, la URSS y occidente,
rechazado por los árabes. Surge como estado militarizado, gobernado por fuerzas de extrema derecha.
El conflicto árabe-israelí
1948: Coalición de países árabes (Egipto, Siria, Líbano, Jordania. Gaza y Cisjordania), que atacan israel
y jerusalén quedó dividida tras la reacción de israel
1956: Egipto nacionaliza el Canal de Suez-> Israel, Gran Bretaña y Francia atacan y USA huye
1964: OLP, Yaser Arafat-> organización supranacional reconocida por la ONU que lleva a una guerra de
guerrillas
1967: Guerra de los Seis Días->Israel ocupa zonas en 6 días para demostrar su superioridad militar
1973: Guerra del Yom Kippur-> Siria y Egipto atacan Israel, quien recibe ayuda de USA y los otros
retiran a occidente el petróleo como castigo.
1979: Acuerdos de Camp David-> Egipto acepta un territorio y el líder acaba asesinado por los árabes
por traición.
1982: Israel invadió Líbano. Hezbolá,guerrilla libanesa que echa a los israelíes en el 2000.
El mundo africano
La descolonización en África
Empieza más tarde que en Asia
EEUU y Europa reacios a la democratización de territorios
Egipto (1952-70): Nasser consigue la independencia, gobierno socialista y panarabista, lidera el mundo
árabe, sobre todo tras apropiarse del Canal de Suez
!!!Sudáfrica:Desmond Tutu y Nelson Mandela 1994 defienden la igualdad racial, son aprisionados, se
celebran elecciones y Mandela llega a ser presidente con una política de reconciliación. Los holandeses
dominaban el territorio y se establece el apartheid, marginación de los negros, que llevó a conflictos
internos
LATAM
Latinoamérica es la parte latina de América que se une en contra y para defenderse del mundo
anglosajón, por tanto también es un proyecto político.
América limita con 4 océanos, se divide en 4 áreas geográficas: Norte, centro, sur y Antillas; en 24
zonas geográficas.
Periodo prehispánico:hasta la llegada de colón
La colonia:edad moderna
La república:desde las guerras de independencia hasta el siglo XX
Siglo XIX
Durante este siglo los gobiernos de latinoamérica están en guerras civiles para así lograr su objetivo de
consolidar el territorio. Comienzan gobiernos basados en el centralismo y federalismo con división
de poderes, la Iglesia sigue siendo importante y se meten en la economía global.
Grandes migraciones hacia América, sobre todo europeas y asiáticas. Los países de latam tienen
mucha diversidad de culturas dentro.
Siglo XX
4 periodos dentro del siglo XX
El orden neocolonial(1880-1930)
En esta etapa EEUU logra consolidarse como potencia hemisférica.
Los latinos viven de vender materias primas a los estados europeos, y así poder insertarse en la
economía mundial. Ocurren grandes movimientos migratorios externos (Asia- Europa) e internos
(campos-ciudad)
Comienza el costumbrismo en esta zona y USA controla el caribe, además de intervenir militarmente y
apoyar a caudillos, una guerra hispanoamericana.
Uno de los hitos más importantes de esta etapa fueron las Guerras bananeras, originadas por el deseo
de EEUU del control del Caribe, que acabó con la independencia de Panamá
El gran crecimiento de las ciudades lleva a la creación de urbanizaciones irregulares, como boca en BA
Nacimientos de los barrios populares
Modernismo( 1930-1960)
Ruptura y conciliación con el mundo hispano, apropiación de las corrientes europeas.
Comienzan los gobiernos populistas: autoritarios centrados en la popularidad del líder, sin ideología,
exaltación de las masas, rechazan las élites. Forma de gobierno, cerca del fascismo
Mejora en las condiciones de salubridad de la población con la creación de los sistemas de agua
corriente
Procesos de organización obrera, sobre todo católicas y socialistas que ayudaron a la creación de
sistemas de protección social:pensiones, asistencia social. Engrosamiento de las clases medias y
mucha desigualdad social por el crecimiento de la población
Crisis democrática(1960-1990)
En esta etapa comienzan las dictaduras cívico-militares y, por tanto, los movimientos insurgentes
(guerrillas socialistas), generadas en parte por el aumento de la brecha social. Cuando cae Kennedy
cayó con él la democracia, ocurren golpes de estado apoyados por otros territorios,
Boom latinoamericano: latam se pone de moda con sus figuras literarias, también crece el mercado
altino en EEUU (televisa) y se consolida a industria cultural en la región.
Inicio de guerra contra las drogas: invasión de Panamá en parte porque el presidente porque era narco
Crisis económicas
1960 crecimiento en los niveles de endeudamiento porque piensan que van a pagar las deudas porque
las empresas estaban creciendo
1970 crisis en el modelo de la ISI en parte por la crisis del petróleo
1980 década perdida
Era neoliberal(1990-...)
Se firman nuevas constituciones y tienen un gran problema con la emigración, la población se la de
latinoamérica.