RESUMEN HERBICIDAS
RESUMEN HERBICIDAS
RESUMEN HERBICIDAS
Resumen
Ileana Sánchez Cabalceta
Los herbicidas son compuestos complejos que tienen la capacidad de controlar las plantas no
deseables para el agricultor, en los cultivos.
Estos plaguicidas como otros productos para la protección de los cultivos, deben ser utilizados de
acuerdo al conocimiento de todas sus características y propiedades.
Nombre químico:
Es el nombre de la molécula química del ingrediente activo del herbicida. Segùn IUPAC
(International Union of Pure and Applied Chemistry).
• % i.a. p/v: porcentaje de peso del i.a. por volumen (L) de producto comercial. LIQUIDOS
• % i.a. p/p: porcentaje de peso del i.a. por peso (Kg) de producto comercial. SOLIDOS
Ejemplo: Round-up 35,6 SL indica que tiene 356 gramos de ingrediente activo, es decir 356
gramos de glifosato por cada litro de producto comercial o producto formulado.
Ejemplo Gesaprim 90 WP : tiene 90%, es decir 900 gramos de atrazina ( i.a) por cada Kg de
producto comercial
FORMULACION.
Esta incluye el ingrediente activo y materiales inertes como solventes, diluyentes y adyuvantes
que contribuyen a la acción del ingrediente activo.
El tipo y las características de las formulaciones juegan un papel importante en la acción de los
herbicidas y demás plaguicidas, por lo que su conocimiento y adecuada elección debe ser un punto
de consideración a la hora de utilizar estos productos.
Hay formulaciones líquidas y sólidas. Las formulaciones gaseosas son de poco uso.
Puede expresarse como cantidad del producto comercial o como cantidad del ingrediente activo
por unidad de área, que generalmente es la hectárea.
Ejemplo
PROWL 50 EC :
una dosis de 1,5 l/ha del producto comercial Prowl 50 EC ® ( i.a.= pendimetalina) corresponde
con una dosis de 750 g /ha de ingrediente activo pendimetalina .
Un litro de producto comercial contiene una concentración de 500 gr de i.a por litro
Época de aplicación: Los herbicidas sólo son efectivos cuando se aplican en el momento
apropiado. Este momento puede estar referido al estado de crecimiento de las malezas o al estado
fenológico o etapa en la cual se encuentre el cultivo.
Pre-siembra incorporado
Pre-siembra No incorporado
Pre-siembra
Post-emergencia Temprana
Post-emergencia Tardía
Post-emergente Pre-emergente
Post-siembra
Herbicidas pre-emergentes: El cultivo no ha emergido del suelo, pero puede haber presencia o
no de plántulas de malas hierbas.
Herbicidas post-emergentes : tanto el cultivo como las plantas de malas hierbas se encuentran
emergidas del suelo
FORMA DE APLICACIÓN:
De acuerdo a la forma como se aplican los herbicidas en el campo podemos conseguir herbicidas
que se aplican al follaje o al suelo; también es posible conseguir herbicidas que se aplican sobre la
lámina de agua o disueltos en el agua de riego (herbigación).
Herbicidas de aplicación total: Cuando el herbicida cubre toda la superficie del área que se desea
tratar, lo que puede incluir tanto a las plantas del cultivo como a las malezas,
Herbicidas de Aplicación dirigida: Cuando se intenta aplicar el herbicida en ciertas zonas (las
bandas entre las hileras del cultivo o bajo los árboles o “rodaja”) o plantas en particular del campo.
Ejemplo: cuando se aplican herbicidas como Tordon para control de malezas en pastos
Ejemplo . cuando se aplica un quemante entre las entre calle en el cultivo de maíz, chile dulce
Es la propiedad de los herbicidas de poder ser mezclados o no con otros compuestos al momento
de su aplicación, sin perder su efecto herbicida o su selectividad.
La etiqueta o panfleto del producto comercial indica la compatibilidad del herbicida con otros
productos como insecticidas, abonos foliares u otros herbicidas, así como las restricciones de uso.
Es importante para optimizar y mezclar dos o más productos en una sola aplicación
Se debe conocer con exactitud los productos que pueden ser mezclados, así como la época y
forma de aplicación de la mezcla.
Servicio Fitosanitario del Estado ( SFE MAG) es la que aprueba y regula el registro para la
importación y comercialización de los herbicidas y demás plaguicidas usados en CR . En la página
del SFE se encuentran todos los herbicidas autorizados por cultivos y forma de aplicación ( aérea,
con equipo mecanizado o equipo manual)
www. sfe.go cr
consultas en línea
Insumosys
Registro
Plaguicidas
Consulta de registro de plaguicidas
Tipo de plaguicida
Químico formulado o sustancia afín
Todos los herbicidas que se apliquen en forma aérea ( avioneta comúnmente ) , requieren tener
una receta para aplicación aérea , emitidad por un Ing Agrónomo profesional y autorizados por
el Colegio de Ingeniero Agrónomos de CR. Debe indicar los productos a aplicar, el cultivo, dosis
etc.
Hay herbicidas que NO se deben aplicar vía aérea: glifosato, hormonales ( 2,4_D) , los que no son
selectivos, ya que por deriva puede intoxicar cultivos aledaños .
Reglamento para las actividades de la aviación agrícola: D.E. 44083 MAG- -MOPT-S-
MINAE –MTSS.
En aplicaciones aéreas de plaguicidas y fertilizantes solo se podrán utilizar los productos (marcas)
inscritos y autorizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería para este fin, tomando en
cuenta las diferentes disposiciones técnicas establecidas y los cultivos autorizados.
Se debe de leer siempre la etiqueta y el panfleto del producto y verificar que esté debidamente
autorizado tanto para ser aplicado vía aérea como para el cultivo a tratar.
https://www.sfe.go.cr/SitePages/LaboresdeFiscalizacion/Aplicaciones-aereas.aspx