Inmunosupresores-Dr Bertiller
Inmunosupresores-Dr Bertiller
Inmunosupresores-Dr Bertiller
INMUNOSUPRESORES E
INMUNOMODULADORES
Emmanuel Bertiller , especialista en Medicina interna y Reumatologia
Miembro de la SAR y coordinador del grupo de estudio de enfermedad
inflamatoria ocular
Asesor medico de inmunología laboratorio Raffo
Emmanuel.Bertiller@rgmail.com
Sumario
• Introducción
• El Sistema Inmune: Una Visión General. (Componentes principales, respuesta inmune
innata y adaptativa)
• Mecanismos de Enfermedad Mediada por el Sistema Inmune: Autoinmunidad, Definición
de Inmunomodulación e Inmunosupresión: Diferencias y Similitudes.
• Inmunidad Adaptativa
• Aplicaciones Clínicas de los Inmunomoduladores e Inmunosupresores: Un Panorama
General
• Inmunosupresores clásicos
• Inmunosupresores específicos
• Casos clinicos
• Conclusiones comentarios/preguntas
Introduccion
Introducción
Titulo
Homeostasis imnunologica
Alterar la respuesta del sistema inmunológico de manera que se optimice su función. Esto puede
implicar tanto la estimulación como la inhibición de la actividad inmunitaria. Los
inmunomoduladores son agentes que pueden influir en el sistema inmunológico para aumentar
la respuesta inmune en situaciones donde es necesario, como en infecciones o cáncer, o
disminuirla en condiciones autoinmunitarias.
MODULACION DE LA RESPUESTA INMUNE
Inmunosupresor Inmunomodulador
Distintos objetivos
• Transplantados
• Enfemedad autoinmune con manifestaciones
INMUNOSUPRESION graves que comprometen la vida
• Enfermedad oncologica
INMUNOMODULACION
• Enfermedades reumatológicas
• Hematologicas
• Enfermedades autoinmunes (PSO, CU, EII,
Hepatitis autoinmune , CBP, colangitis
autoinmune etc)
Grupos de fármacos
Sistema inmune
Sistema Inmune: Una Visión General. (Componentes principales, respuesta
inmune innata y adaptativa)
Sistema inmune : Defensa contra microorganismos y la inmunovigilancia contra la emergencia de tumores y de enfermedades
autoinmunes y alérgicas.
Linfocito T Linfocito B
Reconocen antígenos:
Moléculas capaces de ser reconocidas
por el receptor B o T
anticuerpos citoquinas
Introduccion
Mecanismo de la enfermedad-
modelos clínicos
MODELOS DE RESPUESTA DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNE
Modelos clinicos
Respuesta celular ,
participación TNF IL12/23/17
fundamental linfocito T.
(citoquinas)
Linfocito B anticuerpos
Inmunidad adaptativa Repuesta celular/humoral Linfocito T citoquinas
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Respuesta inmune adaptativa:
principales moléculas y células
Anticuerpos Citoquinas
Linfocito Th Linfocito Tc
Linfocito B (T CD4) (T CD8)
APC:
células presentadoras de antígeno profesionales Moléculas del MHC
MHC I MHC II
BCR
LB
TCR
TCR
Anticuerpos T
CD4
MHC
T
CD8
Estructura esquemática de los receptores antigénicos
Región variable
Cadena
liviana (L) (unión al Ag)
a2 a1 péptido b1 a1
a3 b2-microglobulina b2 a2
membrana celular
El reconocimiento está
mediado por la
inmunoglobulina que forma
parte del BCR
IL2
MODELOS DE REPUESTA CELULAR DE LAS ENFERMEDADES
AUTOINMUNE
TH1 ARTRITIS
REUMATOIDEA
TH2 ASMA
PSORIASIS
TH17
inmunomoduladores
s
Inmunomoduladores : mecanismo
de acción y aplicaciones clínicas
Usos generales
• Enfermedades reumatológicas
• Neurológicas
• Hematológicas
• Hepáticas
• Tumores
• Trasplante de órgano solido
• Trasplante de medula ósea
INMUNOSUPRESORES E INMUNOMODULADORES
• Corticoides
• Inhibidores inmunofilinas
• Citostáticos
• Otros
• Interferones
• Anticuerpos Policlonales
• Terapia biológica
✓ Anticuerpos Monoclonales (-MAB)
✓ Proteínas de Fusión (-CEPT)
✓ Antagonistas receptor interleukinas (-KINRA)
Inmunosupresores/moduladores
Inhibir la actividad de la
Tacrolimus fosfatasa de la calcineurina
Inhibe la actividad de la
Micofenolato deshidrogenasa de monofosfato
mofetilo de iosina
Sintesis
Tacrolimus
Purinas
Micofenolato mofetil ciclosporina
Azatioprina
Metotrexato
Pirimidinas
leflunamida
señalizacion
Ciclofosfamida sirolimus
Corticoides
DOSIS EFECTO PREDNISONA
• Dosis bajas (hasta 7.5 mg/día): saturación de la vía genómica < 50%.
Se asocian con daño irreversible.
• Pulsos de Metilprednisolona:
• Asociar inmunosupresor
generales
Inmunomoduladores generales
Repaso
especificos
Inmunomoduladores específicos
Monoclonales y pequeñas
moleculas
Biologicos Inmunomoduladores especificos
Sitios de acción
ejemplos
Inmunomoduladores específicos
Monoclonales ejemplos clinicos
EJEMPLOS
Linfoma no hodgkin
LLC CA de mama
Artritis reumatoides , EEI
AR CA gastrico
VAsculitis
Pequeña molecula
Inmunomoduladores específicos
Pequeñas moléculas sintéticas
JAKi pueden sufrir
otros procesos
además de la P
Varias CTK
activan a un
mismo o
diferentes JAKs/
STATs
SOCS
STAT no
fosforilados
STAT pueden
activarse por SHP1,2
otras TYK no
dependientes del
JAK PIAS
Abril 2019
✓ Cr 0.92, FG>90
✓ Leucopenia (1760) con linfopenia (570)
✓ Anemia (Hb 8.7), VCM normal
✓ Coombs directo positivo IgG +++
✓ Hematuria con 60% erit dismórficos
✓ Microalbuminuria (CAC 227)
▪ Test de embarazo negativo
▪ Autoinmunidad pendiente
A las 48 h de ingreso…
▪ Aumento del trabajo respiratorio
▪ Hemoptisis franca
▪ Crepitantes dispersos
▪ Anemización brusca → Hb 6.8
▪ Hipoxemia → SatO2 78%
Diagnóstico
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTÉMICO Hemorragia
• Plasmaféresis x 6 sesiones
• Hidroxicloroquina 200mg/12h
✓ Tratamiento al alta:
o Prednisona 60mg/día
o Hidroxicloroquina 200mg/día
o Cotrimoxazol (400/80)mg/día
o Enalapril 10mg/día
o Se programa nueva dosis de CFM
Cuadro clinico
• Aines
Catedrafarmacologiauces@gmail.com
INMUNIDAD ADAPTATIVA
humoral celular