Sistema Linfático
Sistema Linfático
Sistema Linfático
SISTEMA LINFÁTICO
• EL SISTEMA LINFÁTICO O
INMUNOLÓGICO, COMPRENDE
UN GRUPO DE CÉLULAS,
TEJIDOS Y ÓRGANOS QUE EN
SU CONJUNTO TIENEN COMO
OBJETIVO COORDINADO EL DE
RECONOCER A LOS DISTINTOS
ELEMENTOS CELULARES Y
MOLECULARES PROPIOS DE
NUESTRO CUERPO Y
DISCRIMINAR AQUELLOS QUE
NO SON PROPIOS DEL
ORGANISMO.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
• De acuerdo a los órganos que lo
conforman tenemos:
• Órganos Linfoides primarios: Médula Ósea y
Timo, encargados de la producción y
maduración de sus células.
• Órganos Linfoides secundarios: Ganglios
linfáticos, bazo, y tejido linfático asociado a la
mucosa (MALT), encargados de realizar el
reconocimiento de los estímulos y ofrecer una
respuesta.
• De acuerdo al punto de vista
morfológico:
• Tejido Linfoide Difuso.
• Tejido Linfoide Nodular
• Desde el punto de vista funcional:
• Sistema inmunológico innato.
• Sistema inmunológico adaptativo
SISTEMA LINFÁTICO
• El sistema linfático consiste en
grupos de células, tejidos y órganos,
que vigilan las superficies corporales
y líquidos internos y reaccionan a
sustancias potencialmente nocivas.
• Los linfocitos son las células
principales del tejido linfático
• Los linfocitos son educados para
reconocer y destruir antígenos
específicos en los órganos primarios.
Se convierten en células
inmunocompetentes que distinguen
entre lo propio y lo extraño.
• Otras células incluyen a macrófagos,
células dendríticas, células
cebadas, granulocitos .
SISTEMA LINFÁTICO
SISTEMA LINFÁTICO
• Una respuesta inmune
se genera ante la
presencia de un antígeno
que puede ser una
sustancia soluble, o un
microorganismo
infeccioso o un tejido
transformado.
• Las respuestas inmunes
pueden ser INNATA Y
ADAPTATIVA.
SISTEMA INMUNE
RESPUESTA
INMUNOLÓGICA
ADAPTATIVA
INNATA ESPECÍFICA
NO ESPECÍFICA 2ª LÍNEA DE DEFENSA
1ª LÍNEA DE DEFENSA PROTEGE CONTRA LA
REINFECCIÓN
• La células de la respuesta innata son: • Las células de la respuesta inmune adaptativa son
macrófagos, neutrófilos y células dendrítica, los linfocitos B y T. Los linfocitos que maduran en
linfocitos NK, que cuentan con receptores de la médula ósea son los linfocitos B.
superficie, que una vez reconocidos los agentes
• Los linfocitos que maduran en el timo son los
infecciosos son fagocitados principalmente por los
linfocitos T.
macróffagos.
• Fijan fragmentos de péptidos antigénico origen • Fijan fragmentos de péptidos antigénicos de origen
intracelular (lo propio) pero también fijan extracelular. Estos se incorporan a la célula y se
fragmentos de partículas víricas. Se unen a las fragmentan en los lisosomas; a continuación se
proteínas MHC de clase L y los fragmentos unen a proteínas MHC de clase II y los fragmentos
antigénicos son reconocidos por los linfocitos antigénicos son reconocidos por los linfocitos T
TCD8. CD4 positivos.
• El complejo CD8 se une a la proteína MHC de • El complejo CD4 se une a la proteínas MHC de
clase I y el TCR se une al antígeno. clase II y TCR se une al antígeno. Como
consecuencia los linfocitos T CD4 positivos se
activan.
CÉLULAS PRESENTADORAS DE
ANTÍGENOS
Las células presentadoras de antígenos:
Fijan antígenos a moléculas de su superficie y los
presentan a los linfocitos B y sobre todo a los Linfocitos
T.
Entre las células presentadoras de antígenos se
encuentran las siguientes:
• Células dendríticas interdigitantes.
• Células dendríticas plasmocitoides.
• Células dendríticas foliculares.
• Macrófagos.
• Linfocitos B.
CÉLULAS DENDRÍTICAS
• Las células dendríticas son una variedad de células
de origen mieloide perteneciente al linaje de los
monocitos, poseen numerosas y delgadas
proyecciones citoplasmáticas.
• Son células presentadoras de antígenos que se
distribuyen en todo el organismo pero con mayor
abundancia en órganos expuestos a una alta carga
antigénica, como los epitelios de la piel y mucosas,
donde captan los antígenos que presentan una alta
carga de moléculas clase I y II del MHC.
MACRÓFAGOS
• Los macrófagos no sólo participan en la
fagocitosis de bacterias y restos
celulares, sino que una vez que han
fagocitado a alguna bacteria, o bien que
hayan sido infectadas por ellas, son
capaces de trabajar como células
presentadoras de antígenos y entonces
estimular a los linfocitos T CD4+.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO LINFOIDE SEGÚN
SU MORFOLOGÍA
DIFUSO NODULAR
Se encuentran en
malMALT
MALT
GALT BALT
NÓDULO LINFOIDE
• SE ENCUENTRAN
AISLADOS EN EL
TRACTO
DIGESTIVO,
RESPIRATORIO Y
URINARIO.
CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO LINFOIDE POR LA PRESENCIA O
NO DE LA CAPSULA DE TEJIDO CONECTIVO
AMIGDALAS PALATINA
NO
ENCAPSULADO
PLACA DE LINGUAL
PEYER
APÉNDICE FARINGEA
TEJIDO
LINFOIDE CECAL
GANGLIO
LINFÁTICO
ENCAPSULADO
BAZO
TIMO
TEJIDO LINFOIDE NO
ENCAPSULADO
• Este tejido no encapsulado recibe diversos
nombres de acuerdo con el sistema u
órgano en el que se encuentre, algunos de
estos son: MALT tejido linfoide asociado con
mucosas.
• GALT tejido linfoide asociado con intestino.
• BALT tejido linfoide asociado con bronquios.
AMIGDALA
PALATINA
SON DOS
ESTRUCTURAS
OVOIDES SE
ENCUENTRAN A
AMBOS LADOS DE LA
OROFARINGE, CON
CONGLOMERADO DE
NÓDULOS LINFOIDES,
RODEADO DE EPITELIO
ESTRATIFICADO
PLANO, Y PRESENTAN
CRIPTAS PROFUNDAS.
AMÍGDALA FARÍNGEA
ES UNA PEQUEÑA MASA
DE TEJIDO LINFOIDE
UBICADO EN LA PARED
SUPERIOR DE LA
NASOFARINGE, DETRÁS DE
LA CAVIDAD NASAL.
ES UN CONGLOMERADO
DE NÓDULOS LINFOIDES
RODEADOS DE EPITELIO
SEUDOESTRATIFICADO
CILÍNDRICO CON CILIOS Y
CÉLULAS CALICIFORMES.
AMÍGDALA LINGUAL
• SE UBICAN COMO
AGREGADOS DE
NÓDULOS LINFOIDES
EN LA BASE DE LA
LENGUA. ESTÁN
CUBIERTOS DE EPITELIO
PLANO ESTRATIFICADO.
TAMBIÉN PRESENTAN
NUMEROSAS CRIPTAS
POCO PROFUNDAS.
PLACA DE PEYER (ÍLEON)
TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL INTESTINO(GALT)
• CONGLOMERA
DO DE
NÓDULOS
LINFOIDES EN
EL ÍLEON,
LOCALIZASOS
EN LA MUCOSA
Y SUBMUCOSA.
APÉNDICE CECAL
• CONGLOMERADO DE
DE NÓDULOS
LINFOIDES EN EL
APENDICE CECAL
LOCALIZADOS EN
MUCOSA Y
SUBMUCOSA.
ÓRGANOS LINFOIDES
ENCAPSULADOS
• GANGLIO LINFÁTICO
• BAZO
• TIMO
TIMO
• El Timo es un órgano linfoide primario que es
sitio de maduración de los linfocitos T.
• El timo es un órgano bilobulado que se origina
de un brote del epitelio de revestimiento del
endodermo del tercer y cuarto arco faríngeo.
Crece hasta la pubertad y después comienza a
involucionar y se infiltra de células adiposas.
TIMO
RODEADO DE TEJIDO
CONECTIVO DONDE VIAJAN
EN FORMA DE TRABÉCULAS
FORMANDO LOBULILLOS
INCOMPLETOS. DENTRO DE
ESTE TEJIDO CONECTIVO
VIAJAN NERVIOS, VASOS
SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS
CADA LOBULILLO ESTÁ
COLONIZADOS DE CÉLULAS O
TIMOCITOS. TIENEN UN ÁREA
CORTICAL Y OTRA
MEDULAR(EN ELLA SE
ENCUENTRAN LOS
CORPÚSCULOS DE HASSALL).
TIMO
• La médula se caracteriza por la
presencia de corpúsculo de Hassall,
todos los timocitos de la médula son
células T con capacidad inmunitaria.
• La médula se tiñe de un tono más
claro que la corteza porque contiene
gran cantidad de células
epitelioreticulares y los linfocitos
grandes con núcleos pálidos y más
citoplasma que los linfocitos
pequeños.
• Los corpúsculos de Hassall son células
epitelioreticulares muy juntas y
dispuestas concéntricamente. El
centro de estos corpúsculos pueden
presentar indicios de queratinización
por su origen epitelial.
ESTROMA DEL TIMO
• Tanto la corteza como la
médula de cada lobulillo
contiene las siguientes
células:
2. Varias subpoblaciones
de células dendríticas
interdigitantes tímicas
3. Macrófagos.
TIMO
• Barrera Hematotímica:
• La barrera hematotímica impide el contacto de los timocitos
corticales en desarrollo con antígenos circulando en la sangre,
con el objeto de inhibir la formación de células autorreactivas a
antígenos propios que puedan causar enfermedades de tipo
autoinmune.
• La capa de células epiteliales tímicas que rodean los vasos y el
endotelio de los capilares y la lámina basal de los capilares son
los elementos funcionales clave de la barrera hematotímica.
• Por lo tanto, las células T en desarrollo de la corteza están
protegidas del contacto con macromoléculas de origen
sanguíneo.
GANGLIO LINFÁTICO
• Los ganglios linfáticos tienen una importancia
clínica ya que su crecimiento sugiere procesos
infecciosos o neoplásicos.
• La función de estos órganos es la de filtrar la
linfa de moléculas y células y generar
respuestas inmunológicas ya sea humorales o
celulares.
GANGLIO LINFÁTICO
• Son pequeños órganos linfoides
ovales encapsulados que miden de 1
mm a 1 y 2 cm de diámetro mayor.
• Los vasos linfáticos aferentes entran
por varios puntos de la cápsula.
• Los vasos linfáticos eferentes
abandonan el ganglio por el hilio por
donde entran y salen los vasos
sanguíneos y nervios.
• Los elementos de sostén son : la
cápsula que bordea el ganglio, las
trabéculas de tejido conectivo que
bajan y el tejido reticular conformado
por células reticulares y las fibras
reticulares que forman una malla de
sostén.
ESTROMA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
Las fibras
reticulares son el
sostén del bazo.
BAZO
• Funciones del bazo:
• Producción de linfocitos y formación de anticuerpos
• Participa en la destrucción de los eritrocitos alterados o
envejecidos.
• Fagocitosis de partículas transportada por la sangre
• Hematopoyesis en el inicio de la vida fetal.
• Almacenamiento de sangre.