MODELOS ADMINISTRATIVOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR EXTENSIÓN DEL SUR – UPATA

CURSO: MODELOS ADMINISTRATIVOS

LOS MODELOS

FACILITADOR: ALUMNAS:

YOHALI GARCÍA ROMERO SCARLEY

CI. 21.237.084

PAIVA MAIREL

CI. 22.384.766

UPATA, 01 DE MARZO 2024


ÍNDICE

Pág.

PORTADA……………………………………………………………… 01

ÍNDICE………………………………………………………………….. 02

INTRODUCCIÓN………………………………………………………. 03

DESARROLLO………………………………………………………… 04

CONCLUSIÓN…………………………………………………………. 10

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 11
INTRODUCCIÓN

Según Alberto Tamayo dice: Los modelos son un ente que representa de

forma precisa algo que será realizado o que ya existe; entonces básicamente

un modelo administrativo es aquel que aplica una empresa u organización con

la necesidad de que exista un cambio adaptándolos a las necesidades, los

cuales suelen ser en su mayoría severos.

Los modelos son elementos de gran importancia que no se pueden dejar de

mencionar dentro del papel del gerente, pudiéndolos definir como

representaciones de un objeto, sistema o idea de forma diferente a la identidad

misma.

Por lo general el modelo ayuda a entender y mejorar un sistema.


¿QUE SON LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS?

Son sistemas o estructuras de organización que se utilizan para gestionar y

dirigir empresas u organizaciones. Estos modelos se diseñan para ayudar a los

gerentes y líderes a tomar decisiones más informadas y efectivas y a

maximizar la eficiencia y la eficacia de la organización.

Los modelos administrativos son básicamente modelos que las empresas

van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las

mismas, ya que no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de

técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.

IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

Los modelos administrativos se enfocan en la planificación, la organización,

el control y la dirección de las actividades de la organización. También puede

incluir herramientas y técnicas para la toma de decisiones, la gestión del

cambio y la resolución de conflictos.

En cierto modo, imitan la realidad de las empresas para buscar soluciones;

de ahí la importancia de diseñarlos específicamente para los problemas cuya

complejidad impide describirlos o resolverlos con las ecuaciones matemáticas

ordinarias. Tratan de reproducir una parte de las operaciones de la

organización a fin de no ver lo que sucederá en ella con el tiempo, o de

ensayar con esa parte modificando algunas variables.


OBJETIVO DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

Cambiar y/o mejorar ciertos aspectos de la organización representados a

través de métodos, procesos y sistemas administrativos; además por su

carácter flexible tienen la oportunidad de ser aplicado por cualquier empresa

siempre y cuando se ajuste a las políticas y al logro de los objetivos

propuestos; los modelos están constituidos por varios principios, procesos y

herramientas que son indispensables para obtener resultados óptimos que van

de la mano con las actividades conjuntas, ordenadas y planificadas para

generar una cultura de calidad, trabajo en equipo, innovación y mejora

continua.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

Algunas de las características más comunes son:

 Son sistemáticos: Se basan en un conjunto de pasos y procedimientos

sistemáticos para analizar y mejorar la eficacia de los procesos

organizativos.

 Son holísticos: Tienen en cuenta todos los aspectos de la organización,

incluyendo su estructura, procesos, recursos humanos y tecnología.

 Son adaptativos: Se ajustan a las necesidades y características

específicas de cada organización, adaptándose a su entorno y cambios

en sus contextos.
 Son enfocados en resultados: se enfocan en lograr resultados

concretos, como la mejora de la eficiencia, la reducción de costos, el

incremento de la calidad y la satisfacción del cliente.

 Son colaborativos: Fomentan la colaboración entre los miembros de la

organización, involucrando a los empleados de diferentes áreas y

niveles jerárquicos en el proceso de mejora.

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS

La construcción de modelos administrativos implica la creación de un

conjunto de herramientas y procesos que permitan la gestión eficiente de una

organización. Estos modelos pueden ser utilizados en diferentes áreas, como

finanzas, recursos humanos, marketing y operaciones.

Para construir un modelo administrativo efectivo, es necesario seguir los

siguientes pasos:

 Identificar los objetivos y metas de la organización.

 Establecer los procesos y procedimientos necesarios para alcanzar esos

objetivos.

 Analizar los recursos disponibles, incluyendo personal, tecnología y

financiamiento.

 Desarrollar un plan de acción para implementar el modelo administrativo.

 Monitorear y evaluar el desempeño del modelo para garantizar su

eficacia y eficiencia.
Es importante tener en cuenta que la construcción de un modelo

administrativo es un proceso continuo y dinámico que requiere una revisión

constante para adaptarse a los cambios en el entorno y en las necesidades de

la organización.

VENTAJAS DE LOS MODELOS

 Mejora la administración de la empresa.

 Estimula el trabajo en equipo.

 Concibe compromisos organizacionales.

 Genera eficacia y productividad.

 Permite logro de objetivos.

DESVENTAJAS DE LOS MODELOS

 Si no se ejecuta por personas capacitadas sus beneficios pueden

revertirse.

 No representa con exactitud una situación real.

 Se puede caer en el error de obtener un resultado impreciso.


¿COMO AYUDA UN MODELO A UNA ORGANIZACIÓN?

Se considera que los modelos administrativos pueden ayudar a las

organizaciones de la siguiente manera:

 Crear un ambiente de seguridad en el entorno laboral, ya que en la

actualidad se hace necesario un modelo capaz de hacernos entender la

compleja totalidad de las necesidades organizacionales y el modo mas

adecuado para su satisfacción; todo esto caracterizado por las

regularidades más generales sobre las que se sustenta la

administración.

 Ayudan a la organización a entender y mejorar un sistema.

 Imitan la realidad de las organizaciones para buscar soluciones, de ahí

la importancia de diseñarlos de acuerdo a la necesidad de cada

empresa.

 Los modelos generan la cultura de calidad, trabajo en equipo, innovación

y mejora continua la cual se realiza de manera que:

1) Producen cambios positivos.

2) Cambian la forma del desempeño del personal que está laborando en la

organización a través de las herramientas utilizadas.


APLICACIONES

Los modelos administrativos tienen diversas aplicaciones en el ámbito

empresarial y organizacional. Algunas de las más comunes son:

 Planificación estratégica: Los modelos administrativos permiten

analizar los factores internos y externos que afectan a una organización,

lo que ayuda a definir objetivos y estrategias para alcanzarlos.

 Gestión de recursos humanos: también se pueden utilizar para

desarrollar políticas y practicas de gestión de recursos humanos, como

la definición de perfiles de puestos, la selección de personal, la

formación y el desarrollo de los empleados, la gestión del desempeño.

 Gestión financiera: Son útiles en esta gestión ya que permiten analizar

los costos, los ingresos y los flujos de efectivo, lo que ayuda a tomar

decisiones financieras más acertadas.

 Gestión de Proyectos: También se pueden aplicar a esta gestión,

ayudando a planificar, organizar, ejecutar y controlar las actividades para

alcanzar los objetivos establecidos.

 Mejora continua: Son útiles para la mejora continua de los procesos y

las operaciones de una organización, permitiendo identificar áreas de

mejora y proponer soluciones para optimizar la eficiencia y la eficacia.


CONCLUSIÓN

Los modelos administrativos son básicamente representaciones que las

empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades

de las mismas, ya que suelen ser rígidos, estos se representan a través de las

técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.

Un modelo administrativo también suele ser muy flexible ya que puede ser

aplicado en cualquier empresa, claro, siempre y cuando se ajuste a sus

políticas y ayude a alcanzar los objetivos propuestos.

Los modelos administrativos no solo pueden variar de una empresa a otra;

también pueden variar dentro de los departamentos de las empresas.

En conclusión, se puede decir que la gran dinámica con la que se mueven

las organizaciones o empresas actualmente, exigen de todas las personas que

las integran, un alto compromiso para alcanzar los objetivos que se plantean,

además de la mayor eficacia de todas las operaciones que en ella se realicen,

es por esto que la aplicación de los modelos administrativos es vital para

generar los cambios necesarios para que dichas organizaciones o empresas se

mantengan en el tiempo y con desempeño basado en la mejora continua.


BIBLIOGRAFÍA

 L. BITTEL/ J. RAMSEY (2005). ENCICLOPEDIA DEL MANAGEMENT.

 MODELOS ADMINISTRATIVOS1.BLOGSPOT.COM

 WWW.ES.SCRIBD.COM

También podría gustarte