Esteatosis ppt

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

RESISTENCIA A LA INSULINA:

EL CAMINO SILENCIOSO
HACIA EL HÍGADO GRASO Y
LA INFLAMACION CRONICA
INTRODUCCION
La MAFLD se caracteriza por la acumulación de triglicéridos
en los hepatocitos y es una de las principales causas de
afecciones hepáticas. Su progresión involucra diversas etapas,
desde la simple esteatosis hasta la esteatohepatitis no
alcohólica (NASH). La resistencia a la insulina (RI) es un factor
central en el desarrollo y está estrechamente relacionada con la
obesidad y el síndrome metabólico.
Este artículo tiene como objetivo explorar la relación entre la
resistencia a la insulina y el desarrollo de MAFLD, destacando
los mecanismos bioquímicos involucrados, así como las
implicaciones de la acumulación de lípidos en el hígado.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

La Esteatosis Hepática No Alcohólica constituye un creciente problema de


salud pública a nivel mundial, particularmente en América Latina.
Vinculada principalmente a factores como obesidad, diabetes mellitus tipo
2 (DM2) y síndrome metabólico.
En América Latina, la prevalencia de la esteatosis en la población general
se estima entre el 25% y el 30% en estudios realizados en 2016.
JUSTIFICACION

El estudio de la resistencia a la insulina (IR) y su papel en la patogénesis de la


enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es crucial debido a la
creciente prevalencia de estas afecciones metabólicas, particularmente en
contextos de obesidad y estilos de vida sedentarios. Comprender los mecanismos
moleculares y fisiológicos que subyacen en estas patologías ofrece una base sólida
para desarrollar estrategias terapéuticas y preventivas.
Objetivos
-Comprender que la acumulación de TG es un factor inicial.
-Analizar que la insulina regula el metabolismo mediante la cascada PI3K/Akt
bloqueando el transporte de GLUT 4 a la membrana y alterando la captación de
glucosa.
-Abordar el proceso del estrés del retículo endoplasmatico y mitocondrial.
-Asimilar el papel de los factores inflamatorios TNF-a, IL-6 activan vías NF-kB y JNK,
interfieren en la señalización insulinica y promueven la apoptosis hepatica.
-Comprender como la lipotoxicidad exacerbada por dietas ricas en grasas y estilos
de vida sedentarios, provoca estrés oxidativo, inflamación crónica y disfunción
organular.
-Percibir que el ejercicio moderado 150-200 minutos mejora la sensibilidad a la
insulina disminuye la lipogenesis de Novo y reduce los FFA circulantes.
PROCESO NORMAL
DE TRANSLOCACION
DE GLUT 4
Lipotoxicidad
Normal

Lipotoxicidad
B-Oxidacion
SINDROME METABOLICO
Esta estrechamente relacionado con el desarrollo y
progresión del hígado graso no alcoholico
su relación consta en mecanismos comunes como:
-Resistencia a la insulina
-Dislipidemias
-Lipotoxicidad
-Estrés oxidativo
-Inflamación crónica.
Resistencia a la insulina (RI)
La insulina promueve a lipogenesis de Novo a
través de la activación persistente de SREBP-
1c, lo que incrementa la síntesis de acidos
grasos.

Consecuencias:
Acumulación de triglicerdos en los
hepatocitos
Aumento de la liberación de lipoproteinas de
muy baja densidad (VLDL), que contribuye a la
dislipidemia en el sindrome metabólico.
SINDROME METABOLICO
Dislipidemias

• Hipertrigliceridemia: Incremento de
triglicéridos en la sangre debido a
una mayor lipólisis en el tejido
adiposo, que libera ácidos grasos
libres (AGL) hacia la circulación.
• Reducción de HDL: El colesterol
“bueno” (HDL) disminuye, afectando
el transporte inverso del colesterol y
favoreciendo la acumulación de
lípidos en los tejidos.
• Aumento de VLDL: El hígado
incrementa la síntesis de
lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL), exacerbando la
hipertrigliceridemia.
SINDROME METABOLICO

Lipotoxicidad

La sobrecarga de (AGL) provenientes del


tejido adiposo disfuncional (resistente a la
insulina), se dirigen al hígado l que va a
superar la capacidad de oxidación
mitocondrial.
-Acumulación de metabolitos toxicos
Diacilglicerol que activa PKC proteína
quinasa C por lo que interfiere aun mas con
la RI
Ceramidas inhiben la fosforilacion de AKT y
tienen impacto en la resistencia a la insulina.
-Disfunción mitocondrial
La oxidación incompleta de AG generan
especies reactivas de oxígeno (ROS)
promueven la apoptosis y daño hepático.
SINDROME METABOLICO

Inflamación crónica de bajo grado

El. Tejido adiposo visceral libera adipocinas y entre


ellas citoquinas proinflamatorias que afectaran al
hígado.
Activación de NF-kB y JNK por TNF-a e IL-6, que
promueven daño celular y apoptosis
Reclutamiento de celulas de Kupffer (macrofagos
residentes del hígado) y aumenta la inflamación local.
bajos uniceles de adiponectina causan mayor
inflamación y reducen la capacidad del hígado para
oxidar lipidos.

la inflamación crónica y el estrés oxidativo inducen


daño celular por lo tanto las células estrelladas se
activan, y dejan depósitos de MEC y progresión haci
fibrosos iOS.
SINDROME METABOLICO
Estrés oxidativo
El estrés oxidativo es fundamental en el progreso de la
HGNA
como recordamos el estrés mitocondrial promueve mayor
cantidad de ROS por excesos de AG
sobrecarga del sistema de detoxificacion hepatica a través
del citocromo P450.
Relaciones clínicas del SM y HGNA

La acumulación de grasa visceral promueve la lipolisis y


libera grandes cantidades de AGL hacia la circulación portal,
aumentando la carga lípido a al hígado.

La resistencia a la insulina aumenta la gluconeogenesis


hepatico y favorece la acumulación de grasa intrahepatica.

La hipertrigliceridemia y el predomminio de lipoprtoteinas


VLDL agravan la esteatosis y aumentan el riesgo de
progresión hacia NASH.
Conclusiones

La integración del metabolismo se centra en cómo los


desequilibrios en las vías que contribuyen al desarrollo de
la enfermedad.
La resistencia a la insulina desempeña un papel central en
los niveles de la glucosa y los lípidos.
Esto provoca lipogenesis de Novo aumentada y una
reducción en la oxidación de ácidos grasos, lo que lleva a
la acumulación de triglicéridos en los hepatocitos.

La progresión hacia esteatohepatitis se vincula con


procesos adicionales como estrés del RE disfunción
mitocondrial y producción de ROS, que generan
inflamación crónica mediada por citoquinas
proinflamatorias como TNF-a e IL-6,lo que favorece la
apoptosis y fibrosis hepatica.

También podría gustarte