Esteatosis ppt
Esteatosis ppt
Esteatosis ppt
EL CAMINO SILENCIOSO
HACIA EL HÍGADO GRASO Y
LA INFLAMACION CRONICA
INTRODUCCION
La MAFLD se caracteriza por la acumulación de triglicéridos
en los hepatocitos y es una de las principales causas de
afecciones hepáticas. Su progresión involucra diversas etapas,
desde la simple esteatosis hasta la esteatohepatitis no
alcohólica (NASH). La resistencia a la insulina (RI) es un factor
central en el desarrollo y está estrechamente relacionada con la
obesidad y el síndrome metabólico.
Este artículo tiene como objetivo explorar la relación entre la
resistencia a la insulina y el desarrollo de MAFLD, destacando
los mecanismos bioquímicos involucrados, así como las
implicaciones de la acumulación de lípidos en el hígado.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Lipotoxicidad
B-Oxidacion
SINDROME METABOLICO
Esta estrechamente relacionado con el desarrollo y
progresión del hígado graso no alcoholico
su relación consta en mecanismos comunes como:
-Resistencia a la insulina
-Dislipidemias
-Lipotoxicidad
-Estrés oxidativo
-Inflamación crónica.
Resistencia a la insulina (RI)
La insulina promueve a lipogenesis de Novo a
través de la activación persistente de SREBP-
1c, lo que incrementa la síntesis de acidos
grasos.
Consecuencias:
Acumulación de triglicerdos en los
hepatocitos
Aumento de la liberación de lipoproteinas de
muy baja densidad (VLDL), que contribuye a la
dislipidemia en el sindrome metabólico.
SINDROME METABOLICO
Dislipidemias
• Hipertrigliceridemia: Incremento de
triglicéridos en la sangre debido a
una mayor lipólisis en el tejido
adiposo, que libera ácidos grasos
libres (AGL) hacia la circulación.
• Reducción de HDL: El colesterol
“bueno” (HDL) disminuye, afectando
el transporte inverso del colesterol y
favoreciendo la acumulación de
lípidos en los tejidos.
• Aumento de VLDL: El hígado
incrementa la síntesis de
lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL), exacerbando la
hipertrigliceridemia.
SINDROME METABOLICO
Lipotoxicidad