Cuestionario sobre el trabajo Remoto
Cuestionario sobre el trabajo Remoto
Cuestionario sobre el trabajo Remoto
Asignatura:
Consejería Profesional de SW II
Código de la asignatura:
IDS350
Docente:
Edwin López
Reactante:
Fecha:
25-06-24
Tabla de Contenidos
1) Qué carrera te gusta a parte de la que estudias actualmente?................................................................3
2) Qué Post-grado o Maestria te gustaria realizar en el futuro?.................................................................3
3) Cuál es el puesto que más te gustaría desempeñar en una empresa?.....................................................3
4) Cuales son los puntos a destacar del area de Desarrollo de Software, Base de Datos, Devops,
Ciberseguridad, Redes y Comunicaciones. En cual de ellas te quieres desarrollar más ?.........................3
5) Cuál es el sector empresarial (Salud, Comunicaciones, Finanzas, Seguros, etc.) que más te gustaría
laborar, aplicando tus conocimientos de Ing. de Software ?......................................................................4
6) Mencione 3 Software para desarrollo de aplicaciones que segun tu punto de vista, son los que más
demanda tienen en la actualidad para el desarrollo de aplicaciones móviles o web..................................4
7) Mencione 3 Base de Datos que más demanda tienen en el desarrollo de aplicaciones móviles o web.4
8) Explique ventajas y desventajas del trabajo remoto..............................................................................5
Ventajas:.....................................................................................................................................................5
Cuestionario Sobre el Trabajo Remoto
4) Cuales son los puntos a destacar del area de Desarrollo de Software, Base de Datos, Devops,
Ciberseguridad, Redes y Comunicaciones. En cual de ellas te quieres desarrollar más ?
Principalmente desarrollo de Software, ya que es lo que más me apasiona y siempre he intentado
ejercer, pero también me gustan las bases de datos, y suelo interactuar con ellas frecuentemente, me
gusta el diseño y modelado de las mismas, es bastante satisfactorio poder estructuras los datos de una
forma concisa para la lectura y eficiente, desafiante, pero muy gratificante, y este puesto va de la mano
con lo que más me gusta, que es el desarrollo Backend. Ciberseguridad me interesa, pero no para
trabajar, si no que, más como conocimiento que pudiese aplicar en algún momento.
5) Cuál es el sector empresarial (Salud, Comunicaciones, Finanzas, Seguros, etc.) que más te
gustaría laborar, aplicando tus conocimientos de Ing. de Software ?
Probablemente las finanzas o el sector administrativo (ERPs y CRMs), he tenido el placer de trabajar
en diversos sectores, tales como seguros, educativos, y actualmente en una empresa de ingeniería y
construcción que requiere un ERP, y de estos el que más me ha gustado es el administrativo, ya que
surgen problemas interesantes que te obligan a obtener soluciones creativas, a parte, al trabajar con algo
no necesariamente estandarizado y que varía entre empresas, se aprenden muchas cosas nuevas día tras
día.
6) Mencione 3 Software para desarrollo de aplicaciones que segun tu punto de vista, son los que
más demanda tienen en la actualidad para el desarrollo de aplicaciones móviles o web.
Móviles:
Creo que son las más solicitadas debido a la gran cantidad de personas utilizando sus Smartphones para
distintos procesos, haciendo que la necesidad del mercado gire en torno a más disponibilidad móvil.
Web y móvil:
Estas van de la mano, y son muy demandadas como parte del ecosistema de cualquier proyecto, e
incluso, muchas aplicaciones móviles funcionan como un marco para visualizar la aplicación Web
nativamente, efectivamente dando la ilusión de correr la aplicación totalmente para móvil pero en
realidad utilizar la web, esto se hace para reducir costos y tiempo de desarrollo, pero, aún cuando la
aplicación es 100% nativa, ambos van de la mano.
De escritorio:
Las aplicaciones de escritorio no son tan populares ni requeridas como antes, sin embargo, siguen
siendo utilizadas para muchas cosas, dependiendo del sector empresarial en el cual se desarrolle. Estas
tienen una mayor demanda en entornos administrativos o de ventas en los cual se necesite una
aplicación muy robusta que pueda funcionar bajo cualquier circunstancia.
7) Mencione 3 Base de Datos que más demanda tienen en el desarrollo de aplicaciones móviles o
web.
Firebase: Firebase es una plataforma creada por Google que ofrece una amplia gama de servicios para
aplicaciones móviles y web, incluidas bases de datos de documentos y bases de datos en tiempo real.
Debido a su compatibilidad con Android y iOS, es muy apreciado por los desarrolladores de
aplicaciones móviles.
MySQL: MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales muy utilizado en el
desarrollo web. El rendimiento, la confiabilidad y la facilidad de uso lo hacen una elección popular
para aplicaciones web que requieren almacenamiento estructurado de datos.
MongoDB: MongoDB es una base de datos NoSQL que se utiliza con frecuencia para crear
aplicaciones web y móviles, especialmente cuando se trata de manejar grandes cantidades de datos no
estructurados o semiestructurados. Su escalabilidad y flexibilidad lo hacen atractivo para aplicaciones
modernas que necesitan manejar datos en una variedad de formatos y cambiar esquemas de datos
rápidamente.
Ventajas:
• Flexibilidad de horarios: Los empleados pueden planificar sus horarios de trabajo de manera
más independiente, lo que les permite adaptarse mejor a sus necesidades personales y
familiares.
• Reducción de tiempos de desplazamiento: Los empleados pueden ahorrar tiempo y reducir el
estrés asociado con los largos desplazamientos al trabajo al eliminar la necesidad de desplazarse
diariamente al lugar de trabajo.
• Mayor acceso al talento: Las empresas pueden contratar a empleados de cualquier parte del
mundo, lo que aumenta el acceso a un talento diverso y especializado que podría no estar
disponible localmente.
• Ahorro de costos: Tanto los empleadores como los empleados pueden ahorrar dinero en
transporte, comida fuera de casa y, en algunos casos, incluso en la infraestructura de la oficina.
• Mejor conciliación trabajo-vida personal: El trabajo remoto puede facilitar una mejor
conciliación entre las responsabilidades laborales y personales, lo que permite a los empleados
manejar mejor su tiempo y estar más presentes para su familia.
Desventajas:
• Falta de conexión y colaboración: Al no interactuar físicamente con sus colegas, los
empleados pueden sentirse desconectados o aislados, lo que puede afectar la comunicación y la
colaboración en equipo.
• Problemas con la gestión del tiempo: Cuando algunos empleados trabajan desde casa, pueden
tener dificultades para establecer límites claros entre su vida personal y el trabajo, lo que puede
resultar en una mayor carga de trabajo no organizada.
• Problemas con la infraestructura tecnológica: el acceso a Internet de alta velocidad confiable
y otros recursos tecnológicos necesarios para el trabajo remoto efectivo pueden variar según las
circunstancias personales de cada empleado.
• Menor oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional: algunos empleados pueden
estar menos expuestos a oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional.
• Supervisión y control: La productividad y el desempeño de los empleados que trabajan de
forma remota pueden ser más difíciles de supervisar y controlar para los empleadores, lo que
puede generar preocupaciones sobre la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos.