Gastroenterología
Gastroenterología
Gastroenterología
71 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia
ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Historia
[editar]
Dibujos del "Lichtleiter" de Bozzini, un
primitivo endoscopio.
Haciendo referencia a antiguos papiros egipcios, John F. Nunn identificó un
importante conocimiento de las enfermedades gastrointestinales entre los médicos
en ejercicio durante los períodos de los faraones. Irynakhty, de la décima
dinastía, c. 2125 a. C., era un médico de la corte especializado en
gastroenterología, sueño y proctología.2
Siglo XVIII
[editar]
Medidor de pH de McClendon.
Siglo XX
[editar]
Sigmoidoscopia
[editar]
Véase también: Sigmoidoscopia
Sigmoidoscopia
Procedimiento similar a la colonoscopia en el que se utiliza un tubo largo y
delgado con una cámara (endoscopio) que se pasa a través del ano, pero sólo con
la intención de visualizar el Recto y el última parte del colon más cercana al recto.
Todos los aspectos del procedimiento son los mismos que para una colonoscopia,
con la excepción de que este procedimiento sólo dura de diez a veinte minutos y
se realiza sin sedación. Esto suele permitir que el paciente vuelva a sus
actividades normales inmediatamente después de finalizar el procedimiento.13
Esofagogastroduodenoscopia (EGD)
[editar]
Véase también: Esofagogastroduodenoscopia
Endoscopía
Procedimiento en el que se utiliza un tubo largo y delgado con una cámara que se
pasa a través de la boca para ver el esófago ("esophago-"),
el estómago ("gastro-") y el duodeno ("duodeno-"). También se denomina
endoscopia digestiva alta o simplemente endoscopia. El procedimiento se realiza
para evaluar síntomas como acidez persistente, indigestión, vómitos con
sangre, heces oscuras alquitranadas, náuseas y vómitos persistentes,
dolor, dificultad para tragar, dolor al tragar y pérdida de peso inexplicable. También
se realiza para realizar pruebas adicionales tras un análisis de laboratorio que
muestra niveles bajos de hemoglobina sin causa conocida o una deglución de
bario anormal. El procedimiento puede utilizarse para diagnosticar muchos
trastornos mediante visualización directa o biopsia de tejido, como varices
esofágicas, estenosis esofágica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, esófago
de Barrett, cáncer, enfermedad celíaca, gastritis, úlcera péptica e infección por H.
pylori. A continuación, pueden utilizarse técnicas intraoperatorias para el
tratamiento de determinados trastornos como varices esofágicas o estenosis
esofágicas. Es probable que el paciente no deba comer ni beber nada desde 4
horas antes de la intervención. La sedación suele ser necesaria para la comodidad
del paciente. Este procedimiento suele durar unos treinta minutos, seguidos de un
periodo de observación de una a dos horas. Los efectos secundarios incluyen
hinchazón, náuseas y dolor de garganta durante uno o dos días. Las
complicaciones son poco frecuentes, pero incluyen reacciones a la anestesia,
hemorragias y perforación gastrointestinal del esófago, el estómago o el intestino
delgado, que puede requerir intervención quirúrgica. Los signos de una
complicación grave que requiere atención médica urgente o emergente incluyen
dolor torácico, problemas para respirar, problemas para tragar, dolor de garganta
que empeora, vómitos con sangre o la aparición de "posos de café",
empeoramiento del dolor abdominal, con sangre o heces negras alquitranadas, y
fiebre.14
Ramas de la gastroenterología
[editar]
Hay ramas de la gastroenterología que se focalizan en áreas específicas:
Endoscopio flexible
Generalmente el gastroenterólogo es también endoscopista. La endoscopia es
una de las principales técnicas diagnósticas en gastroenterología e incluye
la esofagogastroduodenoscopia, colonoscopia con sus variedades más limitadas,
la rectosigmoidoscopia y la rectoscopia, colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica y ultrasonografía endoscópica.16 La endoscopia puede ser
terapéutica, por ejemplo para detener un sangrado de una úlcera péptica o de
unas várices esofágicas, extraer cálculos que obstruyan la vía biliar, resecar
tumores tempranos y pólipos y realizar una PEG (gastrostomía percutánea
endoscópica).
Véase también
[editar]
ERp57
Referencias
[editar]
Identificadores
BNE: XX528135
GND: 4121313-0
LCCN: sh85053479
NKC: ph120471
NLI: 987007560580105171
Diccionarios y enciclopedias
Britannica: url
Identificadores médicos
MeSH: D005762
UMLS: C0086403