UNI-0_Cuestionando la Oficialidad (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNI-0: Cuestionando la

Oficialidad
«La Medicina oficial posee muchos postulados que se estudian en la Universidad y en base
a ellos se sostiene su práctica diaria en hospitales. Pero hay una serie de preguntas
incómodas, que a los representantes de esta Medicina oficial los deja con la boca abierta,
pensativos, o provoca una respuesta que es tan ilógica o más que el postulado cuestionado
por la pregunta. A continuación, te presento algunas de estas interrogantes, que provocarán
en el médico más erudito, que esa noche no pueda dormir a gusto, pensando en la inocente
pregunta que le hizo un espíritu inquieto».

12 Preguntas Incómodas

Partiendo de la teoría actual sobre las Metástasis de la Oncología oficial:

1. ¿Por qué, si las células malignas se trasladan a través de la sangre a otros órganos,
el cáncer secundario más común no se manifiesta en el corazón?, es más... ¡el cáncer
de corazón es súper raro!

2. ¿Por qué a partir de un cáncer primario, ya sea de huesos, de hígado, de próstata, o


de cualquier otro órgano; si las células malignas de estos órganos se trasladan al
pulmón (órgano metastásico más frecuente) y allí se reproducen, en el pulmón no se
forma un hueso, un hígado o una próstata?, si son células muy diferentes y se
multiplican o proliferan por división celular (mitosis) en el nuevo órgano afectado...
Por el contrario, en el cáncer secundario lo que se aprecia son células de pulmón
proliferantes. Esta teoría contradice a la Histología (asignatura que se estudia en la
misma Universidad donde se enseña la teoría de las Metástasis), que plantea que las
células no pueden mutar hacia otro tipo celular, pues nunca pueden cruzar su
umbral de capa germinal o cambiar su estructura histológica.

1 |4 www.keyzem.com ©2021 Abel Muñoz Barroso y el logotipo ©PSYGEO. Todos los derechos reservados.
3. ¿Por qué si, según las estadísticas oficiales, un porcentaje importante de la
población padece o padecerá de algún tipo de cáncer, a la sangre obtenida en las
donaciones no se le hace pruebas para detectar células cancerígenas?, y ¿por qué no
se consideran las donaciones de sangre como factor de riesgo de contraer cáncer?

4. ¿Por qué hay personas con cáncer de pulmón, que a pesar de que los oncólogos se
desviven por encontrarles el tumor primario que provocó el cáncer de pulmón
como secundario o metastásico, no lo encuentran?

El Papiloma Humano (VPH) como causa del cáncer cérvico-uterino:

5. ¿Por qué si el virus del VPH es la causa del cáncer cérvico-uterino, hay muchas
mujeres que tienen este cáncer y no tienen VPH?, y ¿por qué hay muchas mujeres
con VPH que no han desarrollado el cáncer cervical?

El tabaco como causa del cáncer de pulmón:

6. ¿Por qué, si la causa del cáncer de pulmón está en inhalar el humo de tabacos y
cigarros, hay personas que han fumado toda su vida (como mi madre que ha
fumado entre una y tres cajetillas diarias por más de 50 años) y no han desarrollado
cáncer de pulmón, ni tampoco los fumadores pasivos (como sus hijos que durante
muchos años respiramos el humo de sus decenas de cigarrillos diarios)? Sin
embargo, hay muchísimas personas con cáncer de pulmón, que jamás han fumado
ni han sido fumadores pasivos.

2 |4 www.keyzem.com ©2021 Abel Muñoz Barroso y el logotipo ©PSYGEO. Todos los derechos reservados.
Las campañas contra el cáncer de mama:

7. ¿Por qué si cada vez son más amplias, gratuitas e intensas, las campañas
preventivas de detección temprana del cáncer de mama, cada vez son más las
mujeres que mueren de esta enfermedad? En la práctica es directamente proporcional
el descubrimiento a tiempo de la enfermedad con la cantidad de muertes. Cuando se
supone que el objetivo de estas campañas es el de salvarles la vida a las mujeres...

Los maléficos microbios, que siempre intentan invadirnos:

8. ¿Por qué a veces nos enfermamos solamente de la garganta o del estómago o del
intestino o del sistema respiratorio, si se supone que cuando nos atacan (virus,
bacterias, hongos) y logran superar el sistema inmunológico deberían hacernos todo el
daño posible? Sin embargo se centran en enfermarnos selectivamente de la garganta,
del estómago o de los bronquios, en vez de aprovechar e invadirnos por todo el
cuerpo… ¿Por qué?

9. ¿Por qué cuando muchas veces tomamos medicamentos, momentáneamente


vencemos a la enfermedad y luego regresa, y hay que volver a tomar medicamentos,
y luego recaemos, así una y otra vez hasta que la decisión de curarnos viene de otro
lado, y no de los médicos que nos mandan supuestos remedios que nos sanarán?

10. ¿Por qué hay personas que estando completamente sanas y sintiéndose muy bien,
al hacerse un examen preventivo de rutina y encontrarles por casualidad algo
maligno, inician un estado de depauperación física y moral, bajo la acción de los
tratamientos oficiales, y los nuevos miedos y preocupaciones, que los lleva a la
tumba en poco tiempo? Si se supone que el objetivo de la medicina oficial es el de
mantener un estado de salud óptimo y preservar la vida...

11. ¿Por qué si casi todas las personas que se tratan para el cáncer con Quimioterapia
y Radioterapia terminan muriendo, y está probado que el tratamiento actual (que se
viene practicando desde hace décadas) no es efectivo, de todas maneras se sigue
aplicando y provocando más muertes y tanto sufrimiento en el proceso?

3 |4 www.keyzem.com ©2021 Abel Muñoz Barroso y el logotipo ©PSYGEO. Todos los derechos reservados.
12. ¿Por qué si un médico oficial, prestigioso y reconocido, plantea que tiene una
teoría nueva sobre el origen y solución de las enfermedades (como ocurrió con el
Dr. Hamer) no se le presta atención, se analiza y verifica su teoría y se le descarta por
los métodos científicos?

NOTA: Esta recopilación de preguntas ha sido extraída de la extinta web


Pasadofuturo.com de Andrés Pérez.

En estos escritos encontrará información relacionada con temas médicos y de salud, que esperamos le sirvan como
orientación para ampliar sus conocimientos. No obstante, nada en estos escritos constituye consejo médico, ni
sustituye a ninguna recomendación que haya recibido de su médico o profesional de la salud. Tenga en cuenta que,
en última instancia, usted tiene la responsabilidad de tomar las decisiones que crea más convenientes respecto a su
salud. Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la Ley y bajo los apercibimientos legalmente
previstos, la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio o procedimiento, ya sea
electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la
autorización previa y por escrito de Abel Muñoz Barroso. Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de este
documento, por favor diríjase a KEYZEM (info@keyzem.com).

4 |4 www.keyzem.com ©2021 Abel Muñoz Barroso y el logotipo ©PSYGEO. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte