trabajo de comunicacion y culturas del consumo.pdf 3
trabajo de comunicacion y culturas del consumo.pdf 3
trabajo de comunicacion y culturas del consumo.pdf 3
consumo
respuestas del documental
“comprar,tirar,comprar”
1)El fenómeno de la obsolescencia
programada se refiere a la práctica de
diseñar productos con una vida útil limitada,
de modo que se vuelvan viejos o dejen de
funcionar después de un cierto período.
Uno de los casos es el de las bombillas. Se
menciona que, en el pasado, las bombillas
estaban diseñadas para durar mucho tiempo.
Sin embargo, los fabricantes decidieron
reducir su duración a unas pocas horas para
que los consumidores tuvieran que comprar
reemplazos con más frecuencia.
Otro ejemplo se refiere a los
electrodomésticos, como las impresoras.Los
fabricantes utilizan materiales de menor
calidad o diseñan partes que se desgastan
rápidamente. Así, cuando un componente
falla, el consumidor se ve obligado a comprar
un nuevo electrodomestico en lugar de
reparar el viejo.
Finalmente, también se habla de la industria
tecnológica, donde los teléfonos y otros
dispositivos son lanzados con nuevas
versiones cada año.Estos nuevos modelos
tienen características que hacen que los
anteriores parezcan antiguos, incluso si
todavía funcionan bien. Esto crea una presión
constante para actualizar y comprar lo último
del mercado.
2)El debate que se presenta en el documental
gira en torno a la responsabilidad de los
creadores de productos. Por un lado, están los
ingenieros y diseñadores que quieren hacer
productos duraderos y de calidad, mientras
que, por otro lado, está la presión del
mercado y las empresas que buscan
maximizar sus ganancias a corto plazo.
se considera un debate etico por que implica
decisiones sobre el bienestar de los
consumidores y el impacto ambiental.
Puedes decirlo así: Los creadores tienen que
elegir entre enfocarse en hacer productos de
buena calidad y que sean sostenibles o seguir
prácticas que promueven el consumo excesivo
y la desechabilidad.
Personalmente, es fundamental que los
diseñadores y fabricantes asuman la
responsabilidad de crear productos que no
solo sean rentables, sino también sostenibles y
beneficiosos para la sociedad.
3)Primero, la superproducción fue clave en
esa época. Las fábricas empezaron a hacer
muchos productos para satisfacer la
demanda de los consumidores. Esto llevó a
que hubiera una gran cantidad de cosas
disponibles en el mercado, lo que hizo que la
gente quisiera comprar más.