ushay
ushay
ushay
Versión 2023-001
ÍNDICE
1. La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas en ella, sin que incurra en
actos de ocultamiento o simulación con el fin de que no aparezcan sujetos inhabilitados para contratar con el
Estado.
2. La oferta la hace en forma independiente y sin conexión abierta u oculta con otra u otras personas, compañías o
grupos participantes en este procedimiento.
3. Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especial aplicable a su actividad
económica, profesión, ciencia u oficio.
4. Acepta que en el caso de que se comprobare una violación a los compromisos establecidos en el presente
formulario, la entidad contratante le descalificará como oferente, o dará por terminado en forma inmediata el
contrato, observando el debido proceso, para lo cual se allana a responder por los daños y perjuicios que tales
violaciones hayan ocasionado.
6. Acepta que, en caso de que la entidad contratante o el SERCOP comprobaren administrativamente que como
oferente o contratista hubiere alterado o faltado a la verdad sobre la documentación o información que conforma
su oferta, dicha falsedad será causal para descalificarlo del procedimiento de contratación, declararlo adjudicatario
fallido, contratista incumplido; y/o, que en su defecto se apliquen las sanciones previstas en la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, según corresponda; sin perjuicio de las acciones legales a que hubiera
lugar.
7. En calidad de oferente, no se encuentra incurso en las inhabilidades generales y especiales para contratar,
establecidas en la LOSNCP, su Reglamento General y demás normativa aplicable.
8. La procedencia de los fondos y recursos utilizados para el presente procedimiento de contratación pública son
de origen lícito; para lo cual, proporcionará a la entidad contratante, al Servicio Nacional de Contratación Pública y
a los organismos de control competentes, la información necesaria referente al representante legal, en el caso de
personas jurídicas; o, del procurador común de los compromisos de asociación o consorcio o de las asociaciones
o consorcios constituidos; así como de sus socios o partícipes, hasta identificar a la última persona natural.
9. Entrega la información sobre la identidad de la persona natural que será el beneficiario final de los recursos
públicos y/o quien ejerza el control de las cuentas bancarias relacionadas o inmersas en el flujo de los recursos
públicos obtenidos como consecuencia del contrato respectivo.
Participación:
Individual
R.U.C: 1793207165001
Tipo de Documento:
Cédula
Provincia:
Pichincha
Número: 6
Teléfono: 0998111202
A. DECLARACIÓN
En mi calidad de representante legal de FUDAI S.A. declaro en pleno conocimiento de las consecuencias
legales que conlleva faltar a la verdad, que:
1. Libre y voluntariamente presento la nómina de socios, accionistas o partícipes mayoritarios que detallo más
adelante, para la verificación de que ninguno de ellos esté inhabilitado en el RUP para participar en los
procedimientos de contratación pública;
1.1 Libre y voluntariamente autorizo al SERCOP a publicar la información declarada en esta oferta sobre las
personas naturales identificadas como beneficiarios finales y/o que ejerzan el control de las cuentas bancarias
relacionadas o inmersas en el flujo de los recursos públicos obtenidos como consecuencia del contrato respectivo,
conjuntamente con el listado de los socios, accionistas y partícipes mayoritarios. Información que le permitirá a la
entidad contratante, al Servicio Nacional de Contratación Pública y a los organismos de control competentes,
verificar lo siguiente:
Que el oferente y sus socios, accionistas o partícipes mayoritarios, se encuentran debidamente habilitados
para participar en el presente procedimiento de contratación pública; y,
Detectar con certeza el flujo de los recursos públicos, otorgados en calidad de pagos a los contratistas y
subcontratistas del Estado.
a. Observando el debido proceso, aplique la sanción indicada en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública;
b. Descalifique a mi representada como oferente; o,
c. Proceda a la terminación unilateral del contrato respectivo, en cumplimiento de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, si tal comprobación ocurriere durante la vigencia de la relación
contractual.
Los accionistas, partícipes o socios mayoritarios de cada uno de los oferentes que sean personas jurídicas,
deberán completar el siguiente cuadro:
No. Nombres Número de cédula de Porcentaje de Domicilio
completos del ciudadanía, RUC o participación en la Fiscal
accionista, identificación similar emitida estructura de propiedad
partícipe o socio por país extranjero, de ser el de la persona jurídica
mayoritario de la caso
persona jurídica
NOTA: Este apartado aplica únicamente para personas jurídicas. En el caso que requiera mayor desglose deberá
incluirlo como anexo en su oferta. De no incluir dicha información será causal de descalificación.
ACCIONISTAS DE LA EMPRESA
Declaro que las siguientes personas naturales, son los beneficiarios finales del flujo de recursos públicos en el
presente procedimiento de contratación pública:
NOTA: Este apartado debe llenarse obligatoriamente en todos los casos, sin importar si el oferente es persona
natural o persona jurídica, de conformidad a lo señalado en la Normativa Secundaria.
La situación financiera del oferente se demostrará con la presentación del formulario de declaración de impuesto a
la renta del ejercicio fiscal inmediato anterior que fue entregada al Servicio de Rentas Internas, SRI.
El participante presentará la información requerida para la entidad contratante para los índices financieros por ella
solicitada, conforme el siguiente cuadro:
No. Código CPC Descripción del Unidad Cantidad Precio Precio total
servicio unitario
TOTAL($) 21.999,00000
PRECIO TOTAL DE LA OFERTA: ( Veintiun Mil Novecientos Noventa y Nueve dólares 00000/100000
centavos, más IVA ), $21.999,00000
El oferente deberá llenar el formato de la tabla de los componentes de los bienes y/o servicios, en la cual se deben
incluir todos y cada uno de los rubros ofertados, que respondan a los requerimientos de la entidad contratante.
El que suscribe, (por mis propios derechos o en calidad de representante legal de la compañía) FUDAI S.A.
declaro en pleno conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que:
Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, para fines única y
exclusivamente relacionados con el presente procedimiento de contratación;
Garantizo la veracidad y exactitud de la presente información; y, autorizo a la Entidad Contratante, al
Servicio Nacional de Contratación Pública, o los Órganos de Control, a efectuar averiguaciones para
comprobar tal información.
Autorizo a que esta información se transparente a través del Portal de COMPRASPUBLICAS; y, doy mi
consentimiento para que se realicen las verificaciones que sean pertinentes.
Como oferente me comprometo a tener, en el momento que el Servicio Nacional de Contratación Pública lo
solicite, la documentación de respaldo necesaria para el cálculo del VAE, para la verificación
correspondiente.
Dicha información, una vez que sea entregada al SERCOP, se considerará información pública al tenor de
lo señalado en Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Si No
¿Es usted DISTRIBUIDOR, COMERCIANTE, IMPORTADOR, REPRESENTANTE X
DIRECTO o INTERMEDIARIO de los bienes o servicios que conforman su oferta?
RECUERDE que usted puede responder NO a esta pregunta, SOLO si es PRODUCTOR
(FABRICANTE) de una parte o de la totalidad, de los productos que son objeto de esta
contratación.
Valor en USD$
(a)¿Cuánto va a importar o importó, directamente, para cumplir con esta oferta?1 0,00000
(b)¿Cuánto va a comprar o compró en el Ecuador, pero que es importado, para cumplir con 3.000,00000
esta oferta?
El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de su formulario de Declaración de
Valor Agregado Ecuatoriano, incluso aquellos fechados doce meses previos a la adjudicación del procedimiento
de contratación. Estos documentos serán usados en la verificación respectiva de su declaración de Valor
Agregado Ecuatoriano.
Notas:
Como respaldo de la pregunta (a), el oferente del Estado deberá tener siempre como justificativo sus
declaraciones aduaneras de importaciones y facturas de importación. El oferente podrá presentar también
cotizaciones oficiales enviadas desde el exterior siempre y cuando éstas estén debidamente legalizadas.
En este caso el valor que conste en la cotización deberá ser en valor FOB, el cual estará sujeto a posterior
verificación en aduanas del Ecuador. El valor FOB (libre a bordo) corresponde al costo de la mercancía en
el puerto de embarque sin incluir el seguro y el flete al puerto de destino convenido.
Como respaldo de la pregunta (b), el oferente del Estado deberá tener siempre como justificativo de la
procedencia de los productos que ofrece e insumos que utiliza para la producción de los bienes y/o
prestación de los servicios (materia prima, bienes, maquinaria y equipos adquiridos, servicios recibidos y
en general otros insumos utilizados), los certificados que indiquen la procedencia de los mismos, emitidos
por parte de sus respectivos proveedores de servicios de materia prima, insumos y bienes, detallando el
país de producción de los mismos siempre y cuando estos estén debidamente legalizados y/o, constar
explícitamente en las facturas correspondientes de sus proveedores la procedencia de los mismos, como
ecuatorianos o extranjeros.
Dentro del valor declarado de las importaciones directas (en la pregunta a) o indirectas (en la pregunta b),
se deberá incluir los valores de los servicios que hayan sido recibidos desde el exterior y que impliquen un
pago y/o transferencia enviada al exterior y que son parte integrante de la oferta o, que han sido usados
para producir los bienes que son parte de su oferta.
En el caso de la maquinaria y equipos que hayan sido importados para la producción de bienes y/o la
prestación de servicios que sean parte de su oferta, el valor que deberá imputar como importaciones,
corresponderá solamente a la proporción en dólares de su depreciación atribuible al tiempo de uso para la
producción de los bienes pertenecientes a la oferta.
El literal (c) se lo obtendrá directamente de la oferta económica final del proveedor.
No se considera PRODUCTOR a quien comercializa bienes de origen nacional, sino sólo a quien los
fabrica dentro del territorio ecuatoriano.Únicamente un PRODUCTOR ecuatoriano puede obtener
preferencias para adjudicación por VAE, más no sus intermediarios.
En los procedimientos donde se incluyan bienes y servicios conjuntamente, un oferente podrá declarar ser
PRODUCTOR, sólo cuando produzca el bien o brinde el servicio descrito en el CPC con que fue publicado
el procedimiento; es decir que si un procedimiento tiene un CPC para adquisición de bienes, no puede
declararse PRODUCTOR sólo si presta los servicios complementarios (mantenimiento, instalación,
transporte, etc). Igualmente si el CPC corresponde a una contratación de servicios, no puede
declararse PRODUCTOR si únicamente fabrica los bienes que complementan el objeto del contrato. (En
estos casos, las entidades contratantes están en la obligación de publicar sus procedimientos, escogiendo
el CPC del producto (bien o servicio) que tenga el mayor peso dentro del presupuesto referencial).
Se recomienda revisar las EXCEPCIONES para que un oferente pueda declararse PRODUCTOR,
establecidas en la Metodología de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano que se encuentra vigente.
Las entidades contratantes, al momento de revisar la declaración del Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta,
deberán también comprobar la respuesta entregada por el oferente a la pregunta inicial del formulario, bajo los
siguientes criterios:
La pregunta inicial debe ser respondida de forma obligatoria por el proveedor, en caso de que no se
responda, deberá solicitarse dicha información en la etapa de convalidación de errores.
La respuesta entregada por el proveedor solo pueden ser “Si” o “No”, nunca ambas al mismo tiempo.
1
El valor declarado en (a) debe ser el valor CIF “Costo, seguro y flete”; es decir, que incluye el costo de la
mercancía, el del transporte, así como el seguro. Los costos pagados dentro del territorio nacional (como por
ejemplo agentes de aduana) para la importación, desaduanización y otros servicios relacionados, no se deben
tomar en cuenta.
(De ser procedente el oferente deberá presentar este formulario en base a los modelos establecidos por el
SERCOP)
no aplica
-------------------------------------------------------
NO APLICA
PROCEDIMIENTO Nro.:
OBJETO DE CONTRATACIÓN:
Los comparecientes, en las calidades que intervienen, capaces para contratar y obligarse, acuerdan suscribir el
presente compromiso de Asociación o Consorcio para participar en el procedimiento de contratación Nro. ... y por
lo tanto expresamos lo siguiente:
a. El Procurador Común de la Asociación o Consorcio será ..., con cédula de ciudadanía o pasaporte Nro. ...
de nacionalidad ..., quien está expresamente facultado para representar en la fase precontractual.
b. El detalle valorado de los aportes de cada uno de los miembros es el siguiente:
No Nombres completos del socio(s), Detalle valorado de los aportes de cada uno de
. accionista(s), partícipe(s) los miembros
c. Los compromisos y obligaciones que asumirán las partes en la fase de ejecución contractual, de resultar
adjudicada; son los siguientes:
TOTAL(%)
Atentamente,
-------------------------------------------------------
Índice de anexos
No. Descripción Nombre del archivo