xdff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Primera Guerra Mundial

221 idiomas

 Artículo

 Discusión–––-+-+55

 Leer

 Editar

 Ver historial

Herramientas

 –-

Apariencia

ocultar

Texto


Pequeño

Estándar

Grande

Anchura

Estándar

Ancho

Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro

Primera Guerra Mundial

Parte de la Edad Contemporánea

De izquierda a derecha y de arriba a


abajo: Soldados australianos en 1917
durante la tercera batalla de Ypres. El
osario de Douaumont, cementerio
para soldados caídos en Verdún.
Aviones alemanes Albatros D.III en
Francia, 1917.
Soldados rusos en Petrogrado durant
e la Revolución de Febrero. Dos
soldados británicos con máscaras
antigás y una ametralladora
Vickers en la batalla del Somme de
1916. Trinchera alemana conquistada
por los aliados en el Somme.

Mapa de Europa con las Alianzas y


sus beligerantes de 1914-1915

Fecha 28 de julio de 1914-11 de


noviembre de 1918 (4
años, 3 meses y 14 días)

Lugar Europa, África, Oriente


Medio y brevemente
en China, las costas
de América y las islas
del océano Pacífico

Casus Asesinato del


belli archiduque Francisco
Fernando de
Austria en Sarajevo el 28
de junio de 1914,
declaración de guerra por
parte del Imperio
austrohúngaro a Serbia, y
movilización rusa contra el
Imperio austrohúngaro el
29 de julio.

Resulta mostrar
do
Tratados de paz

Consecu  Disolución de
encias los imperios
alemán, austrohúnga
ro, otomano y ruso.

 Inicio de
la Revolución rusa y
la guerra civil rusa,
el colapso
del Imperio ruso y la
formación de
la Unión Soviética

 Creación de
la Sociedad de
Naciones

(más...)

Cambio  Formación de nuevos


s países
territori en Europa y Oriente
ales Medio

 Transferencia
de colonias
alemanas y otras
regiones del
antiguo Imperio
otomano a
los Aliados u otros
poderes

Beligerantes

Potencias Aliados
Centrales Francia
Imperio Imperio
austrohúngaro
Imperio británico
alemána Imperio
Imperio ruso (1914-1917)
otomano Reino de
Reino de Italia (1915-
Bulgaria (1915- 1918)
1918) Luxemburgo
Estados
Unidos (1917-
Sanusíes 1
1918)
Estado Raj Británico
derviche Bélgica
República Canadá
Sudafricana 2
Congo Belga
Sultanato de Imperio del
Darfur Japón
Estados Reino de
satélites de Las Grecia (1917-
Potencias 1918)
Centrales: Australia
Reino de Dominio de
Finlandia (1918) Nueva Zelanda
Regencia de Reino de
Polonia (1916- Montenegro
1918) Reino de
República Rumanía (1916-
Popular 1918)
Bielorrusa (1918) Sultanato de
Emirato de Egipto
Jabal Shammar Unión
Reino de Sudafricana
Lituania (1918) Reino de
República Serbia
Democrática de Primera
Azerbaiyán (1918) República
República Portuguesa (191
Democrática de 6-1918)
Georgia (1918) Reino del
Ducado de Hiyaz (1916-
Curlandia y 1918)
Semigalia (1918) Argelia
República del francesa
Don (1918) Protectorado
República de francés de Túnez
las Montañas del Protectorado
Cáucaso francés de
Septentrional (191 Marruecos
8) Reino de Nepal
Gobierno República de
Regional de China (1917-
Crimea (1918) 1918)
República Dominio de
Popular de Terranova
Kubán (1918) Néyed y
... y otros Hasa (1915-
1918)
Siam (1917-
1918)
Jeque de
Kuwait3
Asir (1915-
1918)
... y otros

Figuras políticas

mostrar mostrar

Ver Ver

Nicolás I

Comandantes

mostrar mostrar

Ver Ver

Fuerzas en combate

mostrar mostrar

Ver Ver

Bajas

mostrar mostrar

Ver Ver
Segunda Guerra
Primera Guerra
Mundial y período
Mundial→
de entreguerras

[editar datos en Wikidata]

mostrar

Teatros de operaciones de
la Primera Guerra Mundial
1914-1918

La Primera Guerra Mundial, también llamada


anteriormente La Gran Guerra (antes de la Segunda Guerra
Mundial),b fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque
centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el
11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones
del armisticio.

Esta guerra recibió el calificativo de «mundial» porque se vieron


involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la
época, divididas en dos alianzas.20 Por un lado, la Triple
Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio
alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple
Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias
Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la
nación agresora que desencadenó el conflicto. 21 Por otro lado se
encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y
el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las
naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando
según avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados
Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y
el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. Más de 70
millones de militares, de los cuales 60 millones eran europeos, se
movilizaron y combatieron en la entonces guerra más grande de la
historia.2223

Hasta antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra


era llamada «Gran Guerra» o «Guerra Mundial»,242526 expresión esta
última que en Alemania comenzó a utilizarse desde su comienzo
(Weltkrieg), aunque solo se generalizó en Francia (Guerre Mondiale) y
en el Reino Unido (World War) en la década de 1930, mientras que en
Estados Unidos la denominación se impuso a partir de su intervención
en 1917,27 ya que allí se la conocía como «Guerra Europea». 28
Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía
décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente,
el detonante del conflicto se produjo el 28 de junio de 1914
en Sarajevo (Bosnia) con el asesinato del archiduque Francisco
Fernando de Austria,2930 a manos de Gavrilo Princip, un joven
nacionalista serbio.3132 Este suceso desató una crisis
diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de
Serbia y se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a
lo largo de las décadas anteriores. En pocas semanas, todas las
grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se
extendió a muchas otras áreas geográficas.

El 28 de julio, los austrohúngaros iniciaron las hostilidades con el


intento de invasión de Serbia.3334 Mientras Rusia se movilizaba,
Alemania invadió Bélgica (que se había declarado neutral)
y Luxemburgo en su camino a Francia. La violación de la soberanía
belga llevó al Reino Unido a declarar la guerra a Alemania. Los
alemanes fueron detenidos por los franceses a pocos kilómetros
de París, y se inició una guerra de desgaste donde las líneas de
trincheras apenas sufrirían variación alguna hasta 1917. Este frente
es conocido como frente occidental.

En el frente oriental, el ejército ruso logró algunas victorias frente a


los austrohúngaros, pero fueron detenidos por los alemanes en su
intento de invadir Prusia Oriental. En noviembre de 1914, el Imperio
otomano entró en la guerra, lo que significó la apertura de distintos
frentes en el Cáucaso, Mesopotamia y en la península del Sinaí. Italia
y Bulgaria se unieron a la guerra en 1915, Rumanía en 1916 y los
Estados Unidos en 1917.

Tras años de relativo estancamiento, la guerra empezó su desenlace


en marzo de 1917 con la caída del gobierno ruso tras la Revolución de
Febrero y la firma de un acuerdo de paz entre la Rusia
revolucionaria y las Potencias Centrales después de la Revolución de
Octubre, en marzo de 1918. El 3 de noviembre de 1918, el Imperio
austrohúngaro firmó un armisticio. Tras una gran ofensiva alemana a
principios de 1918 a lo largo de todo el frente occidental, los Aliados
hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas.
Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de
noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada.

Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir: el


alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano. Los Estados
sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus
antiguos territorios, mientras que los dos últimos se desmantelaron.
El mapa de Europa y sus fronteras cambiaron por completo y varias
naciones se independizaron o se crearon. Al calor de la Primera
Guerra Mundial se fraguó la revolución rusa, que concluyó con la
creación del primer Estado en la historia autodenominado socialista:
la Unión Soviética.

También podría gustarte