plan 9 al 20 de diciembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué actividades hago con mi

familia en fiestas decembrinas?

Fase 2: Preescolar Grupo: 3° A Fecha de inicio: 9 de diciembre del Fecha de término: 19 de diciembre
2024. del 2024.
Maestra: Perla Ivonne Guerra Lucio. Preescolar: Leona Vicario
PROYECTO: ¿Qué actividades hago con mi familia en fiestas decembrinas?
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, artes y experiencias estéticas y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.
Escenario: Aula/Escuela
Problemática: El uso excesivo de la tecnología ha contribuido a que los alumnos pierdan el valor e importancia de las costumbres y celebraciones
en familia, desconociendo la familiarización con dichas festividades.
Propósito: Qué las alumnas y los alumnos identifiquen los sucesos, tradiciones y costumbres como hechos relevantes de la sociedad en la que se
encuentran inmersos, lo expresen por distintos medios y lo den a conocer a sus demás compañeros, que participen e interactúen través de distintas
actividades, y reconozca la importancia de la navidad, así como los valores y costumbres que tiene cada familia en cada localidad.
Perfil de egreso: Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades,
reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las
y los demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
CAMPO CONTENIDO PDA

LENGUAJES Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y Produce textos o mensajes de interés, con formas gráficas
diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y personales, copiando textos o dictando a alguien, con distintos
acercarse a la cultura escrita. propósitos y destinatarios.

SABERES Y Los saberes numéricos como herramienta para resolver Cuenta objetos y elementos de su entorno en su lengua materna
PENSAMIENTO situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. con diversos propósitos
CIENTIFICO
ETICA, Construcción de la identidad y pertenencia a una Intercambia con sus pares, experiencias y vivencias al participar
NATURALEZA Y comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus en eventos, celebraciones y conmemoraciones de su
SOCIEDAD celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del comunidad, y las representa con recursos artísticos.
patrimonio artístico y cultural.
DE LO HUMANO Construcción de la identidad personal a partir de su Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el
Y pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y
COMUNITARIO lingüístico, y la interacción con personas cercanas pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
PLANO DIDACTICO
METODOLOGIA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Presentemos
Lunes 9 de diciembre del 2024.
Comenzar dando la bienvenida a los alumnos. Proponer a los niños saludarse con una canción y enseñarles una para hacerlo.
Para iniciar en plenaria comenta lo siguiente: ¿qué han escuchado acerca de la navidad?, ¿qué se imaginan que es?, de manera individual dibuja
y explica lo que sabes.
A través de una lluvia de ideas comenta qué sueles celebrar en familia. De tarea, pedir a los padres que apoyen a los alumnos a realizar un pequeño
collage o álbum donde se muestren fotos o dibujos de las principales celebraciones que se realizan en casa. Con mi ayuda, escribiré las respuestas
en una lámina a la vista de los alumnos.
Comenta en plenaria lo siguiente: qué es la navidad y si crees que se celebra la navidad igual en todo el mundo. A continuación, con ayuda de
tu maestra observa el siguiente video “La navidad en el mundo Video para niños” de MP Preescolarhttps://youtu.be/1smp0I5UYQc?feature=shared
Al termino en conjunto conversa sobre el video y responde a la siguiente interrogante: ¿en qué se parecen y en qué son diferentes las celebraciones
de navidad?, de manera individual dibuja en una hoja lo que sabes y quieres saber acerca de la navidad.
Recolectemos
Formulemos el problema
Organicemos la experiencia
Martes 10 de diciembre del 2024.
Viernes 13 de diciembre del 2024.
Para iniciar el día, en conjunto ensayaremos la canción del villancico (15 min), enseguida a través del juego de la papa caliente o el micrófono,
de manera individual vas a explicar lo que investigaste acerca de cómo celebras la navidad en tu familia apoyándote de tus recursos visuales.
Con mi ayuda de forma individual realizarás la hoja de trabajo “La navidad en el mundo”, en la cual tendrás que colorear recortar y pegar sobre
una hoja de maquina y mencionar lo que has aprendido acerca de cómo celebran la navidad tu y tus compañeros identificando las semejanzas
y diferencias. Posteriormente, los alumnos responderán a las cuestiones que he planteado: ¿qué les gustaría conocer sobre la navidad?, ¿Cómo
se celebra en nuestro país?, ¿Cómo se celebra en distintos lugares de México?, ¿Cómo son las cartas o tarjetas navideñas?, ¿Cómo son las
piñatas navideñas?, ¿Cómo se elaboran las piñatas navideñas?, ¿Cómo podemos celebrar en la escuela navidad?, con mi ayuda elaboraremos
el friso en una lámina en cuál dibujarás algo que represente cada una de las actividades.
13-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic

Really Carta a Esferas Posada Cierre de


navideño santa navideñas proyecto

Miércoles 11 de diciembre del 2024.


POSADA ZONA

Jueves 12 de diciembre del 2024.


SUSPENSIÓN OFICIAL.

Vivamos la experiencia
Viernes 13 de diciembre del 2024.
En plenaria observa acerca del friso que hemos realizado y comenta cual es la actividad que realizaremos el día de hoy, para esto, se organizarán
y comentarán de qué manera podemos pasar de manera ordenada para lograr realizar cada una de las actividades.
En el pizarrón, con mi ayuda estableceremos a cuál estación pasaremos primero, enseguida y así sucesivamente y una breve explicación acerca
de lo que realizaremos en cada una estableciendo acuerdos para llevarlas a cabo con efectividad.
Finalmente, al regresar comenta en plenaria a través de una lluvia de ideas acerca de lo que te pareció cada una de las actividades: la realización
de la tarjeta navideña, el boliche, pintar y ponle la nariz al reno. Para rescatar lo aprendido realizarán una hoja de trabajo donde verán identificar
las palabras que empiecen con la letra T y escribirlas sobre las líneas.
Tarea: De manera individual investigarás lo más relevante de la Nochebuena, cómo es, cuándo florece, qué cuidados necesita, registra lo más
relevante en tu cuaderno, para compartirlo en la siguiente sesión y traer un chocolate.

Lunes 16 de diciembre del 2024.


Para dar inicio recibir a los alumnos con una pausa activa para comenzar nuestras actividades el día de hoy, enseguida, reflexionar en plenaria
sobre lo que hemos aprendido todos estos días a través del juego de la papa caliente: ¿Qué pasa en navidad?, ¿Qué hacen las personas en
navidad?, ¿Cómo se adornan las casas y las calles en esta época?, ¿Cómo celebran navidad en tu casa?, Ahora bien ¿Quién es Santa Claus?,
¿Lo conoces?, ¿Qué te trae él? Después de preguntar quién es Santa Claus, van a colorear a Santa con la técnica del punteado. Posteriormente,
realizaremos la carta a santa ¿Qué debe llevar una carta? ¿Sabes cuáles son las partes de la carta? Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=PytVBvDcaDU. Para finalizar de manera individual vas a compartir la carta que escribiste a Santa y cuales son
sus partes.

Martes 17 de diciembre del 2024.


Para comenzar a cuestionar a los alumnos sobre que sabe acerca de las esferas, que forma tiene, como están decoradas, de que material creen
que están hechas o que materiales podemos utilizar para elaborarlas, escribir un listado en el pizarrón y de forma grupal contarlas y con la
participación de un alumno escribir el número. Después, proponer al grupo decorar esferas para adornar nuestro salón y posada el día de mañana,
proporcionar de forma individual el material necesario (esfera tamaño cartulina, crayolas o pintura, diamantina y pegamento). Guiar a los alumnos
para que de forma individual decoren algunas esferas. Al término colocar las esferas en el aula para decorar y pedir a los alumnos contarlas
nuevamente para saber cuántas logramos reunir entre todos en el salón.

Miércoles 18 de diciembre del 2024.


Para comenzar en plenaria comenta lo que sabes acerca de la flor representativa de la navidad, su nombre y aspecto. Llevar a clase una flor de
noche buena. Pedir a los alumnos que la observen, describan su aspecto, color, textura. Motivar a los alumnos para elaborar una pintura con
acuarelas de una nochebuena. Colocar la flor en el centro del salón, a la vista de todos los niños para que la puedan observar mientras hacen
pintura. Enseguida, se llevará a cabo el desayuno como parte del inicio de la posada con ayuda de algunas madres de familia, para finalizar de
forma grupal saldrán a presentar el villancico.
Resultados y análisis
Jueves 19 de diciembre del 2024.
En plenaria los alumnos comentarán si conocen el cine, cómo es, dónde podemos consultar las películas disponibles y de qué tratan. Seleccionar
una película en conjunto. Proponer al grupo elaborar un cartel para que los alumnos de otros salones y padres de familia sepan qué película vimos.
Elaborar en una cartulina el dibujo, título de la película y colocarlo fuera del aula.
De manera grupal veremos una película en clase, solicitar a los alumnos con anticipación que lleven a clase palomitas y alguna bebida para
disfrutar de la película. Al concluir, preguntar a los alumnos de que trató y proponerles agregar a nuestro cartel una breve sinopsis para que otras
personas sepan de qué trató la película que vimos por si quieren verla después. Con mi ayuda escribir en el cartel la sinopsis que los alumnos dicten
de la película.

Viernes 20 de diciembre del 2024.


SUSPENSIÓN OFICIAL.
MATERIALES Y RECURSOS: Hojas de máquina, crayolas, acuarelas, cartulinas, computadora, proyector.
EVIDENCIAS: Trabajos de los alumnos y fotografías.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Rúbrica.
ACTIVIDADES PERMANENTES: Escribir el nombre, la fecha, dictado de palabras, conteo, escritura de los números, canciones.
AJUSTES RAZONABLES PARA ALUMNOS QUE REQUIEREN APOYO:

Vo.bo.

L. B. Alondra Rodríguez Rodríguez L.E. Perla Ivonne Guerra Lucio.

___________________________________ _________________________________

Maestra encargada Educadora

También podría gustarte