NAVIDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PROYECTO

Navidad

ÍNDICE
DATOS DE IDENTIFICACIÓN ………………………………………………………………………………………..…..

PLAN GENERAL DEL PROYECTO …………………………………………………………………………………………

CAMPOS, CONTENIDOS Y PDA A DESARROLLAR……………………………………………………………………

EJES ARTICULADORES ………………………………………………………………………………………………………..

JUSTIFICACIÓN (PROBLEMÁTICA, PROPÓSITO Y METODOLOGÍA) ……………………………………………….

PASO 1. PRESENTAMOS …………………………………………………………………………………………………..

PASO 2. RECOLECTAMOS ………………………………………………………………………………………………..

PASO 3. FORMULEMOS EL PROBLEMA …………………………………………………………………………………

PASO 4. ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA ……………………………………………………………………………..

PASO 5. VIVAMOS LA EXPERIENCIA ………………………………………………………………………………………

PASO 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS …………………………………………………………………………………………..

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

……………………………………………………………………………………………
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN:

C.C.T:

PROFESOR:

NIVEL EDUCATIVO: PREESCOLAR

MUNICIPIO:

CICLO ESCOLAR: 2023-2024

GRADO:

GRUPO:

DURACIÓN: 4 SEMANAS

INICIO:

CIERRE:

PLAN GENERAL
NOMBRE DEL PROYECTO:

NAVIDAD

PREGUNTA GENERADORA:

¿QUÉ ES LA NAVIDAD?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

TRABAJOS DE LOS ALUMNOS, OBSERVACIÓN Y CORTOMETRAJE DE LOS ALUMNOS ELABORANDO SUS TRABAJOS.

PRODUCTOS PARCIALES:

 QUÉ ES LA NAVIDAD  ELABORACION DE RECETA  ELABORACION DE UNA OBRA


 QUÉ SE HACE EN LA NAVIDAD NAVIDEÑA DE TEATRO NAVIDEÑA
 CARTEL CÓMO SE FESTEJA LA  CRUCIGRAMA GRUPAL  CARTA A SANTA
NAVIDAD  REGISTRO DEL CUENTO  INVITACIÓN NAVIDEÑA
 MASCARÁS NAVIDEÑAS. NAVIDEÑO  ELABORACIÓN DE UNA
 ELABORACIÓN DE PIÑATA  ELABORACION DE UN POSADA
VILLANCICO

PRODUCTO FINAL:
CORTOMETRAJE NAVIDEÑO

EVENTO DE CIERRE:

LOS ALUMNOS EXPONGAN A LOS PAPÁS SU CORTOMETRAJE NAVIDEÑO.

CAMPOS
CENTRAL
CAMPO CONTENIDO PDA

Construcción de la identidad y pertenencia a una


comunidad y país a partir del conocimiento de su Reconoce que los eventos, celebraciones y
historia, sus celebraciones, conmemoraciones conmemoraciones son parte de su comunidad y país.
tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural

INTERDISCIPLINA
CAMPO CONTENIDO PDA
Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades,
Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye
ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde en la convivencia diaria, se da a entender apoyándose de
una perspectiva comunitaria. distintos lenguajes.

Saberes familiares y comunitarios que resuelven Comparte algunos saberes familiares con sus pares y
situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad. descubre similitudes con los de otras familias.

Construcción de la identidad personal a partir de su Identifica que todas y todos pertenecen a familias que
pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y son diversas y muestra respeto a las formas de ser, de
lingüístico, y la interacción con personas cercanas. pensar y de relacionarse con las y los demás.

EJES ARTICULADORES
JUSTIFICACIÓN

En días pasados, los alumnos nos han comentado que observando en algunos locales en el mercado y otros los lugares cercanos, se están colocando
pinos, esferas, piñatas, muñecos de nieve y otros artículos relacionados con navidad. Al cuestionarles sobre a qué creen que se deba que se estén
colocando estos objetos: muy pocos educandos respondieron sobre que se trata de que navidad está a punto de comenzar, otros cuantos mencionaban
frases referentes a la navidad y, en su gran mayoría no sabían a qué se debía o no respondían nada.
Esta situación nos hizo ver que los alumnos aún están en proceso de formación de identidad y que es fundamental de acuerdo con lo que menciona
el documento la nueva escuela mexicana; principios y orientaciones pedagógicas en el principio inciso A, que los alumnos deben de adquirir un
sentido de pertenencia, donde fomenten el amor a la patria, el aprecio por la cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los
valores plasmados en la constitución mexicana.

La navidad desde hace más de 400 años, las fiestas navideñas son una expresión que ha acompañado al pueblo mexicano. Históricamente constituyen
un factor de sincretismo, pues en ellas se conjuntan elementos de la tradición indígena, europea, e incluso, china. Es el caso del Nacimiento, la Rosca
de Reyes y las piñatas. Sin embargo, las posadas, villancicos y pastorelas, con sus particulares expresiones, son aportaciones culturales de nuestro
país, y símbolo de identidad. Sor Juana Inés de la Cruz escribió varios villancicos durante el siglo XVII.

Por estos motivos, es que se decidió hacer el presente proyecto, el cual pretende que los alumnos comiencen a construir su identidad mediante el
descubrimiento de sus gustos, preferencias, posibilidades motrices y afectivas a través de las distintas actividades culturales tradicionales mexicanas,
las cuales se irán desarrollando a lo largo de las siguientes 4 semanas.

La metodología de proyecto que se estará implementando en este plan, es el de aprendizaje basado en problemas, pues esta facilitará que los
alumnos tengan un acercamiento a la construcción de su identidad, permitiéndoles que reflexionen y trabajen de manera directa con diversos
escenarios reales, teniendo así, un protagonismo activo que les posibilitará conocer a su cultura y a ellos mismos, manifestando sus ideas y saberes
familiares de esta celebración.

PASO 1 PRESENTEMOS
DÍA 1
INTENSIÓN Que los alumnos identifiquen de que trata el proyecto.
ACTIVIDAD La navidad
1. Escritura de la fecha con ayuda de los alumnos.
PROCEDIMIENTO 2. Pase de lista.
3. La docente le colocará el siguiente video “un cuento de navidad” https://www.youtube.com/watch?v=IQDfY-iLYVw
RECURSOS Proyector, computadora, imagen de la basura, bocina, enlace del video.
AJUSTES
RAZONABLES

PASO 2 RECOLECTENMOS
DÍA 1
INTENSIÓN Que los alumnos expongan los saberes previos que tienen sobre el contenido a desarrollar.
ACTIVIDAD ¿Qué se sobre la navidad?
1. La docente les preguntará a los alumnos de qué se trató el video y sabía que es la navidad.
PROCEDIMIENTO
2. La docente les entregará el anexo 1 para que los alumnos lo respondan.
AJUSTES
RAZONABLES

FORMULEMOS EL
PASO 3
PROBLEMA
DÍA 1
INTENSIÓN Que los alumnos formulen y mencionen lo que desean saber y resolver
ACTIVIDAD ¿Qué quiero saber sobre la navidad?
PROCEDIMIENTO 1. La docente les pedirá a los alumnos que mencionen qué les gustaría aprender sobre la navidad y lo registrará en el
friso.
RECURSOS Proyector, bocina, computadora, cartulina, plumones, enlace.
AJUSTES
RAZONABLES
TAREA

ORGANICEMOS LA
PASO 4
EXPERIENCIA

DÍA 1
INTENSIÓN Que los alumnos organicen los pasos a seguir que realizarán para la obtención de su producto final.
ACTIVIDAD Organización de las actividades.
1. La docente les cuestionará a los alumnos sobre quieren realizar como producto final y lo colocará en el friso.
2. La docente les cuestionará sobre las actividades que necesitan hacer para resolver su problema y lo colocará en el
PROCEDIMIENTO
friso.
3. La docente les cuestionará a los alumnos sobre cómo quieren organizar sus actividades.
RECURSOS Friso, plumones.
ACTIVIDAD
Lotería navideña
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA Investigar qué es la navidad. (Preguntar a los papás)

VIVAMOS LA
PASO 5
EXPERIENCIA
DÍA 2
INTENSIÓN Que los alumnos conozcan el origen de la navidad y que se hace en esta celebración.
ACTIVIDAD Navidad
1. Escritura de la fecha con ayuda de los alumnos.
2. Pase de lista.
3. La docente les pedirá a los alumnos que mencionen lo que investigaron de tarea sobre la navidad y, en base a las
respuestas de los alumnos, ella ayudará a completar sus ideas.
4. La docente les explicará qué es la navidad y les enseñará el anexo 2 para que sea más visible para los alumnos.
5. La docente les va a explicar qué se hace en está celebración y les preguntará a los alumnos si ellos lo han hecho, en
dónde lo han hecho y si les gusta.
PROCEDIMIENTO 6. La docente va a solicitar a los alumnos que mencionen si en todas las familias se celebra igual la Navidad o en qué es
diferente. (Acordé de lo que han mencionado los demás compañeros)
7. La docente les va a pedir a los alumnos que registren en su libreta lo que se comentó en clase y posteriormente se les
invitará a que mañana asistan a clases ya que van a conocer las diferentes formas en las que se puede celebrar la
Navidad en los distintos estados del país.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Anexo 2, lapicera y cuaderno.
ACTIVIDAD
Lotería navideña
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA Investigar cómo se festeja la navidad en los distintos estados de México.

DÍA 3
INTENSIÓN Que los alumnos conozcan las diferentes formas de celebrar la navidad en cada familia y en cada estado mexicano.
ACTIVIDAD La navidad en diferentes partes.
PROCEDIMIENTO 1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les va a pedir a los alumnos que mencionen lo que investigaron de tarea.
4. La docente les enseñará el anexo 3 y les preguntará que qué hay en la imagen.
5. La docente les explicará que es nuestro país y que en todo el país se festeja la navidad, pero que esta navidad es
diferente.
6. La docente les enseñará el siguiente video “navidades en México” https://www.youtube.com/watch?v=ib32Iq_3OBg
7. La docente irá pausando el video para de esta manera ir cuestionando a los alumnos datos como; ¿qué esta diciendo?,
¿en qué estado dijo?, ¿ustedes hacen esto?, ¿en dónde?, ¿cuándo?, etc.
8. La docente les pedirá que registren en su libreta lo que aprendieron sobre las diferentes formas de vivir la navidad y si
ellos hacen algo de lo que apareció en el video.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Proyector, bocina, computadora, libreta, lapicera y enlace,
ACTIVIDAD
Lotería navideña
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA Investigar cómo se festeja la navidad en otros países y escribirlo en una cartulina.

DÍA 4
INTENSIÓN Que los alumnos conozcan las diferentes formas de celebrar la navidad en otros países.
ACTIVIDAD Navidad en otros países.
PROCEDIMIENTO 1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les va a pedir a 5 alumnos que pasen a exponer su investigación y mientras van exponiendo su trabajo, va a
ir haciéndoles preguntas a los alumnos sobre si eso se hace aquí en México, si les gusta cómo se festeja en ese lugar,
qué hay de diferente aquí en México y ese país, etc.
4. La docente les explicará como festejan la navidad 3 países diferentes. (China, Japón y rusia)
5. La docente les mostrará los siguientes videos “vamos a una fiesta de navidad en china”
https://www.youtube.com/watch?v=pXN7fh8P_AI, “navidad en Japón” https://www.youtube.com/watch?
v=2W2J30ZkaG0 y “rusia así vive la navidad” https://www.youtube.com/watch?v=BMpFzXKdO_0 (para que los niños
no se aburran y se distraigan, sí de verdad de poner pausa al vídeo cada cierto tiempo y preguntarles acerca de lo que está
pasando, y si mencionan algún concepto que nunca han visto se les explicará con palabras cotidianas que están en su
vocabulario)
6. La docente va a cuestionar a los alumnos sobre cada uno de los vídeos, de qué se trataron, qué elementos de los que
vieron en el video usamos en México, cuál de esas 3 formas de celebrar la Navidad les gustó más y por qué.
7. La docente va a solicitar a los alumnos que registran en su libreta lo lo que aprendieron acerca de las diferentes formas
de festejar la Navidad.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Proyector, bocina, computadora, libreta, lapicera y tareas.
ACTIVIDAD
Lotería navideña
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
TAREA

DÍA 5
INTENSIÓN Que los alumnos elaboren una máscara navideña.
ACTIVIDAD Mascará navideña
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente le va a solicitar a los alumnos que mencionen lo que han estado aprendiendo acerca de la Navidad en los
días anteriores y posteriormente les preguntará qué cuál actividad creen que siga que hagan.
4. La docente les va a explicar que van a elaborar una máscara navideña y posteriormente les va a preguntar si saben que
es una máscara y cómo se realiza.
5. La docente les va a mostrar el anexo 4 y después explicará que elaborará la máscara.
PROCEDIMIENTO
6. La docente les proporcionará los materiales necesarios para poder elaborar su máscara, ya que le colocarán color,
plumas, brillantina, etc.
7. La docente le va a solicitar a los alumnos que en plenaria comenten lo que hicieron, cómo se sintieron al elaborar su
máscara, sí lograron hacerla y a qué celebración pertenece esta máscara.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Anexo 4, material decorativo, cuaderno y lapicera.
ACTIVIDAD Lotería navideña
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA Investigar con los papás, qué es una posa y cómo la festeja en su familia.

DÍA 6
INTENSIÓN Que los alumnos conozcan qué es una posada, cómo se hace y organicen una.
ACTIVIDAD La posada.
PROCEDIMIENTO 1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente le va a pedir a los alumnos que comenten qué investigaron con sus familiares acerca de qué es una posada.
4. La docente les colocará el video “cómo se festejan las posadas en México” https://www.youtube.com/watch?
v=zg_kvcBrMDY (Se pausará el video cada cierto tiempo, para preguntar cosas respecto de lo que viene en el video)
5. La docente les explicará lo siguiente “las posadas en México son una de las celebraciones más esperadas y bonitas del
país, aquí es una fiesta en la que toda la familia se reúne y busca dar amor y regalos, comparten comida, juegues y
dulces.”
6. La docente les preguntará si ellos han asistido a una posada, qué hacen ahí, qué comen, qué es lo que más le gusta y si
pasan a la piñata.
7. La docente les pedirá a los alumnos que si les gustaría organizar su propia posada.
8. La docente pegará en el pizarrón una cartulina que tendrán colocado como título “posada navideña” para que en
plenaria los alumnos le ayuden a organizar su propia posada haciendo uso del anexo 5.
9. La docente les leerá cómo quedo la organización y posteriormente les pedirá que inicien con la elección de uno de los
elementos que necesitan para hacer la posada.
10. La docente les pedirá a los alumnos que registren en su libreta qué elemento de la posada eligieron para hacer, junto
con sus posibles materiales. (Será un solo elemento elegido de manera grupal)

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Cartulina, plumones, proyector, bocina, computadora, enlace, anexo 5, libreta y lapicera.
ACTIVIDAD
Lotería navideña
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA
Investigar que significa la piñata en las posadas, ver el video “cómo hacer una piñata” https://www.youtube.com/watch?
TAREA
v=7kgj9mzbPfE y traer los materiales necesarios para realizar la piñata.
DÍA 7
INTENSIÓN Que los alumnos elaboren la piñata de la posada.
ACTIVIDAD La piñata
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les pedirá a los alumnos que comenten lo que investigaron acerca de la piñata.
4. La docente les preguntará si la piñata es un elemento de la posada, si las posadas son celebraciones mexicanas o de
dónde. (La docente les ayudará dándoles la retroalimentación)
5. La docente les colocará el video de tarea, para repasar cómo se hace una piñata, “¿cómo elaborar una piñata?”
https://www.youtube.com/watch?v=7kgj9mzbPfE
PROCEDIMIENTO 6. La docente les pedirá a los alumnos que saquen los materiales para elaborar la piñata. (Ya deberán traer hecho el
engrudo, para que los alumnos se dediquen a hacer la piñata)
7. La docente les dará el tiempo para que empiecen a hacer la piñata.
8. La docente pedirá a los alumnos que realizar sus piñatas.
9. La docente les pedirá a los alumnos que registren en su libreta y comenten en plenaria cómo va su piñata.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Engrudo, enlace, bocina, proyector, libreta, periódico, pegamento líquido, brocas, mandil, mantel, lazo.
ACTIVIDAD
Lotería navideña
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA

DÍA 8
INTENSIÓN Que los alumnos continúen con la elaboración de la piñata.
ACTIVIDAD La segunda capa de papel
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les va a pedir a los alumnos que mencionen todo lo que han visto durante los días pasados y les ayudará a
repasar en lo que necesiten.
4. La docente les pedirá que compartan qué elemento de la posada realizaron el día anterior, cómo les ha ido realizando
su elemento, si ya está terminado, etc.,
5. La docente les pedirá que pasen a recoger su piñata para continuar haciéndola.
6. La docente les dará oportunidad que ponga a secar su piñata y repasará con los alumnos qué pasos han realizado, y, en
plenaria se comentará cómo creen que va su piñata, si se les ha dificultado algo, si ya quieren conocer el resultado, etc.
PROCEDIMIENTO
7. La docente les explicará a los alumnos que en lo que esperamos a que la piñata se seque, les va a contar el cuento
“David y un trato con santa”
8. La docente les dará el anexo 6 en donde deberán de registrar de qué se trató el cuento, dibujar los personajes y qué
aprendió David.
9. La docente pasará a 2 alumnos a explicar lo que colocaron en su registro.
10. La docente concluirá dando una retroalimentación junto con los alumnos de lo que se hizo en el día.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS

anexo 6, pegamento y periódico.


ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA
TAREA

DÍA 9
INTENSIÓN Que los alumnos continúen elaborando su piñata.
ACTIVIDAD Los conos de la piñata
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les pedirá a los alumnos que comenten qué elemento de navideño se esta realizando y posteriormente les
pedirá que mencionen qué es una posada, qué se hace en ellas.
4. La docente les pedirá a los alumnos que vayan por su piñata y revisen si ya esta seca. (En caso de estar seca los alumnos
le harán los orificios que se usarán para el hilo con ayuda del docente y en caso de que no pasarán con la elaboración de los
conos)
5. La docente pedirá a los alumnos que le mencionen que paso de la piñata sigue y les colocará de nuevo el video de
“¿cómo hacer una piñata” https://www.youtube.com/watch?v=7kgj9mzbPfE para confirmar lo que sigue.
PROCEDIMIENTO 6. La docente les explicará cómo hacer los conos que aparecen el video.
7. La docente invitará a los alumnos a realizar los conos. (Estará supervisando y ayudando a los alumnos)
8. La docente les pedirá a los alumnos que registren en su libreta cómo va la elaboración de su piñata.
9. La docente colocará a los alumnos en media luna para compartirles las fortalezas que ha observado en el grupo.
(Mencionarles su avance con la piñata)

NOTA 1: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.

NOTA 2: Los alumnos solo realizarán por si solos de 2 a 3 conos, los demás se los llevarán de tarea.
RECURSOS Libreta, lapicera, cartulina, enlace, proyector, bocina.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA

DÍA 10
INTENSIÓN Que los alumnos terminen de pulir su piñata y armen un crucigrama grupal.
ACTIVIDAD Pintando y decorando mi piñata
1. Pase de lista mencionando algún elemento de la navidad.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les pedirá a los alumnos que vayan por los conos que se llevaron de tarea y por su piñata.
4. La docente les pedirá que comiencen a pegar los picos de la piñata. (Se debe de estar apoyando a los alumnos en todo
momento)
5. La docente pedirá a los alumnos que dejen su piñata secar mientras de manera grupal realizan un crucigrama de la
navidad. Anexo 7. (La docente proyectará el crucigrama, explicándoles que los crucigramas se realizan escribiendo las
PROCEDIMIENTO palabras de los objetos que se encuentran ahí, por ejemplo; ella les pedirá que mencionen el nombre del elemento que tiene el
número uno, para posteriormente escribirlo en los cuadros, esta dinámica se hará hasta completar las 6 palabras)
6. La docente les va a pedir a los alumnos que vuelvan a revisar sus piñatas; si estas ya se encuentran secas, se les dará la
instrucción de pintarlas, si estas aún están húmedas, los alumnos jugaran a la lotería navideña.
7. En plenaria se compartirá qué hicieron en el día, qué les gustó y qué se les dificultó.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Anexo 7, lotería navideña, pegamento líquido, los conos, pintura, mandil y mantel.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA Terminar de pintar las piñatas y colocarles la decoración final.

DÍA 11
INTENSIÓN Que los alumnos conozcan qué es un villancico y organicen el suyo.
ACTIVIDAD Los peces en el rio.
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les va a pedir a los alumnos que muestren su piñata que se llevaron de tarea y posteriormente la
acomodarán en un sitio del salón explicándoles que cuando realicen su posada, la usarán.
4. La docente les va a pedir a los alumnos que mencionen si saben qué es un villancico, una vez que los alumnos hayan
respondido, les va a explicar que los villancicos son cantos que se hacen en las Posadas para anunciar la llegada de la
Navidad.
5. La docente les va a preguntar si ellos han visto algún villancico o lo han escuchado.
6. La docente les va colocará el vídeo “los peces en el rio” https://www.youtube.com/watch?v=yfpBMrJZt1Q
7. La docente les explicará que el video que vieron se trata de un villancico y que los villancicos también se pueden
bailar.
8. La docente les colocará el video “mi burrito sabanero” https://www.youtube.com/watch?v=ieSohcxn0HU
PROCEDIMIENTO
9. La docente les va a pedir a los alumnos que respondan lo siguiente; ¿los niños que salen en el vídeo son de su edad o
son más grandes?, ¿creen que ustedes puedan realizar una coreografía?, ¿les gustaría realizar un villancico para sus
padres?, etc.
10. La docente les va a colocar el siguiente vídeo que tiene varias canciones de villancicos, para que, de manera grupal, se
elija uno el cual usarán para mostrarlo a los padres de familia. “30 mejores villancicos navideños…”
https://www.youtube.com/watch?v=DMBnsnOMgQg
11. Una vez que los alumnos hayan elegido su canción, la docente registrará en el pizarrón el villancico que bailaran y
posteriormente, les solicitará que registran en su libreta lo que hicieron en el día, qué aprendieron, cómo se sintieron y
qué les gustó.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Bocina, proyector, computadora, enlaces, pizarrón, plumones, libreta y lapicera.
ACTIVIDAD Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA
TAREA

DÍA 12
INTENSIÓN Que los alumnos continúen ensayando su villancico
ACTIVIDAD Mi baile
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les pedirá a los alumnos que mencionen si recuerdan qué villancico escogieron para mostrarle a los papás.
4. La docente les va a explicar a los alumnos que para poder hacer su coreografía del villancico necesitarán elegir los
pasos, para ello, ella mostrará 3 pasos distintos para cada parte de la canción y ellos les van a ayudar a decir cuál de
ellos quieren realizar o si alguno de los alumnos inventa otro, se podrá agregar.
PROCEDIMIENTO
5. Una vez que se tengan los pasos, se va a empezar a organizar a los alumnos para que puedan realizar el villancico.
6. Los alumnos van a ensayar por 30 minutos y posteriormente van a realizar un dibujo que haga alusión a la canción que
se eligió, por ejemplo; si los alumnos eligieron la de con mi burrito sabanero harán un burrito sabanero, etcétera.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Bocina, computadora, libreta y lapicera.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA
DÍA 13
INTENSIÓN Que los alumnos elaboren una invitación navideña para invitar a los papás a ver y escuchar su villancico
ACTIVIDAD La tarjeta navideña
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les explicará a los alumnos ensayarán por última vez su villancico, ya que al día siguiente lo presentarán
para los papás.
4. Los alumnos ensayaran por última vez. (20 minutos)
5. La docente les va a enseñar una invitación navideña y se las va a leer. Anexo 8
6. La docente les va a solicitar a los alumnos que elaboren su propia invitación de Navidad para que los papás sepan que
ellos bailaran y cantaran un villancico. (La docente les explicará que en su invitación deberán escribir/dibujar donde
PROCEDIMIENTO realizarán su baile, qué día será y qué canción bailaran)
7. La docente va a pasar a 2 o 3 alumnos a que mencionen lo que le colocaron en su tarjeta navideña. Anexo 9
8. La docente le va a solicitar a los alumnos que realicen el anexo 10.
9. La docente en plenaria va a ayudar a los alumnos a hacer retroalimentación de lo que hicieron en el día y lo que
aprendieron, también les mencionará que la invitación se les va a entregar a los padres para que puedan asistir mañana
a su evento.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Anexos 8, 9 y 10, lapicera, bocina, enlace y computadora
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA
TAREA Los padres de familia llegaran a las 9:10 al preescolar.

DÍA 14
INTENSIÓN Que los alumnos presenten el villancico y elijan, organicen y comiencen a ensayar una obra de teatro navideña.
ACTIVIDAD El villancico.
PROCEDIMIENTO 1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les preguntará a los alumnos si les entregaron las invitaciones a sus papás y posteriormente les explicará
que hoy tendrán el evento.
4. La docente dará la introducción de lo que es un villancico a los papás y posteriormente les explicará que los niños les
elaboraron uno.
5. Se presentará el villancico
6. La docente va a preguntarles a los alumnos cómo creen que le salió el villancico, si pudieron o no pudieron realizarlo,
si se pusieron nerviosos o no y si les gustó realizarlo o no.
7. La docente les va a explicar que el siguiente paso de una posada, son las obras de teatro, y les va a preguntar si saben
qué es una obra de teatro.
8. La docente les va a explicar que las obras de teatro son una representación de una historia y les ejemplificará con
elementos que los alumnos conozcan.
9. La docente les va a pedir a los alumnos que le ayuden a elegir una obra de teatro navideña que deberán de realizar.
(Posibles obras aquí) https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/obras-teatro-cortas-navidad/
10. Una vez que los alumnos hayan elegido su obra de teatro, se va a iniciar con el reparto de los personajes de manera
aleatoria y posteriormente se les ayudará a practicar la obra, indicándoles que deben de hacer y cómo deben de hacer
lo que esto corresponde interpretar.
11. La docente va a colocar a los alumnos en media Luna y les va a pedir que relaten lo que hicieron en el día y lo que
aprendieron.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Enlace de las obras, bocina y computadora.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA
TAREA

DÍA 15
INTENSIÓN Que los alumnos continúen ensayando su obra de teatro
ACTIVIDAD La obra
PROCEDIMIENTO 1. Pase de lista mencionando un elemento de la posada.
2. Escritura de la fecha con ayuda de los alumnos.
3. La docente les va a solicitar a los alumnos que comiencen con el ensayo de la obra. (30 minutos)
4. La docente les va a pedir a los alumnos que realicen el anexo 11.
5. La docente en plenaria va a platicar con los alumnos acerca de cómo va su obra de teatro, si ya han memorizado sus
diálogos, si ya han realizado la escenografía, sí se han logrado poner de acuerdo con los demás compañeros, etcétera.
NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Anexo 11, lapicera.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA

DÍA 16
INTENSIÓN Que los alumnos continúen ensayando la obra de teatro
ACTIVIDAD La obra
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les pedirá a los alumnos que empiecen a realizar algunas decoraciones que se necesitarán en la obra de
teatro,
4. La docente les pedirá que ensayen la obra de nuevo. (30 minutos)
5. La docente les pedirá que elaboren el anexo 12.
PROCEDIMIENTO
6. La docente les pedirá a los alumnos que jueguen la lotería navideña.
7. La docente en plenaria va a platicar con los alumnos acerca de cómo va su obra de teatro, si ya han memorizado sus
diálogos, si ya han realizado la escenografía, sí se han logrado poner de acuerdo con los demás compañeros, etcétera.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Lotería navideña, anexo 12, material para elaborar decoración, bocina y teléfono.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA Citar a los papás a las 9:10 A.m

DÍA 17
INTENSIÓN Que los alumnos presenten su obra de teatro navideña y elaboren una carta para santa.
ACTIVIDAD La presentación.
PROCEDIMIENTO 1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente le va a explicar a los alumnos que los papás vendrán a ver su obra de teatro y para ello, ellos deberán de
acomodarse en sus posiciones en cuanto los papás estén en el salón.
4. Se llevará a cabo la obra de teatro.
5. La docente va a platicar con los alumnos acerca de cómo creen que le salió la obra de teatro, si creen que pueden
mejorar alguna parte, qué les gustó y qué no les gustó de realizar la obra, si recuerdan que las obras pertenecen a la
celebración mexicana y que son un elemento de las posadas.
6. La docente les va a pedir a los alumnos que le mencionen si saben que otro elemento van a hacer que pertenece las
celebraciones mexicanas.
7. La docente les va a enseñar el anexo 13 y se los leerá, posteriormente les va a preguntar si ellos saben qué es una carta
a santa Claus, quién es sata, sí han realizado una carta alguna vez una y si les gustaría aprender a realizarlo.
8. La docente les va a explicar qué la carta les va a ayudar a solicitarle un juguete a santa Claus, ya que santa Claus trae
regalos a los niños que se portan bien y para que les pueda traer un regalo deben de portarse bien y escribirle una
carta.
9. La docente va a solicitarles a los alumnos que en el anexo 14 escriban/dibujen, todo lo que quieran que santa Claus les
traiga, su carta debe de tener el nombre escrito de ellos, la fecha, lo que quieren que les traiga y su firma.
10. La docente va a colocar a los alumnos en forma de medialuna y van a comentar lo que se hizo en el día, lo que
aprendieron y cómo se sintieron.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Anexo 13 y 14, lapicera.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA Traer frutas y alimentos para hacer un platillo navideño.

DÍA 18
INTENSIÓN Que los alumnos elaboren una receta navideña y hagan un registro de un cuento.
ACTIVIDAD La receta sabrosa.
1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les va a solicitara los alumnos que comenten lo que han estado haciendo durante todo el proyecto, qué han
aprendido y les ayudará recordar actividades que hayan olvidado.
4. La docente les pedirá que saquen sus materiales y fabriquen su receta navideña para que puedan disfrutar del cuento
que se les colocará.
PROCEDIMIENTO
5. Los alumnos escuchan el cuento “la fabrica de regalos de navidad” https://www.youtube.com/watch?v=L6tkMeQCfI0
6. La docente les comparta qué paso en el cuento, de qué se trató, etc.
7. La docente les dará el anexo 15 para que registren de qué se trató.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Anexo 15, bocina, proyector, computadora, lapicera.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

IMAGEN DE
REFERENCIA

TAREA

DÍA 19
Que los alumnos ayuden a editar el cortometraje, recuperen los saberes que obtuvieron a través de un cartel sobre la
INTENSIÓN
navidad.
ACTIVIDAD El cortometraje navideño
PROCEDIMIENTO 1. Pase de lista.
2. Escritura de la fecha.
3. La docente les pedirá a los alumnos que le ayudará a realizar la edición del video, para ello, les proyectará los
diferentes videos que hay, y les irá preguntando cuál agrega al video, para en conjunto realizarlo y ver lo que se les
enseñará a los papás.
4. La docente les pedirá a los alumnos que, de manera individual, elaboren un cartel usando dibujos sobre qué es la
navidad, qué se hace, qué es una posada, qué se hace, y lo que hicieron durante el proyecto.
5. La docente les dará el anexo 16 para que lo realicen.
6. La docente les pedirá a los alumnos que comenten cómo se sintieron al aprender sobre la celebración de la navidad y
si ya están listo para enseñarles mañana el cortometraje a los papás.
7. Los alumnos jugaran a la lotería navideña.

NOTA: Es importante grabar a los alumnos realizando sus trabajos y preguntándoles acerca del producto que están
realizando, ya que, este material audiovisual que se obtenga será utilizado para el cortometraje.
RECURSOS Lotería navideña, anexo 16, color verde, computadora, bocina, proyector.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES
IMAGEN DE
REFERENCIA
TAREA Citar a los papás a las 9:10 A.M

PASO 6 RESULTADOS YANÁLISIS

DÍA 20
INTENSIÓN Que los alumnos expongan el producto que elaboraron y a su vez, que compartan lo que aprendieron de la navidad
ACTIVIDAD Exposición
1. Escritura de la fecha con ayuda de los alumnos.
2. Pase de lista.
3. Los alumnos les mostrarán a los papás el cortometraje. (Uno de ellos explicará que verán un video que ellos crearon)
4. Los alumnos en plenaria van a compartir que sintieron al ver todo lo que hicieron durante el proyecto, si creen que a
PROCEDIMIENTO
sus papás les gustó su trabajo.
5. Los alumnos van a registrar en su libreta qué fue lo que más disfrutaron hacer y ver de esta celebración.
6. Los alumnos jugaran la lotería mexicana.
7. Los alumnos se organizarán para elaborar el próximo proyecto.
RECURSOS Lotería navideña, computadora, proyector, bocina, libreta y lapicera.
ACTIVIDAD
Lotería navideña.
PERMANENTE
AJUSTES
RAZONABLES

INSTRUMENTO DE
EVALUACION

DOCENTE:

NOMBRE DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: Navidad

METODOLOGÍA: Aprendizaje basado en problemas

FECHA DE APLICACIÓN:

NOMBRE DEL ALUMNO:

CAMPO CONTENIDO PDA


Construcción de la identidad y pertenencia a una
comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, Reconoce que los eventos, celebraciones y
sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras conmemoraciones son parte de su comunidad y país.
del patrimonio artístico y cultural

INDICADORES DE LOGRO
CRITERIOS
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Reconoce la celebración navideña como parte
RECONOCE Reconoce la celebración navideña con ayuda. Reconoce la celebración navideña
de su comunidad y su país

OBSERVACIONES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Datos de identificación
INSTITUCIÓN

PROFESOR

NIVEL EDUCATIVO MODALIDAD DELEGACIÓN C.C.T


Preescolar Presencial
ZONA SECTOR MUNICIPIO COLONIA
GRADO GRUPO CICLO ESCOLAR FECHA DE APLICACIÓN
2023-2024

METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS


CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA

Construcción de la identidad y pertenencia a una


comunidad y país a partir del conocimiento de su Reconoce que los eventos, celebraciones y
historia, sus celebraciones, conmemoraciones conmemoraciones son parte de su comunidad y país.
tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural

CRITERIOS INDICADORES DE LOGRO


Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
No. Nombre del alumno Reconoce la celebración navideña con Reconoce la celebración navideña como
Reconoce la celebración navideña
ayuda. parte de su comunidad y su país
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
TOTAL

También podría gustarte