Brochure Digital Medes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Maestría en

Educación con mención en Docencia en


Educación Superior
La educación no cambia al mundo,
cambia a las personas que van a
cambiar el mundo.

María Isabel León Klenke


Directora del Área de Educación de la
EPG de la Universidad Continental
¿Por qué elegir la EPG Continental?

Nuestros campus
+ 117 000 + 200
Arequipa
están diseñados para contribuir
al trabajo académico e impulsar
iniciativas emprendedoras.
estudiantes de maestrías, ediciones de maestrías
Cusco diplomados, programas de desarrolladas, a nivel nacional,
especialización, diplomas y para los sectores público y
cursos. privado.

Huancayo

9
Los Olivos
+ 1 400 áreas de conocimiento: Gestión
Pública, Gestión Empresarial,
ediciones de programas de
Salud, Psicología, Educación,
especialización.
Derecho, Gestión Humana,
Miraflores Innovación Digital e Ingeniería.
¡Próximamente en Ica!
Acerca de la maestría

La dinámica educativa ha cambiado a nivel mundial en todos los niveles, Nuestra Maestría en Educación con mención en Docencia en
con un despliegue acelerado de soluciones de educación a distancia para Educación Superior es un programa renovado y con grandes diferenciales
continuar la enseñanza-aprendizaje durante y después de la pandemia en su plan de estudios, que proporciona las herramientas y estrategias
del COVID-19. Las instituciones de educación superior están llamadas necesarias para ampliar los conocimientos y experiencias con respecto a
a continuar preparándose para este nuevo escenario y, así, garantizar la práctica docente en el ámbito universitario nacional e internacional. El
una enseñanza de calidad para todos, sin excepciones. Por otra parte, el estudiante desarrollará un enfoque crítico sobre las tendencias clásicas
docente universitario requiere ser acreditado no solo en la materia que y actuales de los modelos educativos, de su planeamiento y gestión, así
imparte, también deber saber cómo impartirla; y, esta manera, favorecer como de los diversos procesos de enseñanza y aprendizaje frente a un
la formación de profesionales que contribuyan, además del desarrollo contexto global y de transformación digital. Será un especialista creativo
económico, en los ámbitos cultural, científico, tecnológico, social, e innovador referente en el sistema educacional que, además, formula y
humanista y, también, el político. ejecuta proyectos que buscan mejorar la calidad educativa universitaria.
Dirigida a
Docentes universitarios de las diversas carreras que necesiten
actualizarse sobre las tendencias relacionadas al contexto
educativo superior y de su gestión, así como de las técnicas y
estrategias pedagógicas y didácticas.
Profesionales del ámbito educativo, independientemente de
su nivel básico, regular, alternativo, especial y/o superior que
requieran conocer y profundizar sobre el sistema educacional,
así como de sus modelos, teorías y prácticas.
Especialistas, consultores, funcionarios, entre otros
profesionales que desean ejercer la docencia universitaria u
otros cargos vinculados al sistema educacional.
¿Qué nos hace tu mejor opción?

Plan de estudios moderno


Maestría que aborda los aspectos teóricos, prácticos y de investigación para conocer el ámbito de la educación superior
con un enfoque integral e inclusivo, que impulse la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Certificaciones progresivas
Durante el desarrollo de la maestría el estudiante podrá obtener, además del grado de maestro, 5 certificaciones
adicionales (4 programas de especialización y/o 1 diplomado) a nombre de la EPG de la Universidad Continental.

Excelencia docente
Especialistas con destacada formación académica, trayectoria profesional exitosa y amplia experiencia interdisciplinaria
en los sectores público y privado.

Uso de recursos tecnológicos


Aplicación de tecnologías para la educación en todos los cursos y énfasis en la investigación educativa desde el primer
semestre.
¿Qué nos hace tu mejor opción?

Metodología activa y participativa


Que promueve el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes, con asesoramiento permanente durante el
desarrollo de la maestría.

Ecosistema digital para el aprendizaje


Recursos y herramientas tecnológicas de vanguardia utilizadas en las mejores universidades del mundo, con acceso a la
biblioteca y al aula virtual.
Nuestro plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:

CICLO I

Investigación académica educacional Currículo y evaluación


• Búsqueda de información. • Teoría curricular.
• Organización y utilización de la información. • Metodología del diseño curricular para educación superior.
• Redacción de textos académicos. • Teoría de la evaluación.
Redacción y argumentación • Medición y evaluación del aprendizaje.
• La unidad del texto: el párrafo ylenguaje académico. Estrategias para el aprendizaje activo
• Redacción de texto expositivo. • Metodologías activas en la educación superior alineadas al enfoque por
• Características del texto argumentativo. competencias.
• Redacción de texto argumentativo. • El valor de la pregunta.
• El aprendizaje profundo y situado.
Procesos de cognición y aprendizaje
• El aprendizaje autónomo y colaborativo.
• El cerebro y los procesos cognitivos.
• El aprendizaje activo: basado en problemas y proyectos.
• ¿Cómo se adquiere el conocimiento?
• El aprendizaje activo: el aula invertida y el estudio de casos.
• Teorías del aprendizaje y aporte a la E y A.
• Aportes de la neurociencia a la educación.
• El papel de la retroalimentación y aportes de la neuroeducación.
Nuestro plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:

CICLO I

Educación a distancia y análisis del aprendizaje virtual


• Conceptualización de la educación a distancia (EaD).
• La medición de la calidad de la EaD.
• Caso: la educación a distancia en el Perú.
• La EaD y la modernización en la enseñanza.
• La EaD y la modernización en el aprendizaje.
• Analítica de datos y eficacia de los aprendizajes.
• Plataformas virtuales y virtualización de contenidos.
• Las nuevas tendencias de educación a distancia y virtual.
• La "nueva normalidad" o la educación del futuro.
Nuestro plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:

CICLO II

Inspiración y creatividad en el aula Transformación e innovación en el aula


• Teoría del diseño. • El nuevo contexto educativo.
• Imagen. • Transformación digital – Industria 4.0.
• Técnicas creativas para crear historias. • Transformación digital en la educación.
• Proyecto audiovisual. • Beneficios y desventajas de la transformación.
• Creación de videos educativos. • Tendencias en la transformación educativa.
• Producción de videos educativos. • Gestión del conocimiento.
• El microlearning. • Innovación educativa.
• Implementación de un curso virtual. Liderazgo y expresión en el aula
Tecnologías digitales en el aula • Dinámicas de confianza.
• Competencias digitales y formación docente. • Recursos de coaching para la educación y liderazgo.
• Programas/softwares y aplicativos de acceso libre para la enseñanza y/o • La relación con el estudiante como base de la brecha de aprendizaje.
evaluación en el aula. • Manejo del estrés (burnout).
• Uso pedagógico de las tecnologías de la información de la comunicación • Resolución de conflictos.
y/o tecnologías digitales.
• Comunicación asertiva.
Nuestro plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:

CICLO II

Diversidad e inclusión Ciudadanía y proyectos sociales


• Derroteros de la educación en el siglo XX. • Conceptos de base asociados a la problemática de la sociedad peruana.
• Conceptos asociados a la problemática de diversidad social. • Concepciones de desarrollo.
• Variables de diversidad. • El proceso de construcción de ciudadanía en el Perú.
• Diversidad en el ámbito educativo. • La concreción de voluntades para el cambio social.
• Conceptos asociados a la inclusión. • El rol de la universidad en el contexto de la realidad social peruana.
• Enfoque de derechos. • Metodología para el aprendizaje basado en proyectos.
• Modelos paradigmáticos sobre la discapacidad. • Proyecto de responsabilidad social.
• Diversidad e inclusión como respuesta de calidad formativa.
Nuestro plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:

CICLO III

Sistema y políticas educativas Estándares y calidad educativa


• Sistemas de educación superior en Latinoamérica y el Caribe. • Nuevos enfoques de la calidad educativa.
• El nuevo momento y los nuevos estudiantes de la educación superior. • Modelos de calidad Educativa.
• Hacia el acceso universal a la educación superior (IESALC, 2020). • Indicadores de calidad educativa.
• Las tendencias internacionales y la política peruana de educación superior. • La acreditación.
• Conceptos básicos del ciclo de la política y actores. Marketing educativo
• Implementando políticas de apoyo al acceso universal a la educación • Introducción y fundamentos del marketing educativo.
superior.
• El entorno del marketing educativo.
• Acceso y retención en la educación superior peruana.
• La investigación de mercados.
• En resumen, ¿por qué abandonan?
• El comportamiento y hábitos del cliente educativo.
• La inclusión como nuevo componente de calidad.
• Plan de marketing educativo.
• Marco normativo peruano.
• Estrategias de marketing.
• Las condiciones básicas de calidad (CBC).
• El marketing responsable.
• La reforma peruana de educación superior.
• El marketing digital.
• Retos para la educación superior en base al diagnóstico como producto del
licenciamiento y pandemia.
Nuestro plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:

CICLO III

Administración educativa Seminario de metodología para la investigación científica educacional


• Administración: aspectos teóricos. • Paradigmas de investigación.
• Modelos de gestión educativa. • Planteamiento del problema.
• Estrategia y planificación. • Redacción de objetivos.
• Gestión por procesos orientado a resultados. • Marco teórico.
• Bases teóricas.
• Hipótesis.
• Metodología de la investigación.
• Matriz de consistencia.
Nuestro plan de estudios
La maestría se divide en 4 ciclos académicos:

CICLO IV

Seminario de análisis de datos para la investigación científica Seminario de proyecto de tesis y asesoría de tesis II
educacional • Hipótesis y variables.
• Medidas de tendencia central. • Metodología del estudio.
• Medidas de dispersión. • Recolección de datos.
• Muestreo y tamaño de muestra. • Presentación de resultados.
• Pruebas paramétricas. • Conclusiones y recomendaciones.
• Pruebas no paramétricas. • Redacción de páginas preliminares.
• Pruebas chi cuadrada.
• Pruebas de correlación.
Seminario de proyecto de tesis y asesoría de tesis I
• La investigación científica
• Marco teórico e hipótesis.
• Metodología.
• Aspectos administrativos.
Grado académico
Luego de aprobar todos los cursos y de la sustentación de
tu tesis, recibirás el grado de maestro en Educación con
mención en Docencia en Educación Superior a nombre de la
Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.
Certificaciones progresivas:
• Programa de Especialización en Aprendizaje y Evaluación
• Programa de Especialización en Didáctica, Innovación y
Gestión de la Diversidad
• Programa de Especialización en Gestión y Políticas Educativas
• Programa de Especialización en Investigación para la Liderazgo en educación a distancia
Educación Superior Somos la primera universidad en el Perú que
• Diplomado en Innovación, Didáctica y Aprendizaje ha obtenido cinco estrellas en la categoría
“Aprendizaje en línea” del prestigioso QS Stars
Rating, uno de los sistemas de certificación
Más información internacional de centros de estudios superiores
más importantes del mundo.

Duración: 768 horas académicas.


Modalidad: 75 % asincrónica y 25 % sincrónica.
¿Cuál es el perfil de nuestros estudiantes
de Educación?
Por cargos
Liderazgo Otros
Líderes en sus
organizaciones o que 23 %
(gerentes, jefes)
77 %
(analistas, asistentes)
aspiran a ocupar jefaturas.

Por sectores
Profesionales de la Público Privado
empresa privada y la
administración pública.
38 % 62 %
Regiones con más
participación
a lo largo del
Perú: Lima, Junín, Por género
Cusco, Arequipa y Contribuimos al desarrollo Mujeres Hombres
Huancavelica. y fortalecimiento de la
mujer ejecutiva.
41 % 59 %
Acreditaciones que te aseguran una
enseñanza de calidad

1.a universidad en Latinoamérica 1.a universidad peruana en 3.a universidad privada del país Somos una universidad
en acreditar su diseño de obtener cinco estrellas en la en el indicador de Investigación licenciada por SUNEDU,
Sistema de Garantía Interna de categoría “Aprendizaje en línea” de acuerdo con el Scimago reconocimiento que beneficia
Calidad por ANECA de España, del QS Stars Rating System 2020. Institutions Ranking 2022, que a más de 24 mil estudiantes de
reconocimiento internacional En el 2022 mantenemos nuestro incluye a prestigiosas instituciones Huancayo, Arequipa, Cusco
que garantiza la educación del liderazgo en la misma categoría, gubernamentales y de educación y Lima; y garantiza la calidad
más alto nivel en todas nuestras logrando también la máxima superior relacionadas con la académica en nuestros 40
carreras. calificación en Empleabilidad e investigación. programas educativos de
Inclusión. pregrado y posgrado.
Capacitaciones
empresariales a la medida en:
Gestión de negocios

Gestión pública

Gestión de seguridad y riesgos

Recursos humanos

Proyectos e inversiones

Habilidades directivas

Gestión ambiental
Nuestras cifras: 57 900 1 600
estudiantes consultorías
Derecho
Complementa tu educación

¿Te perdiste alguno de nuestros webinars o


quieres verlos de nuevo?
Ponemos a tu disposición, de forma gratuita, nuestro repositorio de
webinars realizados:

Accede al repositorio

¡Sigue mejorando profesionalmente en todo


momento!
Suscríbete a nuestro blog y mantente al tanto de lo último en gestión pública
y privada:

Visita nuestro blog


Visita nuestro sitio web:
posgrado.ucontinental.edu.pe
Y síguenos en nuestras redes sociales:

También podría gustarte