ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL ARTÍCULO 164 DEL CÓDIGO PENAL
ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL ARTÍCULO 164 DEL CÓDIGO PENAL
ANÁLISIS SISTEMÁTICO DEL ARTÍCULO 164 DEL CÓDIGO PENAL
PRESENTA:
1. DELITO.
Privación de la libertad personal.
2. CONCEPTO O DESCRIPCIÓN LEGAL.
Al particular que ilegítimamente prive a otro de su libertad personal, se le aplicará
prisión de dos a seis años y de ochenta a ciento cincuenta días de multa.
3. ¿CUAL ES LA UBICACIÓN TÉCNICA JURÍDICA?
El delito de Privación de la Libertad Personal se encuentra tipificado en los artículos
164 y 166. Se encuentra ubicado en el Código Penal para el Estado de Sinaloa,
Libro Segundo Parte Especial, Sección Primera Delitos Contra el Individuo, Titulo
Primero Delitos contra la Vida y la Salud Personal, Titulo cuarto Delitos contra la
Libertad, Capitulo I Privacion de la Libertad Personal, Artículo 164, Privacion
Ilegitima de la Libertad Personal, del Codigo Penal para el Estado de Sinaloa.
4. ¿A QUÉ FORMA DE CONDUCTA CORRESPONDE?
El delito de Privación de la Libertad Personal tiene como forma de conducta la
Acción, porque es necesario de que el sujeto ejecute una acción puesto que “La
privación de la Libertad Personal se realiza a través de movimientos corporales, es
decir el delincuente realiza conductas positivas para realizar la perpetración del
hecho delictivo”. Requiere de una actividad, de un necesario hacer, requiere de un
movimiento corporal dirigido por la voluntad para producir un resultado (ya sea
doloso o culposo).
5. ATENDIENDO EL ELEMENTO INTERNO DE LA CONDUCTA DE ESTE DELITO,
PUEDE SER COMETIDO DE MANERA.
Doloso porque el sujeto obra con plena consciencia, aceptando que el acto realizado
es contrario a la ley.
6. ATENDIENDO EL TIEMPO DE LA DURACIÓN DE SU RESULTADO ESTE
DELITO ES.
Instantáneo con efecto permanente, permanente.
Instantáneo con efecto permanente cuando se afecta el bien jurídico, pero sus
consecuencias permanecen durante algún tiempo.
En caso de que el delito sea permanente, un ejemplo sería cuando el delincuente
prolonga el tiempo en el cual tiene a la víctima bajo su posesión.
7. DE QUÉ MANERA SE ACTUALIZA LA CONDUCTA, ES DECIR, COMO SE
7. DE QUÉ MANERA SE ACTUALIZA LA CONDUCTA, ES DECIR, COMO SE
EJECUTA ESTE DELITO.
Al particular que ilegítimamente prive a otro de su libertad personal, se le aplicará
prisión de dos a seis años y de ochenta o dosciento cincuenta días de multa.
8. PUEDE MANIFESTARSE AUSENCIA DE LA CONDUCTA.
Si
9. SI CONTESTÓ “SI” LA RESPUESTA ANTERIOR EXPRESE DE QUÉ FORMA.
● Fuerza física irresistible
Proveniente del hombre
Proveniente de la naturaleza
● Inconsciencia
Por incapacidad para dirigir las acciones:
epilepsia
sueño fisiológico
hipnotismo
sonambulismo
10. FORMA UN EJEMPLO
El sujeto bajo su consentimiento se somete a una terapia de hipnosis, la persona
que lo hipnotiza se aprovecha de su estado y le ordena que prive de la libertad a un
individuo.
11. POR SU RESULTADO ESTE DELITO ES:
Material.
¿Por qué?
Porque el bien jurídico es la Libertad del Individuo y la cosa sobre la cual recae la
conducta es al individuo a quien se le privó de su libertad.
PUNIBILIDAD