Importancia de los presupuestos - Cruz Gastelum Gerardo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

FUNDAMENTOS FINANCIEROS

TAREA
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS

PRESENTA:
CRUZ GASTELUM GERARDO

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

JUNIO DEL 2021

1
Aplicación de la planeación y control presupuestal
Una de las maneras más efectivas para la gestión de las finanzas de la actividad
empresarial es la planificación y el control presupuestario. Elaborar el presupuesto
y el control de su cumplimiento y desviaciones ayudan en gran medida a fijar los
objetivos económicos y vigilar que las acciones diseñadas para su consecución son
las adecuadas para lograrlo.

La elaboración del presupuesto nos obliga a fijar los objetivos y asignar los recursos
de los que dispone la organización para alcanzarlos. Disponiendo de datos
procedentes de ejercicios anteriores suele ser relativamente sencillo el proceso de
elaboración del presupuesto en función de que se opte por una línea continuista o
se decida cambiar el rumbo de la organización.

Una vez que el presupuesto queda fijado y empieza a aplicarse, se debe proceder
al control de la actividad y verificar los resultados de la actividad para detectar en
qué grado se van cumpliendo las expectativas. Para ello debemos tener clara qué
información necesitamos analizar para efectuar esos controles y cada cuánto
tiempo debemos aplicar dichos controles.

Otro aspecto importante es establecer las actividades clave que son especialmente
relevantes para alcanzar esos objetivos, bien porque son más sensibles a las
deviaciones o, incluso, porque haya otras actividades que dependan su ejecución.
Lógicamente los controles de estas actividades han de hacerse con mayor rigor y
las desviaciones que se detecten en ellas tienen mayor importancia, por eso
debemos poner especial vigilancia en ellas.

Es inevitable que aparezcan las desviaciones, es imposible que la planificación se


cumpla al 100%, y el hecho de detectarlas a tiempo nos va a permitir una gestión
más efectiva de nuestros recursos. Esas desviaciones pueden ser tanto positivas
como negativas para la actividad y debemos ser capaces de reasignar esos

2
recursos para trasladarlos de aquellas actividades donde las desviaciones son a
nuestro favor hacia aquellas en las que se detectan carencias.

No perdamos de vista que el presupuesto es una manera de plasmar una


planificación estratégica de nuestra actividad para ese periodo, por eso es
importante detectar donde se cumple esa planificación y dónde no, con el objetivo
final de alcanzar el equilibrio que sirva para lograr las metas propuestas.

Importancia de los presupuestos en la planeación


Los presupuestos son parte del planeamiento financiero de una organización. Por
ello, son clave al hacer seguimiento del cumplimiento de los objetivos de una
empresa. La elaboración de un presupuesto les permite a las empresas administrar
adecuadamente sus ingresos y egresos, de tal manera que estas cuenten con los
instrumentos necesarios para alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.

El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama


financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de
la misma. Además, prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles
cambios que puedan surgir en el tiempo. Entre las ventajas que facilitan una
adecuada planeación y control económico en las organizaciones se encuentran:

 Mantener informada a la gerencia para definir los objetivos.


 Propiciar la utilización productiva de los insumos de la empresa.
 Generar la participación de las diferentes áreas de la organización hacia un
mismo objetivo.
 Incentivar la creatividad y el criterio profesional enfocados en el crecimiento
de la empresa.
 Minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.
 Mantener el plan de acciones de la empresa dentro de los límites adecuados.
 Ayudar a mejorar la eficacia en las operaciones planteadas para alcanzar las
metas.

3
El proceso en los presupuestos
El ciclo presupuestario es el conjunto de fases o etapas que se desarrollan en un
periodo determinado. Estas fases son elaboración, aprobación, ejecución, control y
evaluación. Este ciclo se da en el sector público, ya que están establecidos y
regulados por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

El ciclo presupuestario es necesario de cara a establecer una línea estratégica de


gobierno por parte del Estado. Además, es imprescindible para dotar de dinero
público a las administraciones y áreas que se quieran potenciar, ya que si no se
elabora y aprueba un presupuesto nuevo, se replican automáticamente hasta nueva
aprobación los presupuestos más recientes.

El ciclo presupuestario se compone de 5 etapas principales, las cuales son


elaboración, aprobación, ejecución, control y evaluación.

 Elaboración. El Ministerio de Hacienda previa consulta en el consejo de


ministros, lo pone a disposición de las Cortes Generales en representación
del Gobierno.
 Aprobación. Las propias Cortes Generales son las que deben aprobar o no
los presupuestos presentados, pudiéndose dar el caso de aprobación de los
mismos previa enmienda. Una enmienda es una corrección o puntualizar
sobre un tema en concreto.
 Ejecución. Aprobados los presupuestos por el poder legislativo (Cortes
Generales), han posibilitado al poder ejecutivo (Gobierno) la puesta en
marcha de estos.
 Control. El control lo lleva a cabo la IGAE (Intervención General de la
Administración del Estado) y la evaluación el Tribunal de Cuentas, que
examina la ejecución de los PGE (Presupuestos Generales del Estado).
 Evaluación. Tras este control y evaluación se crea un informe que debe ser
aprobado por las Cortes Generales. Aquí es donde acabaría el ciclo
presupuestario y empezaría el siguiente.

4
Desarrollo de los presupuestos y el presupuesto maestro
El presupuesto maestro engloba todas las áreas de una empresa, por lo tanto, se
puede considerar como la culminación del proceso de planificación, donde tienen
cabida distintos aspectos como son la producción, ventas o las compras.

En el presupuesto maestro tienen cabida todos los gastos, pero también está
formado por otros dos presupuestos más pequeños como son el financiero y el de
operación. Este último, a su vez está constituido por otros presupuestos más
pequeños, entre ellos el de cuentas, donde aparece la previsión de las posibles
ventas. Con ello podrás hacerte una idea de lo que puedes producir y el coste que
tendrá para las arcas de la compañía. Es preciso tener en cuenta la materia prima
necesaria y la mano de obra que se contratará, los costes indirectos de producción
y los costes que todo esto supondrán para la empresa.

Cuando se tenga muy claro la cantidad de materia prima necesaria para empezar a
trabajar será el momento preciso para realizar el pertinente presupuesto de las
compras. De esa manera conseguirás los productos a mejores precios y no tendrás
problemas con el tiempo. Lo recibirás a tiempo y estará disponible para tus clientes
cuando así lo requieran.

A la hora de definir el presupuesto de operación se abordará principalmente la


ganancia que se espera conseguir. En lo referente al presupuesto financiero, quizás
no entraña tantas complicaciones, ya que en él sólo se tiene en consideración el
efectivo con el que vas a contar y las distintas inversiones que vayas a realizar en
un breve periodo de tiempo, para mover el capital disponible y de esa manera
obtener el mayor beneficio posible. Una vez que lo hayas finalizado tendrás a tu
alcance la verdadera situación financiera de la compañía, y sabrás si vendrán
buenos o malos tiempos. Será una manera de estar preparado para lo que depare
el futuro. Con estos datos tendrás la posibilidad de estar puntualmente informado
sobre la situación económica de la compañía y realizarás una serie de previsiones

5
que garantizarán o no el proyecto que tengas en marcha. Sin duda es recomendable
hacerlo.

Presupuesto de ventas
El presupuesto de ventas es un documento que anticipa la rentabilidad de una
empresa durante cierto periodo con base en los registros históricos de la misma y
las condiciones del entorno. Todo plan financiero comienza con el presupuesto de
ventas en tanto que es parte fundamental de la gestión empresarial.

Presupuesto de eventos
El presupuesto del evento es un factor fundamental que, como organizador, te
limitará durante toda la fase de preparación. Debes ajustarte en todo momento al
precio que el cliente va a pagar por la celebración.

Gracias a él puedes tener una visión más realista y clara de los recursos económicos
de los que vas a disponer. Sin él no puedes hacer una correcta administración de
gastos y no sabrás si tienes fondos suficientes para pagar todos los servicios
necesarios para el desarrollo del evento.

Tampoco debes perder de vista cuándo van a estar disponibles los fondos. Lo
habitual es que el pago se haga en varias partes, así que tendrás que negociar con
tus proveedores para ajustar los pagos a los momentos en los que ya hayas recibido
parte del dinero acordado por la organización del evento.

6
Presupuesto de unidades a producir
El presupuesto de producción es el documento por el cual se prevé el nivel de
fabricación de existencias o realización de servicios. En este documento se
especifica con especial atención los costes en los que se cree que incurrirá la
empresa al llevar a cabo su producción y las unidades que se van a fabricar o
realizar.

Para calcular el presupuesto de producción es necesario tener en cuenta los


siguientes factores:

- Inventario inicial.
- Inventario final.
- Ventas previstas.
- Producción prevista.

Utilizando cada factor nos quedaría la siguiente fórmula:

Unidad de producción = Unidades vendidas + Unidades de inventario final -


Unidades de inventario inicial

7
Bibliografías

https://www.gedesco.es/blog/la-planificacion-y-el-control-presupuestario-como-
herramienta-de-gestion-empresarial/

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/07/importancia-de-realizar-
un-presupuesto-para-alcanzar-objetivos/

https://economipedia.com/definiciones/ciclo-presupuestario.html

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/10/14/recursos_pyme/1413277820_20
5636.html#:~:text=El%20presupuesto%20maestro%20engloba%20todas,producci
%C3%B3n%2C%20ventas%20o%20las%20compras

https://blog.hubspot.es/sales/presupuesto-
ventas#:~:text=El%20presupuesto%20de%20ventas%20es%20un%20documento
%20que%20anticipa%20la,fundamental%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20empr
esarial

https://blog.meetmaps.com/es/como-hacer-un-presupuesto-de-gastos-para-un-
evento/

https://economipedia.com/definiciones/presupuesto-de-produccion.html

También podría gustarte