Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Psicogenealogía: Dobles
Soy “doble” de un ancestro o una ancestro a si cumplo con al
menos una de estas dos situaciones: • LLEVO SU NOMBRE (o alguna versión de é l) ; y/o • NACÍ o FUI CONCEBIDO /CONCEBID A EN LA FECHA DE SU NACIMIENTO o CONCEPCIÓN. o Si nací el día en que se concibió o nació el ancestro , soy “doble por nacimiento”. o Si fui concebido/ concebid a el día en que se concibió o nació el ancestro , soy “doble por concepción” La vida te oculta los tesoros hasta que emprendes el viaje y sales a buscarlos. Bert Hellinger ¿Qué significa “ser doble”?
Un doble es una especie de espejo. Cuando soy doble de u n
ancestro, HEREDO DE ESA PERSONA TODO S SUS CONFLICTOS SIN RESOLVER, Y TAMBIÉN TODAS LAS SOLUCIONES QUE SÍ PUDO LOGRAR. A algunas personas les sirve pensarlo como “almas gemelas” o “vidas pasadas”. A veces hay sentimientos que llevamos “desde siempre”, y no sabemos por qué; es posible que tengan que ver con alguno de los ancestros o ancestras de quienes somos doble. Un doble REPITE O REPARA LA HISTORIA DEL ANCESTRO de quien es doble. Sabemos que “repetir” es hacer lo mismo. También sabemos que hay varias maneras de “hacer lo mismo”; puede ser una repetición literal o metafórica. Y como sabemos de la NMG, la “reparación” es ese acto de reconstrucción que hace el organismo después de haber sufrido daño. Es volver a pegar las piezas del plato que se rompió. La fase de reparación es una fase un poco más evolucionada que la repetición. Si mi abuelo fue alcohólico, mi padre fue alcohólico y yo también lo soy, no está cambiando nada; si mi abuelo y mi padre fueron alcohólicos, y yo me dedico a ayudar a personas que tienen adicciones – ¡ el asunto y el síntoma claramente evolucionaron E igual estoy atrapado en el patrón. Sigo viviendo con respecto a la vida de otro (en este ejemplo, la vida de mi abuelo y mi papá) Usemos este ejemplo: soy doble de mi a buela materna . Mi madre me concibe en la fecha del cumpleaños de su madre , quiere decir, el momento en que mi bisabuela está dando luz y mi abuela está naciendo . Mi árbol me va a ver en relación a esta cadena. Quiere decir: si investigo el vínculo entre mi abuela y mi madre, puedo llegar a entender mejor por qué mi madre me ve a m í como me ve. Porque, como doble de mi abuela materna, represento para mi madre su madre.
¿Qué tipo de cosas nos interesan de quién
representamos como doble? • ¿Cómo nació?; • ¿Cómo y de qué murió?; • ¿Qué situaciones dolorosas hubo entremedio y – si se puede – qué edad tenía ese ancestro/a al vivirlas. Por ejemplo: Soy doble se un bisabuelo cuyo papá muere cuando tiene 5 años. Cuando yo tuve 5 años no se murió mi papá, pero se murió mi hermana menor. Entonces tenemos en común una muerte a los 5 años. ¿Y qué más pasó a mi bisabuelo en torno de esa muerte? Sin padre ya no se podía sostener la casa, entonces la pierden y se tienen que mudar. … Cuando se murió mi hermana, a mis padres de repente se les ocurre que nos tenemos que mudar a la Patagonia. Entonces tenemos en común: a los 5 años, muerte + mudanza. Cortes y duelos : Cuando estamos conectados con esas memorias, es como si mirásemos nuestra vida a través de unos lentes creados por ese ancestro y su experiencia de vida. Esos lentes – aunque eran operativos para la historia, vida y época de ese ancestro – ahora ya están desactualizados. Nos toca hacernos consciente s de ese ancestro y su historia. Y una vez que hemos tomados consciencia, debemos decidir si queremos seguir vi viendo nuestra vida en lealtad con él/ella, o no – o en qué aspectos si, y en qué aspectos no. Con respecto a lo que no, con eso nos vamos a permitir cortar . El corte no es del lazo familiar – familia vamos a ser para toda la vida – pero es con el traspaso d e las memorias . Cuando cortamos con esas memorias, nos deshacemos de esos lentes . Sin embargo, dado que los veníamos usando desde hace rato, es muy probable que nuestra mirada necesite un tiempo para reajustarse. Cuando hemos construido identidad a través de esos lente s – alrededor de esas perspectivas y creencias – cortar también significa entregarme a de y re - construir quién soy. Ahí está el trabajo consciente con la propia historia. Por eso sigue al corte un periodo de duelo; duelamos al ancestro con quien cortamos y también a la versión nuestra que estaba articulado con é l (o ella) EN CADA HISTORIA HAY