LIBRO_INECEL
LIBRO_INECEL
LIBRO_INECEL
INTRODUCCIÓN 5
1. PRESENTACIÓN 5
2. ALCANCE 5
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS 8
1. CRITERIOS GENERALES SOBRE LAS ESTRUCTURAS 10
2. ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS 13
3. HIPÓTESIS DE DIMENSIONAMIENTO 16
4. LIMITACIONES DE VANO 18
5. UTILIZACIÓN EN ÁNGULOS Y TERMINACIONES 19
6. TABLAS ANEXAS - ACLARACIONES 20
C. 1. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN 22
ESTRUCTURA TIPO “P” 24
ESTRUCTURA TIPO “AR” 13,2 - 34,5 KV 26
ESTRUCTURA TIPO “ARR” 13,2 - 34,5 KV 28
ESTRUCTURA TIPO “RR” 13,2 - 34,5 KV 30
ESTRUCTURA TIPO “R” 13,2 - 34,5 KV 32
ESTRUCTURA TIPO “HS” 13,2 - 34,5 KV 34
ESTRUCTURA TIPO “HRR” 13,2 - 34,5 KV 36
ESTRUCTURA TIPO “HS2” 13,2 - 34,5 KV 38
ESTRUCTURA TIPO “HRR2” 13,2 - 34,5 KV 40
ESTRUCTURA TIPO “HRT” 13,2 - 34,5 KV 42
DERIVACIÓN TRIFÁSICA ESTRUCTURA TIPO “P-CR” 44
DERIVACIÓN MONOFÁSICA ESTRUCTURA TIPO “P-RU” 46
C. 2. REDES DE DISTRIBUCIÓN 48
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “SC” 51
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “AC” 53
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RRC” 55
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RC” 57
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RC-PP” 59
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “SV” 61
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “AV” 63
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RRV” 65
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RV” 67
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RV-PP” 69
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “SCD” 71
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “SVD” 73
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “SU” 75
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “AU” 77
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RRU” 79
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RU” 81
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “RU-PP” 83
ESTRUCTURA PARA DERIVACIONES TIPO “SC-RC” 85
ESTRUCTURA PARA DERIVACIONES TIPO “SC-RC-PP” 87
ESTRUCTURA PARA DERIVACIONES TIPO “SC-RU” 89
ESTRUCTURA PARA DERIVACIONES TIPO “SU-RU” 91
ESTRUCTURA DE SECUNDARIO TIPO “DS” 93
ESTRUCTURA DE SECUNDARIO TIPO “DRR” 95
DISPOSICIÓN DE PRIMARIO Y SECUNDARIO 97
DISPOSICIÓN DE PRIMARIO MONOFÁSICO Y NEUTRO 98
C.3. TENSORES 99
TENSOR A TIERRA “TT” 101
TENSOR DOBLE A TIERRA “TTD” 103
TENSOR FAROL “TF” 105
TENSOR POSTE - POSTE 107
TENSOR POSTE – POSTE CON PROTECTOR “TPP-2” 109
C. 4. INSTALACIÓN DE EQUIPO 111
TRANSFORMADOR EN ESTRUCTURA “P” 113
TRANSFORMADOR EN ESTRUCTURA “SC” 115
TRANSFORMADOR EN ESTRUCTURA “SU” 117
C. 5. PUESTAS A TIERRA 119
CONEXIÓN EN TRANSFORMADORES Y NEUTRO 121
C. 6. SECCIONAMIENTO 123
SECCIONADOR EN ESTRUCTURA “P” 13.2 KV 125
FUSIBLE EN ESTRUCTURA “P” 13,2 KV 127
FUSIBLE EN ESTRUCTURA “RRC” 129
FUSIBLES – SECCIONADORES EN ESTRUCTURA “RR” 131
C. 7. DETALLES DE MONTAJE 133
FIJACIÓN DE CRUCETAS 135
ARMADO DE DOBLE CRUCETA 136
FIJACIÓN DE PIES - AMIGO 137
SUJECIÓN DE AISLADORES “ESPIGA” (PIN) 138
SUJECIÓN DE AISLADORES “ESPIGA” (PIN) 139
SUJECIÓN DE AISLADORES “SUSPENSIÓN” 140
SUJECIÓN DE AISLADORES “ROLLO” 141
SUJECIÓN DE CONDUCTORES 142
SUJECIÓN DE CONDUCTORES 143
SUJECIÓN DE CONDUCTORES 144
SUJECIÓN DE CONDUCTORES 145
SUJECIÓN DE CONDUCTORES - NEUTRO 146
SUJECIÓN DE CABLES DE ACERO (TENSORES) 147
PARARRAYOS - FUSIBLE 148
BLOQUE DE ANCLAJE 149
PERFORACIONES EN POSTES 150
PERFORACIONES EN POSTES 151
PERFORACIONES EN POSTES 152
C. 8. ANEXO “A” TABLAS 153
LIMITACIONES DE VANOS 155
LIMITACIONES DE VANOS 156
ESTRUCTURAS ANGULARES Y TERMINALES 157
TENSORES EN ÁNGULOS, ANCLAJES Y TERMINALES 158
LIMITACIONES DE ÁNGULOS 159
ESTRUCTURAS TIPO: APLICACIONES 160
LIMITACIONES DE ÁNGULOS Y TERMINALES 161
ESTRUCTURAS TIPO INECEL
INTRODUCCIÓN -i-
1. PRESENTACIÓN
2. ALCANCE
El presente trabajo de Estructuras Tipo tiene el alcance definido en los
siguientes puntos:
a) Cubre el campo de "líneas" y "redes" aéreas de distribución,
entendiéndose por "líneas" las que partiendo de subestaciones de
distribución alcanzan las diversas poblaciones que deben ser
servidas desde aquellas y que a la vez permiten dar servicio a lo
largo de su recorrido mediante transformadores o derivaciones, y/
por "redes", las que ya dentro de las poblaciones permiten
distribuir la energía eléctrica a los usuarios, a través de circuitos
primarios, transformadores de distribución y redes secundarias.
CONTENIDO Hoja
No.
1. Criterios generales sobre las estructuras
2. Elementos de las estructuras 1
3. Hipótesis de dimensionamiento 4
4. Limitaciones de vano 7
5. Utilización en ángulos y terminaciones 9
6. Tablas anexas - aclaraciones 10
11
c) Esfuerzos angulares
En puntos de deflexión de la línea, las estructuras se hallan sujetas
a una cargo transversal adicional a causa del ángulo de deflexión.
En este caso de modo general será precise utilizar tensores que
absorban el esfuerzo angular resultante en función de la magnitud
del ángulo y del tamaño del conductor.
b) Postes
Los estructuras tipo líneas han sido mostradas para postes de
hormigón de sección rectangular y con agujereamiento apropiado
para fijación de los elementos mediante pernos pasantes a través
del poste. Se puede, sin embargo, utilizar postes de sección
circular con el correspondiente agujereamiento, o postes de
madera tratada, estos últimos con preferencia.
En las estructuras de redes, para uso urbano en su mayor parte, ha
sido previsto solamente el poste de sección circular en hormigón o
el de madera tratada.
El montaje en postes no agujereados será del tipo de fijación con
abrazaderas.
En cuanto a resistencia mecánica de los postes, se la considera
adecuada, la de 600 Kg. a la rotura para “Líneas de Distribución” y
la de 350 Kg. a la rotura para “Redes de Distribución”.
Las longitudes de los postes, adecuadas para las estructuras
normalizadas, considerando los vanos y según las distancias libres
al suelo del conductor más bajo, que se indican en otra sección son
como sigue:
En “Líneas de Distribución” 10 y 12 metros
En “Redes de Distribución” 8, 50 y 10 metros
ESTRUCTURAS TIPO INECEL
2. ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS Hoja 6
c) Accesorios de postes y líneas
Las varillas preformadas de armadura y de retención, las grapas
de suspensión, las grapas de retención o las horquillas -
guardacabo, los conectores etc., cuyas dimensiones dependen del
área del conductor, deberán ser definidas de acuerdo con este.
La longitud de los penos de máquina, espárragos y de ojo se
determinará según el espesor o el diámetro del poste en el punto
de fijación.
Los herrajes y accesorios de línea representados en los dibujos e
indicados en las planillas de materiales son los que cumpliendo su
función aparecen, a los precios actuales, más económicos o
pueden ser fabricados al momento en el País. Ello no impide el que
se utilicen elementos equivalentes de los cuales hubiese
disponibilidad o condiciones más favorables de adquisición.
d) Crucetas
Las crucetas previstas son de dos metres y cuatro metros treinta
para las líneas y de dos metres cuarenta para las redes y todas en
madera. El empleo de madera ha sido considerado adecuado por
la buena calidad de la madera disponible para el objeto y por su
bajo precio frente a la otra versión en perfiles de hierro, que podría
también ser utilizada con pequeñas variantes de accesorios.
e) Conductores
Los elementos de las estructuras, de modo general, están
previstos para conductores cuyas secciones no excedan de 3/0
AWG en ACSR y de 1/0 AWG en cobre.
Se considerarían como secciones normalizadas las de 3/0, 1/0, 2 v
4 AWG en ACSR y sus equivalentes en aleación de aluminio y
cobre, para las fases, y de 1/0, 2, 4 y 4 AWG, en su orden, para el
neutro.
El vano máximo que podrá obtenerse con las estructuras tipo de “Líneas de
Distribución” de este volumen quedará determinado por una de las
siguientes limitaciones que habrá que examinarse en cada caso:
b) Redes de Distribución
En las estructuras angulares y terminales de las redes de
distribución, las cargas resultantes serán menores que en las
líneas, en razón de que la tensión máxima prevista para los
conductores es sólo el 50% de la de líneas. Los vanos, por otro
lado, serán cortos, del orden de los 40 metros. En todo caso se
prevé el empleo de tensores para absorber las cargas resultantes.
Con estas consideraciones se han establecido las limitaciones en
ángulos y terminaciones.
PARA NEUTRO
15 20550— Bastidor de una via 1 1
16 22501— Perno mdquina de 16 mm. (5/8") 1
17 22545— Arandela cuadrada pare 16 mm (5/8") 1
18 22550— Arandela de presion para 16 mm. (5/8") 1
19 20140— Aislador tipo rollo 1 1
20 21503— Varillas cortas de armor, para simple sooporte 1 1
21 22065— Alambre de atar 1 1
PARA NEUTRO 1
7 20550 - - Bastidor de una vía 1
8 22005 - - Abrazadera de pletina, simple, para fijación neutro 1
9 20140 - - Aislador tipo rollo 1
10 21503 - - Varillas cortas de armar, para simple soporte 1
11 22065 - - Alambre de atar 1
PARA TENSORES
Véase la Sección “Tensores”
PARA NEUTRO
7 20550 - - Bastidor de una vía 2
8 22005 - - Abrazadera de platina simple, para fijación de neutro 2
9 20140 - - Aislador tipo rollo 2
10 21040 - - Retención preformada 2
11 24010 - - Conector de ranuras paralelas 1
PARA TENSORES
Véase sección tensores
PARA NEUTRO
15 20550 - - Bastidor de una vía 1 1
16 22501 - - Perno máquina de 16 mm (5/8”) 1
17 22545 - - Arandela cuadrada para 16 mm (5/8”) 1
18 21040 - - Retención preformada 1 1
19 20140 - - Aislador tipo rollo 1 1
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA NEUTRO
15 20501 - - Bastidor de una vía 1
16 22545- - Perno máquina de 16 mm (5/8”) 1
17 22550 - - Arandela cuadrada para 16 mm (5/8”) 1
18 21035- - Retención preformada 1 1
19 21020 - - Aislador tipo rollo 1 1
20 21503 - - 1 1
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA NEUTRO
12 20550 - - Bastidor de una vía 2 2
13 22501 - - Perno máquina de 16 mm (5/8”) 1
14 20140 - - Aislador tipo rollo 2 2
15 21040 - - Retención preformada 2 2
16 24010 - - Conector con ranuras paralelas 1 1
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA NEUTRO
16 22510 - - Perno de ojo de 16 mm (5/8") 1
17 22545 - - Arandela cuadrada para 16 mm (5/8") 2
18 22550 - - Arandela de presión para 16 mm (5/8") 1
19 22035 - - Eslabón en “U” con pasador para 16 mm (5/8") 1 1
20 21020 - - Grapa de suspensión 1 1
21 21503 - - Varillas cortas de armar, simple soporte 1 1
PARA NEUTRO
13 20550 - - Bastidor de una vía 2 2
14 22501 - - Perno máquina de 16 mm (5/8") 1
15 20140 - - Aislador tipo rollo 2 2
16 21040 - - Retención preformada 2 2
17 24010 - - Conector de ranuras paralelas 1 1
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA NEUTRO
9 20550 - - Bastidor de una vía 1 1
10 22051 - - Perno máquina de 16 mm (5/8") 1
11 22545 - - Arandela cuadrada para 16 mm (5/8") 1
12 20140 - - Aislador tipo rollo 1 1
13 21040 - - Retención preformada 1 1
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA NEUTRO
17 21040 - - Retención preformada 1 1
18 24015 - - Conector de perno partido 1 1
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA NEUTRO
7 21040 - - Retención preformada 1 1
8 24015 - - Conector de perno partido 1 1
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
ESTRUCTURA
CIRCUITOS SECUNDARIOS
Tangente, ángulo o retención simple “DS” C.2.22.
Retención doble “DRR” C.2.23.
DISPOSICIÓN DE CIRCUITOS
Disposición de primario y secundaria C.2.24.
Disposición de primario monofásico y neutro C.2.25.
REDES DE DISTRIBUCIÓN INECEL
ESTRUCTURA DE PRIMARIO TIPO “SC” C.2.1.
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
PARA TENSORES
Véase la sección “Tensores”
TENSORES INECEL
TENSOR FAROL “TF” C.3.3.
TENSORES INECEL
TENSOR FAROL “TF” C.3.3.
TENSORES INECEL
TENSOR POSTE - POSTE C.3.4.
NOTA:
* Se eliminan en caso de transformador auto-protegido.
NOTA:
* Se eliminan en caso de transformador auto-protegido.
ESTRUCTURA No.
SECCIONAMIENTO INECEL
SECCIONADOR EN ESTRUCTURA “P” 13.2 KV C.6.1.
SECCIONAMIENTO INECEL
FUSIBLE EN ESTRUCTURA “P” 13,2 KV C.6.2.
SECCIONAMIENTO INECEL
FUSIBLE EN ESTRUCTURA “RRC” C.6.3.
NOTA:
* En caso de 34,5 KV, la cruceta será de 2.40 m
SECCIONAMIENTO INECEL
FUSIBLES – SECCIONADORES EN ESTRUCTURA C.6.4.
“RR”
C. 7. DETALLES DE MONTAJE
DETALLE No.
Fijación de crucetas C.7.1.
Armado de doble cruceta C.7.2.
Fijación de pies-amigo C.7.3.
Sujeción de aisladores tipo “espiga” (PIN) con pernos pasantes C.7.4.
Sujeción de aisladores tipo “espiga” (PIN) con abrazaderas C.7.5.
Sujeción de aisladores tipo “suspensión” C.7.6.
Sujeción de aisladores tipo “rollo” C.7.7.
Sujeción de conductores C.7.8.
Sujeción a aislador espiga (PIN) de conductores delgados vanos
cortos C.7.9.
Sujeción de conductores en aisladores tipo “rollo” C.7.10.
Sujeción de conductores a cadenas de aisladores C.7.11.
Sujeción de conductores para neutro, conductores gruesos o vanos
largos C.7.12.
Sujeción de cables de acero (tensores) C.7.13.
Ensamble de pararrayos y fusible C.7.14.
Bloque de anclaje C.7.15.
Perforación en postes C.7.16.
Perforaciones en postes C.7.17.
Utilización de perforaciones C.7.18.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
FIJACIÓN DE CRUCETAS C.7.1.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
ARMADO DE DOBLE CRUCETA C.7.2.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
FIJACIÓN DE PIES - AMIGO C.7.3.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE AISLADORES “ESPIGA” (PIN) C.7.4.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE AISLADORES “ESPIGA” (PIN) C.7.5.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE AISLADORES “SUSPENSIÓN” C.7.6.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE AISLADORES “ROLLO” C.7.7.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE CONDUCTORES C.7.8.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE CONDUCTORES C.7.9.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE CONDUCTORES C.7.10.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE CONDUCTORES C.7.11.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE CONDUCTORES - NEUTRO C.7.12.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
SUJECIÓN DE CABLES DE ACERO (TENSORES) C.7.13.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
PARARRAYOS - FUSIBLE C.7.14.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
BLOQUE DE ANCLAJE C.7.15.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
PERFORACIONES EN POSTES C.7.16.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
PERFORACIONES EN POSTES C.7.17.
DETALLES DE MONTAJE INECEL
PERFORACIONES EN POSTES C.7.18.
C. 8. ANEXO “A” TABLAS